Planificación Territorial (Spanish) PDF

Summary

This document provides an overview of territory planning, covering different aspects like its characteristics, methodology, processes, and objectives. It emphasizes the importance of public and private sector participation, along with balancing economic development and environmental factors.

Full Transcript

*mirar apuntes prev Tema 2. L a ordenación del territorio y la planificación 2.1. La ordenación del territorio como disciplina y praxis Disciplina relativamente novedosa (siglo XX) y compleja Búsqueda de una racionalidad en e...

*mirar apuntes prev Tema 2. L a ordenación del territorio y la planificación 2.1. La ordenación del territorio como disciplina y praxis Disciplina relativamente novedosa (siglo XX) y compleja Búsqueda de una racionalidad en el conjunto del territorio Carácter publico - España → CCAA + competencia básica → Otras Administraciones+ competencias sobre políticas/ámbitos de actuación específicos Necesaria participación de todos los agentes (públicos y privados)→ Conceptualización Carta Europea de Ordenación del Territorio (1983) + una de las definiciones más generalizadas y aceptadas: “La expresión espacial de las políticas económicas, sociales, culturales y ecológicas de la sociedad. Es a la vez una disciplina científica, una técnica administrativa y una política concebida como un enfoque interdisciplinario y global, cuyo objetivo es un desarrollo equilibrado de las regiones y la organización física del espacio según un concepto rector” OT → proceso → acciones emprendidas por el hombre para adaptar o acondicionar el territorio de cara a la resolución adecuada de sus múltiples necesidades → sistema territorial racional, cualificado y sostenible Transito desde modelo territorial actual a modelo territorial futuro (modelo de ordenación) Planteamiento de 3 grandes cuestiones: - Qué se ha de ordenar Las múltiples funciones/actividades/dinámicas que coexisten en el territorio y se proyectan sobre el Funciones / actividades desarrolladas por el hombre (residencial agraria, extractiva, industrial, transporte y comunicaciones, servicios, infraestructuras y equipamientos) Dinámicas / funciones directamente ligadas al medio natural (climáticas, geológicas, hídricas, biológicas Estrecha interrelación con funciones/actividades humanas - Para qué se ha de ordenar Los fines y objetivos que se plantea la OT → recogidos en la mayoría de las legislaciones sobre la materia (España → Leyes Autonómicas de OT): 1. organización / distribución física de las funciones / dinámicas (“usos del suelo”) → zonificación → ordenación reguladora (establecimiento de marco/condiciones/límites para la acción) Normas Directrices 2. Desarrollo socioeconómico (equilibrado) → ordenación proactiva/positiva (impulso/fomento de la acción) Acciones/medidas Recomendaciones - Cómo se ha de ordenar Criterios fundamentales para la ordenación Carácter sistémico del territorio (interrelación de componentes) Carácter limitado del territorio → contemplado como bien escaso → términos absolutos + territorios que cuenten con una especial cualificación/fragilidad OT implica siempre un proceso de elección entre diversas alternativas → elección de funciones/usos del suelo mas adecuados en función tanto del contexto territorial específico como del modelo territorial definido y deseado OT = OFísica (reguladora) + OProactiva Otras características de la OT a) Fases básicas - Legislar (determinación de las políticas territoriales: grandes objetivos e instrumentos de la OT) - Planificar (elaboración y aprobación de planes que definan un modelo territorial futuro → plan: herramienta/instrumento básico/operativo fundamental de la OT) En el contexto occidental → organización en cascada ( jerárquica) - Ejecutar (transformación efectiva de la realidad según lo dispuesto en los planes) Íntima relación con la cuestión de Gestión → “gobernanza”) b) carácter trasversal OT→ política/disciplina que afecta a las actuaciones (publicas y privadas con incidencia territorial (casi totalidad) Concretamente→ OT + ordenación de hechos con valor territorial (físico) estructurante → principales elementos (componentes físicos configuradores del territorio → subsistemas Físico ambiental Socio-productivo(con plasmación espacial) Dotacional *mirar apuntes prev c) carácter público OT → competencia básica del sector publico (diferentes niveles de la Administración) Destinada a regular la ocupación del territorio por parte del conjunto de agentes (pub/priv) → agentes privados tendrán que acepar los patrones de ordenación establecidos por las distintas AdmsPub + harán sentir su voz para que el territorito ordenado responda a sus aspiraciones/demandas y permita desarrollar eficientemente las diversas funciones/actividades. “Cuando un territorio está habitado está forzosamente ordenado, pero hay que reconocer que dejar esta ordenación (exclusivamente) a la iniciativa privada equivale a aceptar todos los desequilibrios. Un plan de carreteras, un plan hidrológico, un plan de equipamientos sanitarios o un plan de espacios naturales protegidos podrían ser buenos ejemplos de decisiones de ordenación territorial tomadas desde el sector público, pero tomando en cuenta las aspiraciones y demandas de los particulares… La utilización agrícola, industrial, comercial, turística o residencial del suelo responde en gran parte a los intereses del sector privado, pero la intervención reguladora del sector público continúa siendo muy importante” OT de los procesos funcionales → implicación del conjunto de actores: - Aspectos de competencia pública (agentes públicos / administrativos) → ordenación estructural del espacio Decisiones fundamentales de ordenación (global / estructural) Según la competencia de cada Adm → necesaria coordinación - Aspectos de competencia privada (funciones y espacios privados, de incidencia en la ordenación global) AEmpresariales + transformación y gestión económica del territorio Residentes/PL (viven en el territorio y se ven afectados) + conocimiento y participación en las decisiones de O d) escala en el acercamiento a la realidad geográfica (T) + su ordenación → factor decisivo de escala En función de ella, el acercamiento/aproximación mostrara un grande de concreción y un carácter sustancialmente diferenciados Existen multitud de escalas de análisis (mas pequeñas = globales / mas grandes = detalladas) ⚬ Global o mundial. ⚬ Supraestatal. ⚬ Estatal/nacional. ⚬ Regional. ⚬ Subregional. ⚬ Municipal o local. ⚬ Submunicipal. Qué escala resulta mas útil (desde un pov pragmático-operativo para la ordenación territorial? Dos visiones - Visión mas amplia La OT incluye la totalidad de las escalas geográficas en las que el territorio pueda incorporar una intervención publica (municipal/submunicipal (propias de la PUrb), regional y subregional, e incluso, nacional y supranacional (UE)** **Ordenación tan pequeña/detallada muy complicada – recomendaciones generales para los 27 estados regulados Tan solo escalas mas detalladas (pertenecientes íntegramente a la esfera privada) quedarían al margen de la VG - Visión mas reduccionista (realista) Las escalas propias de la OT son la regional + subregional (además de municipal, PU) Por su consideración como las escalas mas adecuadas para la regulación mas eficiente del territorio y sus procesos e) Carácter temporal Horizonte de la OT → consecución futura del modelo territorial propuesto (Mod de Ordenación) Mod (conseguido, o no) pasará a ser la nueva realidad que analizar y diagnosticar + planteamiento de nuevos retos + nuevas respuestas OFisica → largo plazo // OEconomica → corto-medio plazo OT no se identifica con un proceso lineal con un final bien definido, sino con un proceso ininterrumpido (planteará continuamente nuevos requerimientos, que obligaran a revisar/actualizar los criterios de ordenación) *mirar apuntes prev 2.2. Tipos y enfoques de la ordenación y la planificación Las intervenciones/regulaciones de incidencia territorial se integran en Instrumentos de Ordenación (no solo planes) + planteamiento de modelo de ordenación determinado para el territorio de aplicación Instrumentos - Instrumentos de planificación (Planes) Gran mayoría de los IO Una ordenación detallada (reguladora y/o proactiva) - Otros instrumentos (carácter regulador, ex. Reglamentos) Pocos casos, sobre todo en regulaciones comunes para territorios muy extensos (esc nac7reg) Ex. Ordenación de la Costa Española → Reglamento de Costas (común, muy extenso) Tales instrumentos (part planes) + Estructura básica 8analisis, diagnostico y prognosis (determinaciones o disposiciones) Planes de diverso carácter Según el propio carácter de la ordenación ¿Cómo determinar el carácter de la ordenación/planificación? → empleo de diversos criterios + tipología de planes* Tema 3. La ordenación aplicada al turismo: sentidos y criterios 3.1. Sentido y necesidad Procesos de desarrollo/ funcionalización turística (creación de productos/revalorización de los existentes) siempre registrados en el territorio Singularidad del territorio turístico (destino) → espacio de producción-consumo + complejidad +Contexto definido por: Grandes trasformaciones Gran crecimiento y generalización territorial del turismo Creciente competitividad Funcionalización turística = impactos/modificaciones (de especial trascendencia) - sobre el territorio (como realidad previa al turismo + base imprescindible para turismo) - sobre el territorio-destino y los productos turísticos (forman parte de él) Impactos, efectos o modificación en territorio y destino De muy diferente carácter En un sentido positio o negativo En sentido positivo - Funcionalización turística de los RT (creación de productos turísticos) - Recuperación/rehabilitación de bienes/espacios patrimoniales - Rec/reb de espacios públicos - Aplicación de medidas de protección (en ciertos entornos territoriales, principalmente de alto valor patrimonial) - Dotación de nuevas infraestructuras, equipamientos o servicios - Aumento de inversiones (públicas/privadas) Mejora de indicadores socio-económicos En sentido negativo - Desarrollo desequilibrado territorialmente - Falta de control en el crecimiento (elevada carga / sobrecarga) - Falta de armonización/conciliación/integración de la función turística con otras funciones (prod o no) - Masificación constructiva y dotacional - Desorden territorial - Inadecuada distribución de los usos del suelo y sobreexplotación de recursos (en función de la aptitud/tolerancia de los diferentes sectores del territorio) → impactos ambientales y patrimoniales - Impactos paisajísticos (contaminación visual, homogeneización, pérdida de identidad…) Origen de impactos/modificaciones en el territorio + - Modificaciones pretendidas según un proceso de ordenación El desarrollo turístico se ve guiado/secuenciado según unos objetivos/estrategias especificas La ordenación (generalmente en Plan) + diferente carácter → dualidad básica (física, económica) Una posible evolución en los criterios de ordenación Posibilidad de una ordenación mal concebida o que no llegue a la fase de gestión/ejecución *mirar apuntes prev Ordenaciones de territorios turísticos de carácter físico: Santillana del Mar (Cantabria) + Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico Complejo Turístico de Islantilla (Municipios de Isla Cristina y Lepe, Huelva) + PGOU de Isla Cristina y PGOU de Lepe Ordenaciones de territorios-turísticos de carácter económico: Matalascañas (Almonte, Huelva) -> complejo enmarcado dentro de la iniciativa de creación de Centros y Zonas de Interés Turístico Nacional, años 60) Proyecto Cancún (Estado de Quintana Roo, México) - Modificaciones pretendidas según un proceso espontaneo El desarrollo turístico no se ve guiado/secuenciado, sino que se desarrolla de manera intuitiva porparte de los agentes (priv) del destino Un proceso patente principalmente en territorios turísticos que conllevan una importante artificialización constructiva y carentes de protección → territorios generalmente litorales Praxis habitual → sujeción estricta a las leyes del mercado: Búsqueda de una respuesta rápida a la creciente demanda Búsqueda de una rentabilidad económica a corto plazo Ausencia de control y limites → sobrecarga turística → manifestaciones especificas (conflictivas): Masificación edificatoria y dotacional En procesos desarrollados sobre núcleos (dispersión y gran consumo de suelo) urbanos previos: Densificación (escasez de espacio libre) Procesos e sustitución/yuxtaposición Desorden territorial constructiva Heterogeneidad formal / morfológica Mayor densificación y desorden Simplificación funcional Mayor heterogeneidad formal/morfológica Deterioro paisajístico Chipiona (Cádiz) Almuñécar (Granada) y Fuengirola (Málaga) - Modificaciones inesperadas (en sus efectos) Pueden ser positivas o negativas (+) Derivadas de procesos de ordenación / espontaneidad (+) Ejemplos Impactos ambientales/ecológicos (modificación de la línea de costa, efecto barrera sobre poblaciones de fauna…) Impactos paisajísticos (perdida de calidad paisajística, efecto pantalla…) Impactos socioeconómicos (inundaciones, competencia con otras actividades productivas, perdida de vivienda y subida de su precio…) Fuengirola (Málaga), Concón (Chile), Puerto de los Gigantes (Tenerife) Dos aspectos clave (en interrelación): - posibilidad de cambios en las expectativas / preferencias de los atores turísticos (consumidores / población local) - difícil reversibilidad de numerosos impactos/modificaciones (sobre todo de carácter físico) → necesidad de una ordenación + flexibilidad Vera, 2011 “Esta es la gran paradoja del espacio turístico: la doble velocidad de los cambios en la percepción de los territorios turísticos y su calidad, y la capacidad de estos para adaptarse con cierta facilidad a la dinámica de tales cambios. Sabemos que el espacio urbanizado –y más cuando está densamente urbanizado, y cuando, además, es un punto básico de la atracción turística- tarda décadas en sobreponerse a las transformaciones que se exigen por parte de los ciudadanos en general, o de los turistas en particular, para su cualificación funcional, ambiental o productiva. Por todo ello, la primera condición en la planificación y gestión de los territorios turísticos es no hipotecar irreversiblemente su calidad paisajística, territorial y ambiental. Ciertas decisiones en la política de playas, hitos paisajísticos o monumentos pueden ser insalvables –a no ser que se manejen poderosos recursos económicos de carácter público- si no se emprenden con garantías de sostenibilidad y con diseños que puedan ser fácilmente adaptables a los cambios de coyuntura turística. Dicho de otra forma, se trataría de superar las habituales inercias territoriales en la configuración del espacio turístico”. *mirar apuntes prev 3.2. Formas fundamentales de desarrollo del turismo y el territorio turístico: fordismo y posfordismo Dos grandes formas de producción turística, de reflejo directo en la conformación y dinámica de los territorios turísticos - Fordismo (años 50 hasta actualidad, 70-80 en paralelo a postfordismo) Trasposición del modelo de producción en cadena a la actividad turística Modo de producción idóneo en el contexto de turismo de masas Rasgos principales Énfasis en el crecimiento (numero de turistas) Acondicionamiento/artificialización imprescindible para su acogida → dos manifestaciones principalmente Estaciones turísticas o territorios creados (sol y playa, nieve) Espacios urbanos (turistificación) y espacios tematizados (nuevas manifestaciones del fordismo) Modelos territoriales-turísticos exitosos y estandarizados → simplificación e indiferentismo espacial Relación con ordenación - Estaciones turísticas Importante presencia de los desarrollos espontáneos → primeras décadas del desarrollo turísticos masivo + en desarrollos generados a partir de núcleos urbanos previos Peñíscola (Castellón), Marbella (Málaga) También desde un principio aparecieron desarrollos ordenados → resultado de planificación económica pero, sobre todo física (casos muy emblemáticos) Principales rasgos: Localización en entorno privilegiados (desarrollos ex Desarrollos frecuentemente lineales (frente al mar) novo) Optimización del uso del suelo → concentración Gran desarrollo constructivo (princ de altura) La Grande Motte (Francia), Miami Beach (Florida), Benidorm (Alicante) En los desarrollos ordenados más recientes se observa una modificación/evolución de los criterios de desarrollo físico - Espacios urbanos y urbano-culturales Una ordenación insuficiente o mal concebida → incapaz de controlar el crecimiento → turistificación Principales rasgos: Proliferación de establecimientos (hostelería) Impactos físicos y paisajísticos sobre el espacio construido previo → desvirtuación y ocultamiento del territorio Estandarización (procesos muy similares entre destinos diferentes) Claro vector de sobrecarga turística Evolución de los territorios-destinos fordistas Cuestión absolutamente clave → riesgo de sobrecarga turística: - para los destinos fordistas tradicionales (principalmente urbano-litorales) - para los nuevos destinos fordistas (principalmente urbanos y urbano-culturales) Butler, 2011+Teoría del Ciclo de Vida del Destino Turístico (TCVDT) 1980, versión inicial → contexto de gran crecimiento del turismo de masas Los destinos siguen una evolución temporal según dos variables (nº de turistas + infraestructura) que se muestran en una correlación positiva. Los destinos pasan por 6 fases: - Exploración O: todavía no definida ni estructurada D: comienzan a llegar de manera incipiente los primeros turistas No organización en flujos definidos → carácter aventurero/explorador - Implicación O: la CL toma conciencia de los beneficios de la actividad turística Implicación de la CL/AL en la dotación de una 1ª oferta alojativa reglada D: comienzan a registrarse flujos turísticos estables Afluencia todavía escasa pero constante tendencia creciente - Desarrollo (mayor expansión + mayor ritmo crec) O: Crece a ritmo muy importante (paralelo a demanda) Además de implicación de AL, AExógenos (externos al destino) D: flujos plenamente consolidados y con tasas de crecimiento muy fuertes *mirar apuntes prev - Consolidación O: sigue incrementando Ritmo de las inversiones disminuye Registro de primeros síntomas de saturación (sobreoferta) y desgaste de oferta D: ritmo de afluencia de visitantes continúa siendo muy alto Detención (detectar) de disminución en el ritmo de crecimiento - Estancamiento O: muestra síntomas evidentes de saturación y deterioro (de la imagen de destino) Comienzo de salida de inversores del destino (falta de competitividad) D: crecimiento prácticamente nulo Se llega al máximo de visitantes - Post-estancamiento Fase crítica en la evolución del destino Planteamiento de alternativas (en función de acciones/intervenciones que se planteen) !!Declive (disminución progresiva de la D/O, hasta la desaparición del destino (imposibilidad de competir con nuevos dest) Rejuvenecimiento (planteamiento de políticas/estrategias para evitar el declive y recuperar competitividad) Ventajas de la TCVDT Gran claridad y sistematicidad (teoría muy ampliamente utilizada y discutida) Aborda la cuestión de la evolución temporal de los destinos + la posibilidad de declive y necesidad de afrontarlo Es un modelo valido y aplicable a muchos destinos (sobre todo en aquellos de modelos claramente fordista/de masas) Inconvenientes Excesiva simplificación (teoría concebida casi exclusivamente para destinos coteros convencionales/masivos)→ no consideración de la diversidad de destinos/productos turísticos Excesiva linealidad y rigidez + cierto componente de determinismo (no todos los destinos tienen las mismas fases + llegar a situación ineludible de estancamiento o declive) Escasa consideración de factores externos al destino (coyunturas, competitividad o complementariedad entre destinos, factor personal…) Escasa concreción de la fase de rejuvenecimiento (objetivo, estrategias…) Agarwal, Butler + consideraciones/reflexiones/aportaciones sobre la teoría originaria: - Nuevos aspectos a tener en cuenta en la evolución de los destinos: Cambios culturales (diversificación de formas de hacer turismo) Visión de la población local (en procesos de crisis/declive de destinos) → resulta muy patente en los nuevos destinos fordistas (urbanos, urbano-culturales) Creciente vulnerabilidad de los destinos ante circunstancias/factores externos o de índole global (Pandemias, conflictos…) → posibilidad de interrupción del ciclo - Posibilidad de que en un mismo destino se den varios ciclos al mismo tiempo (por diversidad de tipologías) - Origen del declive → no solo congestión/sobrecarga → papel clave