Planes Tema 13 - Dispositivos de Riesgos Previsibles PDF

Summary

This document discusses the planning and implementation of risk assessment and emergency response measures for large events. It covers the preparation, deployment, and deactivation of risk response plans (DRPs), including logistics, personnel, and safety protocols. The document emphasizes the need for a comprehensive approach to predicting and mitigating potential issues in crowded situations.

Full Transcript

PLANES TEMA 13 – DISPOSITIVOS DE RIESGOS PREVISIBLES Los dispositivos de riesgos previsibles previstos en los Planes de Emergencia de Eventos Especiales en el PTECV (Plan Territorial de Emergencias de la Comunidad Valenciana). ·Los dispositivos de riesgos previsibles se planifican y luego se desplie...

PLANES TEMA 13 – DISPOSITIVOS DE RIESGOS PREVISIBLES Los dispositivos de riesgos previsibles previstos en los Planes de Emergencia de Eventos Especiales en el PTECV (Plan Territorial de Emergencias de la Comunidad Valenciana). ·Los dispositivos de riesgos previsibles se planifican y luego se despliegan en acontecimientos multitudinaios como: conciertos; festivales; festejos; competiciones; celebraciones religiosas… ·Según los casos, el personal sanitario puede pertenecer a diversas instituciones públicas o privadas, ya sean los servicios de emergencia, Cruz Roja, DYA, personal sanitario privado… DISPOSITIVO DE RIESGOS PREVISIBLES (DRP): Conjunto de medios y recursos, tanto humanos como materiales y logísticos que se despliegan para atender acontecimientos colectivos o de masas planificados, garantizando la seguridad y si fuese necesario, proporcionando asistencia sanitaria inmediata, individual o colectiva. Cada dispositivo se diseña para necesidades concretas. 1. Conductas colectivas o de masas: ·Una masa es una agrupación numerosa de personas espontánea o sin estructura formal, que no reacciona como lo harían personas solas o en grupos pequeños, ya que es más frecuente la imitación, la impulsividad, el pánico, la sugestión, la disminución del control racional. ·El comportamiento es un factor esencial en la planificación de eventos multitudinarios, y la previsión para evitar consecuencias es uno de los objetivos esenciales en los DRP. 2. La seguridad en los eventos multitudinarios: En el DRP se ha de hacer constar la previsión de necesidades o deficiencias que puedan ocasionar conflictos y la coordinación entre instituciones y profesionales o personal, sobre sus funciones, el uso de recursos, sus competencias, qué protocolos seguir.. 3. Legislación aplicable: ·La legislación aplicable dependerá del tipo de evento. ·No existe una ley específica que regule concretamente las características de los DRP, aunque existen normas y decretos como disponer de botiquín o enfermería, o tener plan de autoprotección según aforo. ·Elaborarán el DRP las administraciones públicas en caso de ser organizado por las mismas. ·En caso de titulares o empresas privadas, la responsabilidad se comparte entre organizadores y autoridades que supervisan el dispositivo. 4. Establecimiento de las necesidades de un evento: ·Detectar los riesgos previsibles con probabilidades de ocurrir, teniendo en cuenta el tipo de evento; la cantidad de gente; las previsiones meteorológicas; el estado de las vías de acceso, etc. ·Una vez vistos los riesgos, se establecen los medios y recursos necesarios para la seguridad. 5. Prestación de asistencia sanitaria en los eventos con DRP: En el ámbito sanitario. ·El DRP debe detallar las dotaciones de personal y material, así como su ubicación. ·Los protocolos a seguir en la atención sanitaria según lesiones y el método de triage y evacuación. 6. Los componentes de un DRP: Dependiendo de los riesgos se calculan los medios necesarios. -Centro de coordinación sanitario: Lugar desde el que se coordina el dispositivo sanitario y donde se ubica el mando, el cual forma parte del equipo de dirección y coordinación de todo el DRP. ·Recibe información, toma de decisiones, dirigir y coordinar equipos, está en el exterior en una tienda de campaña o estructura prefabricada. -Puesto médico: Lugar de asistencia sanitaria ubicado dentro del recinto de celebración del evento, cuenta con personal médico y material para prestar asistencia sanitaria avanzada (PMA). ·Si el recinto es muy grande, se puede organizar más de un puesto de asistencia sanitaria. ·Se usan instalaciones permanentes o estructuras portátiles, incluso ambulancias SVA. ·Áreas: Área de recepción, triage y filiación donde se valora el estado de las víctimas. Área de reanimación y el área de estabilización y observación, donde se controla la vía aérea, la posición de seguridad, taponamiento de hemorragias… en resumen pacientes que requieren vigilancia continua. -Unidades de transporte y otras unidades asistenciales: Distribuidas en el recinto, se usa para personas a las que no se le puede prestar atención en el terreno. Ambulancias, a pie, en kayak… 7. Fases de un DRP: 1.Diseño 2.Ejecución 3.Desactivación. --1. Diseño: Se planifican medios y recursos para ser más eficiente, teniendo en cuenta antecedentes, se elaboran hipótesis, planificación operativa, análisis de costes. --2. Ejecución: Se lleva a la práctica, durante el evento, lo establecido en la fase de diseño, por lo que los profesionales tendrán los materiales que necesite, sabrá en cada momento qué debe hacer. ·Durante la “preparación”, se organiza todo lo previsto en la fase de diseño. ·Durante la “activación”, se pone en marcha el dispositivo. ·Durante la fase de “operatividad”, el dispositivo se desarrolla siguiendo las pautas. --3. Desactivación: Se da por finalizado el dispositivo y se evalúa la información de su desarrollo. 8. Informe del dispositivo: Las distintas organizaciones, entidades.. que organizan dispositivos de riesgos previsibles deben contar con un archivo de informes o memorias de los dispositivos. Esto permite ajustar cada vez más el dispositivo a las necesidades, revisándolos para tenerlos como base sobre la que realizar el diseño. PREGUNTAS DE EXAMEN: -En cuanto a acontecimientos multitudinarios en las diferentes comunidades: ·Existen leyes de espectáculos públicos y actividades recreativas que concretan normas estatales relativos a acontecimientos multitudinarios. (Pero no de DRP ni en cuanto a atención sanitaria). ·Existen reglamentos y ordenanzas que varían de uno a otro municipio. -En cuanto a legislación aplicable en acontecimientos multitudinarios en la comunidad valenciana: ·El servicio de espectáculos y establecimientos públicos informa a ayuntamientos sobre trámites y autorizaciones. -El despliegue de un DRP no estaría justificado en la actividad habitual de un centro comercial. -Para garantizar la seguridad de un evento multitudinario, los tres aspectos a tener en cuenta son: Previsión, coordinación, y formación.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser