Preguntas de Antropología PDF
Document Details

Uploaded by PalatialHeliotrope5926
Tags
Summary
Este documento presenta preguntas sobre antropología, explorando las dimensiones, metodologías de investigación y conceptos clave. Se abordan temas como la antropología física y social, la cultura, la psicología humana y la diversidad cultural. El texto analiza la cognición, la emoción y la motivación en relación con el contexto sociocultural.
Full Transcript
EQUIPO 1 1. ¿Qué significa antropología? R= Anthropos (hombre) y logos (estudio) , es la ciencia que estudia al ser humano. 2. ¿Cuáles son las 3 dimensiones de la antropología? Dimensión psicológica Dimensión biológica Dimensión social 3. ¿Quién propuso la obra de “Las fuentes del yo"? Charles Tayl...
EQUIPO 1 1. ¿Qué significa antropología? R= Anthropos (hombre) y logos (estudio) , es la ciencia que estudia al ser humano. 2. ¿Cuáles son las 3 dimensiones de la antropología? Dimensión psicológica Dimensión biológica Dimensión social 3. ¿Quién propuso la obra de “Las fuentes del yo"? Charles Taylor 4. ¿Quiénes son los principales antropólogos de la antropología psicológica? Franz Boas Ruth Benedict Margaret Mead 5. ¿En que dios creía Albert Einstein? R= Baruch Spinoza 6.. ¿Quién era el dios Spinoza? R= es un dios filosófico, el cual revela la armonía del universo y la belleza de la naturaleza 7. ¿Qué dice la frase griega? R= conócete a ti mismo 8. ¿De qué trata la filosofía del hombre vitruvio? R= es la imagen que determina las proporciones perfectas, anatómicas del ser humano 9. ¿Qué es la geriatría? Rama de la medicina que estudia, previene, diagnóstica y trata la enfermedades de los adultos mayores y además se enfoca en la salud total de los mismos. 10. ¿Cuáles son algunos de los métodos de investigación de la antropología psicológica para la investigación de la interacción de la cultura y psicología? Observación participante Entrevista en profundidad Estudios comparativos Análisis de textos y artefactos culturales 11. ¿En qué consiste la observación participante? R= Los investigadores se sumergen en la comunidad o grupo cultural que desean estudiar, participando en sus actividades cotidianas y observando de primera mano cómo interactúan los individuos en su contexto cultural. 12. ¿En qué consisten los estudios comparativos? R= Se llevan a cabo entre diferentes grupos culturales con el fin de identificar patrones comunes o diferencias significativas en aspectos psicológicos y conductuales. 13. ¿ Qué es la observación participante? R= Los investigadores se sumergen en la comunidad o grupo cultural que desean estudiar, participando en sus actividades cotidianas y observando de primera mano cómo interactúan los individuos en su contexto cultural. 14. En qué consisten las entrevistas en profundidad? R= A través de entrevistas abiertas y centradas en temas específicos, se busca recopilar información detallada sobre las experiencias, percepciones y creencias de los participantes en relación con su cultura. 15. ¿Qué es la dimensión psicológica? R= Se enfoca en los procesos mentales; en la influencia que los entornos socioculturales tienen sobre la cognición, la emoción y la motivación, así como en los factores psicológicos que influyen en el aprendizaje y la expresión cultural.. 16. La antropología se estructura en 4 grandes subramas de estudio con diversas disciplinas, cuáles son. Física o biología Lingüística Social y cultural Filosofía Arqueología 17. De que se caracteriza la Antropología física y biológica R= Se caracteriza por su objetivo de estudio es la variabilidad humana , tanto en poblaciones antiguas, como contemporáneas , desde diferentes posturas y teorías a lo largo del tiempo. 18. Que estudia la Antropología Física R= Estudia el proceso evolutivo de la especie humana, así como las condiciones de vida y salud de poblaciones pasadas y actuales por medio de estudios osteológicos. 19. De que se encarga la Antropología forense R= Se encarga de la identificación de restos óseos humanos o que aún conservan tejido blando. 