Planes Tema 13 2ev
126 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

En la fase de 'desactivación' de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP), la evaluación de la información recopilada durante el desarrollo del dispositivo se considera un paso superfluo, dado que el evento ya ha concluido.

False (B)

La inexistencia de una ley estatal unificada que regule específicamente los Dispositivos de Riesgos Previsibles (DRP) y la atención sanitaria en eventos multitudinarios implica que la armonización de los protocolos y estándares de actuación a nivel nacional resulta inviable.

False (B)

En la Comunidad Valenciana, la función del servicio de espectáculos y establecimientos públicos se limita a la ejecución directa de los trámites y autorizaciones relacionados con eventos multitudinarios, sin involucrar a los ayuntamientos.

False (B)

El despliegue de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) en un centro comercial durante su actividad habitual se considera innecesario, dado que la afluencia de público diaria es constante y predecible, lo que minimiza la probabilidad de incidentes imprevistos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En la planificación de un evento multitudinario, la 'ejecución' se erige como el cuarto pilar fundamental, complementando la previsión, coordinación y formación, crucial para responder eficazmente ante cualquier contingencia y garantizar el éxito del evento.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En la planificación de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP), la omisión de una evaluación exhaustiva de la accesibilidad de las vías de evacuación, considerando factores como la congestión anticipada y las restricciones de movilidad, compromete la integridad del triage inicial.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

En la fase de ejecución de un DRP, la optimización de la sinergia interdepartamental, específicamente entre el centro de coordinación sanitario y las unidades de transporte, impacta la eficiencia del traslado de pacientes críticos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La inclusión explícita de protocolos de telemedicina en la dotación de personal y material del DRP, facilita la optimización del triage a distancia y su adecuación a la magnitud del evento.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La extrapolación precisa de datos históricos y la modelización predictiva de riesgos son elementos prescindibles en la etapa de diseño del DRP, minimizando los sesgos derivados de la incertidumbre inherente a eventos no estandarizados.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La carencia de simulación de alta fidelidad en el análisis de costes del DRP, empleando modelos de Monte Carlo para considerar incertidumbres en la demanda asistencial, compromete la viabilidad económica y la asignación eficaz de recursos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

En un DRP, la implementación de un sistema de blockchain para la gestión de la cadena de suministro de medicamentos y material sanitario permite minimizar la obsolescencia de los mismos, incrementando la transparencia en la trazabilidad y reduciendo la vulnerabilidad ante desviaciones.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La subestimación de la heterogeneidad en la capacitación del personal sanitario, específicamente en el manejo de protocolos diferenciados de triage y evacuación en función de la tipología de las víctimas, maximiza la eficiencia operativa y sincroniza el flujo asistencial.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La integración de la inteligencia artificial (IA) en el puesto de mando del DRP para el análisis predictivo de la evolución de la situación y la asignación dinámica de recursos incrementa la entropía en la toma de decisiones y diluye la responsabilidad del mando.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En la planificación de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) para un evento multitudinario, la consideración primordial reside en la supresión total de la impulsividad y la sugestión inherentes al comportamiento de las masas, buscando una homogeneización conductual que permita una gestión más eficiente.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la legislación aplicable a los Dispositivos de Riesgos Previsibles (DRP), la inexistencia de una ley específica implica que la responsabilidad legal recae exclusivamente en los organizadores del evento, exonerando a las autoridades supervisoras de cualquier obligación en caso de incidentes.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La eficacia de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) se basa en la implementación de un modelo vertical de mando, donde la información fluye unidireccionalmente desde el coordinador general hacia los equipos operativos, garantizando una respuesta rápida y eficiente ante cualquier contingencia.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) para un concierto al aire libre, la ubicación estratégica de los puestos de asistencia sanitaria debe priorizar áreas de fácil acceso para los vehículos de emergencia, incluso si esto implica alejarlos de las zonas de mayor concentración de público, asegurando así una evacuación rápida en caso de incidentes graves.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En el diseño de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) para un evento religioso multitudinario, la inclusión de personal sanitario especializado en salud mental y gestión de crisis emocionales se considera redundante, dado que la naturaleza del evento promueve la calma y la armonía entre los asistentes.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Dentro de la planificación de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) para una competición deportiva de alto riesgo, la asignación de recursos materiales y humanos debe basarse exclusivamente en datos estadísticos históricos de incidentes similares, sin considerar las particularidades específicas del evento en curso, tales como las condiciones climáticas o el perfil de los participantes.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En el marco de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) para un festival de música electrónica, la implementación de medidas de control de acceso restrictivas y la presencia visible de personal de seguridad uniformado son suficientes para mitigar los riesgos asociados al consumo de sustancias psicoactivas entre los asistentes, sin necesidad de establecer protocolos de atención sanitaria específicos para sobredosis o reacciones adversas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Al elaborar el Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) para un evento organizado por una entidad privada, la administración pública se limita a supervisar el plan propuesto, sin asumir ninguna responsabilidad en la gestión y coordinación de los recursos sanitarios y de seguridad durante el evento, ya que esta función recae exclusivamente en la organización privada.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Empareje las siguientes estrategias de mitigación de riesgos en dispositivos de seguridad con sus descripciones más precisas, asumiendo un contexto de eventos multitudinarios con alta probabilidad de incidentes complejos:

<p>Análisis Proactivo de Vulnerabilidades = Identificación y evaluación continua de las debilidades en la infraestructura y los protocolos operativos, utilizando técnicas avanzadas de modelado de amenazas y simulación de escenarios adversos. Implementación de Sistemas de Alerta Temprana = Despliegue de redes de sensores y sistemas de monitorización en tiempo real que permitan detectar anomalías y patrones inusuales, activando protocolos de respuesta automatizados basados en algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Reforzamiento de la Resiliencia Operacional = Desarrollo e implementación de planes de contingencia detallados y flexibles, diseñados para garantizar la continuidad de las operaciones críticas ante perturbaciones severas, incluyendo la redundancia de sistemas, la diversificación de recursos y la capacitación intensiva del personal. Optimización de la Comunicación Inter-Agencial = Establecimiento de canales de comunicación seguros y redundantes entre todas las agencias y organizaciones involucradas en la respuesta a emergencias, utilizando plataformas interoperables y protocolos estandarizados para el intercambio de información crítica en tiempo real.</p> Signup and view all the answers

Asocie los siguientes niveles de riesgo en la planificación de dispositivos de seguridad con las acciones correctivas más adecuadas para su gestión, considerando la complejidad inherente a la evaluación de amenazas en entornos dinámicos:

<p>Riesgo Residual Inaceptable = Implementar medidas de control adicionales y sustanciales, reevaluar completamente la viabilidad del plan y, si es necesario, cancelar o posponer el evento para evitar consecuencias catastróficas. Riesgo Moderado con Incertidumbre Elevada = Desarrollar planes de contingencia detallados y flexibles, aumentar la supervisión y el monitoreo en tiempo real, y establecer umbrales de activación claros para la escalada de recursos y la intervención temprana. Riesgo Bajo con Impacto Potencial Severo = Mantener una vigilancia activa y una preparación rigurosa, fortalecer la coordinación inter-agencial y garantizar la disponibilidad de recursos de respuesta especializados para mitigar cualquier escalada inesperada. Riesgo Nominal con Control Establecido = Continuar con la implementación del plan según lo previsto, mantener la supervisión rutinaria y documentar todos los procedimientos y decisiones para futuras referencias y mejoras continuas.</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes componentes de la operatividad de un dispositivo de seguridad en eventos multitudinarios con sus indicadores de rendimiento clave (KPIs), asumiendo un entorno con recursos limitados y alta presión temporal:

<p>Cuerpo de Seguridad y Control de Multitudes = Tiempo medio de respuesta ante incidentes críticos, número de detenciones preventivas, porcentaje de incidentes resueltos sin escalada, percepción de seguridad del público asistente (medida a través de encuestas validadas). Servicios de Atención Médica y Emergencias = Tasa de mortalidad en el sitio, tiempo medio de traslado al centro de atención médica más cercano, número de estabilizaciones in situ, satisfacción del paciente con la atención recibida (evaluada mediante escalas estandarizadas). Logística y Gestión de Recursos = Disponibilidad de equipos críticos (desfibriladores, extintores, etc.), tiempo de despliegue de recursos adicionales, eficiencia en la gestión de residuos y limpieza, costo total del dispositivo en relación con el número de asistentes. Comunicaciones y Coordinación = Tiempo de transmisión de información crítica entre agencias, número de falsas alarmas, cobertura de la red de comunicaciones, satisfacción de los responsables de la coordinación con la calidad de la información recibida.</p> Signup and view all the answers

