Presentación Tema 1 Introducción a la investigación (PDF)

Summary

This presentation introduces the concept of scientific research, including different types of knowledge, paradigms, and ethics. It covers various aspects of research methodology and presents specific examples.

Full Transcript

Tema 1: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dra. Delia Arroyo Resino ÍNDICE 1. La investigación científica y el concepto de «ciencia» 2. Paradigmas 2.1. Paradigma positivista 2.2. Paradigma constructivista 2.3. Paradigma socio-crítico 2.4. Paradigma p...

Tema 1: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dra. Delia Arroyo Resino ÍNDICE 1. La investigación científica y el concepto de «ciencia» 2. Paradigmas 2.1. Paradigma positivista 2.2. Paradigma constructivista 2.3. Paradigma socio-crítico 2.4. Paradigma pragmático 3. Ética de la investigación IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN Video: https://www.ted.com/talks/e_o_wilson_advice_to_a_young_scientist#t-88470 (15 minutos) TIPOS DE CONOCIMIENTOS Vulgar o cotidiano Filosófico Revelado o religioso Artístico Mágico o esotérico Científico 1. La investigación científica y el concepto de ‘ciencia’ Las distintas áreas de conocimientos, como ciencia, han estado permanentemente preocupada por conocer, comprender y mejorar los fenómenos que se relacionan con sus diferentes realidades de estudio. La investigación es el proceso científico que permite entender los fenómenos en su complejidad y características particulares. En concreto, al investigar científicamente, aplicamos el método científico y con eso contribuimos al desarrollo de la Ciencia Características del conocimiento científico (Bisquerra, 2004) Especializado Analítico Preciso Objetivo Hipotético Duda Método metódic científico a Conocimiento Empírico Práctico científico Tiene un origen empírico. Parte de la observación de la realidad, donde identifica datos, hechos y fenómenos para investigar. Se obtiene aplicando el método científico. Este método es riguroso y sistemático, características que deben de evidenciarse en la investigación. Es objetivo. Exige un compromiso con la imparcialidad y la correspondencia fiel a la realidad del fenómeno estudiado. La objetividad total es difícil, pero deseable. Tiene un carácter analítico. La aproximación a la realidad es lo más precisa y rigurosa posible. Analiza la realidad en fragmentos o variables de investigación. Es especializado. Existen diferentes enfoques para conocer un mismo fenómeno. La diversidad de miradas o énfasis puede originar visiones parciales de la realidad. Mantiene la duda metódica. El conocimiento es válido hasta la aparición de nuevas teorías que puedan perfeccionarlo o superarlo. Es autocorrectivo. Es hipotético. El conocimiento es incierto, nunca está seguro de lograr la verdad y, menos aún, de que esta sea definitiva. Es preciso. Aspira a la mayor exactitud, para lo que debe utilizar un leguaje específico, al mismo tiempo que comprensible para los demás. Es práctico. El conocimiento científico debe ser útil para satisfacer las necesidades de la sociedad y mejorar sus condiciones de vida. 2. Los paradigmas de la investigación educativa ¿Qué es un paradigma? Perspectiva teórica compartida y reconocida por una comunidad de científicos de una determinada disciplina (Kuhn, 1986), es decir, un conjunto de creencias y actitudes que tratan de explicar o que justifican esa visión compartida por un grupo de científicos o por una comunidad. Esta visión del mundo determinará el acercamiento que hagamos a la realidad estudiada y afectará a la manera en la que la entendamos ¿Quién lo acuño? El concepto de «paradigma» fue acuñado por Kuhn, en el libro The Structure of Scientific Revolutions (1962) y se ha utilizado para explicar las distintas visiones que operan en la ciencia y en la realidad social ¿Cuáles son los paradigmas de la investigación? 