Sesión de Clase 18: Los Efectos de las Revoluciones (PDF)

Summary

Esta sesión de clase virtual, impartida el 24 de agosto de 2024, se centra en el análisis de los efectos de las revoluciones china y rusa, incluyendo la Revolución Cultural, el Gran Salto Adelante, y la ruptura Sino-Soviética. La sesión proporciona una breve descripción de cada uno de esos eventos y sus consecuencias. Se estudian elementos clave de la historia moderna, enfatizando la dinámica de las revoluciones en Asia y su impacto sobre la política mundial.

Full Transcript

SESIÓN DE CLASE 18 Los efectos de las revoluciones. La Revolución china. La Revolución rusa. MODALIDAD VIRTUAL Magíster Roxana Hernández 24 de agosto de 2024 Índice I. La Revolución China a) La República Nacionalista (1912 - 1949). b) Mao Zedong...

SESIÓN DE CLASE 18 Los efectos de las revoluciones. La Revolución china. La Revolución rusa. MODALIDAD VIRTUAL Magíster Roxana Hernández 24 de agosto de 2024 Índice I. La Revolución China a) La República Nacionalista (1912 - 1949). b) Mao Zedong y la República Popular (1949 - 1976). II. El Imperio soviético (1945 - 1985) a) La crisis en Hungría (1956) b) La crisis en Checoslovaquia (1968) c) El estancamiento soviético III. La antesala del colapso: Las reformas (1985 - 1991) a) La Perestroika b) La Glasnost c) La caída del Muro de Berlín IV. La desintegración de la Unión Soviética I. La Revolución China Transición hacia una economía de mercado socialista La transición de China hacia una economía de mercado socialista, iniciada a finales de la década de 1970 bajo el liderazgo de Deng Xiaoping, combinó la apertura económica con el mantenimiento del control político por parte del Partido Comunista. Este modelo permitió la coexistencia de la propiedad estatal con la privada, el fomento de la iniciativa empresarial y la inversión extranjera, dentro de un marco regulado por el estado. Esta estrategia ha sido clave en la transformación de China en una potencia económica mundial, aunque también ha generado desafíos como la desigualdad económica y tensiones sociales que continúan evolucionando hasta el presente. Pu, Yi (1908 - 1912) Ruptura Sino-Soviética y su impacto en la Guerra Fría La ruptura Sino-Soviética, que comenzó a finales de los años 50, fue un cisma ideológico y político entre China y la Unión Soviética que tuvo profundas repercusiones en la Guerra Fría. Este conflicto interno en el bloque comunista debilitó la cohesión del movimiento comunista global, y llevó a China a adoptar una política exterior más independiente, alejándose de la influencia soviética. La división también tuvo un impacto estratégico, ya que China y la URSS competían por la influencia en el Tercer Mundo y la relación entre ambas potencias se deterioró, llegando a enfrentamientos fronterizos. Este rompimiento alteró la dinámica de la Guerra Fría, abriendo la puerta a la reaproximación de China con Estados Unidos a partir de la década de 1970. ANTES DE GUERRA FRIA conflictos territoriales Stalin consolidó el INICIO DE GUERRA FRIA poder y la influencia de la URSS como líder del Bloque comunista a nivel mundial Ruptura Sino-Soviética y su impacto en la Guerra Fría La Revolución Cultural (1966-1976) y sus efectos sociales La Revolución Cultural, lanzada por Mao Zedong en 1966, fue un movimiento político que buscaba reafirmar el control ideológico del Partido Comunista Chino y eliminar los elementos "burgueses" y "contrarrevolucionarios" dentro de la sociedad y el partido. Durante esta década de agitación, millones de personas fueron perseguidas, torturadas y encarceladas, y las instituciones educativas, culturales y religiosas fueron devastadas. Los efectos sociales de la Revolución Cultural fueron profundos, creando un ambiente de desconfianza y miedo que desarticuló el tejido social de China, al tiempo que las "Guardias Rojas" de Mao destruyeron gran parte del patrimonio cultural del país en su fervor revolucionario. ELEMENTOS BURGUESES RECHAZO HACIA ELEMENTOS CONTRA REVOLUCIONARIOS La Revolución Cultural buscó eliminar los elementos capitalistas y tradicionales de la REFORMA IDEOLÓGICA sociedad china para consolidar el comunismo maoísta. MASIVA Hubo una campaña sistemática para purgar a los enemigos del Partido Comunista, INICIO DE GUERRA FRIA particularmente a los intelectuales y a los líderes considerados PURGA DE OPOSITORES contrarrevolucionarios. Los Guardias Rojos, compuestos en su mayoría por jóvenes, desempeñaron un MOVILIZACIÓN JUVENIL papel clave en la destrucción de la cultura tradicional y la persecución de quienes se oponían al régimen. La Revolución Cultural (1966-1976) y sus efectos sociales Ideales que propugnó o impulsó la Revolución Cultural China: 1. Culto a la personalidad de Mao Zedong. 2. Eliminación de las "Cuatro Viejas" (viejas costumbres, cultura, hábitos y pensamientos). 3. Control absoluto del Partido Comunista sobre la vida cultural e intelectual. 