Empareje las siguientes fases de desactivación de un dispositivo de seguridad con las acciones y consideraciones estratégicas más relevantes, asumiendo un contexto de post-evento con posibles secuelas psicológicas y sociales:

<p>Evaluación Inmediata Post-Evento = Recopilar información preliminar sobre incidentes y desempeño del dispositivo, realizar entrevistas iniciales con personal clave, identificar áreas de mejora urgente y comunicar resultados preliminares a las partes interesadas. Análisis Detallado y Reporte Final = Realizar una revisión exhaustiva de todos los datos recopilados, incluyendo registros de incidentes, evaluaciones de desempeño y retroalimentación de los participantes, elaborar un informe completo con recomendaciones específicas para futuros eventos. Desmovilización Controlada de Recursos = Retirar gradualmente los recursos y el personal desplegados, asegurando la limpieza y restauración del área del evento, coordinar con las autoridades locales para la gestión del tráfico y la seguridad pública, y proporcionar apoyo psicológico al personal afectado. Difusión de Lecciones Aprendidas = Compartir los resultados del análisis y las recomendaciones con todas las agencias y organizaciones involucradas, promover la discusión y el debate sobre las mejores prácticas, y actualizar los protocolos y planes operativos para futuros eventos.</p> Signup and view all the answers

Asocie los siguientes elementos clave de un informe de dispositivo de riesgos previsibles (DRP) con los objetivos estratégicos que mejor respaldan, en un contexto de mejora continua y optimización de recursos:

<p>Análisis de la Efectividad de las Medidas Implementadas = Evaluar el impacto real de cada medida en la reducción de riesgos y daños, identificar las medidas más costo-efectivas y las que requieren ajustes o reemplazo. Identificación de Brechas y Oportunidades de Mejora = Detectar las áreas donde el dispositivo no cumplió con las expectativas o pudo haber sido más eficiente, proponer soluciones innovadoras y adaptadas al contexto específico del evento. Documentación Detallada de Incidentes y Respuestas = Crear un registro exhaustivo de todos los incidentes ocurridos, las acciones tomadas para mitigarlos y los resultados obtenidos, analizar las causas raíz y los factores contribuyentes. Recomendaciones para la Planificación Futura = Proporcionar orientación clara y basada en evidencia para la revisión y actualización de los planes operativos, anticipar nuevos desafíos y amenazas, y optimizar la asignación de recursos para futuros eventos.</p> Signup and view all the answers

Relacione los componentes de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) con sus funciones principales:

<p>Centro de coordinación sanitario = Punto neurálgico para la gestión de la información, toma de decisiones estratégicas y la coordinación de equipos asistenciales en el terreno. Puesto médico avanzado (PMA) = Ubicación estratégica dentro del evento donde se proporciona asistencia sanitaria avanzada, incluyendo áreas de recepción, triage, reanimación y estabilización. Unidades de transporte asistencial = Recursos móviles diseñados para el traslado de pacientes que requieren atención médica fuera del perímetro del evento, adaptándose a las características del terreno. Equipo de comunicación especializado = Mantiene un flujo de información bidireccional constante entre los diversos componentes del DRP, facilitando la toma de decisiones informadas y la respuesta coordinada.</p> Signup and view all the answers

Empareje las fases de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) con sus actividades fundamentales:

<p>Fase de diseño = Análisis exhaustivo de riesgos potenciales, elaboración de hipótesis, planificación operativa detallada y evaluación de costes asociados. Fase de ejecución = Implementación práctica de los protocolos y asignación de recursos definidos en la fase de diseño, asegurando la disponibilidad de materiales y la correcta asignación de roles. Fase de desactivación = Retirada ordenada de los recursos, evaluación del desempeño del DRP durante el evento y documentación de las lecciones aprendidas para futuras mejoras. Fase de evaluación post-evento = Análisis meticuloso de la efectividad del DRP, identificación de áreas de mejora y ajuste de protocolos para optimizar la respuesta en eventos futuros.</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes elementos con su importancia crítica en la planificación y operación de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP):

<p>Análisis de riesgos exhaustivo = Identificación de amenazas potenciales y vulnerabilidades específicas, permitiendo una asignación eficiente de recursos y la mitigación proactiva de riesgos. Protocolos de comunicación estandarizados = Garantizan la interoperabilidad y la transmisión fluida de información entre los diferentes componentes del DRP, optimizando la respuesta coordinada ante incidentes. Simulacros y ejercicios de entrenamiento = Validación de la efectividad de los protocolos, identificación de brechas en la coordinación y mejora de la competencia del personal en situaciones de alta presión. Evaluación post-evento rigurosa = Análisis crítico del desempeño del DRP, identificación de áreas de mejora y documentación de las lecciones aprendidas para optimizar futuros planes y operaciones.</p> Signup and view all the answers

Empareje las siguientes áreas funcionales dentro de un Puesto Médico Avanzado (PMA) con sus propósitos específicos:

<p>Área de recepción, triage y filiación = Evaluación inicial del estado de las víctimas, priorización de la atención según la gravedad y registro sistemático de la información relevante para el seguimiento. Área de reanimación = Implementación de maniobras de soporte vital avanzado para pacientes en estado crítico, incluyendo la estabilización de la vía aérea, la ventilación asistida y la circulación. Área de estabilización y observación = Monitorización continua de pacientes que requieren vigilancia estrecha, administración de tratamientos específicos y preparación para el traslado a un centro hospitalario. Área de apoyo psicológico = Proporciona intervenciones tempranas para mitigar el impacto emocional de la emergencia en las víctimas y el personal sanitario, facilitando el afrontamiento y la recuperación.</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes factores con su influencia en la complejidad y alcance de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP):

<p>Tipo de evento = Determina los riesgos específicos asociados y el perfil de los participantes, impactando directamente en la necesidad de recursos especializados y la configuración del DRP. Aforo previsto = Afecta la densidad de personas, las vías de evacuación y la capacidad de respuesta necesaria, influyendo en la cantidad de personal sanitario y el número de puestos médicos requeridos. Condiciones meteorológicas = Pueden incrementar la probabilidad de incidentes relacionados con el clima, como hipotermia o insolación, exigiendo la preparación de protocolos específicos y la disponibilidad de equipos adecuados. Accesibilidad del lugar = Influye en la logística del DRP, incluyendo el transporte de recursos, la evacuación de heridos y la comunicación con los servicios de emergencia externos, requiriendo planes alternativos en caso de limitaciones.</p> Signup and view all the answers

Empareje los siguientes elementos con su rol crucial en la preparación para la activación de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP):

<p>Verificación de equipos y suministros = Asegura la operatividad y disponibilidad de los recursos necesarios, incluyendo equipos médicos, de comunicación y de protección personal, para una respuesta eficaz. Coordinación con servicios de emergencia externos = Establece canales de comunicación claros y protocolos de colaboración con hospitales, bomberos y policía, para una respuesta integrada y eficiente ante incidentes complejos. Briefing del personal sanitario = Transmite información clave sobre el plan operativo, la ubicación de los recursos, los protocolos de actuación y las responsabilidades individuales, fomentando la coordinación y la confianza. Establecimiento de un puesto de mando unificado = Centraliza la gestión de la información, la toma de decisiones y la coordinación de los recursos, facilitando la comunicación y la optimización de la respuesta ante situaciones de emergencia.</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes desafíos con las estrategias correspondientes para garantizar la eficacia de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) en eventos multitudinarios:

<p>Comunicación deficiente entre equipos = Implementación de sistemas de comunicación redundantes y protocolos estandarizados, junto con la realización de simulacros para fortalecer la interoperabilidad. Sobrecarga de los puestos médicos = Distribución estratégica de puestos médicos móviles, implementación de triage riguroso y coordinación con hospitales cercanos para la derivación oportuna de pacientes. Dificultad en la evacuación de heridos = Planificación de rutas de evacuación alternativas, designación de personal especializado en el manejo de multitudes y coordinación con servicios de transporte sanitario. Falta de información precisa sobre la situación = Establecimiento de un sistema de vigilancia continua, recopilación de datos en tiempo real y análisis de patrones de incidentes para anticipar y mitigar riesgos potenciales.</p> Signup and view all the answers

Empareje los siguientes indicadores con su utilidad en la evaluación post-evento de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP):