8 ¿A qué aspectos pretenden dar respuestas los paradigmas? A) Ontológica: se refiere al modo de ver y entender la realidad (naturaleza de la realidad social) ¿es la realidad social algo externo a los individuos, que se impone desde fuera? B) Epistemológica: conlleva una postura coherente con el modo de acercarse a ella (naturaleza del conocimiento): ¿es el conocimiento algo subjetivo o, más bien, es objetivo? C) Metodológica: el modo de conocer e interpretar la realidad (naturaleza de la investigación): ¿qué métodos y herramientas se utiliza para construir el conocimiento? Metodología 9 2.1. Paradigma empírico-analítico o positivista Es un paradigma que sostiene que el conocimiento válido se obtiene con la experiencia. Se centraba en intentar explicar, predecir los fenómenos objeto de estudio con el fin de poder establecer leyes generales. Ontología (naturaleza de la realidad social): a la hora de entender la realidad se considera que es objetiva e independiente de la persona que la conoce. Se considera que la realidad es externa al hombre. Epistemología (naturaleza del conocimiento): la finalidad de la investigación es descubrir o desarrollar leyes universales para explicar y comprender la realidad. El investigador no influye en el objeto a estudiar y viceversa Metodología (naturaleza de la investigación): la metodología es experimental (cuantitativa) y manipulativa, orientada a la verificación de hipótesis. El investigador debe evitar toda influencia de subjetividad. 10 EJEMPLO Un investigador quiere conocer si los estudiantes rinden más en matemáticas cuando siguen una metodología tradicional de aprendizaje o cuando el docente utiliza el aula invertida. Para ello, selecciona a dos clases, y por azar (ontología, máxima objetividad), a una le asigna la metodología tradicional y a otra el aula invertida. Antes de aplicar dichas metodologías mide el rendimiento en matemáticas con un examen tipo test, donde el rendimiento se puede cuantificar numéricamente (metodología), después se aplican las metodologías durante tres meses y vuelve a medir el rendimiento con otro test, así puede conocer que clase rinden más y, por lo tanto, que metodología es más eficaz y de esta manera intentar generalizar los resultados a otras aulas (epistemología), fomentando el uso de la metodología que ofrezca mejores resultados. PRINCIPALES CRÍTICAS (Bisquerra, 2004): o El reduccionismo de los fenómenos educativos. Como los positivistas se centran en el estudio de aspectos observables dejan de lado poder estudiar otros fenómenos que no son directamente observables (cuantificables): por ejemplo, el significado de la acción humana. o Los fenómenos educativos son cambiantes y complejos: los positivistas pretenden establecer explicaciones o leyes universales, pero esto es muy difícil dentro del ámbito de las ciencias sociales ya que los fenómenos educativos se encuentran en continuo cambio. o La poca validez ecológica en sus investigaciones ya que los hechos educativos no se pueden estudiar al margen de las personas, puesto que sino no se refleja realmente lo que acontece en este tipo de escenarios. Por ello, se considera que sus investigaciones están sesgadas y con poca validez ecológica pues no reflejan fielmente lo que acontece en la realidad, debido a esa objetividad que quieren mantener. o Fomenta la separación entre teoría y práctica, ya que hay una separación entre las personas que producen conocimiento (investigadores) y quienes los aplican (prácticos), se consideran que son don funciones distintas que no están vinculadas. o https://www.youtube.com/watch?v=-3dgsmqW7dE 2.2. Paradigma humanístico-interpretativo Conocido también como cualitativo o naturalista, se origina como oposición al positivismo. Ontología (naturaleza de la realidad social): La realidad se considera subjetiva, dinámica, holística, construida y divergente. Cada individuo produce una realidad propia, de tal manera que la realidad no es absoluta ni universal, sino que existen múltiples realidades. Epistemología (naturaleza del conocimiento): La finalidad de la investigación es comprender e interpretar la realidad, los significados de las personas, percepciones, intenciones y acciones. El objeto de investigación es la acción humana y las causas de esas acciones. Metodología (naturaleza de la investigación): La metodología es cualitativa, orientada al estudio de los significados de las acciones humanas. La metodología es inductiva, la investigación se desarrolla a partir de la recolección de datos o fenómenos no a partir del contrate de