4. Promoción de la ideología maoísta y del "Libro Rojo". 5. Ataques a la cultura tradicional y a la religión. 6. Destrucción de reliquias culturales e históricas. 7. Reorganización radical del sistema educativo. 8. Depuración de miembros del Partido considerados revisionistas. 9. Reorganización de la estructura económica para eliminar el capitalismo. 10. Fomento de la igualdad de género en el contexto del trabajo comunal. La Revolución Cultural (1966-1976) y sus efectos sociales El Gran Salto Adelante (1958-1962) El Gran Salto Adelante fue una campaña económica y social radical lanzada por Mao Zedong en 1958, con el objetivo de acelerar la industrialización y aumentar la producción agrícola de China mediante la colectivización y el establecimiento de comunas populares. Sin embargo, la implementación desorganizada y forzada de estas políticas resultó en un fracaso catastrófico, provocando una de las peores hambrunas de la historia, en la que murieron decenas de millones de personas. El Gran Salto Adelante dejó a China económicamente debilitada y expuso las limitaciones del enfoque de planificación centralizada, siendo una de las mayores tragedias humanas del siglo XX. El Gran Salto Adelante (1958-1962) Según Mao, la economía china «caminaba sobre dos piernas, la industrial y la agrícola, y toda la sangre de la segunda debía pasar a la primera» La teoría, introducida en 1956, resume las diez principales relaciones que Mao consideraba clave para que China se industrializara evitando los errores del modelo soviético. Estas relaciones incluían el desarrollo simultáneo de la industria y la agricultura; el equilibrio de los intereses de las autoridades centrales y locales; y la necesidad de considerar las relaciones entre el Partido Comunista y otros partidos políticos, así como las existentes entre China y otros países. El Gran Salto Adelante (1958-1962) 6. Relación entre las inversiones en la defensa y el desarrollo económico, pues Mao creía que era vital mantener un equilibrio entre los gastos en defensa y el desarrollo económico para proteger la soberanía nacional sin obstaculizar el crecimiento. 7. Relación entre la construcción económica y la construcción cultural para que la construcción de una cultura socialista acompañe al desarrollo económico, para asegurar que la ideología socialista fuera internalizada por la sociedad. 8. Relación entre la China continental y las regiones periféricas: Para Mao, era importante integrar las regiones menos desarrolladas en la economía nacional, evitando disparidades regionales excesivas y asegurando una unidad nacional. 9. Relación entre el Partido Comunista y otros partidos políticos, pero con la hegemonía del Partido Comunista, pero también de trabajar en unidad con los otros partidos políticos en el Frente Unido para asegurar la estabilidad política. 10. Relaciones internacionales favorecieran su desarrollo económico, evitando tanto el aislamiento como la dependencia excesiva de cualquier potencia extranjera. El Gran Salto Adelante (1958-1962) 10 principales relaciones clave que Mao Zedong consideraba fundamentales para que China se industrializara, evitando los errores del modelo soviético. Estas ideas fueron introducidas en 1956: 1. Relación entre la industria pesada y la industria ligera: Mao enfatizó la necesidad de desarrollar ambas de manera equilibrada, para asegurar que la industria pesada no sofocara el crecimiento de la industria ligera, que era crucial para satisfacer las necesidades diarias de la población. 2. Relación entre la industria y la agricultura: Para Mao, era esencial que la industrialización de China fuera acompañada de un desarrollo paralelo en la agricultura, garantizando así el suministro de alimentos y materias primas para la industria. 3. Relación entre las autoridades centrales y locales: Mao reconocía la importancia de equilibrar el poder entre el gobierno central y las autoridades locales para asegurar una administración efectiva y adaptable a las condiciones específicas de cada región. 4. Relación entre las necesidades inmediatas y el desarrollo a largo plazo: Era importante para Mao que China no sacrificara el bienestar inmediato de la población por un desarrollo económico a largo plazo, pero tampoco ignorara las inversiones necesarias para el futuro. 5. Relación entre la acumulación y el consumo: Mao insistía en encontrar un equilibrio entre la acumulación de capital para la inversión en infraestructura y la satisfacción del consumo de la población, para evitar tensiones sociales. El Gran Salto Adelante (1958-1962) Causó una hambruna que ha quedado como la mayor de la historia de la humanidad: 45 millones de cadáveres (según las últimas estadísticas). El Gran Salto Adelante se convirtió en el Gran Salto Mortal para los chinos que padecieron aquella iniciativa delirante. La cifra de muertos la da Frank Dikötter, autor del estudio más minucioso y reciente sobre el asunto, La gran hambruna en la China de Mao. Historia de la catástrofe más devastadora de China (1958-1962) El Gran Salto Adelante (1958-1962) El Gran Salto Adelante (1958-1962) 10 principales relaciones clave que Mao Zedong consideraba fundamentales para que China se industrializara, evitando los errores del modelo soviético. Estas ideas fueron introducidas en 1956: 1. Relación entre la industria pesada y la industria ligera: Mao enfatizó la necesidad de desarrollar ambas de manera equilibrada, para asegurar que la industria pesada no sofocara el crecimiento de la industria ligera, que era crucial para satisfacer las necesidades diarias de la población. 