20. ¿Quién escribió la obra titulada “Importancia de la herencia en la longevidad”? R= Sir William Temple EQUIPO 2 1. ¿Qué aspectos estudia la dimensión social en la relación del ser humano con otros? La dimensión social estudia cómo el ser humano se relaciona con otros a través de costumbres y normas, analizando su interacción dentro de diferentes sociedades y culturas. 2. ¿Cómo contribuye el conocimiento de diferentes culturas a la comprensión de la condición humana? Conocer diferentes culturas permite entender mejor la diversidad de costumbres, valores y formas de vida, lo que ayuda a ampliar la perspectiva sobre la condición humana y sus múltiples expresiones. 3. ¿A qué se refiere la dimensión biológica en la antropología y qué elementos considera? La dimensión biológica hace referencia al ser humano como un organismo pluricelular en constante desarrollo. Considera la influencia genética, el funcionamiento del cuerpo, la evolución y la relación con su hábitat. 4. ¿Cuál es el objetivo de los estudios comparativos entre grupos culturales? Su objetivo es identificar patrones comunes o diferencias significativas en aspectos psicológicos y conductuales entre distintas culturas, para comprender mejor la diversidad humana. 5. ¿Cómo pueden los textos literarios y los artefactos culturales ayudar a entender la psicología de una cultura? A través del análisis de textos y artefactos culturales, se pueden identificar creencias, valores y representaciones mentales que moldean el pensamiento y el comportamiento de una sociedad. 6. ¿En qué consiste la observación participante y qué beneficios aporta a la investigación antropológica? La observación participante implica que los investigadores se integren en la comunidad que estudian, participando en sus actividades diarias. Esto les permite obtener información directa sobre las interacciones culturales y sociales. 7. ¿Qué tipo de información se busca obtener a través de entrevistas en profundidad? Se busca recopilar información detallada sobre experiencias, percepciones y creencias de los participantes en relación con su cultura, permitiendo un análisis más profundo del comportamiento humano. 8. ¿De qué manera la cultura influye en la cognición y el comportamiento humano? La cultura moldea la forma en que las personas piensan, perciben el mundo y actúan, estableciendo normas sociales, valores y estructuras cognitivas que guían su comportamiento. 9. ¿Por qué es importante analizar las diferencias y similitudes psicológicas entre culturas? Permite comprender mejor la diversidad de pensamientos y comportamientos humanos, así como identificar factores universales y específicos de cada cultura en la construcción de la identidad individual y colectiva. 10.¿Cómo afectan los factores culturales a las emociones, valores y normas sociales de los individuos? Los factores culturales determinan la forma en que las personas experimentan y expresan sus emociones, los valores que adoptan y las normas que rigen su vida en sociedad, influyendo en su identidad y en sus relaciones interpersonales. 11.¿Qué significa “IKIGAI”? Reconocer la razón por la que te despiertas cada mañana y elegir algo que se alinee con las fortalezas y pasiones. 12.¿Qué significa “SHIKATA GA NAI”? Dejar ir lo que no se puede controlar. 13.¿Qué significa “WABI-SABI”? Encontrar la paz en la imperfección y reconocer que nada en la vida es perfecto. 14.¿Qué significa “GAMAN”? Preservar la dignidad en tiempos difíciles, mostrar madurez y autocontrol. 15.¿Qué significa “OUBAITORI”? No compararse con nadie más ya que todos tienen una línea de tiempo diferente y un camino único. 16.¿Qué significa “KAIZEN”? Significa buscar mejorar en todas las áreas de la vida. 17.¿Qué significa “GANBATTE”? Hacer siempre lo máximo, lo mejor que se pueda y nunca dejar de buscar la excelencia. 18.¿Quién fue Viktor Emil Frankl? Médico, neurólogo y psiquiatra creador de la logoterapia. 19.¿Qué afirmaba Viktor? Afirmaba que, para descubrir el sentido de la propia vida, hay tres experiencias principales: el amor a una persona, el servicio a un ideal y el enfrentarse a un sufrimiento inevitable. 20.