Programa de Estudio de la Asignatura Meteorología y Cambio Climático 2024-2025 (PDF)

Document Details

PalatialSasquatch

Uploaded by PalatialSasquatch

Instituto Superior Tecnológico Sudamericano

2025

null

Tags

meteorology climate change environmental protection academic program

Summary

This document is a course description for a Meteorology and Climate Change course offered at the Instituto Superior Tecnológico Sudamericano. It covers topics such as the atmosphere's composition, atmospheric changes, water in nature, and the role of meteorology in solving climate issues. The course description also details learning outcomes, competencies, and evaluation methods.

Full Transcript

Versión: 1 DIRECCIÓN ACADÉMICA Código: DA-GPA-001...

Versión: 1 DIRECCIÓN ACADÉMICA Código: DA-GPA-001 03/07/2024 PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA Página 1 de 10 1. INFORMACIÓN GENERAL PERIODO: 2024 - 2025 CARRERA: PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CÓDIGO: PM-P-02-003 SEMESTRE: SEGUNDO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Meteorología y Cambio Climático NÚMERO DE HORAS SEMANALES: 3 TOTAL DE HORAS PRESENCIALES 113 SEMESTRALES: HORAS CON DOCENTE 45 AUTÓNOMO 22 PRÁCTICO/EXPERIMENTAL 46 NÚMERO DE CRÉDITOS DE LA 2.35 ASIGNATURA: Optativa ☐ TIPO DE ASIGNATURA Obligatoria ☒ INGENIERO AMBIENTAL INGENIERO CIVIL PERFIL DEL DOCENTE: INGENIERO GEÓLOGO INGENIERO QUÍMICO METEORÓLOGO 2. FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA SUMILLA DE LA ASIGNATURA: La asignatura pertenece al área de formación profesional, es de carácter obligatoria, de naturaleza teórico – práctica, y tiene el propósito de desarrollar habilidades en el área de la meteorología. La materia permite relacionar su contenido con métodos analíticos, matemáticos, físicos, químicos, biológicos y ecológicos. Su relación con otros campos se da porque abarca temas como la composición atmósfera, cambios y procesos atmosféricos, estudia el agua en la naturaleza y su ocurrencia, distribución y circulación sobre la tierra, cuyos cambios y variaciones tienen efectos sobre la temperatura terrestre, vida salvaje y condiciones atmosféricas. La meteorología permite al alumno resolver problemas de carácter hidrometeorológico climático para la prevención y mitigación de riesgos naturales. Se desarrollan cuatro unidades de aprendizaje: 1. La meteorología; 2. Radiación solar; 3. La temperatura del aire; 4. Presión atmosférica y vientos. Matriz: Av. 10 de agosto N34-97 y Av. Atahualpa, diagonal a la parada del trolebús (El Florón). 098 379 1472 / 099 985 9188 / 098 435 8794 www.sudamericanoquito.edu.ec Versión: 1 DIRECCIÓN ACADÉMICA Código: DA-GPA-001 03/07/2024 PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA Página 2 de 10 APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL: El futuro profesional debe conocer los conceptos y fundamentos básicos en los que se basa la materia de meteorología. El conocimiento de los procesos meteorológicos ayuda en la ejecución de cualquier proyecto ambiental, pero principalmente en los proyectos relacionados con el control de la contaminación atmosférica. El uso, procesamiento, análisis e interpretación de datos meteorológicos- climáticos por medio de diferentes técnicas proporciona pronósticos aplicables a otras áreas ambientales. PRERREQUISITOS: Aprobar: No especificado COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA: GENERALES:  Ayudar a que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.  Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes en meteorología.  Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica.  Desarrollar la capacidad de elaborar informes, disertaciones y presentaciones de manera completa y rigurosa. BÁSICA:  Conocer la estructura y función de la atmósfera.  