<p>Tiempo de respuesta promedio = Mide la eficiencia en la atención inicial a las víctimas, permitiendo identificar áreas de mejora en laMovilización de recursos y la coordinación de equipos. Tasa de derivación hospitalaria = Evalúa la capacidad del DRP para resolver incidentes en el lugar, indicando la necesidad de ajustar los protocolos de triage y la disponibilidad de recursos avanzados. Satisfacción del personal sanitario = Refleja el clima laboral, la carga de trabajo y la percepción de apoyo, influyendo en la motivación y el desempeño del equipo. Coste total del DRP = Permite analizar la eficiencia en la asignación de recursos y el retorno de la inversión, facilitando la optimización de futuros planes y presupuestos.</p> Signup and view all the answers

Empareje los siguientes elementos de la planificación de Dispositivos de Riesgos Previsibles (DRP) con su descripción más precisa, considerando la optimización de recursos y minimización de riesgos en eventos multitudinarios complejos:

<p>Análisis de riesgos = Identificación y evaluación exhaustiva de peligros potenciales, considerando factores como aforo, ubicación, tipo de evento y vulnerabilidad del público, utilizando modelos de simulación avanzada para predecir escenarios críticos. Plan de coordinación interinstitucional = Establecimiento de protocolos detallados que definan las responsabilidades y flujos de comunicación entre los diferentes organismos públicos y privados involucrados, incluyendo fuerzas de seguridad, servicios sanitarios, protección civil y organizadores del evento, con simulacros previos para validar la operatividad del plan. Gestión de recursos humanos y materiales = Asignación estratégica de personal cualificado y equipamiento especializado (ambulancias medicalizadas, puestos sanitarios avanzados, sistemas de comunicación redundantes) en función del análisis de riesgos, optimizando la distribución espacial y temporal para garantizar una respuesta eficiente ante cualquier incidente. Evaluación post-evento = Análisis crítico del desempeño del DRP, identificando áreas de mejora en la planificación, coordinación y ejecución, utilizando métricas cuantitativas y cualitativas para optimizar futuros despliegues y adaptarlos a las características específicas de cada evento, implementando un sistema de retroalimentación continua.</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes tipos de comportamientos colectivos en eventos multitudinarios con las estrategias de gestión de riesgos más efectivas para mitigar sus posibles consecuencias negativas, considerando factores psicológicos y sociales complejos:

<p>Pánico colectivo = Implementación de sistemas de control de aforo dinámicos, señalización clara de rutas de evacuación, comunicación efectiva y continua para mantener la calma, y despliegue estratégico de personal de seguridad entrenado para intervenir en situaciones de crisis, utilizando técnicas de contención y disuasión. Euforia descontrolada = Establecimiento de perímetros de seguridad robustos, control del consumo de alcohol y sustancias psicoactivas, vigilancia activa para detectar comportamientos violentos o vandálicos, y despliegue de equipos de mediación y resolución de conflictos para evitar escaladas de tensión, aplicando medidas de intervención temprana. Comportamiento mimético = Identificación de líderes de opinión o influencers presentes en el evento, utilización de mensajes persuasivos y ejemplos positivos para promover conductas seguras y responsables, y diseño de actividades participativas que canalicen la energía de la multitud hacia objetivos constructivos, aprovechando la influencia social. Apatía generalizada = Implementación de campañas de sensibilización previas al evento para informar sobre los riesgos potenciales y las medidas de seguridad, diseño de espacios accesibles e inclusivos que fomenten la participación activa, y despliegue de personal de asistencia que identifique y atienda a personas en situación de vulnerabilidad, incentivando la colaboración y el cuidado mutuo.</p> Signup and view all the answers

Asocie las siguientes áreas clave de la legislación aplicable a los Dispositivos de Riesgos Previsibles (DRP) con sus implicaciones prácticas más relevantes en la gestión de eventos multitudinarios, considerando la complejidad normativa y la necesidad de garantizar la seguridad jurídica:

<p>Normativa sobre aforo y licencias = Cumplimiento estricto de los límites de capacidad establecidos por la legislación vigente, verificación exhaustiva de la documentación y permisos necesarios para la celebración del evento, y establecimiento de mecanismos de control de acceso eficientes para evitar el sobreaforo y garantizar la seguridad de los asistentes. Reglamento de seguridad contra incendios = Implementación de medidas preventivas y de protección contra incendios homologadas, diseño de rutas de evacuación claras y accesibles, despliegue de equipos de extinción de incendios y personal capacitado, y realización de simulacros periódicos para verificar la eficacia del plan de emergencia y garantizar la rápida respuesta ante cualquier conato de incendio. Ley de Protección Civil = Activación del plan de emergencia municipal o autonómico en función del nivel de riesgo del evento, coordinación con los servicios de emergencia (bomberos, policía, sanitarios) para garantizar una respuesta eficiente ante cualquier incidente, y designación de un responsable de seguridad que coordine las acciones y comunicaciones durante la emergencia. Normativa sobre accesibilidad universal = Adaptación de los espacios y servicios del evento para garantizar la participación de personas con discapacidad, diseño de rutas accesibles, señalización adaptada, disponibilidad de personal de asistencia especializado, y cumplimiento de los estándares de accesibilidad establecidos por la legislación vigente, promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades.</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes tipos de recursos materiales utilizados en los Dispositivos de Riesgos Previsibles (DRP) con su función específica en la atención de emergencias sanitarias en eventos multitudinarios, considerando la escasez de recursos y la necesidad de optimizar su uso:

<p>Ambulancias medicalizadas = Traslado rápido y seguro de pacientes críticos a centros hospitalarios, equipadas con personal sanitario cualificado y equipamiento de soporte vital avanzado (monitores, desfibriladores, respiradores) para garantizar la atención prehospitalaria de alta calidad. Puestos sanitarios avanzados = Atención in situ de pacientes con patologías leves o moderadas, equipados con material de cura, medicación básica y personal sanitario capacitado para realizar primeros auxilios, estabilización y triaje, evitando la saturación de los servicios de urgencias hospitalarios. Equipos de comunicación = Establecimiento de una red de comunicaciones robusta y redundante entre los diferentes equipos y servicios involucrados en el DRP, utilizando radios portátiles, teléfonos móviles, sistemas de videoconferencia y plataformas de mensajería instantánea para garantizar la coordinación y el intercambio de información en tiempo real. Material de protección personal = Dotación de equipos de protección individual (guantes, mascarillas, gafas, delantales) al personal sanitario y de seguridad para prevenir la exposición a riesgos biológicos, químicos o físicos, garantizando su seguridad y minimizando el riesgo de contagio o accidente.</p> Signup and view all the answers

Asocie los siguientes roles dentro de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) con su principal responsabilidad en la gestión de un evento de alto riesgo, considerando la criticidad de la toma de decisiones bajo presión y la coordinación efectiva:

<p>Coordinador del DRP = Supervisión general de la planificación, implementación y evaluación del DRP, asegurando la coordinación entre los diferentes equipos y servicios involucrados, y tomando decisiones estratégicas en situaciones de emergencia para garantizar la seguridad de los asistentes. Responsable sanitario = Dirección y coordinación de los equipos sanitarios desplegados en el evento, asegurando la calidad de la atención prehospitalaria, estableciendo protocolos de actuación y priorizando la atención de los pacientes más graves, optimizando los recursos disponibles. Responsable de seguridad = Supervisión y coordinación de los equipos de seguridad (policía, seguridad privada, voluntarios), garantizando el cumplimiento de la normativa vigente, previniendo y gestionando incidentes de seguridad, y colaborando con los servicios de emergencia para mantener el orden y la seguridad en el evento. Responsable de comunicación = Gestión de la comunicación interna y externa durante el evento, informando al público sobre las medidas de seguridad, proporcionando actualizaciones sobre la situación de emergencia, y coordinando la comunicación con los medios de comunicación y las autoridades competentes, transmitiendo información clara, precisa y oportuna.</p> Signup and view all the answers

Empareje las siguientes estrategias de comunicación en situaciones de emergencia dentro de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) con su objetivo principal y método de implementación, considerando la importancia de la claridad, la rapidez y la adaptación al público:

