Plan de Trabajo de Tutoría IPLACEX PDF

Summary

Este documento presenta el plan de trabajo de tutoría de IPLACEX en modalidad a distancia. Se enfoca en el apoyo al estudiante, abordando aspectos académicos, motivacionales y tecnológicos. Además, se delinean las funciones del tutor y el proceso de gestión de tutorías.

Full Transcript

PLAN DE TRABAJO DE TUTORÍA MODALIDAD A DISTANCIA OBJETIVOS El plan de trabajo de los Docentes Tutores está concebido como un proceso de acompañamiento personalizado a los estudiantes, dando seguimiento a las acciones por ellos desarrolladas durante su Carrera, est...

PLAN DE TRABAJO DE TUTORÍA MODALIDAD A DISTANCIA OBJETIVOS El plan de trabajo de los Docentes Tutores está concebido como un proceso de acompañamiento personalizado a los estudiantes, dando seguimiento a las acciones por ellos desarrolladas durante su Carrera, esto prestando principalmente apoyo motivacional, académico-administrativo, tecnológico y socioafectivo. Su propósito es facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, detectando problemas y posibles motivos de deserción en forma oportuna e implementando acciones que permitan una mejor progresión académica. El Sistema de Tutoría, en conjunto con la Infraestructura Virtual, Infraestructura Física y el Apoyo Integral entregado por el DAE, configuran el Modelo de Servicios de Apoyo al Estudiante. Los objetivos del Sistema de Tutorías son: Facilitar a los estudiantes la adopción del modelo de enseñanza – aprendizaje institucional. Complementar la docencia directa mediante la entrega de apoyo motivacional, académico, tecnológico, administrativo y socioafectivo a los estudiantes. Ofrecer una respuesta oportuna ante los requerimientos de los alumnos. Desarrollar competencias de autonomía en el estudiante para asegurar su progresión y sus resultados de aprendizaje. Para el logro de estos objetivos, existen cinco funciones básicas del tutor, que estructuran y organizan su quehacer: Efectuar acciones de inducción Institucional, incluyendo aspectos: o Técnicos o Procesos o Servicios o Adopción del Modelo de Enseñanza Aprendizaje Atender las consultas y solicitudes de los estudiantes. Realizar seguimiento a sus estudiantes respecto de: su situación financiera, los resultados de aprendizaje y la participación de los estudiantes en el Aula Virtual. Contactar, motivar y ofrecer alternativas de apoyo a estudiantes según su situación particular. Emitir reportes de monitoreo y seguimiento del grupo de alumnos a su cargo. 1 PLAN DE TRABAJO DE TUTORÍA MODALIDAD A DISTANCIA Esquema Funcionamiento Sistema de Tutorías Esquema Entorno Educativo del Estudiante Respecto al proceso de enseñanza aprendizaje, el Docente Tutor en conjunto con el Docente y el Ambiente de Aprendizaje, configuran el Entorno Educativo 2 PLAN DE TRABAJO DE TUTORÍA MODALIDAD A DISTANCIA PERFIL Y FUNCIONES DEL TUTOR Perfil: Pro actividad en la resolución de problemas Adaptabilidad a los cambios Habilidad para comunicar y generar confianza Contar con un alto sentido de empatía con los demás Actitud de servicio y destreza para reconocer en el alumno sus necesidades Experiencia laboral en el ámbito académico Tener habilidades tecnológicas básicas AL ESTUDIANTE: Entrega apoyo académico-administrativo, motivacional, tecnológico y socio-afectivo a los estudiantes. Busca soluciones oportunas a los problemas de los estudiantes en forma rápida y autónoma, canalizando las inquietudes de los estudiantes. Contacta y motiva a estudiantes que no desarrollen actividades o no participen en las evaluaciones previstas en el programa. Efectúa seguimiento de la actividad, participación y rendimiento de los alumnos a través de procedimientos establecidos. Ayuda en problemas de uso de herramientas de la plataforma. Capacita a los nuevos estudiantes en uso de la plataforma. Verifica que todos los estudiantes cuentan y conozcan su clave de acceso al Campus Virtual. Realiza seguimiento a potenciales desertores. Mantiene actualizada la información en el Aula de tutoría con mensajes de orientaciones generales. Gestión de solicitudes académicas de acuerdo con protocolo establecido. Responder las inquietudes y peticiones por parte de los alumnos de acuerdo con los protocolos establecidos. 3 PLAN DE TRABAJO DE TUTORÍA MODALIDAD A DISTANCIA A LA COORDINACIÓN DE TUTORES: Genera reportes extraordinarios ante posibles eventos que desvíen significativamente el curso normal del bimestre. Comunica a los distintos equipos de trabajo y superiores las condiciones del proceso y posibles anomalías encontradas. Registro de Experiencias (en conjunto tutor-Coordinación): o Reporte de acciones efectivas y eficientes que se deben mantener o Reporte de acciones que se deben mejorar PLANIFICACION DEL PLAN DE TUTORÍA Las tareas por realizar durante el proceso de tutoría consideran cinco momentos durante cada Bimestre: 1. Antes del inicio del Bimestre: a) Llamado de bienvenida a alumnos de inicio, informando evaluación diagnóstica. b) Enviar a Coordinación, Informe de llamados de Bienvenida (Informe N° 1 de llamados). c) Mail de inicio bimestre a alumnos de continuidad y de inicio. i. Explicar brevemente la dinámica del Aula de Tutoría. ii. Destacar elementos importantes del Modelo de Enseñanza- aprendizaje iii. Indicar la forma de comunicación que se tendrá con los estudiantes. iv. Informar la carga académica del Bimestre. d) Llamado a alumnos potenciales desertores. e) Verificar la funcionalidad y contenido del Aula virtual de Tutoría en LMS. i. Una vez ingresado al Aula Virtual Tutoría, revisar el contenido y funcionamiento del aula virtual e informar si encuentras errores. ii. Crear foro de consultas y solicitudes en al Aula de la Tutoría. iii. Publicar mensaje de bienvenida. 