Identificar fenómenos meteorológicos y su influencia sobre los ecosistemas.  Interpretar y analizar datos meteorológicos. ESPECIFICAS:  Adquirir experiencia en procesamiento, representación gráfica, análisis e interpretación de datos meteorológicos por medio de diferentes técnicas, en el contexto de nuevas tecnologías.  Desarrollar la capacidad de aplicar a la observación de fenómenos naturales, los conocimientos técnicos adquiridos aplicando el carácter práctico de la enseñanza.  Adquirir la capacidad para usar una estación meteorológica.  Desarrollar la aplicación de diferentes metodologías para el estudio, prevención y mitigación de riesgos naturales de carácter meteorológico.  Utilizar un lenguaje y formalismos propios del ámbito de la meteorología. Matriz: Av. 10 de agosto N34-97 y Av. Atahualpa, diagonal a la parada del trolebús (El Florón). 098 379 1472 / 099 985 9188 / 098 435 8794 www.sudamericanoquito.edu.ec Versión: 1 DIRECCIÓN ACADÉMICA Código: DA-GPA-001 03/07/2024 PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA Página 3 de 10 3. OBJETIVO Y RESULTADO DE LA ASIGNATURA OBJETIVO DE LA ASIGNATURA:  Comprender la importancia del estado del tiempo meteorológico – climático en las diferentes actividades del hombre.  Analizar y estudiar a los fenómenos atmosféricos y los impactos que producen y como estos se relacionan con el cambio climático.  Comprender y predecir condiciones atmosféricas por medio de modelos de simulación a través de mapas. LOGROS DE APRENDIZAJE:  Al finalizar la asignatura, el estudiante aprenderá a diferenciar entre clima y tiempo atmosférico.  Analizará e interpretará datos meteorológicos como temperatura, humedad, presión y precipitaciones.  Identificará fenómenos naturales y su relación con el cambio climático. LOGROS COGNITIVOS:  Analizar la influencia de los fenómenos meteorológicos en los ecosistemas y su relación con el cambio climático, considerando variables como temperatura, presión y vientos.  Comprender la importancia de los datos meteorológicos en la gestión ambiental, especialmente en la prevención y mitigación de riesgos naturales. LOGROS AFECTIVOS:  Desarrollar una conciencia ambiental sobre la importancia de la meteorología en la protección del medio ambiente y la sostenibilidad.  Fomentar el compromiso ético en la aplicación de conocimientos meteorológicos para la toma de decisiones responsables en proyectos ambientales. LOGROS PROCEDIMENTALES:  Interpretar y representar gráficamente datos meteorológicos utilizando estaciones meteorológicas y herramientas tecnológicas para la predicción de condiciones atmosféricas.  Aplicar metodologías de análisis meteorológico en la evaluación de impactos ambientales y en la formulación de estrategias para la prevención y mitigación de desastres naturales. Matriz: Av. 10 de agosto N34-97 y Av. Atahualpa, diagonal a la parada del trolebús (El Florón). 098 379 1472 / 099 985 9188 / 098 435 8794 www.sudamericanoquito.edu.ec Versión: 1 DIRECCIÓN ACADÉMICA Código: DA-GPA-001 03/07/2024 PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA Página 4 de 10 4. SISTEMA DE EVALUACIÓN El sistema de evaluación del Instituto Superior Tecnológico Sudamericano Quito está basado en la evaluación continua e integral de trabajos, pruebas, exámenes y trabajos integradores. Los cuales tienen la siguiente ponderación separados en dos bimestres de acuerdo al reglamento interno. Este sistema corresponde al ejercicio realizado y avalado por el Modelo Educativo aprobado y vigente para el INTESUD, en todas sus modalidades y carreras, aplicable a los campus y sedes. También considera la integración de los procesos sustantivos y busca medir el desempeño y cumplimiento de los propósitos declarados de la carrera, esto es su objeto, perfil de egreso y ocupacional. Horario diurno y módulos nocturnos de 6 semanas Primer Bimestre Total 33.33% Promedio de deberes, 33.33% lecciones y exposiciones Pruebas 33.33% Examen 33.33% Segundo Bimestre Total 33.33% Promedio de deberes, 33.33% lecciones y exposiciones Promedio de pruebas 33.33% Examen 33.33% Producto integrador 33.34% 33.34% Total al semestre 100% Módulos nocturnos de 3 semanas Módulo 3 semanas Total 60% Promedio de deberes, 20% lecciones y exposiciones Pruebas 20% Examen 20% Producto integrador 40% 40% Total al semestre 100% Los deberes, lecciones, exposiciones, pruebas o exámenes serán calificados sobre 10 puntos o su equivalente de 100 puntos. La nota mínima para aprobar el semestre deberá ser de 70 puntos, conforme la medición del cumplimiento de los conocimientos adquiridos y desglosados en las unidades de aprendizaje de cada asignatura, mismos que se desglosan en el siguiente apartado de este documento. La asistencia mínima para aprobar el semestre es del 75%, que estará compuesto por asistencia regular, faltas justificadas y atrasos. Para el control efectivo de asistencias, se ha implementado un sistema numérico detallado:  El valor de 1,00 corresponderá a la asistencia completa o “presente” a la clase. Matriz: Av. 10 de agosto N34-97 y Av. Atahualpa, diagonal a la parada del trolebús (El Florón). 098 379 1472 / 099 985 9188 / 098 435 8794 www.sudamericanoquito.edu.ec Versión: 1 DIRECCIÓN ACADÉMICA Código: DA-GPA-001 03/07/2024 PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA Página 5 de 10  En el caso de atrasos, permitidos dentro de los primeros 15 minutos tras el inicio de clase, se asignará un valor de 0,75  Las faltas justificadas, presentadas en hoja membretada al Coordinador correspondiente dentro de un límite de 8 días posteriores serán evaluadas por el Coordinador de Carrera, quien determinará la validez de estas tanto para la asistencia como para la entrega de trabajos, deberes, pruebas y exámenes atrasados. Estos últimos no podrán ser presentados luego de los 8 días de la fecha establecida inicialmente por el profesor y deberán ser calificados sobre 8 puntos para ser justos con quienes presentaron sus obligaciones académicas dentro del tiempo establecido.  Las faltas no justificadas se registrarán con un valor de 0,00. Este sistema busca garantizar un seguimiento justo y preciso de la asistencia estudiantil, reflejando de manera adecuada el compromiso y la participación de los estudiantes en sus actividades académicas. Para llevar el control de asistencias y de calificaciones, los profesores disponen en la plataforma Moodle Institucional, que es nuestra Aula-Virtual (https://www.intesud-aulavirtual.edu.ec), de las herramientas “Control de Asistencia” y “Libro de Calificaciones”. Estas herramientas permiten controlar la asistencia y registrar las calificaciones obtenidas por los estudiantes en el transcurso de los cursos, facilitando así una gestión académica eficiente y transparente Los profesores / profesoras tienen, conforme los propósitos declarados en el modelo educativo y la autonomía responsable del INTESUD, la libertad de catedra de cambiar los porcentajes de: Promedio de deberes, lecciones, exposiciones, promedio de pruebas y examen dentro de bimestre, tal como marca el Reglamento de Régimen Académico, reconociendo el derecho a la réplica y el debido proceso en casos de discrepancias entre profesores y alumnos en general. 5. CONTENIDOS DE ENSEÑANZA EXPERIMENTAL AUTÓNOMA ACTIVIDADES (TEXTO PARA HORAS HORAS HORAS CLASE N. UNIDADES FORMALIZAR EL TIEMPO AUTÓNOMO Y PRACTICO EXPERIMENTAL) 1 Unidad 1: LA METEOROLOGÍA  Definición e importancia de la Meteorología 2 2 1 Consulta: Qué es la Meteorología  Historia e importancia del estudio de la Historia de la meteorología 1 1 2 Meteorología Consulta: Investigar cuales son las  Variables meteorológicas. 2 2 principales variables meteorológicas. Tarea: con un ejemplo determine que  Mapas meteorológicos 2 1 2 es un tiempo meteorológico  Caseta meteorológica 2 1 atmosférico y un clima. Exposición: Capas de la atmósfera,  Definición e importancia de la atmósfera 1 1 2 características y funciones  Capas de la atmósfera 2 1 2 ambientales meteorológicas.  Composición química de la atmósfera 2 1 2 Matriz: Av. 10 de agosto N34-97 y Av. Atahualpa, diagonal a la parada del trolebús (El Florón). 098 379 1472 / 099 985 9188 / 098 435 8794 www.sudamericanoquito.edu.ec Versión: 1 DIRECCIÓN ACADÉMICA Código: DA-GPA-001 03/07/2024 PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA Página 6 de 10 2 Unidad 2: RADIACIÓN SOLAR  Concepto de radiación. 2 1 2  Importancia de la radiación solar. 2 2 2 Consulta: Qué es la radiación solar y su importancia en el planeta tierra  Balance de la radiación solar. 1 2 Tarea: Investigar que es la capa de  Variaciones de la radiación solar. 2 1 2 ozono, donde se encuentra y cual es su función.  Importancia de la capa de ozono. 1 1 Consulta: Cuáles son los equipos de  Clasificación de las plantas de acuerdo a los medición de radiación solar 2 1 2 empleados en estaciones requerimientos de la luz.  Importancia de la sombra en el desarrollo de los meteorológicas. 2 2 2 cultivos.  Equipos de medida de la radiación solar. 2 1 1 3 Unidad 3: LA TEMPERATURA DEL AIRE  Concepto de variables meteorológicas 2 1 2  Concepto de temperatura Tarea: Analizar las diferencias entre 2 2 2 termómetro de máxima y mínima.  Variación temporal y espacial de la temperatura 2 2  Termómetros y tipos de termómetros 2 1 2  Influencia de la temperatura en el desarrollo de las 2 1 2 plantas Unidad 4: PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y 4 Tarea: Analizar que instrumentos se VIENTOS. emplean para medir la presión.  Definición de Presión atmosférica 2 1 3 Tarea: con un ejemplo demuestre la  Unidades de Presión atmosférica presión atmosférica y su variación 3 3 Consulta: Investigar los tipos de  Variación de la presión atmosférica 2 1 2 vientos y como se forman. 45 22 46 5.1. PROYECTO INTEGRADOR TEMA: Análisis de condiciones meteorológicas de diferentes sectores del Ecuador como medio preventivo en gestión de seguridad y salud pública. ASIGNATURAS No aplica. VINCULADAS: 5.2. ESCENARIO Y RECURSOS DE APRENDIZAJE La asignatura se alinea rigurosamente con los requisitos del proceso educativo establecido en las diversas carreras, siguiente la secuencia lógica y respetando los prerrequisitos y correquisitos reflejados en la malla aprobada por el organismo de control. Se llevará a cabo principalmente en entornos de aprendizaje tanto físicos como híbridos conforme las regulaciones con las que fueron aprobados, que incluyen aulas, laboratorios, talleres y la plataforma de aprendizaje virtual, y los entornos de aprendizaje síncronos (en tiempo real). Este enfoque pedagógico se diseñará considerando aspectos cognitivistas, elementos de gamificación y principios constructivistas sociales. Matriz: Av. 10 de agosto N34-97 y Av. Atahualpa, diagonal a la parada del trolebús (El Florón). 