Examen de Intervención Preguntas PDF

Document Details

Uploaded by Deleted User

Tags

dental intervention dental health dental hygiene dentistry

Summary

This document appears to be a set of questions from a dental intervention course exam. It covers topics like dental hygiene, tools, and techniques. The questions touch on various aspects of dental care.

Full Transcript

- Componente de los dentífricos que facilita la dispersión de los agentes activos del dentífrico Detergentes - ¿Cuál de estos no es un componente dentífrico? A Humectantes B Clorhexidina C Especificidad - La temperatura en la cavidad oral esta próxima a: 37º C - El ce...

- Componente de los dentífricos que facilita la dispersión de los agentes activos del dentífrico Detergentes - ¿Cuál de estos no es un componente dentífrico? A Humectantes B Clorhexidina C Especificidad - La temperatura en la cavidad oral esta próxima a: 37º C - El cepillo dental está formado por: Mango, cuello, cabezal y filamentos - El isotiocianato de fluoresceína es: Un revelador de placa físico-químico - Biopelícula formada por microorganismos adheridos entre sí y a una superficie dentaria, embebidos, entremezclados y rodeados de un material extracelular abiótico de un triple origen: Placa bacteriana - El revelador de placa bacteriana que tiñe la placa “antigua” de diferente color que placa más actual es Eritrosina más verde malaquita - El Listerine es: Un antiséptico formado por aceites esenciales - Placa que tiene gran similitud con la placa de superficies lisas, a excepción de la gran proporción de especies Caprocytophanga que se presenta Placa radicular - La sustantividad: Es la capacidad que tiene el antiséptico de perdurar en la superficie dental a lo largo del tiempo - La clorhexidina: Se presenta en diferentes formas de aplicación. - ¿Qué técnica de aplicación del hilo dental recomendarías a un paciente que le tiene que pasar el hilo dental otra persona porque solo no puede? Método del asa - Selecciona la incorrecta sobre los pacientes con prótesis fija No necesita ningún tipo de mantenimiento - La capacidad de los microorganismos de mantenerse unidos entre sí, facilitando estar en la superficie del hospedador, se llama: Agregación - Las técnicas de cepillados nos permiten: Eliminar la placa bacteriana - Un inconveniente de los aceites esenciales es: Tinción - El cepillo con los filamentos en forma de V se recomienda a pacientes: Portadores de ortodoncia - ¿Cuál de ellos es un componente de los dentífricos? Conservantes - En el índice de placa, ¿qué porcentaje es una higiene oral aceptable? Menos 10% - La sustantividad es una cualidad de los: Antisépticos 1 - Para comprobar si la oclusión es la adecuada después de aplicar el sellador, debo utilizar: Papel de articular - El dique de goma se utiliza para: Realizar un aislamiento absoluto - Monómero de baja viscosidad más empleado para la resina compuesta: Bis-GMA - En una revisión nos encontramos una caries en una pieza sellada, pero esa caries no está afectando a la zona sellada, ¿qué harías? Realizar una restauración preventiva conservando el sellado - La técnica más eficaz para la prevención de caries es: Sellado - Tipo de aislamiento relativo que permite un adecuado ajuste a la zona vestibular y lingual y que pueden ser utilizados con aditamentos de plásticos o metálicos: Torundas de algodón - El sellador se aplica después de: Comprobar que la zona a sellar tiene un aspecto blanco tiza que indica que el esmalte está grabado - No es una técnica de identificación de caries: A Palpación B Exploración táctil con sonda C Radiografías - ¿Quién patentó la resina Bis-GMA? Bowen - No es un objetivo del material de relleno de la resina compuesta: A Disminuir la estética B Disminuir la contracción final de la polimerización C Mejorar la manipulación - Procedimiento que consiste en modelar o dar forma al esmalte: Ameloplastía - ¿Por qué en pacientes con discapacidad es más común realizar el sellado? la higiene bucal suele ser peor - Utensilio de aislamiento relativo que separa las mejillas, labios y lengua facilitando el accesoy la visibilidad entre otros: Retractores bucales - La transiluminación DIFOTI es: Una técnica complementaria - El sellador debe: Aplicarse tan pronto como la erupción del diente lo permita. - El perforador del dique se utilizaría en: Un aislamiento absoluto - El efecto preventivo del sellado de fosas y fisuras es: Actúa como barrera física para el depósito de alimento y bacterias en las fosas y fisuras - Indica la falsa sobre el sellador autopolimerizable: A Hay que mezclar el sellador con un catalizador