<p>Alertas tempranas = Informar al público sobre un peligro inminente o potencial, utilizando sistemas de megafonía, pantallas informativas, redes sociales y aplicaciones móviles para difundir mensajes claros y concisos sobre las medidas de protección a adoptar, minimizando el pánico y facilitando la evacuación. Comunicación de riesgos = Proporcionar información objetiva y comprensible sobre los riesgos asociados al evento, utilizando folletos informativos, charlas educativas y campañas de sensibilización para promover la adopción de conductas seguras y responsables, fomentando la confianza y la colaboración. Rumorología y desinformación = Monitorizar activamente las redes sociales y los medios de comunicación para detectar y contrarrestar la difusión de rumores o noticias falsas, utilizando fuentes oficiales y verificadas para proporcionar información precisa y actualizada, corrigiendo errores y desmintiendo falsedades, preservando la credibilidad y la transparencia. Comunicación inclusiva = Adaptar los mensajes y los canales de comunicación a las necesidades específicas de los diferentes grupos de población (personas con discapacidad, personas mayores, personas de diferentes culturas), utilizando lenguajes sencillos, imágenes claras y sistemas de traducción para garantizar que la información sea accesible y comprensible para todos, promoviendo la igualdad de oportunidades.</p> Signup and view all the answers

Asocie los siguientes indicadores de rendimiento clave (KPIs) en la evaluación de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) con su utilidad para medir la eficacia y eficiencia del dispositivo, considerando la necesidad de mejorar continuamente la planificación y gestión de eventos multitudinarios:

<p>Tiempo de respuesta = Medir el tiempo transcurrido entre la detección de un incidente y la llegada de los equipos de emergencia al lugar, utilizando datos de localización GPS y sistemas de monitorización en tiempo real para identificar cuellos de botella y optimizar la distribución de los recursos, minimizando el impacto de los incidentes. Tasa de letalidad = Calcular el porcentaje de personas fallecidas en relación con el número total de asistentes al evento, utilizando datos de los servicios sanitarios y forenses para evaluar la gravedad de los incidentes y la eficacia de las medidas de prevención y protección, identificando áreas de mejora en la atención prehospitalaria y hospitalaria. Índice de satisfacción del público = Recopilar opiniones y valoraciones de los asistentes al evento sobre la seguridad, la accesibilidad y la calidad de los servicios, utilizando encuestas, entrevistas y análisis de redes sociales para identificar áreas de mejora en la planificación y gestión del evento, adaptando el DRP a las necesidades y expectativas del público. Coste por asistente = Calcular el coste total del DRP en relación con el número total de asistentes al evento, utilizando datos de los presupuestos y gastos reales para evaluar la eficiencia del dispositivo, optimizando la asignación de recursos y buscando alternativas más económicas sin comprometer la seguridad, promoviendo la sostenibilidad financiera.</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes desafíos éticos en la planificación y ejecución de Dispositivos de Riesgos Previsibles (DRP) con los principios éticos relevantes y las estrategias para abordarlos, considerando la complejidad moral de la toma de decisiones en situaciones de incertidumbre y escasez de recursos:

<p>Priorización de la atención sanitaria = Aplicar el principio de justicia distributiva, utilizando criterios objetivos y transparentes para priorizar la atención de los pacientes más graves, evitando la discriminación y garantizando la igualdad de oportunidades, estableciendo protocolos claros y comunicándolos al público. Restricción de la libertad individual = Aplicar el principio de proporcionalidad, limitando la libertad individual solo cuando sea necesario para proteger la seguridad colectiva, utilizando medidas coercitivas de forma justificada y razonable, respetando los derechos fundamentales y ofreciendo alternativas menos restrictivas siempre que sea posible. Confidencialidad de la información = Aplicar el principio de confidencialidad, protegiendo la información personal y médica de los asistentes al evento, utilizando sistemas de seguridad robustos y limitando el acceso a la información solo a las personas autorizadas, garantizando el cumplimiento de la normativa de protección de datos. Transparencia en la toma de decisiones = Aplicar el principio de transparencia, informando al público sobre los criterios y procesos utilizados para tomar decisiones en situaciones de emergencia, justificando las acciones realizadas y asumiendo la responsabilidad por las consecuencias, promoviendo la rendición de cuentas y la confianza pública.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enunciados describe con mayor precisión la singularidad de la legislación sobre Dispositivos de Riesgos Previsibles (DRP) en el contexto de la Comunidad Valenciana, considerando la ausencia de una ley autonómica unificada?

<p>La competencia regulatoria se dispersa entre diversas ordenanzas municipales y disposiciones sectoriales, lo que puede generar una heterogeneidad en los estándares de seguridad y una complejidad adicional en la coordinación interinstitucional. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la planificación estratégica de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) para un evento multitudinario, ¿cuál de los siguientes enfoques representa una desviación más significativa de los principios fundamentales de la gestión integral de riesgos?

<p>La priorización de la respuesta reactiva ante incidentes consumados, en detrimento de las medidas preventivas y la evaluación proactiva de riesgos potenciales, asumiendo que la experiencia previa es suficiente para anticipar cualquier eventualidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estrategias representa la aproximación menos eficiente para mitigar los riesgos inherentes a la fase de 'desactivación' de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP), considerando el espectro completo de posibles contingencias post-evento?

<p>Desmantelar el puesto de mando de forma inmediata tras la finalización oficial del evento, asumiendo que la ausencia de incidentes reportados durante la fase de 'operatividad' garantiza la inexistencia de riesgos residuales. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la optimización de recursos en un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) para un evento multitudinario con limitaciones presupuestarias severas, ¿qué enfoque representa una asignación de recursos subóptima que podría comprometer la eficacia global del dispositivo?

<p>Reducir el número de ambulancias medicalizadas disponibles, confiando en la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia preexistentes y en la optimización de rutas de evacuación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué medida la ausencia de una simulación multifactorial de alta fidelidad, que incorpore variables estocásticas y modelización de comportamientos colectivos emergentes, podría invalidar las conclusiones derivadas del informe final de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) diseñado para un evento de alto riesgo?

<p>La ausencia de simulación multifactorial podría limitar la capacidad del informe para identificar y comprender la interrelación compleja entre diferentes factores de riesgo, sesgando la evaluación de la eficacia del DRP y la identificación de áreas de mejora. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes principios NO representa un eje central en la gestión de las conductas colectivas dentro de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP), asumiendo un escenario de alta volatilidad emocional y riesgo de descontrol?

<p>Fomento de la homogeneización conductual a través de la represión de expresiones individuales y la promoción de la obediencia irreflexiva a las directrices del personal de seguridad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO constituye una limitación crítica en la aplicación de la legislación vigente a los Dispositivos de Riesgos Previsibles (DRP) en la Comunidad Valenciana, considerando la autonomía municipal y la dispersión normativa?

<p>La delegación exclusiva en los ayuntamientos de la potestad sancionadora en materia de seguridad en eventos, limitando la capacidad de la Generalitat para garantizar el cumplimiento de la normativa. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO representa una estrategia eficaz para optimizar la coordinación interinstitucional en un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) de gran envergadura, asumiendo la existencia de múltiples agencias con mandatos superpuestos y recursos limitados?

<p>Delegación exclusiva en la agencia con mayor experiencia en la gestión de eventos similares, simplificando la estructura de mando y reduciendo la complejidad de la coordinación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor NO se considera crítico para la adaptación dinámica de las estrategias de comunicación en un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) ante la evolución de un incidente complejo, involucrando múltiples partes interesadas y canales de información?

<p>El mantenimiento de una narrativa constante y uniforme a través de todos los canales de comunicación, evitando contradicciones o ambigüedades que puedan generar confusión o desconfianza. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situación la simple posesión de un Plan de Autoprotección (PAP) no exime a los organizadores de un evento multitudinario de responsabilidades adicionales en el contexto de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP), asumiendo un marco legal que exige la máxima diligencia en la protección de la seguridad pública?

<p>Cuando el PAP, a pesar de cumplir con todos los requisitos formales y haber sido implementado diligentemente, resulta manifiestamente insuficiente para hacer frente a una emergencia concreta debido a circunstancias imprevistas y extraordinarias. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones no contribuye significativamente a la mejora continua de los Dispositivos de Riesgos Previsibles (DRP) a partir del análisis post-evento, considerando la necesidad de optimizar la asignación de recursos y la eficacia de las intervenciones?

<p>La estandarización de los protocolos de actuación y la limitación de la flexibilidad operativa para reducir la variabilidad en la respuesta ante emergencias futuras. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos representaría la menor prioridad en la planificación anticipada de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) para un evento multitudinario de características inusuales y sin precedentes históricos directos, donde la incertidumbre sobre el comportamiento de la multitud es máxima?