hipótesis establecidas previamente. https://www.youtube.com/watch?v=3Kg2Z6HZ-cI&t=59s 13 EJEMPLO Un docente ha detectado que uno de sus estudiantes que era ejemplar, lleva un tiempo teniendo un comportamiento disruptivo en clase, por ello ha decidido realizar una investigación con el fin de comprender a qué se puede deber dicha situación (epistemología). Para obtener información de dicho fenómeno va a realizar una entrevista al propio alumno, entrevistas abiertas y un grupo de discusión con el resto de los docentes que le imparten clases para intercambian opiniones sobre dicho comportamiento (metodología), con el fin último de entender a qué se puede deber dicha situación, teniendo en cuenta las personas que rodean a dicho estudiante (ontología). APORTES DEL PARADIGMA 1. Una mayor y mejor comprensión de la realidad educativa ya que consideran que la finalidad de la investigación es comprender e interpretar la realidad educativa 2. Fomento de la realización de prácticas contextualizadas para que se pueda comprender la realidad educativa, es decir, que no se enseñen conocimientos de forma aislada, sino que se contextualicen dichos conocimientos con ejemplos, simulaciones, prácticas en laboratorios, etc. 3. Mejoran la conexión entre teoría y práctica, considerando ambos conceptos relacionados, primero hay que enseñar la teoría para después aplicarlo en la práctica. PRINCIPALES CRÍTICAS 1. No estudian aquellos fenómenos educativos que consideran que no pueden comprender o dar significado (rechazo de los hechos frente a la preponderancia de los significados) 2. Como a la hora de explicar el hecho educativo se basa en la interpretación subjetiva de los investigadores, un mismo fenómeno puede tener diversas interpretaciones dependiendo de la persona que investigue el hecho. 3. Debido a la gran subjetividad y falta de rigurosidad, a la hora de investigar la realidad educativa tan solo pueden realizar aproximaciones exploratorias para explicar el fenómeno educativo, pero no contrastar hipótesis porque para ello se requiere la aplicación del método científico (riguroso, sistemático, etc.) 4. No hay un método formalizado a la hora de investigar el hecho educativo, cada investigador procede según considere, generalmente con método dialécticos. 5. A las explicaciones que se llegan sobre los hechos educativos no se pueden generalizar a otros contextos debido a la subjetividad de las interpretaciones y a la falta de utilización de un método riguroso. https://www.youtube.com/watch?v=3Kg2Z6HZ-cI&t=59s 2.3. Paradigma crítico o sociocrítico Este enfoque pretende superar las limitaciones de los paradigmas anteriores por ello manifiesta los siguientes postulados. Ontología (naturaleza de la realidad social): La realidad se considera compartida, histórica, construida, dinámica, divergente y dialéctica. La realidad es dinámica y evolutiva, construida por los sujetos. La realidad no se puede conocer al margen de las personas protagonistas. Epistemología (naturaleza del conocimiento): La finalidad de la investigación es analizar la realidad, emancipar, concienciar e identificar el potencial para el cambio. El objeto de investigación no son los hechos objetivos, pues siempre están influidos por los valores de la sociedad. La investigación no puede ser neutra. Metodología (naturaleza de la investigación): La metodología es participativa, sociocrítica, orientada a la acción. La teoría y la práctica forman un todo, por lo que no se puede hablar de teorías universales. El objetivo de la teoría es la formación para la reflexión. Existe una gran flexibilidad metodológica, pero se suelen utilizar técnicas dialécticas (cualitativas). https://www.youtube.com/watch?v=n_tWZJiCzgQ 17 EJEMPLO Un docente ha detectado que en su clase hay muy mal clima, por lo que quiere conocer a que se debe, con el fin de introducir los cambios necesarios para mejorar dicha situación (epistemología). Con esta finalidad ha pedido colaboración tanto a los estudiantes como a los docentes que imparten clase en dicha aula (ontología). Tanto con los estudiantes como con los docentes, va a realizar un grupo de discusión para que aporten sus opiniones acerca de porqué consideran que hay este clima y como consideran que se