¿Cuál es la propuesta de Charles Taylor en su obra “Las fuentes del yo”? Propone hablar del hombre como una historia de identidad moderna en la cual se quiere significar al conjunto de comprensiones de lo que significa ser como un agente humano: los sentidos de la interioridad, de libertad, de individualidad y de estar encarnado en la naturaleza, que encuentran cabida en el occidente moderno”. EQUIPO 3 1. ¿Qué disciplinas combinan sus conocimientos y metodologías en la antropología psicológica?** a) Sociología y Biología b) Psicología y Antropología c) Filosofía y Lingüística d) Medicina y Economía 2. ¿Quiénes fueron algunos de los antropólogos pioneros en la antropología psicológica?** a) Charles Darwin, Sigmund Freud y Jean Piaget b) Emile Durkheim, Karl Marx y Max Wieber c) Franz Boas, Ruth Benedict y Margaret Mead d) Bronisław Malinowski, Clifford Geertz y Pierre Bourdieu 3. ¿Qué investiga la antropología psicológica respecto a las emociones y normas sociales? a) Cómo las emociones y normas sociales son moldeadas por factores culturales b) El impacto de la genética en la formación de emociones y normas sociales c) La influencia de la tecnología en el desarrollo emocional d) La evolución de las emociones en especies no humanas 4. ¿Qué analiza la antropología psicológica entre distintas culturas? a) Las diferencias y similitudes psicológicas entre culturas b) La biología del comportamiento humano c) La influencia de la economía en la cultura d) Los efectos del cambio climático en las sociedades. 5. ¿En qué consiste la observación participante en la antropología psicológica? a) En entrevistar a los individuos de una comunidad sin interactuar con ellos. b) En sumergirse en la comunidad y participar en sus actividades cotidianas. c) En observar a los individuos desde un laboratorio sin contacto directo. d) En analizar únicamente documentos históricos sobre una comunidad. 6. ¿Qué analiza la dimensión psicológica en la antropología? a) Solo el comportamiento observable de los individuos. b) La influencia de los entornos socioculturales en los procesos mentales. c) Únicamente las emociones de los individuos en su contexto cultural. d) La estructura social de las comunidades sin considerar lo psicológico. 7. ¿Cuáles son algunos de los factores psicológicos que estudia la dimensión psicológica? a) La emoción, la cognición y la motivación. b) Únicamente la motivación y la conducta. c) La personalidad y la genética. d) El lenguaje y la comunicación no verbal. 8. Según la antropología, ¿qué características definen al ser humano? a) La capacidad de adaptarse y la diversidad humana. b) La fuerza física y la inteligencia matemática. c) La falta de variabilidad cultural en las sociedades. d) La imposibilidad de cambiar su entorno. 9. ¿Qué papel juega la cultura en la expresión psicológica del ser humano? a) La cultura influye en la cognición, la emoción y la motivación. b) La cultura no tiene impacto en la psicología humana. c) Los factores psicológicos son completamente independientes de la cultura. d) La cultura sólo influye en la economía de una sociedad. 10; en cuántas partes se divide el desarrollo integral del ser humano?? A) 2.B) 3. C) 4 11; cómo surge la antropología psicológica?? A) rama interdisciplinaria que combina conocimientos y metodologías de la antropología y la psicología. B) rama interdisciplinaria que combina conocimientos antropológicos y psicológicos 12; En donde se encuentran los principales antecedentes de la antropología psicológica?? A) trabajos antropológicos como Durkheim, Emile, Tylor, Edward B y Boas, Franz B) trabajos de antropólogos como Franz Boas, Ruth Benedict y Margaret Mead. 13; ¿Cuál es la dimensión biológica? A) Se refiere a una cuarta dimensión del tiempo en la que los organismos pueden viajar al pasado o al futuro. B) realidad de la persona en tanto que organismo pluricelular, poseedor de un cuerpo que se desarrolla y madura sometido a la realidad física. D) Es la capacidad de los humanos para ver microorganismos a simple vista sin necesidad de microscopios. 14; Qué objeto de estudio tiene la dimensión de la antropología A) estudio de los procesos naturales del cuerpo humano B) Estudia exclusivamente la genética y el ADN de los seres humanos C) estudia procesos biológicos de los seres vivos 15.