<p>La asignación de recursos materiales y humanos en función de las estimaciones de demanda basadas en eventos similares anteriores, ajustando las ratios de personal y equipamiento a las características específicas del evento. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto no se considera fundamental en la evaluación inicial de un evento multitudinario para determinar la magnitud y complejidad del Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) necesario, desde una perspectiva que integre la gestión de riesgos y la optimización de recursos?

<p>El análisis detallado de las características demográficas y socioeconómicas de los asistentes previstos, incluyendo su edad, género, nivel educativo y procedencia geográfica. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes consideraciones es más crítica al determinar los riesgos previsibles en la fase de planificación de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) para un evento multitudinario, asumiendo la disponibilidad de datos históricos limitados y la necesidad de realizar inferencias complejas?

<p>La aplicación de modelos de simulación estocástica avanzados que incorporen la incertidumbre inherente a las predicciones meteorológicas y el comportamiento de las multitudes mediante algoritmos genéticos y redes neuronales profundas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estrategias representa el enfoque más eficaz para optimizar la asignación de recursos sanitarios en un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP), ante la variabilidad estocástica en la demanda asistencial y la heterogeneidad en la capacitación del personal, considerando restricciones presupuestarias severas y la necesidad de mantener una alta disponibilidad operativa?

<p>La implementación de un sistema de gestión de colas dinámico basado en teoría de juegos no cooperativos, que asigne los recursos en tiempo real en función de la utilidad marginal de cada intervención, modelando las interacciones estratégicas entre los diferentes actores del DRP. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estrategias de gestión de la información representa la solución más robusta para garantizar la integridad y disponibilidad de los datos críticos en un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP), en un entorno caracterizado por la alta movilidad del personal, la heterogeneidad de los dispositivos de comunicación y la potencial degradación de la infraestructura de red?

<p>La adopción de una arquitectura de almacenamiento distribuido basada en tecnología blockchain con consenso Byzantine Fault Tolerance, que garantice la inmutabilidad y la disponibilidad de los datos incluso ante fallos parciales de la red y la presencia de nodos maliciosos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes métricas representa el indicador más sensible para evaluar la eficacia de un protocolo de triage avanzado implementado en un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) durante un incidente con múltiples víctimas, asumiendo la necesidad de optimizar la asignación de recursos limitados y minimizar la mortalidad evitable?

<p>El índice de concordancia Kappa inter-evaluador ajustado por prevalencia y sesgo (PABAK) entre las categorías de triage asignadas por diferentes profesionales sanitarios, ponderado por la gravedad clínica de los pacientes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estrategias representa la aproximación más rigurosa para la validación y verificación de un modelo de simulación de alta fidelidad utilizado en la planificación de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) para un evento complejo, considerando la escasez de datos empíricos y la necesidad de garantizar la representatividad del modelo?

<p>La aplicación de técnicas de calibración bayesiana con cadenas de Markov Monte Carlo (MCMC) para ajustar los parámetros del modelo a los datos disponibles, seguida de una validación cruzada con datos sintéticos generados por un modelo de referencia independiente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En el contexto de la planificación de un DRP, qué implicaciones tendría la infravaloración sistemática de la complejidad inherente al comportamiento de las multitudes durante la fase de diseño?

<p>Compromiso significativo de la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia debido a la inadecuación de los protocolos de actuación y la subestimación de las necesidades reales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión el impacto de la falta de integración de datos de múltiples fuentes (sensores IoT, redes sociales, sistemas de videovigilancia) en la toma de decisiones en tiempo real durante la ejecución de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP)?

<p>Se produce una reducción crítica en la capacidad de anticipar y responder a eventos adversos, debido a la pérdida de conciencia situacional y la dificultad para identificar patrones y tendencias relevantes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones tiene la ausencia de un análisis coste-beneficio riguroso que incorpore la valoración económica de las externalidades (impacto en la salud pública, costes sociales) en la fase de diseño de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) para un evento multitudinario de alto riesgo?

<p>Compromete la eficiencia en la asignación de recursos y la sostenibilidad financiera del DRP, al no considerar el impacto total del evento en la sociedad y la salud pública. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la rendición de cuentas post-evento de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP), ¿cuál de las siguientes acciones representaría la mayor negligencia en la gestión de la información recopilada, comprometiendo la capacidad de aprendizaje y mejora continua del sistema?

<p>La eliminación de las discrepancias identificadas entre los protocolos teóricos y su aplicación práctica, bajo el argumento de la necesidad de presentar una imagen cohesionada y libre de errores ante las autoridades supervisoras. (A)</p> Signup and view all the answers

Considerando un evento multitudinario en la Comunidad Valenciana, ¿cuál de las siguientes omisiones en la planificación constituiría la mayor transgresión del principio de precaución, dada la ausencia de una legislación autonómica específica sobre Dispositivos de Riesgos Previsibles (DRP)?

<p>La no realización de un análisis multicriterio de vulnerabilidades que incorpore escenarios de fallo en cascada de infraestructuras críticas (energía, comunicaciones, transporte). (C)</p> Signup and view all the answers

En un contexto de optimización de recursos para un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) en un municipio de la Comunidad Valenciana con competencias delegadas en materia de espectáculos públicos, ¿qué decisión estratégica representaría el menor retorno en términos de mejora de la seguridad y el bienestar de los asistentes al evento?

<p>La adquisición de un seguro de responsabilidad civil que cubra los posibles daños a terceros derivados de la actuación del personal sanitario y de seguridad durante el evento. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enfoques para la evaluación de riesgos en la planificación de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) adolece de la mayor falacia metodológica, comprometiendo la validez de las conclusiones y la eficacia de las medidas preventivas adoptadas?

<p>La extrapolación lineal de datos históricos de incidentes similares, sin considerar la influencia de factores contextuales específicos del evento (características del público, condiciones meteorológicas, diseño del espacio). (D)</p> Signup and view all the answers

En el diseño de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) para un evento con alta probabilidad de incidentes derivados del consumo de sustancias psicoactivas, ¿cuál de las siguientes estrategias de intervención representa la menor inversión en términos de prevención del daño y protección de la salud pública, considerando la disponibilidad limitada de recursos sanitarios especializados?

<p>La instalación de carteles informativos con mensajes de prevención del consumo de drogas y promoción de conductas responsables, ubicados en zonas de alta visibilidad del recinto del evento. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estrategias de planificación operativa representa el enfoque menos resiliente ante la incertidumbre inherente a la predicción de riesgos en la fase de diseño de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP)?

<p>Elaboración de un plan maestro inflexible, fundamentado en proyecciones deterministas derivadas de datos históricos agregados, sin contemplar la posibilidad de desviaciones significativas ni la incorporación de nuevas variables. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la optimización de la cadena de valor de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP), ¿cuál de las siguientes prácticas operativas representa la mayor amenaza para la eficiencia y la eficacia del triage inicial en un Puesto Médico Avanzado (PMA)?

<p>Adopción de un enfoque de triage 'universalista' que prioriza la equidad y la no discriminación, asignando recursos de manera proporcional a todos los pacientes independientemente de la gravedad de su condición o la probabilidad de supervivencia. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afectaría la sobreestimación sistemática de la capacidad de resiliencia psicológica de los intervinientes en la fase de ejecución de un DRP ante un incidente con múltiples víctimas a la eficacia global del dispositivo?

<p>Generaría una falsa sensación de seguridad y control, disminuyendo la probabilidad de que los intervinientes soliciten apoyo psicológico o informen sobre síntomas de estrés postraumático, aumentando el riesgo de burnout y errores en la toma de decisiones. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores NO representa una vulnerabilidad crítica en la arquitectura de un sistema de gestión de la información centralizado diseñado para soportar la toma de decisiones en tiempo real en un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) de gran escala?

<p>Implementación de un protocolo de encriptación robusto y autenticación multifactorial para proteger la confidencialidad e integridad de los datos sensibles, previniendo el acceso no autorizado y la manipulación maliciosa. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones tendría la infravaloración sistemática del impacto de los sesgos cognitivos y las heurísticas en la toma de decisiones del personal sanitario durante la fase de ejecución de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) en un evento multitudinario complejo?

<p>Incrementaría la probabilidad de errores diagnósticos, tratamientos subóptimos y decisiones de triage injustas, especialmente en situaciones de alta presión y escasez de información. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estrategias representaría la medida menos eficaz para mitigar el riesgo de 'fatiga por compasión' y 'burnout' entre el personal sanitario desplegado en un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) de larga duración, especialmente en contextos de alta demanda asistencial y exposición a eventos traumáticos?