antes de aplicarlo sobre la pieza dental B Se deja polimerizar durante 2-3 minutos C No utiliza ácido ortofosfórico - ¿Cuándo usamos retracto bucal, de qué aislamiento se trata? Aislamiento relativo - Instrumental no utilizado en un aislamiento absoluto: A Hilo retractor 2 B Dique de goma C Arco de Young - ¿Cómo se denomina a la placa bacteriana que se sitúa en las superficies vestibulares y palatinas/linguales de la corona de los dientes? Placa de superficies lisas - ¿Qué mide el índice de O´Leary? La cantidad de placa bacteriana que tiene el paciente - Sirve exclusivamente para eliminar la placa bacteriana depositada en la lengua Limpiadores linguales - Un paciente con prótesis removible no debe: Pregunta 4Respuesta A Realizar la limpieza una vez a la semana B Lavar la prótesis con agua, jabón y cepillo de prótesis C Debe limpiarse tanto las piezas remanentes como la prótesis - Señala una ventaja del uso del cepillo eléctrico: Realiza movimientos más eficaces de remoción de placa - Cuál de estos antisépticos tiene una alta sustantividad: Clorhexidina - ¿Qué recomendaciones darías a un paciente sobre el cepillo dental? El cepillo debe cambiarse cada dos o tres meses - ¿Qué no nos permite saber el revelador de placa? A Las zonas donde se acumula la placa bacteriana B Si la técnica de cepillado es buena C Si tienes una caries Retroalimentación - Señala la incorrecta sobre la clorhexidina A Se presenta solo en forma de colutorio B Tiene actividad antiplaca, bactericida y fungicida C Presenta efectos adversos como tinciones - Las lesiones de la mucosa es uno de los efectos adversos de este antiséptico: Clorhexidina - La hexetidina se utiliza sobre todo para: Uso postoperatorio - En pacientes con prótesis removible: La limpieza de la prótesis se realiza solo con agua y jabón - ¿Qué tipo de movimiento se debe realizar con el cepillo en los dientes anteriores de la cara lingual y palatina en la técnica de Bass? Movimientos anteroposteriores con el cepillo en posición vertical, es decir, paralelo al eje mayor del diente - Técnica de cepillado donde se coloca el cepillo 45º con respecto al eje mayor del diente en dirección al plano oclusal y se realizan movimientos vibratorios sobre la encía Técnica de Charters - Los métodos más eficaces para eliminar la placa son los Mecánicos - Para la eliminación de la placa interproximal, en pacientes periodontales, es útil el uso de: Cepillos interproximales - Si presento un índice de O`Leary de 25% nos indica que: La higiene es mejorable 3 - Propiedad de los antisépticos que hace que sea fácil de almacenar y aplicar Estabilidad - Técnica de cepillado en la que el cepillo se coloca sobre la encía con un ángulo de 45º y las cerdas giran sobre la encía y el diente en dirección coronaria Técnica rotatoria - Señala la incorrecta sobre el uso de la resina: A No necesita polimerización para ser fijada B Tiene que formar una barrera de 4 a 6 mm de ancho sobre la encía C Se monta unos 0,5 mm por encima del esmalte - El material de relleno en una resina tiene como objetivos: Reducir el coeficiente de expansión térmica - El sellado debe: Aplicarse tan pronto como la erupción del diente lo permita - ¿Qué nos indica que el sellador posee una retención parcial? Que en algún punto de la fisura se observa una pérdida de material sellador, aunque la mayor parte del sistema permanece sellado - De los siguientes pasos, ¿cuál se realiza primero? Grabado con ácido ortofosfórico al 37% - Los cepillos de nylon de color rosa utilizados para limpiar la zona a tratar en un sellado de fosas y fisuras nos indica: Es un cepillo suave, utilizado para eliminar la placa dental de zonas cercanas al surco y proteger los tejidos blandos - ¿En qué tipo de aislamiento usaría el portaclamps? Aislamiento absoluto - ¿Qué se quiere conseguir con el uso de las pinzas de Miller y el papel de articular? Comprobar la oclusión - En un paciente con discapacidad ¿Está indicado la realización de selladores? Sí, solo en piezas permanentes - Tipo de aislamiento relativo que succionan directamente la saliva, agua y los líquidos y fluidos de la cavidad oral: Eyectores de saliva - El sellado se podría realizar en: Una pieza sana - Resina que permite se adaptada a la encía con el objetivo de protegerla de los posibles daños que se puedan realizar en ella durante la realización de un tratamiento: Resina gingival - Las piezas donde se realiza el sellado de fosas y fisuras son: Primeros y segundos molares permanentes sanos - Una vez que el paciente se ha puesto el sellador: Hay que realizar un seguimiento - Según su coloración, los selladores