- ¿A quién apoyaba la ley Mosaica? A)Jóvenes B) Ancianos C) Niños 16.- ¿Para qué era la Ceremonia del rejuvenecimiento? a. Para curar enfermedades b. Para alcanzar la edad de la Sabiduría c. Para celebrar un año más 17. ¿Qué era la edad de hierro según Hesíodo? a. apareció la violencia y la guerra y con ellas la enfermedad y el envejecimiento. b. época idílica, los hombres vivían alejados de problemas, sin enfermedad ni vejez que los amenazara. c. la vida se hizo muy difícil, debiendo luchar casi a diario para sobrevivir y el único aliado fue mantener la esperanza. 18. En la sociedad mexicana ¿a qué edad comenzaba la enfermedad? a. 63 años b. 71 años c. 52 años 19. ¿Qué se obtenía al licuar la Piedra Filosofal según los alquimistas de la Edad Media? a. Elixir de la juventud eterna b. Oro puro c. Magia negra 20; ¿Qué es la dimensión social? A) Estudio de cómo el hombre se relaciona con otros seres humanos. B) Analiza únicamente la interacción entre humanos y máquinas en el mundo moderno. C) Es la parte de la antropología que solo estudia las estructuras óseas de los antiguos humanos. 1. Cómo ha evolucionado el concepto de geriatría en la actualidad? A) Ha pasado de centrarse solo en la enfermedad a tener un enfoque más integral, considerando también la salud total del adulto mayor. B) La geriatría se enfoca únicamente en la prevención de enfermedades en adultos mayores. C) La geriatría solo estudia la nutrición de los adultos mayores. D) La geriatría ha dejado de ser una rama de la medicina y ahora es una disciplina alternativa. 22 De la palabra compuesta antropología ¿cuál es el significado de Anthopos? A) Hombre B) Estudio C) Tratado D) Vida 23 De la palabra compuesta antropología ¿cuál es el significado de logos? A) Hombre B) Estudio C) Tratado D) Vida 24 cuál de la siguientes son las 4 generaciones humanas A) oro, Plata, Hierro, Litio B) Oro, plata, Madera, Litio C) Oro, plata, Hierro, Cobre 25 Teofrastro es el padre de la Botánica, que describió el beneficio del aloe vera A) verdadero B) Falso EQUIPO 4 1. ¿Qué se entiende por dimensión social en la antropología médica? A) Análisis de factores biológicos únicamente. B) Exploración de las interacciones y estructuras sociales que afectan la salud. C) Estudio de los procesos evolutivos de la especie humana. D) Evaluación exclusiva de los sistemas sanitarios institucionales o 2. Dentro de la estructura de la antropología, ¿cuál de los siguientes aspectos es esencial? A) Uso exclusivo de métodos cuantitativos. B) Aplicación de técnicas biomédicas de laboratorio. C) Integración de métodos cualitativos y cuantitativos para comprender la complejidad humana. D) Estudio aislado de tradiciones sin contexto social. 3. ¿Cuál es uno de los principales objetivos de la antropología? A) Clasificar a las poblaciones en razas. B) Comprender la diversidad cultural y sus implicaciones en las prácticas de salud. C) Priorizar la medicina occidental sobre otras prácticas culturales. D) Simplificar las complejidades de las interacciones humanas en variables únicas. 4. En el contexto de la antropología médica, la dimensión social abarca el análisis de: A) Únicamente las instituciones sanitarias. B) Sólo las costumbres alimenticias de una comunidad. C) Exclusivamente el entorno económico de la salud. D) Las relaciones interpersonales, redes de apoyo y estructuras comunitarias. 5. La estructura de la antropología se caracteriza por su enfoque holístico, lo que significa que: A) Se centra únicamente en los aspectos biológicos del ser humano. B) Reemplaza los métodos tradicionales de investigación científica. C) Ignora el contexto histórico y cultural en sus análisis. D) Integra aspectos culturales, sociales, económicos y biológicos para entender la experiencia humana. 6. ¿Cuál es uno de los principales objetivos de la antropología? A) Conservar la pureza cultural de los pueblos originarios. B) Comprender la diversidad cultural y biológica de los seres humanos. C) Establecer una única interpretación de la historia humana. D) Sustituir las ciencias sociales con una perspectiva biológica. 7. La observación participante es una técnica utilizada principalmente en: A) Antropología biológica para analizar la evolución humana. B) Antropología cultural para comprender prácticas y costumbres desde dentro de la sociedad estudiada. C) Psicología experimental para evaluar el comportamiento en laboratorios. D) Historia para analizar documentos de archivo. 8. El método de estudios comparativos en antropología permite: A) Analizar una única cultura en profundidad sin compararla con otras. B) Identificar patrones culturales y biológicos entre diferentes sociedades y poblaciones. C) Rechazar la validez de las culturas no occidentales. D) Determinar qué cultura es superior en términos de desarrollo. 9. La dimensión biológica de la antropología se encarga de estudiar: A) Exclusivamente el comportamiento de los seres humanos en la sociedad. B) La evolución humana, la genética, la variabilidad biológica y la adaptación al entorno. C) La historia escrita de las civilizaciones antiguas. D) Las interacciones sociales sin considerar aspectos genéticos. 10. ¿Cuál de las siguientes técnicas es clave en la observación participante? A) Mantener una total distancia con la comunidad estudiada. B) Registrar información sin interacción con los sujetos de estudio. C) Involucrarse en la vida cotidiana de la comunidad estudiada mientras se documentan sus prácticas. 11. ¿Cuál es el equilibrio de la dimensión biológica? A. Equilibrio de la relación dinámica entre el individuo y su hábitat. B. Equilibrio entre las funciones metabólicas del organismo y su entorno inmediato. C. Estabilidad en los procesos internos del cuerpo que permiten la adaptación a cualquier cambio ambiental. D. Armonía entre las necesidades fisiológicas del individuo y la disponibilidad de recursos en su hábitat 12. ¿Qué estudia la Antropología Médica? a) Solo la biología del cuerpo humano b) La relación entre salud, enfermedad y cultura c) Exclusivamente la epidemiología de enfermedades d) El tratamiento farmacológico de enfermedades 13. ¿Cuál de las siguientes NO es una dimensión principal de la antropología médica? a) Dimensión biológica b) Dimensión simbólica c) Dimensión económica d) Dimensión ecológica 14.. ¿Cómo se define la dimensión simbólica de la enfermedad en antropología médica? a) Como la forma en que las personas interpretan y le dan significado a la enfermedad b) Como los cambios biológicos causados por un patógeno c) Como la relación entre medicina y economía d) Como el impacto de la enfermedad en la ecología 15. ¿Qué dimensión de la antropología médica se centra en la relación entre los humanos y su entorno en términos de salud? a) Dimensión ecológica b) Dimensión simbólica c) Dimensión social d) Dimensión política 16. ¿Quién fue el dios Spinoza? Dios es la sustancia infinita que se causa a sí misma, y que es la única esencia existente. 17¿Cómo influye la cultura en la cognición y el comportamiento humano según la antropología psicológica? A. Influye en la manera en que las personas procesan información y reaccionan ante diferentes situaciones B. La cultura no tiene impacto en la cultura ni en las situación que la persona tiene que pasar C. Todas las personas procesan la información de la misma manera, sin importar la cultura. 18.¿Cuáles son las diferencias y similitudes psicológicas que pueden encontrarse entre distintas culturas? A. No existen diferencias psicológicas entre culturas, ya que todos los seres humanos piensan igual. B. Existen diferencias en valores, normas sociales y formas de aprendizajes,pero todas las culturas comparten la necesidad de socialización y la adaptación. C. Todas las culturas tienen exactamente los mismos valores de expresión emocional 19.¿Qué papel juegan las representaciones mentales y los sistemas de creencias en los contextos culturales específicos A. Determinan como los individuos interpretan el mundo y guían su comportamiento dentro de su sociedad B. No tiene ninguna influencia en la manera en que las personas actúan o piensan C. Son iguales en todas las culturas, ya que las creencias no depende el entorno social