<p>Fomento de un estilo de liderazgo autoritario y directivo, que priorice la disciplina y la eficiencia sobre el bienestar emocional del personal, minimizando las distracciones y las quejas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones tendría la ausencia de un protocolo específico para la gestión de la información confidencial de los pacientes en un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP), en el contexto del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la legislación nacional sobre protección de datos personales?

<p>Aumentaría el riesgo de vulneraciones de la privacidad de los pacientes, sanciones legales y pérdida de confianza pública, comprometiendo la reputación del DRP y la viabilidad del evento. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo podría afectar la omisión de una evaluación exhaustiva de la accesibilidad para personas con movilidad reducida durante la fase de diseño de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) a la efectividad del plan de evacuación en caso de emergencia?

<p>Comprometería la seguridad y la dignidad de las personas con movilidad reducida, aumentando el riesgo de lesiones, abandono y discriminación en caso de emergencia. (A)</p> Signup and view all the answers

En la fase de planificación de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) para un festival de música electrónica, ¿cuál de los siguientes modelos de simulación de eventos masivos permitiría una predicción más precisa de las necesidades de recursos sanitarios, considerando la complejidad inherente a la interacción entre factores de riesgo, comportamientos colectivos y vulnerabilidades individuales?

<p>Un modelo multi-agente calibrado con datos empíricos sobre patrones de consumo de sustancias, factores psicosociales y capacidad de respuesta individual al estrés, que permita simular escenarios de escalada de incidentes y saturación de recursos. (B)</p> Signup and view all the answers

Durante el desarrollo de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) para una manifestación política de alta tensión, caracterizada por la presencia de grupos con ideologías antagónicas y un historial de altercados, ¿cuál de las siguientes estrategias de comunicación interpersonal resultaría menos efectiva para mitigar el riesgo de escalada de violencia y facilitar la gestión pacífica del evento?

<p>Difundir mensajes claros y concisos a través de megafonía, informando sobre los límites legales de la protesta y las consecuencias de transgredirlos, priorizando la disuasión sobre la persuasión. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la evaluación post-evento de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) para una competición deportiva de alto riesgo, ¿cuál de los siguientes indicadores de rendimiento (KPIs) proporciona una medida más robusta de la efectividad de las estrategias de coordinación interinstitucional, considerando la complejidad inherente a la gestión de emergencias en entornos dinámicos y la necesidad de optimizar la respuesta conjunta?

<p>El tiempo medio de respuesta de cada institución a las solicitudes de apoyo provenientes de otras agencias, medido desde la recepción de la solicitud hasta la llegada al lugar del incidente. (D)</p> Signup and view all the answers

En el diseño de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) para un evento religioso multitudinario con alta afluencia de peregrinos provenientes de diversas culturas y con diferentes niveles de alfabetización, ¿cuál de las siguientes estrategias de comunicación intercultural resultaría más eficaz para garantizar la comprensión y el cumplimiento de las normas de seguridad, minimizando el riesgo de incidentes derivados de la falta de información?

<p>Capacitar a un equipo de voluntarios multilingües como mediadores interculturales, que puedan proporcionar información personalizada y responder a preguntas en diferentes idiomas y dialectos, adaptando el mensaje a las particularidades culturales de cada grupo. (D)</p> Signup and view all the answers

Durante la ejecución de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) para un maratón popular con condiciones climáticas adversas (ola de calor), ¿qué ajuste en el protocolo de hidratación y enfriamiento de los corredores tendría el mayor impacto en la reducción de la incidencia de golpes de calor y otros eventos adversos relacionados con el estrés térmico, considerando la variabilidad individual en la tolerancia al calor y la necesidad de optimizar los recursos disponibles?

<p>Implementar un sistema de monitorización remota de la temperatura corporal de los corredores de alto riesgo (ej., aquellos con historial de problemas cardiovasculares), utilizando sensores portátiles y alertas tempranas. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la gestión de la cadena de suministro de medicamentos y material sanitario en un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) desplegado en un área remota y de difícil acceso, ¿cuál de las siguientes estrategias logísticas representa la solución más innovadora para garantizar la disponibilidad oportuna de los recursos críticos, minimizando los riesgos de desabastecimiento y optimizando la eficiencia de la distribución?

<p>Utilizar drones autónomos para la entrega rápida de medicamentos y material sanitario desde un centro logístico cercano, permitiendo superar las barreras geográficas y reducir los tiempos de respuesta en situaciones críticas. (D)</p> Signup and view all the answers

Durante la fase de desactivación de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) desplegado tras un atentado terrorista en un espacio público, ¿cuál de las siguientes acciones de apoyo psicosocial a los intervinientes (personal sanitario, fuerzas de seguridad, voluntarios) resultaría menos recomendable en el corto plazo, considerando el alto nivel de estrés traumático y la necesidad de prevenir el desarrollo de trastornos mentales a largo plazo?

<p>Facilitar sesiones individuales de <em>debriefing</em> psicológico inmediatamente después de la finalización de la intervención, animando a los intervinientes a revivir y procesar detalladamente sus experiencias. (C)</p> Signup and view all the answers

En el marco de la legislación aplicable a los Dispositivos de Riesgos Previsibles (DRP) en la Comunidad Valenciana, ¿cuál de las siguientes interpretaciones de la responsabilidad legal de los diferentes actores involucrados (organizador, administración pública, personal sanitario) resultaría más incompatible con los principios de la gestión integral de riesgos y la protección de la seguridad pública, considerando la complejidad normativa y la necesidad de garantizar la máxima diligencia en la prevención y respuesta ante emergencias?

<p>La administración pública tiene la obligación de supervisar y aprobar el DRP presentado por el organizador, pero no asume ninguna responsabilidad por los fallos o deficiencias del dispositivo, ya que esta recae exclusivamente en el organizador. (A)</p> Signup and view all the answers

En la fase de desactivación de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP), ¿cuál de las siguientes acciones representa la estrategia menos óptima para garantizar una transición segura y eficiente a la normalidad, minimizando los riesgos residuales y optimizando la utilización de recursos post-evento?

<p>Desmovilizar inmediatamente todos los recursos y personal del DRP, asumiendo que la finalización del evento implica la desaparición automática de todos los riesgos y la innecesariedad de mantener una capacidad de respuesta ante posibles contingencias. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la legislación aplicable a los Dispositivos de Riesgos Previsibles (DRP) en la Comunidad Valenciana, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la relación entre las leyes estatales de espectáculos públicos y la regulación de la atención sanitaria en eventos multitudinarios?

<p>Las leyes estatales de espectáculos públicos y actividades recreativas se limitan a establecer normas generales sobre la seguridad y el orden público en eventos multitudinarios, sin abordar de manera específica los aspectos relacionados con la atención sanitaria y la gestión de riesgos sanitarios. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones representa la estrategia menos adecuada para asegurar la mejora continua de los Dispositivos de Riesgos Previsibles (DRP) a partir del análisis de los informes post-evento, considerando la necesidad de optimizar la asignación de recursos y la eficacia de las intervenciones en futuros despliegues?

<p>Limitar el análisis de los informes post-evento a la identificación de errores y deficiencias, con el objetivo de asignar responsabilidades y evitar la repetición de los mismos en futuros despliegues. (B)</p> Signup and view all the answers

En un contexto de recursos limitados para la planificación de Dispositivos de Riesgos Previsibles (DRP) en la Comunidad Valenciana, ¿cuál de las siguientes decisiones estratégicas se considera menos eficaz para garantizar la seguridad en eventos multitudinarios?

<p>Delegar completamente la responsabilidad de la planificación y ejecución del DRP a los organizadores del evento, minimizando la supervisión y el control por parte de las autoridades públicas. (D)</p> Signup and view all the answers

En la planificación de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) para un evento multitudinario con características atípicas y carente de precedentes históricos directos, ¿cuál de los siguientes elementos representa la menor prioridad en la asignación de recursos y la definición de estrategias de intervención, asumiendo una incertidumbre máxima sobre el comportamiento de la multitud y la potencial aparición de riesgos emergentes?

<p>Realizar un análisis exhaustivo de los datos históricos de eventos similares en otros contextos geográficos y culturales, extrapolando las lecciones aprendidas y adaptándolas a las características específicas del evento en cuestión. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tendría la adopción de una ontología ad hoc y no interoperable para la representación del conocimiento en un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP), considerando la necesidad de integrar datos heterogéneos y facilitar la toma de decisiones colaborativa?

<p>Comprometería la capacidad de razonamiento automático sobre los datos, limitando la detección de patrones complejos y la generación de alertas tempranas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estrategias de 'nudging' (empujoncitos) resultaría menos apropiada para influir positivamente en el comportamiento de la multitud en un evento de alto riesgo, donde la probabilidad de pánico es elevada?

<p>Distribuir mensajes subliminales de calma y tranquilidad a través de sistemas de megafonía, buscando influir inconscientemente en el estado emocional colectivo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué medida la falta de consideración de la 'Teoría de la Carga Cognitiva' en el diseño de los protocolos de actuación del personal sanitario desplegado en un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) podría comprometer la eficacia de la respuesta ante un incidente con múltiples víctimas?

<p>Reduciría la capacidad de adaptación a situaciones imprevistas y la eficiencia en la ejecución de tareas complejas, al sobrepasar los límites de la memoria de trabajo. (D)</p> Signup and view all the answers

Durante la planificación de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) para un evento con un aforo masivo previsto, ¿cuál de los siguientes enfoques para la modelización del comportamiento de multitudes representaría la mayor desviación de las prácticas basadas en evidencia científica y las recomendaciones de expertos en seguridad?

<p>Asunción de un comportamiento uniforme y predecible de todos los individuos, ignorando la heterogeneidad de la multitud y la influencia de factores psicosociales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes justificaciones para la no implementación de un sistema de 'triage' avanzado basado en inteligencia artificial (IA) en un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) resulta menos defendible desde una perspectiva ética y de optimización de recursos, asumiendo la disponibilidad de dicha tecnología?

<p>La implementación de la IA requiere una inversión inicial considerable en infraestructura y capacitación del personal, superando el presupuesto disponible. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la gestión de las comunicaciones en crisis dentro de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP), ¿cuál de las siguientes acciones representaría la mayor transgresión de los principios éticos y las mejores prácticas en la comunicación de riesgos?

<p>Ocultar información relevante sobre los riesgos y las posibles consecuencias del incidente, con el objetivo de evitar el pánico y mantener la calma entre la población. (B)</p> Signup and view all the answers

Considerando la complejidad inherente a la gestión de las expectativas públicas y la comunicación de incertidumbre en un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP), ¿cuál de las siguientes estrategias de comunicación proactiva resultaría menos efectiva para fomentar la confianza y la cooperación ciudadana durante una emergencia?

<p>Minimizar la divulgación de información sobre los riesgos potenciales y las posibles consecuencias del incidente, enfocándose en los aspectos positivos y las soluciones implementadas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes métricas representaría el indicador más robusto para evaluar la eficacia de las estrategias de mitigación del 'efecto espectador' en un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) desplegado en un evento multitudinario, asumiendo la necesidad de fomentar la intervención activa de los testigos ante situaciones de emergencia?

<p>Proporción de testigos que inician maniobras de RCP o brindan asistencia básica a las víctimas antes de la llegada de los servicios de emergencia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes consideraciones representa el factor menos crítico en la determinación de las necesidades de recursos sanitarios para un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) en un evento multitudinario, asumiendo un contexto de alta incertidumbre y recursos limitados?

<p>Evaluación cualitativa de la percepción subjetiva del riesgo por parte de los organizadores del evento, ponderada por su experiencia previa en la gestión de eventos similares. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la prestación de asistencia sanitaria en eventos con Dispositivos de Riesgos Previsibles (DRP), ¿cuál de los siguientes elementos representa la mayor innovación metodológica para optimizar la eficiencia del triage inicial y la asignación de recursos en un escenario de múltiples víctimas?

<p>Utilización de una plataforma digital de triage asistido por inteligencia artificial, que integra datos fisiológicos en tiempo real, información contextual del evento y algoritmos predictivos para priorizar la atención. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes configuraciones de un Centro de Coordinación Sanitaria (CCS) en un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) representa la arquitectura más resiliente ante fallos de comunicación y saturación de la red, garantizando la continuidad operativa en condiciones adversas?

<p>Un CCS virtualizado con replicación de datos en tiempo real en múltiples servidores geográficamente distribuidos, y conectividad mediante una red mallada de radioenlaces de alta frecuencia con encriptación de extremo a extremo. (A)</p> Signup and view all the answers

En la gestión de un Puesto Médico Avanzado (PMA) durante un evento multitudinario con riesgo de ataque terrorista, ¿cuál de las siguientes estrategias de zonificación y control de accesos representa la medida más eficaz para mitigar el riesgo de una segunda agresión dirigida al personal sanitario y a las víctimas?

<p>Implementación de un sistema de identificación biométrica para todo el personal sanitario y de seguridad, con acceso restringido a las diferentes zonas del PMA en función de su rol y nivel de autorización. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué enfoque metodológico representa la aproximación más precisa para estimar la incertidumbre asociada a la demanda de recursos sanitarios en la fase de diseño de un DRP, considerando la complejidad inherente a la modelización de comportamientos colectivos y la variabilidad de los factores contextuales?

<p>Simulación de Monte Carlo, que genera múltiples escenarios probabilísticos basados en distribuciones de probabilidad asignadas a los parámetros de entrada, permitiendo estimar la distribución de probabilidad de la demanda de recursos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes protocolos de comunicación interpersonal representa la estrategia menos efectiva para mitigar la escalada de tensión y evitar comportamientos violentos en una multitud durante la fase de ejecución de un DRP diseñado para una manifestación política de alto riesgo?

<p>Proyección de mensajes de audio y vídeo en pantallas gigantes ubicadas en puntos estratégicos de la manifestación, utilizando un tono autoritario y disuasorio para advertir sobre las consecuencias de la alteración del orden público. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la evaluación post-evento de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) desplegado en un festival de música electrónica con alta prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas, ¿qué indicador de rendimiento (KPI) proporcionaría la información más valiosa para mejorar la efectividad de las estrategias de prevención y reducción de daños en futuras ediciones?

<p>Proporción de pacientes atendidos en el Puesto Médico Avanzado (PMA) que dieron positivo en pruebas de detección de drogas, identificando las sustancias más prevalentes y sus patrones de consumo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estrategias logísticas representa la solución más innovadora y sostenible para optimizar la gestión de inventarios de medicamentos y material sanitario en un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) desplegado en un evento itinerante que se desarrolla en múltiples ubicaciones geográficas a lo largo de varios días?

<p>Despliegue de un sistema de gestión de inventarios predictivo basado en algoritmos de aprendizaje automático que analizan datos históricos de consumo, patrones de demanda y factores contextuales para anticipar las necesidades y optimizar los pedidos. (B)</p> Signup and view all the answers

Empareje las siguientes responsabilidades con el componente del Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) más apropiado:

  • A. Coordinación de equipos y toma de decisiones.
  • B. Valoración inicial y clasificación de víctimas.
  • C. Estabilización y monitorización intensiva.
  • D. Traslado de pacientes que requieren atención especializada.

<p>Centro de coordinación sanitario = A Puesto médico - Área de triage = B Puesto médico - Área de estabilización y observación = C Unidades de transporte asistencial = D</p> Signup and view all the answers

Relacione cada fase del Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) con la actividad clave que la define:

  • A. Planificación exhaustiva de recursos y estrategias.
  • B. Implementación operativa del plan establecido.
  • C. Finalización controlada de las operaciones y evaluación post-evento.

<p>Diseño = A Ejecución = B Desactivación = C Ninguna de las anteriores = Ninguna de las anteriores</p> Signup and view all the answers

Empareje los siguientes elementos con su función dentro de la prestación de asistencia sanitaria en eventos con Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP):

  • A. Detalle de personal, material y ubicación.
  • B. Guías de actuación según tipo de lesión.
  • C. Proceso de priorización de atención a múltiples heridos.

<p>Dotaciones = A Protocolos de atención sanitaria = B Método de Triage = C Centro de coordinación = Ninguna de las anteriores</p> Signup and view all the answers

Determine el componente del DRP más adecuado para las acciones:

  • A. Recibir información sobre la evolución del evento.
  • B. Prestar asistencia sanitaria avanzada in situ.
  • C. Asegurar el traslado rápido y seguro de heridos graves.

<p>Centro de Coordinación Sanitaria = A Puesto Médico Avanzado (PMA) = B Unidades de transporte sanitario = C Ninguna de las anteriores = Ninguna de las anteriores</p> Signup and view all the answers

Asocie cada área del puesto médico avanzado (PMA) con su función principal:

  • A. Evaluación inicial del estado de las víctimas.
  • B. Tratamiento intensivo para la estabilización de pacientes.
  • C. Monitoreo continuo de pacientes en espera de traslado.