podría mejorar (metodología). Una vez que tenga toda la información entre todos van a diseñar y desarrollar un plan de actuación para mejorar esta PRINCIPALES CRÍTICAS 1. Existe un gran número de aportaciones y perspectivas para cambiar la realidad educativa ya que no utilizan un método muy riguroso (no se constituye un conjunto uniforme de ideas para transformar la realidad) 2. Como existe una gran diversidad de ideas a la hora de transformar y mejorar la realidad educativa a veces no se avanza por la falta de acuerdos lo que hace que exista un efecto paralizador en los procesos de mejora de la educación 3. Como suele ser el docente el que analiza e introduce los cambios en la realidad educativa debe existir una toma de conciencia por parte del maestro para establecer las mejores decisiones sin perjudicar a nadie https://www.youtube.com/watch?v=n_tWZJiCzgQ Pese a las posturas a favor o en contra, es importante reconocer que el enfoque sociocrítico es el que mayor potencial ha demostrado para influir en la realidad educativa, propiamente, contribuyendo a unir los procesos de investigación e innovación. RESUMEN Positivismo Interpretativo Socio-crítico Ontología La realidad se considera que La realidad se considera La realidad es es objetiva e independiente subjetiva, dinámica, compartida por las de la persona holística, construida y personas y no se divergente puede conocer al margen de las mismas. Epistemología La finalidad de la La finalidad de la No solo pretende investigación es explicar, investigación es explicar y controlar y predecir los comprender e comprender la fenómenos para establecer interpretar la realidad. realidad sino que leyes universales Les interesa estudiar la pretende analizar la acción humana realidad para introducir cambios de mejora de la misma Metodología Metodología cuantitativa y Metodología cualitativa, La metodología es se basa en el método es inductiva: es un participativa, Hipotético-deductivo proceso utilizado para sociocrítica, (conceptos generalizados para poder sacar conclusiones reflexiva tratar de llegar a otros más generales partiendo de específicos) hechos particulares (de los específico a lo 20 general) 2.4. Paradigma pragmático o integración de enfoques Enfo Enfo que que cuan cuali titati tativ vo o Paradigm Paradigmas a interpretati vo positivist Sociocrítico a Tradicionalmente, tal y como hemos visto, los enfoques de investigación han sido dos: el cuantitativo y el cualitativo. Estos enfoques se convirtieron en paradigmas de investigación o visiones compartidas por un grupo de científicos respecto de aspectos ontológicos, epistemológicos y metodológicos En las últimas décadas, un creciente número de investigadores ha planteado la posibilidad de UNIR EN UN MISMO ESTUDIO AMBOS ENFOQUES DANDO LUGAR AL PARADIGMA PRAGMÁTICO O DE INTEGRACIÓN DE ENFOQUES Paradigma pragmático Ontología (naturaleza de la realidad social) Lo que es útil es lo que se estudia, solo se considera cierto aquello que permite explicar el conocimiento científico (leyes, teorías) mediante un método científico. Epistemología (naturaleza del conocimiento): El investigador es el que decide como es la mejor forma de conocer, es el que decide si establece relaciones con el fenómeno (participantes) que quiere investigar (investigación subjetiva) o por el contrario no las establece (investigación objetiva) Metodología (naturaleza de la investigación): Dependiendo de cómo se quiera conocer (si se quiere generalizar los resultados o se quiere profundizar en un fenómeno) se utilizan diversos tipos de metodología: cualitativa (profundización), cuantitativa (generalización) y mixta (unión de las dos anteriores) EJEMPLO Un director de centro quiere estudiar la satisfacción laboral de los docentes que tienen en sus aulas estudiantes con necesidades educativas especiales (ontología, es útil), para ello, va a realizar entrevistas abiertas a todos ellos y a partir de las respuestas les va a plantear un cuestionario con preguntas cerradas tipo Likert (metodología). Con las entrevistas pretende conocer de manera más profunda la opinión de los docentes acorde a sus experiencias y con el cuestionario cuantificar la información con el fin de establecer conclusiones generalizables (epistemología). ASPECTOS POSITIVOS DEL ENFOQUE PRAGMÁTICO:  Nos da un paradigma que, filosóficamente, abarca el uso de diseños de métodos y modelos mixtos.  