no pueden ser: A Con relleno B Transparentes C Blancos u opacos Retroalimentación - Es recomendable realizar el sellado: Los primeros años después de la erupción - La resina está compuesta por: Una matriz orgánica 4 - El aislamiento que se realiza para un sellado de fosas y fisuras sería: Suele ser el aislamiento relativo, pero también se podría realizar el absoluto en algún caso especial. - Tipo de aislamiento que consiste en ajustar elementos absorbentes de la saliva en el interior de la cavidad oral, junto a la pieza o piezas dentales a tratar para evitar la humedad de la saliva en la zona de trabajo y que es rápido y económico de utilizar: Aislamiento relativo - La exploración táctil para la identificación de caries se realiza con: Sonda de exploración - Indica la incorrecta sobre las indicaciones y pautas de aplicación de la clorhexidina Tras una operación quirúrgica se recomiendan concentraciones bajas de forma temporal - ¿Qué tipo de movimiento se debe realizar en la técnica de Bass con el cepillo en la cara vestibular? 10-15 movimientos de vaivén en cada sector, con un movimiento final de barrido hacia oclusal - Utensilio que se introduce en una tronera desde vestibular con ligeros movimientos rotatorios o de frotamiento con el fin de eliminar la placa bacteriana Cepillo interproximal - Componente del dentífrico que elimina los microrganismos de la pieza dental y evita que se unan de nuevo: Sustancias antiplaca - ¿Con qué eliminas la placa bacteriana de los espacios interproximales? Seda dental, cepillos interproximales e irrigadores bucales - Tiene como función la eliminación mecánica de la placa bacteriana en las zonas interproximales Seda dental - Para la correcta higiene oral se tiene que realizar A Cepillado, seda dental y limpieza lengua. B Solo con el cepillado es suficiente C Cepillado y la seda dental - ¿Qué técnica de cepillado se le recomendaría a un paciente con periodontitis? Técnica de Bass - La clorhexidina no puede presentarse en: Pregunta 10Respuesta A Colutorios B Detergentes C Dentífricos - Señala la incorrecta sobre la remoción de placa en pacientes portadores de implantes: A No se debe realizar ningún tipo de control químico porque daña a la corona B Debe usar cepillos blandos y dentífricos poco abrasivos C El control de placa interproximal se realizará con seda dental, cepillos interproximales o irrigadores dentales - ¿Qué componente de los dentífricos limpian, pulen y eliminan las manchas extrínsecas de los dientes? Abrasivos - No es un tipo de revelador químico A Clorhexidina B Eritrosina C Fucsina 5 - Fase de formación de la película bacteriana en la que se produce una adhesión irreversible entre adhesinas de nuevas bacterias y receptores de la película adquirida Colonización primaria - Factor protector del huésped que limita la acumulación bacteriana en las células epiteliales debido a su alta regeneración es: Descamación celular - En la técnica de cepillado horizontal Las cerdas se colocan con una angulación de 90º respecto a la superficie dentaria y el cepillo es movido adelante y atrás - El superfloss se recomienda: A pacientes portadores de ortodoncia fija - La fase de formación de la película adquirida en la que la placa bacteriana da lugar a sarro se denomina: Mineralización de la placa - Es falsa sobre la película adquirida A Intervienen en la formación de manchas intrínsecas B Protege al esmalte de la acidez C Es el medio de anclaje de algunos microorganismos - En la técnica de cepillado de Bass el cepillo se debe colocar: En el surco gingival, con un ángulo de 45º, con la hilera de penachos penetrando en el surco gingival - ¿Qué objetivos tiene el material de relleno de una resina? Proporcionar radioapcidad - ¿Qué es el Bis-GMA? Un monómero de la matriz orgánica - Instrumental utilizado para un aislamiento absoluto: Clamps - Después de la aplicación del sellador, el paciente acude a una revisión y observa que la mayor parte del sistema de fisuras está descubierto habiendo perdido su material sellador o sólo quedan restos insignificantes de material, ¿qué tiene? Una pérdida total del sellador - Según el PADI, a un paciente de 6 a 10 años se le deben sellar los primeros molares sanos si: Si tiene cod mayor o igual a 3 - Método de aislamiento que permite separar el espacio virtual que se encuentra ocupado por el líquido cervicular Hilo retractor - Si realizo una aleta de mordida estoy identificando caries con: Exploración radiológica - Tipo de aislamiento que proporciona un campo de trabajo completamente seco y proporciona una completa estanqueidad: Aislamiento absoluto - Inda la falsa sobre la caries de aparición temprana: A Presencia en dentición temporal de una o más superficies cariadas, perdidas u obturadas en niños menores de 71 meses de edad B Se relaciona con el término caries de biberón C Describe un proceso lento y poco destructivo que afecta a la dentición primaria de lactantes y niños de corta edad 6 - En el proceso de sellado de fosas y fisuras, ¿para qué utilizo la lámpara de polimerización? Para polimerizar el sellador - ¿Qué elemento deja un aspecto “blanco tiza” en la superficie dentaria? Gel de ácido ortofosfórico - ¿Qué no realizarías durante un sellado de fosas y fisuras? A No sustituir las torundas de algodón cuando estén mojadas B No utilizar ácido ortofosfórico C No lavar y secar la zona a tratar después de utilizar el ácido ortofosfórico - En caso de que quiera proteger la encía en un tratamiento, ¿qué material usaría? Resinas gingivales - Lo primero que se debe realizar para empezar con el tratamiento del sellado de fosas y fisuras es: Conseguir el aislamiento de la zona con torundas de algodón - Sellador de resina que no libera flúor: 3M Espe - Si quiero un sellador con mayor capacidad de retención debo usar: Un sellador de resina - El diagnodent es: Dispositivo para el diagnóstico de caries - Los selladores fotopolimerizables: El fraguado se produce mediante la aplicación de luz visible - Las pinzas de Miller se utilizarían en: Sellado de fosas y fisuras - Indica el orden correcto: Lavado y secado, grabado con ácido, sellador, polimerización, pinzas y papel de articular - Propiedad del antiséptico en la que los beneficios superan los efectos adversos: Seguridad - La función de la seda dental es: Eliminar la placa bacteriana de los espacios interproximales - La comunidad de diferentes seres vivos que, establecidos en un lugar, interactúan entre ellos y con los factores físicos y químicos que conforman su entorno no vivo es: Ecosistema - Señala la incorrecta sobre el control de placa en niños En niños mayores de 6 años se realizará un cepillado de Stillman - Parte más importante del cepillo manual donde se enganchan penachos de filamentos Cabeza - Permite combatir el mal aliento y elimina el sarro o saburra de la lengua Limpiador lingual - No es un componente de los dentífricos: A Sustancias fijadoras B Flúor C Abrasivos - Señala la incorrecta sobre el irrigador bucal: A Lanza chorros de agua a presión de forma intermitente B Tiene como objetivo eliminar restos alimenticios de espacios interdentales, prótesis fijas y coronas sobre implantes C El chorro se debe orientar hacia el surco gingival, nunca hacia el diente - Señala la incorrecta sobre el método del carrete 7 A Se fabrica un círculo de seda anudando los extremos B Se corta aproximadamente 50 cm de seda dental C La seda se enrolla en los dedos corazón de ambas manos - En la técnica de Bass Las cerdas del cepillo se colocan en el surco gingival a 45º con respecto al eje mayor del diente. - Para hacer visible la placa bacteriana se puede utilizar: Reveladores de placa - El cepillado debe realizarse Después de cada comida, aunque la más importante es el cepillado de la noche - De los instrumentales indicados a continuación, señala cual no es reutilizable ni autoclavables: Cepillos de Nylon - ¿Cuál de estos elementos no es un material de la matriz orgánica? Zinc - Es un sellador de resinas fluidas: Clinpro Sellador - La utilización de hilo dental para detectar caries interproximales es un tipo de exploración Táctil - ¿Se podría aplicar sellador en un diente que no ha finalizado su erupción? No, debe estar el diente completamente erupcionado - Después de la aplicación del sellador, el paciente acude a una revisión y observa que el sellador cubre perfectamente todo el sistema de fisuras y al pasar suavemente la sonda, esta se desliza por todo el sistema de fisuras, ¿Qué tiene? Una retención completa del sellador - En una resina compuesta, el dióxido de silicio es: Partícula de relleno - Según su composición el sellador de fosas y fisuras no puede ser: Tintados - Aislamiento para el que necesito administrar anestesia: Absoluto - En caso de que acudiera a la clínica un paciente adulto que quiere realizarse un sellado, ¿se le podría realizar? No, porque el sellador debe colocarse dentro de los dos primeros años desde que el diente erupciona. - Quiero realizar un sellado que me permita distinguir a simple vista la pieza en la que se encuentra: Usaría un sellador tintado - ¿Por qué en pacientes con discapacidad es más común realizar el sellado? Porque la higiene bucal suele ser peor 8

Use Quizgecko on...
Browser
Browser