de las nuevas formas de hacer turismo (postfordismo) y la competitividad asociada a ello - Manifestaciones del declive (no solo perdida de usuarios): pérdida del espacio alojativo por la recurrente evolución hacia un turismo residencial cambio en el perfil de los turistas (menor jerarquía y capacidad adquisitiva) - Postfordismo (años finales, 80-90 hasta actualidad, estrecha interrelación entiempo/espacio con fordismo) Nuevo modo de producción (general y específicamente aplicado al turismo) basado en la flexibilidad, diferenciación y la individualización Surgimiento de una nueva forma de producción → propias contradicciones y limitaciones del fordismo (general y aplicado al turismo) en su versión de estricto crecimiento Nuevas visiones, procesos y demandas en el cambiante contexto socioeconómico de las ultimas décadas → explican el surgimiento de la Teoría de la reestructuración productiva Principios básicos: Cambio de patrones de consumo (y necesidad de respuesta a ello) Especificidad/diferenciación de cada ámbito (productivo) Creciente competitividad Implicación del postfordismo y visión de la reestructuración productiva para el turismo *mirar apuntes prev Como premisa básica → el postfordismo aplicado al turismo y al territorio turístico (D) implica: Profundos cambios en la visión de la producción y el consumo turísticos (turista postmoderno) El declive (crisis) ocurrirá si desde el turismo no se da una adecuada respuesta a los cambios sociales que conlleva el postfordismo → necesariamente un proceso de ordenación Cuando la visión postfordista (y la ordenación) resulta aplicable a los destinos fordistas (en situación de est/dec)→reestructuración Rasgos del postfordismo en su aplicación al turismo La adaptación de la nueva visión PF (más flexible y personalizada) al turismo se manifiesta a través de una serie de principios que parecen definir una nueva forma de hacer turismo: Calidad (de servicios, pero también territorial) Diversificación y diferenciación (a partir de la identidad territorial y la adaptación a las demandas de los usuarios → experiencias) Sostenibilidad (en sentido amplio e integrador) Innovación y tecnología La aplicación de estos principios conlleva el crecimiento del número de destinos + su mayor especialización + incremento de la competitividad turística. Rasgos más específicos de la reestructuración aplicable a los destinos en crisis o declive - Propuesta de una nueva fase en la TCVDT → Reorientación… 3.3. Los grandes referentes actuales: calidad física, sostenibilidad y turismo inteligente En el marco del contexto general actual de pervivencia del fordismo (modelo aun exitoso en numerosos territorios) + peso creciente del postfordismo (nueva visión del desarrollo turístico → reestructuración en DF): → nuevos criterios para la creación de grandes referentes para guiar/orientar el desarrollo territorial-turístico y su ordenación: Calidad física Sostenibilidad turística turismo inteligente → deben entenderse sobre todo en el marco del modo de producción postfordista → cierto sentido progresivo → referente hoy día para los procesos de ordenación y planificación de TT a) Calidad física Desarrollo de nuevos parámetros de desarrollo físico (en distintos tipos de DT, según su especificidad) con 2xobj: - Mejora de las condiciones de habitabilidad (usuarios/población local) - Incremento del atractivo turístico del propio territorio Esos nuevos criterios se aplican a DF (en el marco de procesos de reestructuración) + DPf (guía básica para si desarrollo turístico) Algunos de estos nuevos parámetros: Énfasis en la calidad paisajística y la identidad territorial Limitación (as posible) de la transformación física y crecimientos por continuidad (concentración) Creciente relevancia de los espacios libres (pub/priv) Nuevos complejos o sectores urbanos DF altamente densificados y congestionados → procesos de esponjamiento urbano Procesos de preservación/rehabilitación/embellecimiento de espacios urbanos b) Sostenibilidad turística La visión de la sostenibilidad se conforma hoy como el gran referente de los procesos de desarrollo y ordenación (de muy diferente carácter, también en el caso del turismo) Porque? visión amplia/integradora (mas allá de la calidad física+ dimensiones social/económica (totalidad de comp de t) visión diacrónica (evolutiva) Un sistema de desarrollo (des sost) que intenta satisfacer (mat/eticamente) las necesidades actuales de la población, sin tener que comprometer kla cpacodad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidad Orgen preciso → Informe Brundtland (Nuestro Futuro en Común) 1987, tras varios alis de intenso debate acerca de la Tierra, sus recursos y el impacto humano sobre los mismos Difusión del concepto/idea → Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro 1992 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo) *mirar apuntes prev Éxito/ popularidad de la idea de Sostenibilidad + ciertos problemas en su concreción A nivel conceptual (QUÉ) Requiere un cambio en la manera de entender la relación de la humanidad con el planeta Identificación Progreso/Desarrollo = crec económico (conlleva explotación de recursos) A nivel de acción (CÓMO Y COMO MEDIRLO/VALORARLO) Escasa consideración detallada de las posibilidades de llevar a la práctica, de manera efectiva y en sit/t reales o Escasez de propuestas claras/generalizables de actuaciones al respecto o Alternativa destacada durante los últimos años → Indicadores de Referencia (para medición/control de los procesos territoriales desde el pov de sostenibilidad→ ayuda en toma de decisiones desde Ord y Pln) Marco de acción para la sostenibilidad: grandes propuestas (ONU) Concebidos como planes de acción globales (de aplicación multiescalar + por parte de agentes muy diversos) Primer y pionera = Programa 21 / Agenda 21 (1992) Mas reciente = Agenda para el Desarrollo Sostenible (2015, horizonte 2030) + Objetivos de Desarrollo Sostenible (17+169) Desarrollo sostenible y Turismo A pesar de dificultades referidas → planteamiento de aplicación del principio de Sost en turismo Origen → Carta de Turismo SOSTENIBLE (Lanzarote, 1995) Definición derivada del principio de Sost → “Aquellas formas de turismo que buscan la satisfacción de las necesidades actuales de los turistas, la industria turística y las comunidades locales, sin comprometer la capacidad de satisfacer las necesidades de las generaciones futuras” !! No existe sostenibilidad turística si no viene desde un pov integral (teniendo en cuenta diferentes aspectos) Sost + protección del medio ambiente (físico) + eficiencia económica + equidad/justicia social (+viab largo plazo) Sostenibilidad aplicable a la totalidad de elementos presentes en el territorio/dest TS = producto/resultado de un triple balance positivo (medioambiental, económico y social) Definición mas ajustada de TS → “Turismo que es viable económicamente y satisfactorio en términos de experiencia, teniendo cuidado especialmente de la estructura social de la comunidad receptora, así como del medio físico, no destruyendo la base de recursos (de muy distinto carácter) de la que depende su futuro, ya que los productos turísticos deben sustentarse e integrarse en el entorno que los explica.” Consecución de la sostenibilidad turística: principales criterios Planteamiento de orientaciones básicas (en forma de grandes criterios) para la consecución de la ST, tres vertientes: - Vertiente físico-ambiental Tener en cuenta los servicios/recursos que el medio físico (nat/cult/paisajístico) aporta para la act tur Capital físico-ambiental (del que disponer razonablemente) + uso sostenible del medio (no merme/altere sign cap. amb) o Actuar según principio de precaución (medidas protectoras previas cuando no existe certeza de las consecuencias para le medio/rec de la acción antrópica) o Utilizar los rec de manera que no transformen la calidad ambiental, o bien hacerlo dentro de unos limites razonables (medidos con estudios de impacto específicos) o Corregir los daños causados mediante principio “quien contamina (impacta) paga (repara)” - Vertiente social Criterios/orientaciones para poder hablar de sost social: o Act Tur no conduce a aparición de desequilibrios/fragmentación de la sociedad (local/rec) + conformación de guetos turísticos (segregación territorial) o Respecto hacia la identidad y los valores socioculturales (de la sociedad local) o Que la sociedad local se involucre (de manera real) en el desarrollo de los proyecto turísticos (part pub) → gob - Vertiente económica Criterios/orientaciones para lograr una sost eco de la act tur o Luchar contra quellas formas de la actividad de gran coste en relación con sus limitados ben o elevado riesgo (inversiones costosas para usos fuertemente estacionales/puntales, actuaciones de evid vulnerabilidad amb…) o Proteger a las emp locales de la competencia desleal de las grandes comp internacional (compromiso ter/det) o Procurar que los ben (dir/ind) derivados del tur se extiendan los mas posible entre población/agentes locales o Satisfacción de la demanda: percepción de la exp tur como satisfactoria (exp:)) + garantía de precio justo/exp Aprobación de la Agenda 2030 y ODS → implicación para el turismo No muchos ODS/metas directamente relacionadas con el turismo / territorio turístico Cierta adaptación mas reciente de los criterios de ST *mirar apuntes prev Aprobación del documento Carta Mundial del Turismo Sostenible (inc de algunos criterios novedosos) Necesidad de preservación del patrimonio (herencia común y base imprescindible para act turística) Necesidad de mantener biodiversidad Necesidad de reformular las practicas turísticas antes el impacto del cambio climático Necesidad de impulsar prácticas tur definidas por visiones inteligentes y de innovación Iniciativas orientadas a aplicar los principios de los ODS a la ordenación y gestión turística ´ Dificultad → carácter globalizador y genérico de los ODS + no metodología universal/comp precisa Ciertos avances en la def de criterios de acción para consecución de ODS en sector tur ➔ guía para un Turismo Sostenible, Retos y criterios para la evaluación del sector turísticos ante la A2030 (2019) También publicaciones + buenas practicas → Metodología Biosphere Iniciativa del Instituto de Turismo Responsable (RTI) Deseo de hacer real la ST en el marco del contexto ofrecidos por los ODS y Turismo Sost+20 + pov global/part/terr Es un sistema de gestión turística desde una concepción metodológica de carácter integral, que impulsa la adaptación de los ODS a cada contexto especifico mediante el desarrollo de acciones concretas Cumplimiento de esta metodología + obtención de certificación como “Biosphere Destination” c) Turismo inteligente Destino inteligente—territorialización(¿) de fenómeno de turismo inteligente Visión novedosa, de creciente aplicación al turismo + gran potencial + importantes implicaciones para los territorios-destinos y su planificación → delimitación conceptual/práctica compleja: - Una visión más restrictiva en origen → innovación / digitalización (sigue permaneciendo en algunas industrias) - Una visión más amplia/integradora (más reciente) → proceso vinculado a la mejora continua de la calidad de un dest Proceso de carácter evolutivo y continuo Carácter fuertemente territorial → aplicabilidad a destinos (Smart Destinations / DTI usado en España) ¿Orientación de la mejora? Calidad experiencial de los usuarios Calidad de vida de la población local (ambos en mismo nivel de importancia) Se concreta en varios principios (dependiendo de la iniciativa, se destaca un principio u otro) Principios normativos (guían la acción en materia de turismo) Sostenibilidad Participación / gobernanza Integración e implicación de los agentes locales/ económicos privados Como medida de la mejora de la calidad experiencial de usuarios pero también para la población local → creación de redes de colaboración Accesibilidad Garantía de que todas las personas (discapacidad de cualquier tipo) … Destino puede ser disfrutado desde cualquier POV (usuario, circunstancias) Diferenciación / unicidad ( carácter único del destino) Impulso de los aspectos distintivos del destino (mayor visibilidad y posicionamiento → mayor competitividad Sustentada en: Base territorial y patrimonial (“identidad territorial” características intrínsecas de un territorio) Estrategias de funcionalización (oferta → creación de productos y su concreción en un territorio) Innovación Incorporación de nuevos desarrollos (tecnológicos principalmente) aplicados a la función turística Muy distintos fines: Información sobre flujos y dinámicas turísticas (por Disfrute de productos turísticos singulares (por los agentes del destino) usuarios) Marketing e información Accesibilidad, … Conocimiento in situ del destino y su oferta (por los usuarios) *mirar apuntes prev Aplicación del turismo inteligente Durante los últimos años → surgimiento y consolidación de diversas iniciativas de aplicación + incorporación a ordenación de destinos (territorios turísticos) - Iniciativas planteadas por agentes variados (institucionales +) + diferentes escalas (intern/nac/reg) + aplicadas a destinos muy diversificados (grandes destinos urbanos +) - º de consolidación/desarrollo/difusión de estas iniciativas →muy dispar Escala global (grandes destinos pioneros y destacados) Singapore Tourism Board, Kyoto Tourist Information Center, UE European Capital of Smart Tourism Iniciativa de la Comisión Europea (2019) para reconocer la labor desarrollada por destinos (urb) en la línea del impulso de un turismo inteligentes, bajo 4 grandes principios/campos de acción: Accesibilidad Digitalización Sostenibilidad Patrimonio y creatividad Cada año + recopilación de iniciativas de cada campo de acción Premio a destino(s) que desarrollen la estrategia más completa de TI European Green Pioneer of Smart Tourism Iniciativa de la Comisión Europea (2024) para reconocer la labor desarrollada por destinos (rurales/nat) en la línea del impulso de un TI que favorezca la transición verde/ecológica Cada año + recopilación de iniciativas en distintos campos de acción mas específicos: Preservación de la naturaleza Accesibilidad desde áreas urbanas Gestión sostenible del turismo Gestión energética y de los recursos Implicación de la CL Digitalización Colaboración con otras municipalidades Combate y adaptación al cambio climático Premio a destino(s) que desarrollen la estrategia mas completa del TI según diferentes campos de acción España + Destinos Turísticos Inteligentes (red DTI) Uno de los países mas destacado a escala mundial en el impulso de un TI Desarrollo de una estrategia propia + carácter territorial con una creciente proyección internacional Origen 2012 8SEGITTUR) + objetivo de promoción de un pov integral del dest, en plena corresp con el concepto de TI “Un destino turístico innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible para todos, que facilita la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementa la calidad de su experiencia en el destino y mejora la calidad de vida del residente”. Cinco grandes campos de acción o Gobernanza o innovación o tecnología o Sostenibilidad o Accesibilidad Pov operativo → necesidad de aplicación de estrategias atendiendo a la especificidad de cada destino Diseño de una metodología (orientada a la creación/distinción de DTI → Red de DTI → Fases y niveles * La metodología DTI concibe la conversión de un destino en inteligente como su capacidad para mantener un proceso continuo de planificación y adaptación a los nuevos escenarios del turismo, garantizando su calidad y competitividad Falta de concreción de la metodología DTI sobre todo para el aspecto planificador ¿Tipo de plan a aplicar?--> diversidad de situaciones entre dest, aunque una opción may por planificación estratégica Red DTI: Configuración y estructura actual Conformada por DTI + DTI Adheridos DTI (Barcelona, Bilbao, Benidorm, Donostia/San Sebastián, Gijón, Lloret de Mar, Málaga, Santander) DTIAd (más de 130) Expectativas de ampliación de la Red (dest + solicitud de adhesión pero no imp de diagnostico aun) Localización de los DTI: mayoría en España + des internacional (América Latina) Destinos muy variados tanto en sus carácter territoriales como en escala (local/reg) *mirar apuntes prev 3.4. La necesaria compatibilidad Planificación física-Planificación estratégica Complejidad ( creciente) de los territorios-destinos así como también de las formas/criterios turísticos → ineludible repercusión de la ordenación y planificación de la actividad → planteamiento Competitividad (del territorio-destino + actividad desarrollada en el Depende de: - Calidad física y ambiental (OF) - Satisfacción de todos los AT (usuarios y otros) desde - Adaptación a un contexto turístico cambiante/complejo diferentes perceptiva/dimensiones Concreción a nivel de planificación Planificación → encrucijada/cambio de dirección Vera, 2011: “No abunda la perspectiva física de la PT, y menos los instrumentos operativos que la materialicen, de modo que los espacios turísticos suelen estar organizados por una PT (reg/subreg)/Urb(local/mun) de contenido generalista, o por planes de desarrollo turístico de contenido sectorial. De hecho el planeamiento urbano continua siendo aun determinantes en la configuración del modelo territorial turístico.” Por ello, mas recientemente, abundan los planes que se estructura a partir de un enfoque estratégico, referidos a la mejora de la posición competitiva de un destino, y con planteamientos centrados en expectativas de demandas y mercados potenciales” → opción preferente por la colaboración y complementariedad entre: - Planificación física reguladora (territorial, urbanística. E incluso ambiental (parques) + marco de acción - Planificación turística → planificación estratégica + impulso de la acción La planificación estratégica turística Visión clara de un destino (como realidad compleja) → modelo claro y definido → integral y transversal (dentro de plan turístico engloba diferentes ámbitos de actuación→ búsqueda de mejora de la calidad y competitividad Benidorm → ciudad y playas → incorpora una cierta dimensión territorial/física + competitividad económica + formación + innovación + promoción/marketing (acciones de diferente tipo) → enfoque al desarrollo de un proceso de mejora (continua) de la gestión el destino + favor del impulso de la calidad y la sost Contenido y rasgos específicos - Medida proactiva (a partir de estrategias, crean programas, desglosados en acciones/medidas)→ grandes estrategias y programas más que acciones y medidas muy específicas → flexibilidad mayor para redefinir acciones* - Conceptualización como un plan orientador de la acción (*)→ marco en l cual cabe destacar otros rasgos mas específicos y propios: Carácter participativo (fomento de la cooperación pub-priv + coordinación de diferentes niveles de la Adm→ consenso→ organismos específicamente creados) Análisis del entorno competitivo (desde perspectiva más amplia→ incidencia en los puntos fuertes / oportunidades del destino) Enfoque hacia aspectos / objetivos prioritarios (no muchas acciones pero las que hay muy importantes según el modelo que se quiere conseguir → planes a corto plazo (3,4,5 años) con ideas clave) Visión reflexiva sobre futuro (previsión y anticipación de escenarios Adaptabilidad, flexibilidad y procesos de control/evaluación y revisión constantes Planificación estratégica turística + complemento con otras modalidades de planificación aplicadas al territorio-destino Planes físicos Planes turísticos más convencionales (sostenibilidad ambiental … amplio con modelo mas amplio que se concreta con modelos mas específicos para llevarse a cabo) Complementariedad de enfoques: - Planificación estratégica Orientada a la acción (a través de estrategias/proyectos/medidas→ consenso público-privado → flexible y en consonancia con la dinámica socioeconómica / turística) Carácter básicamente orientativo/indicativo (refuerzo de visión participativa) Se apoya en el carácter normativo de la planificación física Carácter vinculante (no normativo pero si has participado normalmente garantiza que haya cumplimiento (no obliga, compromete) - Planificación física (sobre todo, territorial/urbanística) Aporta el marco regulador para la acción Carácter vinculante (obligatoriedad) *mirar apuntes prev Tema 4. La planificación aplicada al territorio turístico: estructura e instrumentos 4.1. Proceso y estructura de la planificación Puntos de partida - Gran variedad de instrumentos de planificación (de incidencia territorial) - Gran variedad de instrumentos de planificación (aplicables al territorio turístico) (urbanísticos, ambientales…) → cuestiones clave para profundizar en el conocimiento de la planificación de incidencia sobre TT: - surgimiento de la planificación y proceso fundamental hasta su implementación/aplicación (utilidad) - Contenidos básicos y estructura - Técnicas e instrumentos (de análisis, diagnóstico, medición) que pueden incorporarse a los planes 4.1.1. Proceso metodológico de la planificación (surgimiento) Proceso básico que resulta común (a todos los planes) en los fundamental. 3 grandes fases: 1.Formulación y redacción (toma de decisión de elaboración de un plan) Decisión de elaboración del plan Actores participantes en la elaboración → participación/gobernanza Ordenación competencia pública→ iniciativa/decisión/formulación siempre desde APub + decisión de mayor/menor participación de otros agentes (priv) en el proceso (+-gobernanza(implicación de agentes priv en proceso) Planes proactivos (estratégicos) tiene más gobernanza/participación—agentes privados suelen preferirlo Planes físicos (territorial, urbanístico, ambiental…) suelen ser poco participativos Fase de elaboración (análisis, diagnostico, prognosis/propuestas) Todo plan tiene esas partes, aunque camufladas Publicación del documento provisional del Plan (dos requisitos por cumplir:) Evaluación Ambiental del plan (según el tipo de plan) → análisis de impacto ambiental de plan Físicos siempre se someten a esta evaluación pero los proactivos no siempre En caso de impacto negativo → modificaciones antes de aprobación completa Fase de información publica (consulta y aportaciones ciudadanas) 2.Aprobación Revisión final del Plan (por Adm. competente: Ayuntamiento, Conserjería Territorial, …) → puede incluir informes (de otras Adm implicadas) ex. plan urbanístico con impactos en turismo… Aprobación del Plan definitivo (por diversos medios (ley, decreto, resolución…) según el carácter del Plan) Publicación (no siempre llevada a cabo) 3.Implementación y seguimiento (vigilancia de cumplimiento) Aplicación de las propuestas (durante la vigencia (planes físicos= LP/ proactivos = CP) establecida por el Plan) Sistema de seguimiento (+indicadores) (de la aplicación) → modificación o revisión del plan Modificación supone que el plan es objeto de cambio parcial Revisión implica completo reemplazo / sustitución por ineficacia de modelo o completitud del plan Turismo → actividad compleja y transversal Diferentes planteamientos / modelos posibles para la ordenación(planificación) del TD Proceso metodológico básico: disparidades y matices diferentes - plan general (todos los componentes del territorio (urbanístico, económico…) → proceso más complejo que sectorial - plan físico más complejo frente a proactiva (requisito de la Evaluación Ambiental) - Procesos +/- participativos (general/físico < proactivo/estratégico//Planes de Desarrollo Rural) → Enfoque LEADER (1991) (iniciativa de desarrollo rural europeo, que además ha llenado de contenido/ gestión/ ordenación las comarcas rurales (ahora consideradas entidades consolidadas, con estrategias de desarrollo rural), ahora con proceso participativo (Enfoque Leader) → no sale pero interesante :) Planes turísticos :) por sectorial y estratégico El Enfoque LEADER como enfoque ascendente y participativo en los procesos de planificación del desarrollo rural (UE) → no propuesta de acciones (gobernanza) sino que selección (de las propuestas, se manda la financiación/medios/apoyo a las que van de acuerdo/conforme a la estrategia del territorio (decidida por todos previamente)) - Procesos mas flexibles y adaptativos (PEst) → sistemas de seguimiento mas detallados y continuos *mirar apuntes prev 4.1.2. Contenidos básicos y estructura Varios contenidos básicos según una secuencia lógica 1. Análisis de la situación actual/de partida (obj) Descripción del modelo territorial actual (recoge elementos territoriales de mayor relevancia e interés para el tipo de planificación que se pretenda acometer) Principalmente objetivo (descriptivo) → caracterización/entendimiento de la realidad actual → análisis / aproximación sistémica (grandes componentes, en interrelación entre sí) → visión del t y del territorio como sistema Concreción de esa aproximación dependiendo del tipo de plan - General (análisis de los componentes territoriales, turismo como componente del sistema= Subsistemas para entender el territorio (físico-natural / socioeconómico (turismo) / dotacional - Sectorial (turístico) → análisis de productos/demandas/recursos/agentes turísticos (análisis sistémico pero solo de los componentes turísticos) → planificación estratégica + componentes turísticos pero en el marco territorial más amplio El análisis territorial se ha de apoyar en: El conocimiento teórico interdisciplinar (contribución al análisis territorial (geografía, económica, sociología…) Manejo de una diversidad de fuentes (directas, conocimientos de territorio / indirectas …) En ocasiones El análisis incorpora el contexto normativo o planificador del plan(desarrolla, ha sido aprobado por otro plan) El análisis no se incluye en el documento 2. Diagnóstico del territorio (subj) Problemas y potencialidades/oportunidades Subjetividad (basada en el análisis pero de manera valorativa (tanto puntos fuertes como débiles del territorio) Identificación de los Objetivos del plan → elaboración de un modelo territorial deseable (reflejo de la situación futura que se pretende alcanzar) Empleo de varios instrumentos/técnicas para ello Consecuencia directa del diagnóstico → selección de alternativas (entre varias posibles) Formulación de los objetivos de plan (final) + síntesis del modelo territorial deseable (modelo de ordenación) 3. Propuestas Concreción y desarrollo del modelo territorial deseable → “modelo de ordenación” Disposiciones/determinaciones específicas para intervención En esta última fase + dimensión política (toma de decisiones) de ordenación de territorio se hace plenamente patente) Contenidos fundamentales (secuencia): Objetivos (grandes metas del plan, al final del diagnóstico o principio de prognosis) Estrategias (conjunto coherente de propuestas de acción que definen el modelo territorial propuesto, descripción de modelo deseable, grandes propuestas) en planes físicos también llamados criterios de gestión/ordenación… Disposiciones / determinaciones para la acción (territorial) (como conseguir el modelo) Regulador (controla limita la acción) → Normas y Directrices Proactivo / positivo (impulsa/fomenta la acción) → Acciones / medidas Concretadas en programa de acción/actuación (conjuntos de actuaciones ordenados temáticamente) que suele venir acompañado de: cronograma (plazo de vigencia + priorización de las actuaciones a cometer) y previsiones presupuestarias (explicitación de recursos necesarios para llevarlos a cabo, no siempre presentes ex, estratégicos) Pueden ser exclusivamente de un carácter o combinar ambos Sistema de Gestión y Seguimiento Determinación de indicadores Supuestos de modificación y/o revisión de un plan 4.2. Instrumentos y técnicas al servicio de la planificación Varios instrumentos y técnicas que pueden emplearse en el proceso de la elaboración de un plan. Utilidad para el análisis y diagnóstico del territorio, o para la elaboración de las propuestas de acción Instrumentos de muy diverso carácter (cuantitativo (numérico)/cualitativo (descriptivo)) y que pueden emplearse de manera complementaria *mirar apuntes prev Instrumentos: Análisis y diagnostico Inventarios de recursos y evaluación de su potencial (estudio de los RT) Método Delphi (consultas a expertos) (técnica de selección de opinión) Método DAFO, MACTOR (matriz de alianzas y conflictos) (técnicas de diagnóstico sintéticas y prospectivas) análisis Coste-beneficio, Técnicas de Análisis Multicriterio, Técnicas de Simulación, Análisis de Impactos (Técnicas de selección de alternativas) Propuestas Determinación de la capacidad de carga turística Zonificación (en ocasiones delimitación de áreas homogéneas para el desarrollo turístico (áreas producto) Sistema de seguimiento y control Indicadores de sostenibilidad turística (también útiles para análisis y diagnóstico) Se consideran técnicas e instrumentos especialmente relevantes desde el punto de vista geográfico/territorial 4.2.1. Inventarios de recursos (y evaluación de su potencial) Objetivo: identificación, localización, análisis y valoración de los RT de un territorio dado ➔ Identificación y localización (cuales son y donde se encuentran) mediante el empleo de fuentes directas (trabajo de campo, estadísticas, bibliografía…) e indirectas (diverso carácter) ➔ Análisis: empleo de un instrumento básico → fichas de inventario de recursos Fichas individuales (inventario en individualidad de elementos) Aportan información detallada de cada RT (objetiva y valorativa) Modelos muy diversos (metodológicamente) ➔ Valoración / evaluación (potencial) Ex. Inventario (de manera individualizada de los recursos turísticos → fichas) Identificar (cuales son) Descripción y especificidad/singularidad Localizar (dónde están) Valorar / evaluar (potencial) → objetivo Conocer / descubrir (cómo) → objetivo Descripción sirve para valorar el recurso desc territorial y turística Valoración (potencial turístico) → capacidad de generación de turismo/funcionalización turística en el contexto territorial en el que se encuentre Valoración → jerarquización (establecimiento de distintos niveles de importancia/recursos según su distinta capacidad de generar turismo) → manera numérica y visible →Fichas de inventario (información aportada) → base para la evaluación de los RT determinación del potencial turístico (capacidad de generación de productos) → valor/índice numérico (fácilmente medible, utilizable) De carácter comparativo entre los RT → jerarquización → priorización → ordenación Facilitación de delimitación de áreas producto o Según el valor de los RT, junto a otros factores (su localización, su carácter temático) Una guía para la ordenación *Diversas propuestas metodológicas Manual para la elaboración y actualización del inventario de recursos turísticos ´ 4 niveles de jerarquía se muestran: RT excepcionales y de gran significación para el mercado turístico internacionales RT con rasgos excepcionales RT con algunos rasgos llamativos RT sin méritos suficientes para considerarlo al nivel de jerarquías anteriores o que pueden complementar a otros de mayor jerarquía Criterios relacionados con el valor intrínseco