2. Relación entre la industria y la agricultura: Para Mao, era esencial que la industrialización de China fuera acompañada de un desarrollo paralelo en la agricultura, garantizando así el suministro de alimentos y materias primas para la industria. 3. Relación entre las autoridades centrales y locales: Mao reconocía la importancia de equilibrar el poder entre el gobierno central y las autoridades locales para asegurar una administración efectiva y adaptable a las condiciones específicas de cada región. 4. Relación entre las necesidades inmediatas y el desarrollo a largo plazo: Era importante para Mao que China no sacrificara el bienestar inmediato de la población por un desarrollo económico a largo plazo, pero tampoco ignorara las inversiones necesarias para el futuro. 5. Relación entre la acumulación y el consumo: Mao insistía en encontrar un equilibrio entre la acumulación de capital para la inversión en infraestructura y la satisfacción del consumo de la población, para evitar tensiones sociales. Industrialización forzada y sus consecuencias La industrialización forzada en China, iniciada durante el Gran Salto Adelante, se centró en aumentar la producción industrial rápidamente, a menudo sin la infraestructura o los recursos adecuados para sostener estos esfuerzos. Esta política llevó a la construcción de fábricas en zonas rurales, la creación de siderúrgicas improvisadas, y la movilización masiva de la población, con resultados desastrosos. La calidad de la producción fue baja, y los esfuerzos para producir acero de mala calidad en hornos de patio resultaron inútiles. A largo plazo, estas políticas causaron un daño significativo a la economía rural y a la seguridad alimentaria del país, agravando las condiciones de vida de la población. Industrialización forzada y sus consecuencias La industrialización forzada en China, iniciada durante el Gran Salto Adelante, se centró en aumentar la producción industrial rápidamente, a menudo sin la infraestructura o los recursos adecuados para sostener estos esfuerzos. Esta política llevó a la construcción de fábricas en zonas rurales, la creación de siderúrgicas improvisadas, y la movilización masiva de la población, con resultados desastrosos. La calidad de la producción fue baja, y los esfuerzos para producir acero de mala calidad en hornos de patio resultaron inútiles. A largo plazo, estas políticas causaron un daño significativo a la economía rural y a la seguridad alimentaria del país, agravando las condiciones de vida de la población. Apertura económica bajo Deng Xiaoping (Reformas de 1978) Las reformas económicas iniciadas por Deng Xiaoping en 1978 marcaron un giro fundamental en la política económica de China, alejándose del modelo de economía planificada y centralizada hacia un modelo más flexible que incorporaba elementos de mercado. Estas reformas incluyeron la descolectivización de la agricultura, la creación de zonas económicas especiales, la apertura al comercio exterior y la inversión extranjera, y la liberalización de precios. Como resultado, China experimentó un rápido crecimiento económico, reduciendo la pobreza de manera drástica y transformándose en una de las economías más dinámicas y de mayor crecimiento en el mundo. Transición hacia una economía de mercado socialista La transición de China hacia una economía de mercado socialista, iniciada a finales de la década de 1970 bajo el liderazgo de Deng Xiaoping, combinó la apertura económica con el mantenimiento del control político por parte del Partido Comunista. Este modelo permitió la coexistencia de la propiedad estatal con la privada, el fomento de la iniciativa empresarial y la inversión extranjera, dentro de un marco regulado por el estado. Esta estrategia ha sido clave en la transformación de China en una potencia económica mundial, aunque también ha generado desafíos como la desigualdad económica y tensiones sociales que continúan evolucionando hasta el presente. Transición hacia una economía de mercado socialista 2021. 