Evita el uso de conceptos metafísicos (la verdad, la realidad…) que han causado muchas e interminables discusiones y debates sin fin.  Presenta una filosofía de la investigación muy práctica y aplicada. Paradigma pragmático o integración de enfoques ENFOQUE CUANTITATIVO CUALITATIVO Concepción de la realidad Única y objetiva. Puede Múltiple, holística. a estudiar separarse en variables Filtrada por el investigador y los implicados Objetivo de la Explicación mediante el Comprensión de la investigación estudio de relaciones realidad para su entre variables transformación Tipo de razonamiento Hipotético-deductivo: Inductivo: El método 1. Observación del fenómeno a inductivo es un proceso estudiar utilizado para poder 2. Creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno sacar conclusiones 3. Deducción de consecuencias generales partiendo de o proposiciones más hechos particulares (de elementales de la propia los específico a lo hipótesis general) 4. Verificación o comprobación de la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con la experiencia Conceptos generalizados para tratar de llegar a otros más específicos Técnicas de recogida de Pruebas estandarizadas Observación, entrevista, la información (test), cuestionarios grupos de discusión, etc. validados Información (Datos) Numérica Textual: análisis de contenido Diferencia entre el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo: Problemas de investigación Planteamientos cuantitativos Planteamientos cualitativos https://www.ted.com/talks Precisos, acotados o delimitados Abiertos /stuart_firestein_the_purs Enfocados en variables exactas y concretas Expansivos, que paulatinamente se van enfocando uit_of_ignorance?referrer en conceptos relevantes de acuerdo con la =playlist-how_scientists_l evolución del estudio earn#t-200316 Direccionados No direccionados en su inicio 18 minutos Fundamentados en la revisión de la Fundamentados en la experiencia e literatura intuición Se aplican a un gran número de casos Se aplican a un menor número de casos El entendimiento del fenómeno se guía a través de El entendimiento del fenómeno es en ciertas dimensiones todas sus dimensiones (internas y consideradas como significativas por externas, pasadas y presentes) estudios previos Se orientan a probar teorías, hipótesis y/o Se orientan a aprender de experiencias y puntos de explicaciones, así como a evaluar efectos de unas vista de los individuos, valorar procesos y generar variables sobre otras (los correlacionales y teorías fundamentadas en las perspectivas de los explicativos) participantes 3. Ética de la investigación educativa ¡¡¡ aspecto clave!!! Según la RAE (2022), la ética es el «conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida». La investigación educativa, como la de todos los ámbitos profesionales y campos de estudio, debería de tener siempre en cuenta los aspectos éticos, la manera de actuar correctamente. En este sentido adquieren una gran importancia los códigos deontológicos que recogen un conjunto de normas de actuación vinculadas con la actividad profesional (de Frutos Torres, 2021) En el campo que nos ocupa según Buendía y Berrocal (2001) se pueden identificar cuatro problemas éticos fundamentales: 27 28 PROBLEMAS ÉTICOS DURANTE EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Además, cuando desaparece la ética o los valores éticos durante el proceso de investigación pueden aparecer los siguientes problemas (Observatorio de Bioética y Derecho, 2016) Fase de la investigación Problemática ética Definición del problema Plagio o conductas censurables por búsqueda de Formulación de la hipótesis prestigio, provecho personal, publicidad, etc. Diseño de la investigación Falsificación, manipulación indebida, plagio, Recogida y registro de datos sesgo, etc. Falsificación de datos y resultados, aceptación o Análisis e interpretación de los datos rechazo de hipótesis falsas, simplificar, exagerar u ocular resultados, modificar conclusiones, etc. Falta de una adecuada revisión por pares, mala Impacto científico praxis con las revistas, etc. 29 Según Buendía y Berrocal (2001) pueden existir diversos motivos o razones por las que los investigadores llegan a arriesgar su trayectoria y reputación utilizando datos falsos. 