del RT (valor territorial) Particularidad (singularidad) Representatividad territorial (papel de recurso dentro del Publicaciones (estudios) territorio donde está) Reconocimientos (protección) Inclusión en la visita turística (recurso incluido o no en visitas Estado de conservación turísticas hoy en día) Criterios relacionados con representatividad y la demanda Valor ponderado a cada criterio (no todos con el mismo nivel Flujos de turistas (número y procedencia) de importancia) Facilidades (dotaciones, equipamientos e infraestructuras) *mirar apuntes prev 4.2.2. Determinación de la carga y la capacidad de carga turística Todo territorio tiene una carga turística (CT, número de turistas, tipo de turismo e impacto físico) + capacidad de carga turística (CCT, carga máxima para asegurar el mantenimiento de la integridad y disfrute de la experiencia) máxima o aceptable CCT implica el establecimiento de un límite / umbral (nivel determinado de funcionalidad turística) Superación de la carga tur aceptable (capacidad de carga) → sobrecarga / sobreturismo / saturación Dos tipos de limites / umbrales: Limite de subsistencia o limite critico Nivel máximo de presión turística que un lugar (territorio o recursos) puede soportar, a partir del cual las condiciones del área se resienten Limite optimo Umbral debido, de manera que se permita una situación +/- cómoda → hipotético incremento al límite de subsistencia en situaciones muy concretas o especificas ¿Cómo se mide eficazmente la carga turística? A partir de los anterior, ¿cómo establecer y aplicar el límite/umbral? Medición de la CT y determinación de la CCT – realidad problemática Escasos estudios aplicados de CT y CCT Diversas razones: Carácter multidimensional (económica, social…) Algunas dimensiones (social, perceptual(población loca lo ven como mal), gestión, económica…) resultan subjetivas – La CCT no es una realidad universalizable ni fácil de determinar (depende de especificidad de contexto territorial, especial dificultad en espacios abiertos) Posibilidad de una evolución en la CCT (según los condicionantes del territorio) ¿Qué hacer? Principales opciones Medición de la CT (determinación de indicadores (cuantitativos) de aplicación sencilla y generalizable) Determinación de la CCT (definición de umbrales flexibles y adaptables (para la definición de la CCT y la ordenación) → hasta donde puede llegar el destino mediante adaptación flexible a las condiciones → “factor limitante” (aquella característica(s) que determinan en mayor medida el nivel máximo de turismo que el destino puede tolerar) o Destino con un patrimonio maravilloso pero gente pone quejas (FL quejas) o Destino con local muy contentos pero hay una degradación de recursos… (FL degradación) Aplicabilidad (medidas efectivas de ordenación y de gestión sobre el terreno) Determinación de indicadores (cuantitativos) de aplicación sencilla y generalizable Forma mas directa de medir/determinar la CT, al menos en su manifestación más clara y evidentes (numero de turistas) Ventaja – permite comparación entre diferentes contextos territoriales Desventaja – indicador per se no considera específicamente la complejidad del concepto de CT (diversas dimensiones) Observatorio Turístico (datos sobre la carga turística de los principales recursos + principales alojamientos) / INE Turismo Propuestas de indicadores: Capacidad de carga física (200000 de carga en Madrid no es lo mismo que 200000 en Córdoba) Nuevos indicadores de crecientes desarrollo durante los últimos años→ mayor aplicabilidad en una escala territorial (y, principalmente, urbana) Indicadores especialmente diseñados para destinos urbanos También aplicables a destinos rurales y naturales (con otros valores de ref.) *mirar apuntes prev Criterios de Ruiz Relación entre número de turistas y población local (intensidad, 20000 en Madrid y Córdoba) Madrid con población local bastante alta y entonces 20000 es menos intensidad que Córdoba) Densidad (relación de turismo con superf total (km2) Intensidad y densidad en relación a la DEMANDA (llegadas) pero densidad se pueden medir también en relación con la OFERTA (población local relacionada con demanda (numero de turistas) o con oferta (numero de plazas turísticas)--- que seria mas fácil? Relación con oferta o demanda (oferta, mucho más fácil de saber, no hace falta conteo de visitantes, número de llegadas…) Aspectos clave respecto de los nuevos indicadores cuantitativos de CT Intensidad turística (relación con la población local residente) y densidad turística (relación con la superficie) o Pueden vincularse con la demanda y con oferta (alojativa) → datos mas accesibles y fiables o Ex. Empleo de intensidad de alojamiento turístico Posibilidad de empleos de otros indicadores o Ex. Especialización turística de la oferta comercial y hostelera Aplicación de los indicadores (de medición de la carga) Clave → la escala especifica de aplicación Límites territoriales específicos (sobre todo en el caso de indicadores como la densidad/intensidad/grado de especialización turística) Espacio urbano (en su conjunto) Centros históricos Escalas de mayor detalle (barrios, secciones censales, manzanas) Una aplicación reciente (todavía) a destinos reales (muy esencialmente urbanos) Posibilidad de establecer comparativas Valores de referencia (para los indicadores cuantitativos) No hay una referencia universal y definitiva (para la CCT) Necesidad de adaptación según cada contexto turístico Necesidad de considerar variables mas cualitativas (percepciones de los actores turísticos locales + turistas) Definición de umbrales flexibles y adaptables (para la CCT y la ordenación) Indicadores cuantitativos de CT + percepción (cualitativa) de ella → base imprescindible para determinar la CCT en los destinos particulares CCT = carga que evite (o resuelva) situaciones de sobreturismo y que, por tanto, resulte satisfactoria tanto para residentes como para visitantes Un reto crucial para la O (aunque de gran complejidad) Interpretación recientes → capacidad de carga= herramienta flexible y adaptativa de ordenación/gestión Necesidad de información detallada (compleja y diversa) Utilidad de las comparativas (entre destinos), a modo de referencia ¿Cómo establecer un umbral/limite para un destino concreto, desde su especificidad/singularidad y complejidad? CCT destino determinado y especifico → aproximación (flexible y adaptativa) → umbral / limite → hoy en día se determina el factor/dimensión limitante (que factor/dimensión de la CCT (ya sea patrimonial, social, experiencial o de gestión) que, según la especificidad (características) del destino, se considera más perjudicial/sensible en cada caso, y por tanto, debe contribuir en mayor medida a limitar la actividad turística)→ mayor sensibilidad del factor → definición de umbral máximo (carga máxima tolerada) Ex. Destino natural de alto valor ecológico → factor limitante no población o percepción sino por condicionante de carácter ecológico (numero de usuarios que pueden perjudicar a la flora o fauna del lugar) Centro histórico altamente poblado – facto limitante de la percepción de la población local Espacio donde confluyan muchas funciones/actividades--- factor de gestión/manejo del espacio de manera correcta Necesidad de que el umbral adoptado sea aceptable desde todas las dimensiones o vertientes de la CCT Necesidad de consensuar el umbral e ir adaptándolo en función de las circunstancias o contexto turísticos (pero siempre desde un principio básico de precaución) Ex. De procedimientos metodológicos al respecto LAC (Limite de Cambio Aceptable) → especial aplicabilidad a espacios naturales CCE (Capacidad de Carga Efectiva) → especial aplicabilidad a recursos culturales (también en espacios mas extensos) *mirar apuntes prev CCF (Capacidad de Carga Física) > CCE (Capacidad de Carga Efectiva) La CCF (relativa a la densidad) debe perfilarse, hasta llegar a una capacidad de CCE La CCE incorpora diversos tipos de condicionantes, incluyendo explícitamente los relativos a la gestión tur. Factor limitante en la mayoría de recursos → gestión (capacidad de manejo de la carga turística) Partiendo del concepto de densidad turística Ex. Se limita a 2m2 por visitante para tener la mejor experiencia, CCF--- encuestita para preguntar si realmente ha sido satisfactorio y se puede mantener y ya de paso preguntar por conservación de patrimonio – real--- y ahora, realmente tienes la capacidad para poder llegar a esa carga, en cuanto a gestión y manejo (afrontar y tomar decisiones racionales) (García Hernández y De La Calle, 2012) Medidas efectivas de ordenación y gestión sobre el terreno (para ejecutar CC) Medidas que se vienen implementando A escala territorial (no para recursos específicos, que cuentan con sistemas de control de usuarios) -→ entorno / zonas extensas (cada vez mas turismo rural en general) por ejemplo los pueblitos más bonitos de España… necesitan de una acreditación pero tienen que rechazarla por no tener la capacidad de poder mantener eso turísticamente hablando (no tienen los medios para poder controlar dicha carga) WTTC (2017) // Pechlaner Medidas para conocer la CT Monitorización de los flujos turísticos en tiempo real Iniciativas pioneras → centro histórico de Dubrovnik (carga establecida en 4000 aunque antes fuera de 8000 por aviso de la UNESCO por el deterioro de patrimonio) Medidas de control de CT (diferente carácter incluyendo medidas restrictivas, disuasorias (convencer de consecuencias negativas…), o incluso proactivas (impulso de acciones que favorezcan la reducción de la carga) Mas allá de medidas especificas → tipos de medidas: o Reparto territorial Desestacionalización (diferentes periodos: mismo día, misma semana o entre estaciones) Diferentes medidas especificas: Sistemas de reservas para periodos determinados (Ex. The Millford Track, NZ) Extender las temporadas y cambiar el foco de la promoción (Eventos en invierno Reykjavik, Is) Usar tecnologías para alertar a los usuarios en tiempo real (Uncrowded en Skane, Suecia) o Difusión territorial Redistribución de los visitantes geográficamente (dentro del territorio-destino) Reto complicado → sobre todo enfocado para los visitantes repetidores a un destino) Diferentes medidas especificas: Promoción de recursos menos visitados (Campaña Detourism Venecia, Italia) Desarrollo de nuevas rutas y recursos (The