2. Al inicio del Bimestre: a) Verificar el enrolamiento de los estudiantes al Ambiente virtual en Moodle. i. Verificar que la lista de participantes de su grupo de tutoría estén enrolados en LMS. ii. Verificar que la lista de participantes de su grupo estén enrolados en el Aula de su tutoría. iii. Enviar a Coordinación informe de estudiantes que, teniendo toma de ramos en el Sistema de Registros Académicos, no tienen acceso al Campus Virtual. 4 PLAN DE TRABAJO DE TUTORÍA MODALIDAD A DISTANCIA iv. Enviar a Coordinación Informe de estudiantes que no están en su grupo de tutoría en LMS. b) Verificar acceso de los estudiantes al Campus Virtual. i. Realizar llamado telefónico a aquellos alumnos de inicio que después de 24 horas del inicio del Bimestre no han ingresado a Moodle. ii. Enviar correo electrónico a los estudiantes de continuidad que aún no han ingresado a la plataforma después de 24 hrs. del inicio del bimestre. iii. Realizar llamado telefónico a aquellos alumnos que posterior a 24 hrs. del envío del correo aún no han contestado el correo o no han accedido a la plataforma. 3. Durante el Desarrollo del Bimestre: a) El tutor deberá ingresar diariamente al Sistema de Gestión de Solicitudes para contestar y dar seguimiento a los tickets no cerrados. b) Responder consultas de los estudiantes en las 24 horas siguientes del ingreso del ticket aun cuando el problema no esté resuelto. c) Promover y supervisar semanalmente el desarrollo de las actividades correspondientes según Calendario Académico. i. Publicar Novedades y enviar Mensajes a los estudiantes recordándoles fechas de entrega de actividades, evaluaciones y otras. ii. Verificar el desarrollo de las evaluaciones. iii. Contactar telefónicamente a aquellos alumnos que están atrasados en las actividades, para conocer la situación y ofrecer alternativas de solución (postergación de estudios, recalendarizar actividades o gestionar renuncias). 4. Final del Bimestre a) Enviar mensaje de cierre del bimestre a los estudiantes. i. Informar cierre del aula virtual de las asignaturas y forma de comunicación con el tutor posterior al cierre. ii. Explicar pasos a seguir en caso de actividades o evaluaciones pendientes. iii. Recordar contestar la encuesta docente y de servicio. b) Recopilar información, análisis final sobre la ejecución del Plan de Trabajo de Tutoría. c) Realizar llamado telefónico a alumnos que no rindieron ninguna evaluación. 5 PLAN DE TRABAJO DE TUTORÍA MODALIDAD A DISTANCIA CLASIFICACIÓN PRINCIPALES SOLICITUDES Y RECLAMOS Tabla de clasificación de las principales incidencias que presentan los estudiantes y la definición del SLA correspondiente, esto se complementa con la Base del Conocimiento donde se pueden encontrar la guía de respuestas a las consultas más frecuentes de nuestros alumnos. Tabla de Clasificación Principales Incidencias 6 PLAN DE TRABAJO DE TUTORÍA MODALIDAD A DISTANCIA 7 PLAN DE TRABAJO DE TUTORÍA MODALIDAD A DISTANCIA ORIENTACIÓN GENERALES 1) Comunicación con los estudiantes, es importante recordar que esta instancia impactará directamente en la relación que se establezca con el estudiante: a) Evitar mensajes muy largos y resguardando errores ortográficos. b) Utilizar un lenguaje sencillo, preciso y claro para el receptor. c) Confeccionar las explicaciones de forma estructurada para su posible consulta posterior. d) Responder con inmediatez a cualquier pregunta, sugerencia o queja. Es muy importante que, cuando el interesado vuelva a conectar con su buzón después de haber hecho una consulta, se encuentre ya la respuesta o un adelanto de ella (ejemplo: "He recibido tu mensaje...") pues de no ser así su reacción será negativa con respecto a la tutoría, a la comunicación virtual y a la formación a distancia, tal y como se le ha ofrecido. e) El mensaje debe incorporar palabras de ánimo y aliento. f) Utilizar canales de comunicación formales (correo electrónico Institucional o Mensajería en Plataforma). Evitar medios de comunicación en que no quede registro de la información entregada o de los acuerdos tomados. g) Respaldar la información recibida y entregada a los estudiantes. h) Ingresar al Sistema de Registros de Solicitudes todas las incidencias (solicitudes y reclamos) que los estudiantes manifiesten por las vías formales de comunicación. i) Asegurarse que el asunto del mensaje describa claramente el contenido de éste. 2) Gestionar la información recibida por los estudiantes. a) En el caso que un alumno manifieste o solicite una determina información y esta se aplique al grupo completo, informar a todos los alumnos. b) En el caso que un alumno plantee un problema que pueda afectar al grupo de estudiantes, informar a todos los estudiantes. c) A partir de la experiencia lograda en el periodo por el Tutor, generar un documento con propuesta de mejora para implementar en el periodo académico siguiente. 3) Coordinación con Docentes y Jefes de Carrera. a) Resguardar la consistencia de la información que se entrega a los estudiantes por parte del Docente, Jefes de Carrera y Tutor. b) Participar en reuniones de trabajo con Jefes de Carrera y Docentes. c) Respetar instructivos, reglamentos y protocolos. 4) Coordinación con otros Tutores a) Participar en reuniones de trabajo con otros tutores de tal forma de compartir buenas prácticas. 8

Use Quizgecko on...
Browser
Browser