098 379 1472 / 099 985 9188 / 098 435 8794 www.sudamericanoquito.edu.ec Versión: 1 DIRECCIÓN ACADÉMICA Código: DA-GPA-001 03/07/2024 PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA Página 7 de 10 En este contexto, el estudiante desempeñará un papel protagónico como un agente activo en su proceso de aprendizaje. Se espera que busque información de manera guiada buscando el desarrollo crítico y autónomo, sistematice las bases teóricas relevantes, logre una comprensión profunda del material de estudio, realice la traslación de conceptos a la práctica, resuelva problemas, participe activamente en redes colaborativas y demuestre creatividad al proponer nuevas soluciones innovadoras en los ámbitos tecnológicos, económicos y sociales. Los recursos que se emplearán para potenciar este proceso educativo abarcan desde herramientas tecnológicas como los videoproyectores, pantallas interactivas, computadores, hasta experiencias prácticas en laboratorios y clases magistrales con líderes de opinión y expertos conferencistas que enriquecerán la comprensión conceptual. La utilización de cámaras de fotos, elementos digitales al alcance de los estudiantes (celulares), permitirá documentar y analizar de manera efectiva los resultados, mientras que el análisis comparativo se convertirá en una herramienta clave para evaluar el progreso y fomentar la reflexión crítica. En conjunto, estos recursos se integrarán de manera sinérgica para proporcionar una experiencia educativa rica y holística. RECURSOS PARA UTILIZAR:  Proyector de video  Práctica en laboratorio  Entorno virtual  Sesiones virtuales sincrónicas o asincrónicas  Computadores  Dispositivos móviles para recolección de imágenes  Pantallas interactivas 6. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA El constructivismo social, como enfoque pedagógico, se fundamenta en la premisa esencial de que nada surge de la nada. En este paradigma educativo, se sostiene que el aprendizaje es intrínsecamente activo, representando un proceso dinámico en el cual el estudiante no solo asimila información, sino que construye activamente conocimientos a partir de sus experiencias individuales. En el marco constructivista, los profesores / profesoras adopta un rol de facilitador, trascendiendo la tradicional posición de transmisor exclusivo de conocimiento. En lugar de ser el centro del proceso educativo, el profesor cede su protagonismo al estudiante, reconociendo y valorando la singularidad de sus experiencias y perspectivas. Este cambio de perspectiva no solo fomenta la autonomía del estudiante, sino que también promueve una participación activa en el proceso de aprendizaje. Así, el aula constructivista se convierte en un espacio en el cual el conocimiento no es simplemente transferido, sino construido de manera colaborativa. Los profesores / profesoras, al cambiar al papel de único poseedor del saber, propicia un entorno en el cual los estudiantes se involucran, cuestionan, y aplican sus conocimientos en contextos significativos, favoreciendo un aprendizaje más profundo y duradero. Matriz: Av. 10 de agosto N34-97 y Av. Atahualpa, diagonal a la parada del trolebús (El Florón). 098 379 1472 / 099 985 9188 / 098 435 8794 www.sudamericanoquito.edu.ec Versión: 1 DIRECCIÓN ACADÉMICA Código: DA-GPA-001 03/07/2024 PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA Página 8 de 10 Talleres/Laboratorios Desarrollo del saber hacer, con la base de la aplicación y práctica de los conocimientos, usando los recursos e insumos que asemejan los escenarios reales, laborales e imitando el campo laboral en toda su amplitud, generando en el estudiante su sentido crítico y de innovación para la resolución de los problemas del cotidiano en su perfil de egreso. Casos prácticos La generación de ambientes simulados de práctica en el aula de clase usando ejemplos del contexto nacional e internacional que permite el estudio crítico y obtención de buenas prácticas y el relacionamiento con el ámbito de aplicación asemejando la aplicación del saber y el saber hacer. 