100 años el partido que con 95.148.000 de afiliados es el más grande del mundo. La desintegración de la Unión Soviética "El colapso de la Unión Soviética ocurrió a fines del año 1991 tras el fracaso de las reformas de Gorbachov y los incidentes producto del *golpe de Estado de los conservadores* ocurrido en ese mismo año. Ante la debilidad política del Jefe de Gobierno soviético y el incremento del liderazgo de Boris Yeltsin, crítico del sistema, se inició un movimiento democratizador que culminó con la independencia de catorce repúblicas soviéticas y la renuncia de Gorbachov." Crisis económica en la década de 1980 La Unión Soviética enfrentó una severa crisis económica en la década de 1980, caracterizada por un estancamiento prolongado, ineficiencia en la producción, y un sistema económico centralizado que ya no podía sostener el crecimiento. Crisis económica en la década de 1980 La economía soviética estaba lastrada por un excesivo gasto militar, un aparato burocrático inmenso, y una agricultura colectivizada ineficaz, lo que llevó a una escasez crónica de bienes de consumo y a un descontento creciente entre la población. Crisis económica en la década de 1980 Esta crisis debilitó el sistema comunista y fue uno de los factores principales que impulsaron las reformas de Mijaíl Gorbachov, que buscaron modernizar la economía pero terminaron precipitando la desintegración del estado soviético. 1. Autoritarismo y centralización 2. El "infierno" de la burocracia 3. Economía fallida 4. Mejor educación 5. Las reformas de Gorbachov 6. Revoluciones y movimientos independentistas Reformas de Perestroika y Glasnost bajo Mijaíl Gorbachov Las reformas de la Perestroika y Glasnost, impulsadas por Mijaíl Gorbachov en la segunda mitad de los años 80, buscaban revitalizar la Unión Soviética mediante la reestructuración económica (Perestroika) y una mayor apertura política y transparencia (Glasnost). La Perestroika intentó descentralizar la economía, introduciendo elementos de mercado, mientras que Glasnost permitió una libertad de expresión sin precedentes y la crítica del gobierno. Sin embargo, estas reformas desestabilizaron aún más al país, exacerbando las tensiones étnicas y nacionalistas, y debilitando el control central, lo que eventualmente condujo al colapso de la URSS en 1991. Nacionalismos y movimientos de independencia en las repúblicas soviéticas A medida que las políticas de Glasnost de Gorbachov permitieron una mayor libertad de expresión, surgieron movimientos nacionalistas y de independencia en muchas de las repúblicas soviéticas, que habían sido forzadas a formar parte de la URSS desde su creación. En repúblicas bálticas como Estonia, Letonia y Lituania, y en otras como Ucrania y Georgia, se hicieron cada vez más fuertes las demandas de soberanía y autogobierno. Estos movimientos desafiaron la autoridad del gobierno central y desencadenaron una serie de declaraciones de independencia a finales de 1991, contribuyendo directamente a la disolución de la Unión Soviética y al surgimiento de nuevos estados independientes. El golpe de Estado de los conservadores en 1991 El golpe de Estado de agosto de 1991 fue un intento fallido por parte de altos funcionarios conservadores del Partido Comunista Soviético para derrocar a Mijaíl Gorbachov y revertir sus reformas de Perestroika y Glasnost. Estos conservadores, preocupados por el creciente desorden y el riesgo de desintegración de la URSS, detuvieron a Gorbachov y anunciaron la creación de un "Comité de Estado para el Estado de Emergencia". Sin embargo, el golpe fracasó debido a la resistencia popular, liderada por Boris Yeltsin, y a la falta de apoyo militar decisivo. El fracaso del golpe debilitó aún más el poder del Partido Comunista y aceleró la desintegración de la Unión Soviética, que se disolvió oficialmente a finales de ese año. Disolución de la Unión Soviética Rusia después del colapso Después de la Perestroika, la Rusia posterior a la Unión Soviética experimentó una transición turbulenta hacia una economía de mercado y una democracia formal. La década de 1990 fue marcada por una grave crisis económica, hiperinflación, aumento de la pobreza y la aparición de oligarcas que se beneficiaron de la privatización de activos estatales. Rusia después del colapso Políticamente, Rusia enfrentó desafíos significativos, con inestabilidad interna y conflictos en regiones como Chechenia. Sin embargo, a partir del 2000, bajo el liderazgo de Vladimir Putin, el país logró una relativa estabilización económica, un aumento en los precios del petróleo que impulsó el crecimiento, y una recienteralización del poder. Aunque ha habido crecimiento económico y mejoras en la calidad de vida para algunos, Rusia ha enfrentado críticas por el retroceso en derechos democráticos, el autoritarismo creciente, y la confrontación con Occidente, lo que ha influido en su política exterior y en las relaciones internacionales. De la Comunidad de Estados Independientes a la Federación Rusa Referencias Bury, J. (2009). La idea del progreso. Alianza Editorial. McMahon, R. La Guerra Fría. Una_breve introducción. Alianza Editorial. Zapata, A & Toledo, E. (2014). Un mundo incierto. Historia universal contemporánea. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser