Summary

Esta presentación trata sobre servidores, hosting, Ubuntu servidor, hypervisores, tipo 1 y tipo 2, incluyendo definiciones y ejemplos. Fue creada por la UNIVERSIDAD DON BOSCO.

Full Transcript

¿Qué es un servidor ? Servidores en Plataformas Libres (SPL404) Entendemos que: Un sistema operativo de servidor es un software que se encarga de gestionar los recursos para que puedan ser utilizados por diferentes aplicaciones y...

¿Qué es un servidor ? Servidores en Plataformas Libres (SPL404) Entendemos que: Un sistema operativo de servidor es un software que se encarga de gestionar los recursos para que puedan ser utilizados por diferentes aplicaciones y usuarios. Es esencial en la gestión de servidores web, bases de datos y grandes centros de datos. Cita Bibliográfica Es una máquina que nos proporciona algún servicio. ▪ servidor web ▪ servidor de base de datos ▪ servidor de archivos ▪ entre otras diferentes funciones, incluso varias a la vez. Cita bibliográfica ¿Qué es un hosting ? Un hosting es un servicio de alojamiento web que te permite publicar un sitio web o aplicación en Internet. ¿Que es Ubuntu server? y ¿para que se utiliza?. Ubuntu Servidor es un sistema operativo muy básico. No viene con un entorno gráfico, sino que viene con una CLI o interfaz de línea de comandos. Cita Bibliográfica Los requisitos para instalar Ubuntu Server LTS son: 2.5 GB de espacio libre en disco, al no tener interfaz gráfica de usuario no necesitaremos una gran capacidad. 512 MB de memoria RAM, aunque es recomendable disponer de 1GB como mínimo. Procesador a 1 GHz o superior. Un dispositivo DVD o un puerto USB para el soporte de instalación. Cita bibliográfica ¿Qué son los Hypervisores? Inserte una cita (si aplica) Es un software que agrupa recursos informáticos, como el procesamiento, la memoria y el almacenamiento, y los asigna entre las máquinas virtuales. Esta tecnología posibilita la virtualización, lo que significa que puedes crear y ejecutar varias máquinas virtuales desde una única máquina física. Cita bibliográfica: Tipo 1: Se ejecuta directamente en el hardware del host para gestionar los sistemas operativos guests. Funciona como un SO host y programa los recursos de las máquinas virtuales directamente en el hardware. Algunos ejemplos: Algunos ejemplos son KVM, Microsoft Hyper-V y VMware Tipo 2: Se conoce como hipervisor alojado y se ejecuta en un sistema operativo convencional como una capa del software o una aplicación. Su funcionamiento consiste en extraer los sistemas operativos guest del host. Los recursos de las máquinas virtuales se programan en este último y se ejecutan en el hardware. Ejemplo:VMware Workstation y Oracle VirtualBox Inserte una cita (si aplica)

Use Quizgecko on...
Browser
Browser