30 Además de todo lo comentado uno de los perores actos éticos más conocido por su frecuencia y extensión es el plagio, entendido como la copia de planteamientos, procedimientos o incluso de resultados de otros autores, presentándolos como propios, atentando así a la propiedad intelectual del investigador (García-Guitérrez, 2021). Según Buendía y Berrocal (2001, p.10), existen tres tipos de plagio: » Copiar literalmente un trabajo de investigación de otros colegas y presentarlo como propio. » Utilizar trozos de textos o citas de otros autores sin citarlo. » Usar la propiedad intelectual de un autor, sin su permiso expreso. Es importante agregar que, si bien estos tipos de plagio son muy habituales, también son cada día más fáciles de descubrir, gracias a las herramientas tecnológicas que permiten su detección. 31 Para que no ocurran este tipo de problemas éticos, se pueden establecer, de forma general, una serie de principios de actuación extraídos de la Declaración de Núremberg (1947) y adaptados por García-Guitérrez (2021). 1. El consentimiento voluntario del sujeto que participe en el experimento es fundamental. 2. El resultado del experimento debería ser beneficioso para la sociedad. 3. El experimento debe llevarse a cabo evitándose todo sufrimiento. 4. No se pueden realizar experimentos que supongan muerte o daños incapacitantes. 5. El grado de riesgo que se asume no excederá el determinado por el problema que el experimento pretende resolver. 6. Deben tomarse las medidas apropiadas para la protección del sujeto participante en el experimento. 7. Los experimentos deben ser realizados solo por aquellas personas cualificadas para ello. 8. En el trascurso del experimento el sujeto podrá ponerle fin libremente. 9. En el trascurso del experimento el investigador responsable debe ponerle fin si existen razones para crees que su continuidad puede ocasionar daños graves al sujeto. 32 Así pues, a la vista de lo expuesto, en la investigación educativa se ha de respetar la dignidad humana, los derechos humanos y las libertades fundamentales (lo que implica previamente, al menos, su conocimiento) de tal manera que los intereses y el bienestar de la persona deberán tener prioridad con respecto al interés exclusivo de la ciencia o la sociedad (Unesco, 2005, art. 3) 33 OTROS ASPECTOS Cuestionario: https://docs.google.com/forms/d/14rwZwlrT XLArCKvZBokA1kXa2fZPSZI0-0OWWt4LSd w/edit 35 REFERENCIAS Bisquerra, R. (coord.) (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla. Cook, T. D. y Reichardt, C. S. (2005). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Madrid: Morata. Cresswell, J. (2003). Research Design. Qualitative, Quantitative and Mixed Methods Approaches. Thousand Oaks. California: Sage. Cresswell, J. (2008). Educational Research. Planning, Conducting and Evaluating Quantitative and Qualitative Research. New Jersey: Pearson. Guba, E. G. y Lincoln, Y. S. (2000). Paradigmatic controversies, contradictions and emerging confluences. En N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (Eds.). Handbook of qualitative research. Thousands Oaks. California: Sage. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill Interamericana. Heron, J. y Reason, P. (1997). A participatory inquiry paradigm. Qualitative Inquiry, 3(3), 274-294. Kuhn, T. (1962). The structure of scientific revolutions. Chicago:University of Chicago Press. Lukas, J. F. y Santiago, K. (2004). Evaluación educativa. Madrid: Alianza editorial. Martínez, F. (enero-abril, 2002). Las disputas entre paradigmas en la investigación educativa. Revista española de pedagogía, 60(221), 27-50. Mateo, J. (2000). La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas. Barcelona: ICE, Horsori. Mertens, D. M. (2005). Research and evaluation in education and psychology. Integrating diversity with quantitative, qualitative, and mixed methods (2 ed.). Thousand Oaks: Sage. Patton, M. Q. (1980). Qualitative evaluation methods. Beverly Hills: Sage. Muchas gracias por tu atención

Use Quizgecko on...
Browser
Browser