North Coast 500, Highlands de Escocia) *mirar apuntes prev o Ajustes de precios Buena estrategia para el equilibrio de la demanda y oferta Est. controvertida → implicaciones negativas para varios agentes y asunción desde consenso Aplicación desde diferentes maneras (tipos de ajuste, adaptación a tipos de usuarios…) Diferentes medidas especificas: Implementación de tasas especificas (con objetivos claros) (Tasa turística de Bután) implementación de coste real (Tasas de mantenimiento en los Parques Nacionales de EEUU) Aplicación de precios ajustables o variables o Regulación de la oferta de alojamientos Buena estrategia para fijación de determinada CCT Creciente aplicación ante nuevas formas de alojamiento mas flexibles que general gran crecimiento y fuertes tensiones en el territorio de acogida (viviendas/pisos turísticos) Est. controvertida → implicaciones negativas para agentes emp de alojamiento y asunción desde consenso Diferentes medidas especificas: No otorgamiento y/o renovación de nuevas licencias (Casco Histórico Córdoba) Limite de periodo de alquiler (tiempo máx.) al año Inspección de las formas no regaladas de alojamiento (Sevilla) o Limitaciones o prohibiciones (de acceso, actividad…) Tipo de medida aplicable en las situaciones mas problemáticas o conflictivas Medida mas restrictiva → debe aplicarse en situaciones de inevitabilidad y con el máximo consenso posible Diferentes medidas especificas: Prohibición de ciertos tipos de transporte (principalmente motorizado) Beer Bikes en Ámsterdam (limitaciones de acceso al centro de la ciudad, no solo por cantidad de turismo sino por tipo de turismo que se atrae: poca calidad de imagen y turismo de la ciudad) Lagos de Covadonga (sistema de parkings para evitar paso de coches particulares) Limitación del número máximo de usuarios (en ciertos entornos territoriales) Prohibición de las visitas (temporalmente o incluso permanentemente) Zonificación 4.2.3. *Zonificación Herramienta de ordenación (prognosis) muy relacionada con la determinación de la capacidad de carga del territorio desde un pov básicamente físico Herramienta incluida en planes físicos (reg) +proactivos (pero con importante contenido físico) Segmentación del espacio físico (zonas) según sus caracteres cualidades o valor, en función de diferentes objetivos específicos, con el fin ultimo de lograr una adecuación racional entre la base física y las funciones a desarrollar sobre ella (equilibrio, actividades compatibles con el mantenimiento de zona de alto valor ecológico) Entre estas funciones → función turística (u otras directamente relacionadas con ella, urbanización) Cada una de las zonas tiene una dedicación/vocación especifica, teniendo en cuenta el objetivo (turístico, ecológico, urbano…) Dos principalmente (según el carácter de la planificación) 1. Zonificación de enfoque generalista Ordenación global de un territorio determinado (totalidad de las variables) - Planificación territorial (escala regional/subregional) Objetivo→ estructuración del territorio en ámbitos/zonas de vocación/orientación especifica PTRegional (zonificación genérica, grandes ámbitos/unidades) Ex. Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (2006) PTSubregional (diferentes tipos de zonas en su modelo de ordenación según especial interés) Zonas de protección Ambiental (zonas que ya estaban protegidas antes de la aprobación del plan independientemente de él / zonas protegidas propiamente por la legislación sectorial o por DP) Territorial (el propio plan territorial establece esta protección en zonas especificas para luego obligar al urbanístico) Sistemas de espacios libres (no SGEL) Espacios en suelo rustico que se dedican sobre todo al uso turístico y recreativo (corredor litoral, vías pecuarias de uso turístico…) *mirar apuntes prev Ex. Plan de Ordenación del Territorio de la Costa Noroeste de Cádiz (2011) / PGOU Sanlúcar de Barrameda - Planificación urbanística Zonificación doble (secuenciada) muy importante, mas generalizada y conocida Clasificación de suelo (definición de tipos básicos de suelo según su adecuación/aptitud para urbanización (modificación para hacerlo suelo urbano, perdiendo sus características originarias naturales/rusticas: parcelación, viario, dotaciones e infraestructura) Situaciones básicas: Suelo urbano (SU, no igual a suelo construido) Suelo urbanizable (no es urbano pero esta planeado para serlo) Suelo no urbanizable (SNU, espacio natural o agrario que todavía conserva sus condiciones naturales) Actualmente (Ley LISTA) Suelo rural/rustico: SUble + SNU Sueno urbano/urbanizado Mejor garantía de conservación ambiental/territorial > protección de la urbanización (necesaria pero agresiva, genera impactos irreversibles, debe ser guiada por la planificación) !!!Única planificación con clasificación de suelo > urbanística Calificación de suelo (asignación/establecimiento de usos específicos a partir del suelo prev. Clasificado) →Sistemas generales (áreas dentro del municipio que son dedicados a usos comunes en favor de la colectividad) SGVG (SG de Vías de Comunicación) / SGI (SG de Infraestructuras) / SGEI (SG de Espacios Libres) Aign 2. Zonificación de enfoque sectorial Afecta a una variable (física/funcional) en concreto - Ordenación/Planificación ambiental Zonificación de los ENP Varios tipos de zonas según gradación según valor y sensibilidad ambiental (protección) Normalmente 3/4 tipos de zonas (Andalucía: + reserva, +/- zona de protección especial, zona prot. Común) PORN del Espacio Natural de Sierra Nevada (2011) + PNac/PNat A escala de destino→ hasta 4 destinos diferentes (territorios reconocibles y con detalles características como destinos) en SN: Granada, estación de esquí, conjunto de ENat, Alpujarra (comarca de carácter rural con fuerte identidad propia) PNac + máximo valor + mayores restricciones (normativa y regulaciones especificas) // PNat Regulación/normativa general para todo el espacio prot + regulación particular que se aplica a cada zona en especifico (no todos los EN tienen zonificación sino los mas complejos/extensos) *Zonificación vinculada al DP España + DPH (Ley de Aguas) / DPMT (Ley de Costas) Objetivo → garantía de integridad (y disfrute publico) del bien de DP BPD, bienes o espacios que legalmente son de titularidad publica: Montes públicos Vías pecuarias (vías de transito de ganado tradicionales, carreteras, senderos…) Aguas continentales (ríos, arroyos, lagunas…) → DPH /DPMT (ambas conllevan zonificación) - Otros tipos de PSect Planificación Turística de Contenido Físico (definición y ordenación de áreas de turistización (áreas-producto)→ sobre todo islas *mirar apuntes prev *Zonificación propia de la Ordenación del DP (Hidráulico) Dos bienes donde si hay zonificación para la garantía de protección: aguas continentales y zanja de costa ¿En qué consiste la zonificación de DP? Bien natural considerado DP con título estatal Titulo + garantía de: -preservación (ex. imposibilidad de construcción) > zonas de servidumbre -disfrute público (ex. Turismo) DP cauce (en máximo nivel de agua en su máximo nivel ordinario) - Zona Dominio Publico Hidráulico - Zona de servidumbre (5m, no necesariamente publica) - Riberas - Zona policía (100m/ampliable, no necesariamente pública, usos condicionados) Zonificación propia de la Ordenación del DP (marítimo-terrestre) Mar territorial (franja de mar que pertenece a Estado, no se incluye en aguas internacionales (12 millas náuticas) Ribera de mar (franja de tierra contigua al mar hasta donde el mar llega/ puede llegar en situaciones de pleamar/marea alta en los máximos temporales conocidos/registrados) 4.2.4. Indicadores de sostenibilidad turística Instrumentos al servicio de la ordenación + conjunto de variables cualitativas y cuantitativas de diverso carácter (físico-ambiental, económico, social y de gestión) que sirven para ponderar/medir los procesos territoriales en un ámbito determinado desde el paradigma y los criterios de sostenibilidad (valoración de los procesos territoriales que están llevado a cabo y, valoración de sostenibilidad) Aportación de información relevante de cara a la toma de decisiones (mediante la ordenación y la gestión) Técnica de especial interés y utilizadas ante la recurrente dificultad de hacer operativa la idea de sostenibilidad Panorama complejo - Propuesta inicial/básica por la OMT/UN Tourism + multitud de propuestas metodológicas derivadas + escasas experiencias de aplicación practica - Importantes dificultades Gran número y variabilidad de indicadores (ex. Tipo de trasporte que se usa, integración de turistas con población local, gasto medio del turista en cierto destino…) Falta de criterio claro en cuanto a qué indicadores seleccionar/aplicar en cada caso (se deben adaptar a la especificidad del territorio) Problemas en la medición de los indicadores (¿son todos medibles?¿fuentes de info para ello?