7. ACTIVIDADES PRÁCTICAS N. UNIDADES REFERENCIA A LA GUÍA CON TALLER Unidad 1: La NATIONAL GEOGRAPHIC 1 meteorología LA METEOROLOGÍA Unidad 2: https://www.nationalgeographic.es/ciencia/la-meteorologia 2 Radiación solar INTRODUCCIÓN A LA METEOROLOGÍA GENERAL Unidad 3: La http://extension.fcaglp.unlp.edu.ar/content/obs/descargas/Introduccion_a_la_Meteorologia_I.pdf 3 temperatura MANUAL DE METEOROLOGÍA Y DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN del aire CLIMÁTICA Unidad 4: https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00N1N1.pdf Presión FUNDAMENTOS DE CLIMATOLOGÍA atmosférica https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/267903.pdf y vientos 4 INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA – INAMHI CLIMAS DEL ECUADOR https://www.inamhi.gob.ec/gisweb/Historicos/METEOROLOGIA/CLIMATOLOGIA/pdf/Climas%20del%20Ecuador%202006.pdf 8. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y DE CONSULTA 8.1. LIBROS DE TEXTOS BÁSICOS TÍTULO AUTOR AÑO IDIOMA EDITORIAL Meteorología y climatología Zúñiga López, 2021 Español UNED - Ignacio - Crespo del Universidad Arco, Emilia Nacional de Educación a https://elibro.net/es/lc/sudamericanoquito/titulos/174610 Distancia Matriz: Av. 10 de agosto N34-97 y Av. Atahualpa, diagonal a la parada del trolebús (El Florón). 098 379 1472 / 099 985 9188 / 098 435 8794 www.sudamericanoquito.edu.ec Versión: 1 DIRECCIÓN ACADÉMICA Código: DA-GPA-001 03/07/2024 PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA Página 9 de 10 TÍTULO AUTOR AÑO IDIOMA EDITORIAL Problemas de meteorología y 2016 Español UNED climatología Universidad Fernández Sánchez https://elibro.net/es/lc/sudamericanoquit Nacional de Julio o/titulos/103057 Educación a Distancia 8.1.1. LIBROS DE TEXTOS SECUNDARIOS TÍTULO AUTOR AÑO IDIOMA EDITORIAL Investigación aplicada sobre cambio Carrión Andrea 2020 Español FLACSO climático: aportes para ciudades de Acosta María Elena Ecuador América Latina Climatología y Ciencias del Suelo Gandullo J. 2018 Español Colombia Dextra Agroclimatología del Ecuador Fredi Portilla Farfán 2018 Español UPS https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123 Universidda 456789/17047/1/Agroclimatologia%20 Politécnica del%20Ecuador.pdf Salesiana Atlas Climatológico del Ecuador Barros, J & Troncoso, 2010 Español Escuela https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/1 A. Politécnica 5000/1720/1/CD-2755.pdf Nacional 8.2. LECTURAS PRINCIPALES QUE SE ORIENTAN REALIZAR LIBROS – REVISTAS – SITIOS WEB TEMÁTICA DE LA LECTURA PÁGINAS Y OTROS DETALLES https://www.nationalgeograp ¿Qué diferencia a la hic.es/ciencia/que-diferencia- climatología de la Sitio Web: National Geographic a-la-climatologia-de-la- meteorología? meteorologia https://unfccc.int/es/news/la- La meteorología extrema y el meteorologia-extrema-y-el- Sitio Web: United Nations Climate cambio climático, entre los cambio-climatico-entre-los- Change mayores riesgos que amenazan al mayores-riesgos-que- mundo amenazan-al-mundo Arroyo, J. (2009) Meteorología y Climatología http://climass.blogspot.pe/ Matriz: Av. 10 de agosto N34-97 y Av. Atahualpa, diagonal a la parada del trolebús (El Florón). 098 379 1472 / 099 985 9188 / 098 435 8794 www.sudamericanoquito.edu.ec Versión: 1 DIRECCIÓN ACADÉMICA Código: DA-GPA-001 03/07/2024 PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA Página 10 de 10 Detalle Nombre Firma Elaborado por: Ing. Marcelo Cabrera, MSc. Revisado por: Ing. Fernanda Güilcapi Aprobado por: Mtr. Christian Martínez Matriz: Av. 10 de agosto N34-97 y Av. Atahualpa, diagonal a la parada del trolebús (El Florón). 098 379 1472 / 099 985 9188 / 098 435 8794 www.sudamericanoquito.edu.ec

Use Quizgecko on...
Browser
Browser