¿valor que se debe alcanzar? Opciones que se plantean - Indicadores de Turismo Sostenible (OMT, 1995) / Indicadores compuestos (i)Protección del territorio > (M)Categoría de prot. del territorio conforme al índice de la Unión Mundial de la Naturaleza (i)Presión sobre el territorio > (M)Número de turistas que visitan el terr por unidad de tiempo (mes, año…) (i)Intensidad de uso > (M)Personas por hectárea en temporada alta (I)Impacto social > (M)Ratio entre Turistas y Residentes … - Sistema Europeo de Indicadores Turísticos - Nuevas iniciativas que apuestan por la aplicabilidad de los indicadores desde una visión adaptativa) y su incorporación a los procesos de ordenación y planificación Algunas de carácter privado y con un sesgo/carácter tecnológico - OMT (ONU Turismo) + Red internacional de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO) + Medición de la Sostenibilidad del Turismo (MST) (medición anual como pase para una ordenación en continua adaptación) *mirar apuntes prev Tema 5: Análisis tipológico de planes con incidencia en el territorio turístico 5.1. Marco administrativo para la planificación del territorio turístico Planificación (con incidencia territorial) de la actividad turística Origen → proceso de ordenación y racionalización de la actividad turística en un contexto territorial determinado, con unos objetivos, estrategias y disposiciones/determinaciones (reguladoras y/o proactivas) para lograrlo Diferentes orígenes y enfoques Vera, 2011: “En la planificación del espacio turístico confluyen diferentes tipos de instrumentos resultado de distintas políticas: los instrumentos propios de las políticas horizontales/generalistas (económicas y territoriales fundamentalmente), los de tipo sectorial (infraestructuras, costas, aguas…) y los específicamente turísticos (sectoriales) dimanantes de la Adm corresp. Estos instrumentos, además, se solapan en tres marcos competenciales que representan diferentes escalas (UE, Estado, CCAA y Municipios)” Vera, 2011: ”Además de las diferencias en cuanto a los objetivos y contenidos de cualquier propuesta de planificación de áreas turísticas, la planificación esta también sujeta a variación en función del entorno territorial al cual de aplique, del papel que tenga el turismo en la estructura económica de dicho entorno y, en el caso de que se trate de un DT, del nivel de consolidación/madurez/incluso declive de su estructura turística”. Reparto de competencias entre Administraciones (Españita) 1. Unión Europea No tiene capacidad legislativa/reguladora directa sobre la actividad turística Puede establecer Directivas Comunitarias (determinaciones vinculantes) sobre aspectos relacionados con el turismo y su ordenación (transporte, medio ambiente (Red Natura 2000)) Normalmente turismo es competencia de países y no delegan a UE Además, turismo tiene un papel importante para la Política Regional de la UE Búsqueda del equilibrio regional de la UE (difícil=aumento constante de UE) Aplicación de Fondos Estructurales y de Inversión 2. Administración Central (Estado) No tiene competencia directa en turismo (no leyes de turismo españolas) Tiene competencia sobre aspectos de gran influencia turística: La regulación de las aguas y las costas (DPM y DPMT) Las relaciones internacionales (aranceles de productos, relaciones diplomáticas entre países) Transporte e infraestructuras de su titularidad (puertos, aeropuertos, autovías…) La planificación general de la actividad económica (presupuestos, grandes directrices) Incluye la definición de las grandes líneas de la política turística española (y la colaboración con las CCAA/Mun)→ carácter no vinculante / orientaciones / recomendaciones 3. Administración autonómica (CCAA) Son la Adm que en ES tiene las competencias en exclusiva sobre la act. tur. (leg + plan turísticas) Competencias también sobre otros muchos aspectos de interés turístico: Ordenación del territorio (política territorial, planes territoriales) Conservación, gestión y difusión del patrimonio (nat/cult) Andalucía + cultural (Junta/CGPHA) / natural (RENPA) 4. Administración Local (Municipios) Derecho de los Municipios a intervenir en todos aquellos asuntos que afecten directamente a sus interés (Turismo inc) Competencia delegada (mun + titularidad de competencia + ejercicio de competencia) Ley Española de Procedimiento Administrativo + Ley de Regulación del Régimen Local → establecimiento de entidades locales/ayuntamientos con posibilidad de intervención en materias de su interés (aunque no tengan comp directa→ deleg) Municipios con competencias sobre otros aspectos de gran relevancia turística (urbanismo, señalización, seg. ciudadana) La acción publica en materia de turismo desde Adm Local → gestión / manejo de la act a escala de destino (local/subreg): Estructuración de la oferta del destino Planificación: urbanística y turística (princ estratégica, por cesión) Promoción y marketing Frecuentemente la gestión turística municipal en manos de organismos propiamente turísticos (patronatos, institutos (INTUR) en los que interviene el sector publico + privado (gobernanza) En ocasiones → escala supramunicipal (agrupación del territorio de mas de un municipio, sobre todo en zonas turísticas homogéneas de gran relevancia turística (dest subregionales) *mirar apuntes prev Planificación del territorio turístico→ diferentes enfoques 1. Planificación física generalista (territorial y urbanística) 2. Planificación física sectorial (princ Ordenación y Planificación Ambiental) 3. Planificación turística Planificación de contenido de contenido físico Planificación de contenido socioeconómico (proactiva) → planificación estratégica 4. Planificación económica generalista 5.2. Planificación física generalista: territorial y urbanística Una planificación eminentemente física (preferentemente reguladora/normativa) + pretensión de mejora socioeconómica Planificación aplicado a cualquier contexto territorial (caracteres diversificados + dotas de potencial y especialización tur) Diferenciación primordial (según escala, los condicionantes mas específicos de cada tipología): Planificación territorial Escalas supramunicipales (regional y subregional) Caracteres y objetivos específicos: Definición de las grandes estructuras territoriales (grandes componentes del territorio (zona dedicada a infraestructura, zona cultivada, zona protegida…) Primero en jerarquía → armonización/coordinación de las políticas con incidencia territorial jerarq inf (sect/urb) Planificación urbanística Escala local / municipal (planes especiales + términos mas grandes) Caracteres y objetivos específicos: Clasificación (según aptitud de urbanización) y calificación de suelo (usos) Desarrollo territorial especifico (a partir de cl/cal En el marco de la organización física del territorio → Turismo = variable/sector a considerar 3 aspectos básicos de interés turístico (de organización general, sin ser turísticos) Asignación de usos de suelo (distribución física de funciones, planteamientos de crecimiento urbano-turístico…) Sistema dotacional (infraestructuras/equipamientos/servicios, que pueden tener un importante carácter tur (sport/cult) Preservación de áreas/sectores específicos (de valor patrimonial) Planificación territorial (Planes de Ordenación del Territorio) (EX*) - Planes de escala regional Los más poderosos jerárquicamente Plantean líneas/fundamentos de la política territorial en grandes territorios (Esp escala reg: CCAA) No todos los territorios tienen PT pero si PUrb - Planes de escala subregional Dependen jerárquicamente de los anteriores (desarrollo a escala de territorios mas reducidos → ámbitos subregionales (áreas metropolitanas, comarcas rurales, sectores costeros, islas…) Sus contenidos son bastante más concretos Planificación urbanística Tiene como objetivo ordenar el desarrollo territorial a escala municipal (PE) y distribuir adecuadamente los diferentes usos (ca/cla) La PU debe adaptarse a las determinaciones mas generales de la PT (R/SR), en caso de que esta exista Varios tipos de PU: - *Plan General de Ordenación (plan del municipio, instrumento básico y más extendido) Varias denominaciones (17 leyes urbanísticas con denominaciones diferentes pero similares) Mas conocida/generalizada → PGOU (Plan General de Ordenación Urbanística) Actual en Andalucía (LISTA, 2021) → PGOM (Plan General de Ordenación Municipal :)) Establece (en el marco de los POT) el modelo básico de ordenación de cada municipio, que incluye: Clasificación del suelo (SU/SR) + sectores (delimitación de zonas del SU + manera de crecimiento) Crecimiento del SU → Plan Parcial → planteamiento de crecimiento/creación de sectores nuevos en SR existente Categorías de SR (común y protegido) Sistemas Generales Normativas (de urbanización, edificación, uso del suelo…) Actuaciones de nueva urbanización (que sean necesarias) Bienes y espacios de singular protección (urbanística) → BIC mas protección / BIC agrega protección - *Planificación de desarrollo (Desarrollo o compleción del Plan General) *mirar apuntes prev Andalucía (LISTA 2021) + Planes de Ordenación Urbana, Planes Parciales y Planes Especiales Plan de Ordenación Urbana (tiene por objeto establecer la ordenación detallada en suelos urbano) Plan Parcial (de Ordenación (tiene por objeto delimitar y establecer la ordenación detallada de una actuación de nueva urbanización en SR + permite la expansión de la ciudad 8en sectores urbanos y/o urb-tur) Plan Especial (puede tener diferentes finalidades) Establecer, desarrollar y, en su caso, ejecutar o proteger infraestructuras, servicios, dotaciones o equipamientos Establecer la ordenación detallada de las áreas urbanas sujetas a actuaciones y operaciones integradas de reforma interior para la renovación, mejora, rehabilitación o colmatación de las mismas (Plan Especial de Reforma Interior) Muy relevante en territorio urbano → barrios urbanos (norm históricos) que necesitan acciones de mejora/reforma en su urbanización Ex. Casco histórico con cableado antiguo / problemas con abastecimiento de agua o comunicaciones Conservar, proteger y mejorar el medio urbano y, con carácter especial, el patrimonio portador/expresivo de valores urbanísticos/arquitectónicos/históricos/culturales (princ cascos/centros históricos “Conjunto Histórico”) Conservar, proteger y mejorar el paisajes, espacios y bienes naturales 5.3. Ordenación y planificación ambiental Se tratade la planificación sectorial no turística de incidencia mas directa sobre la actividad turística Se trata de una planificación física y casi exclusivamente reguladora Dos modalidades básicas (caracteres básicos similares pero específicos diferenciados) - Planificación de ENP Una planificación aplicable a los ENP de mayor extensión y complejidad (gen Parques, no todos los esp prot) Contenido básico → protección y mejora de los recursos naturales, mediante la regulación de usos y actividades en el espacio Una regulación general (aplicación para los totalidad del ENP) Una regulación particular (según la zonificación) criterio de establecimiento de dif niveles de uso de cada zona = valor ecológico del territorio En caso de función tur → diferentes limites de carga (CCT) Tipos de planes (Españita + complejidad y confusión) Ley Española del Patrimonio Natural (Ley 42/2007, de 13 de diciembre) PORN → singularidad: !! Preponderancia jerárquica sobre cualquier tipo de plan (inc PT) Instrumento previo a la protección (determinación de espacio que debe ser (o no) protegido + régimen de prot PRUG → instrumento de gestión/manejo para los parque (de aplicación a espacios que PORN + det esp prot) Praxis → PORN en general no funcionan como instrumento previo (no existe a veces) Consecuencia = frecuente confusión con los PRUG → CCAA + modelos diferenciados 5.4. Planificación turística 5.5. Planificación económica y generalista

Use Quizgecko on...
Browser
Browser