<p>Área de recepción, triage y filiación = A Área de Reanimación = B Área de Estabilización y Observación = C Área de Coordinación = Ninguna de las anteriores</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes aspectos con su relevancia en la fase de diseño de un DRP:

  • A. Análisis detallado de eventos pasados similares.
  • B. Desarrollo de escenarios hipotéticos de riesgo.
  • C. Estimación de costos asociados a los recursos necesarios.

<p>Análisis de antecedentes = A Elaboración de hipótesis = B Análisis de costes = C Ninguna de las anteriores = Ninguna de las anteriores</p> Signup and view all the answers

Empareje los componentes del DRP con su función dentro de la prestación de asistencia sanitaria:

  • A. Recepción de información, toma de decisiones y coordinación de equipos.
  • B. Prestación de asistencia sanitaria avanzada en el lugar del evento.
  • C. Evacuación de los heridos al centro hospitalario de referencia.

<p>Centro de Coordinación Sanitaria = A Puesto Médico Avanzado (PMA) = B Unidades de Transporte Sanitario = C Ninguna de las anteriores = Ninguna de las anteriores</p> Signup and view all the answers

Asocie las etapas de la fase de ejecución con su actividad principal:

  • A. Organización previa de los recursos planificados.
  • B. Puesta en marcha del dispositivo durante el evento.

<p>Preparación = A Activación = B Diseño = Ninguna de las anteriores Ninguna de las anteriores = Ninguna de las anteriores</p> Signup and view all the answers

Empareje cada fase del ciclo de vida de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) con su descripción más precisa, considerando un contexto de planificación para un evento multitudinario de alta complejidad:

<p>Diseño = Conceptualización y definición exhaustiva de la estructura y los recursos necesarios para el DRP, incluyendo la modelización probabilística de escenarios de riesgo. Operatividad = Implementación y ejecución del DRP, ajustándose a los protocolos establecidos y adaptándose dinámicamente a las fluctuaciones del evento y a las señales provenientes del sistema de monitorización continua. Desactivación = Formalización de la finalización del DRP, acompañado de una evaluación comprehensiva de su efectividad, eficiencia y adherencia a los objetivos planteados, utilizando métricas cuantitativas y cualitativas. Informe del Dispositivo = Compilación y análisis sistemático de la información generada durante todas las fases del DRP, con el propósito de identificar lecciones aprendidas y recomendaciones para la optimización de futuros dispositivos.</p> Signup and view all the answers

Relacione cada principio fundamental de la seguridad en eventos multitudinarios con su aplicación práctica en la gestión de un festival de música electrónica con asistencia proyectada de 50,000 personas, en un espacio al aire libre con variables climáticas inciertas:

<p>Previsión = Análisis exhaustivo de los patrones de comportamiento de la multitud, modelado de riesgos climáticos extremos y simulación de escenarios de evacuación de emergencia. Coordinación = Establecimiento de un centro de mando unificado que integre todas las agencias de respuesta (policía, bomberos, servicios médicos) y una plataforma de comunicación interoperable para el intercambio de información en tiempo real. Formación = Implementación de un programa de capacitación especializada para el personal de seguridad, incluyendo técnicas de control de multitudes, primeros auxilios avanzados y gestión de crisis. Evaluación Continua = Despliegue de un sistema de monitorización en tiempo real que permita detectar anomalías en el comportamiento de la multitud, cambios drásticos en las condiciones climáticas y fallos en la infraestructura crítica.</p> Signup and view all the answers

Asocie cada tipo de legislación aplicable en acontecimientos multitudinarios con su alcance y limitaciones en el contexto de la Comunidad Valenciana:

<p>Leyes de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas = Establecen normas generales para la organización de eventos, pero carecen de especificidad en cuanto a la gestión de Dispositivos de Riesgos Previsibles (DRP) y la atención sanitaria en situaciones de emergencia. Reglamentos y Ordenanzas Municipales = Definen requisitos específicos para la seguridad en eventos a nivel local, pero su variabilidad entre municipios dificulta la estandarización de los protocolos y la coordinación interjurisdiccional. Directrices del Servicio de Espectáculos y Establecimientos Públicos = Proporcionan asesoramiento a los ayuntamientos sobre trámites y autorizaciones, pero no tienen carácter vinculante ni establecen estándares obligatorios para la gestión de riesgos. Normativa Autonómica de Protección Civil = Marco general para la gestión de emergencias en la Comunidad Valenciana, pero requiere de desarrollo reglamentario específico para su aplicación efectiva en eventos multitudinarios.</p> Signup and view all the answers

Vincule cada elemento de la estructura organizativa de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) con su función principal en la gestión de un festival de música con múltiples escenarios y alta afluencia de público:

<p>Puesto de Mando Avanzado (PMA) = Centro neurálgico de la gestión del DRP, desde donde se coordinan todas las operaciones y se toman decisiones estratégicas en función de la información recibida en tiempo real. Equipos de Intervención Inmediata (EII) = Unidades móviles de respuesta rápida desplegadas estratégicamente en el recinto del festival, equipadas para atender emergencias médicas, incendios y otros incidentes que requieran una actuación inmediata. Unidad de Coordinación Sanitaria (UCS) = Responsable de la planificación y gestión de los recursos sanitarios del DRP, incluyendo la disposición de ambulancias, puestos de atención médica y la coordinación con los hospitales de referencia. Equipo de Seguridad y Control de Accesos = Encargado de garantizar la seguridad perimetral del festival, controlar el acceso de personas y vehículos, y prevenir incidentes de seguridad como robos, agresiones y disturbios.</p> Signup and view all the answers

Empareje cada métrica clave de rendimiento (KPI) con su interpretación en la evaluación de la eficiencia de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) desplegado en un evento deportivo de alto riesgo:

<p>Tiempo Medio de Respuesta (TMR) = Indica el tiempo transcurrido desde la detección de un incidente hasta la llegada del primer equipo de respuesta al lugar, siendo un valor bajo indicativo de una alta eficiencia en la movilización de recursos. Tasa de Incidencia Acumulada (TIA) = Representa el número de incidentes registrados por cada 1000 asistentes al evento, siendo un valor bajo indicativo de una buena gestión de riesgos y medidas preventivas eficaces. Índice de Satisfacción del Usuario (ISU) = Mide la percepción de los asistentes y el personal del evento sobre la calidad de los servicios prestados por el DRP, siendo un valor alto indicativo de una buena comunicación, atención y resolución de problemas. Coste por Asistente (CPA) = Calcula el coste total del DRP dividido por el número de asistentes al evento, siendo un valor bajo indicativo de una buena optimización de los recursos y una gestión eficiente del presupuesto.</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes elementos de la planificación de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) con su descripción más precisa, considerando un evento multitudinario de alta complejidad y riesgo.

<p>Análisis de Conductas Colectivas = Evaluación predictiva del comportamiento de masas, incluyendo la identificación de factores desencadenantes de pánico, histeria colectiva, y la estimación de la probabilidad de comportamientos disruptivos basados en modelos sociológicos avanzados y datos históricos de eventos similares. Coordinación Interinstitucional = Establecimiento de protocolos de comunicación y mando unificados, incluyendo matrices de responsabilidad detalladas que especifican la jerarquía de toma de decisiones en situaciones críticas, la asignación de recursos compartidos, y la interoperabilidad de sistemas de comunicación entre las diferentes agencias involucradas. Evaluación de la Legislación Aplicable = Análisis exhaustivo del marco legal vigente, incluyendo no solo las leyes y decretos directamente aplicables, sino también la jurisprudencia relevante y las interpretaciones regulatorias que puedan afectar la planificación y ejecución del DRP, considerando diferentes escenarios de responsabilidad civil y penal. Planificación de la Seguridad = Desarrollo de estrategias integrales de seguridad que aborden tanto los riesgos previsibles (e.g., aglomeraciones, disturbios) como los imprevistos (e.g., incidentes climáticos, fallos estructurales), incorporando medidas de seguridad activa (e.g., control de accesos, vigilancia) y pasiva (e.g., rutas de evacuación, sistemas de contención) basadas en análisis de riesgos cuantitativos y cualitativos.</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la planificación avanzada de Dispositivos de Riesgos Previsibles (DRP), relacione los siguientes aspectos legales con su implicación más relevante en la gestión de un evento multitudinario.

<p>Responsabilidad Civil = Obligación de los organizadores de resarcir los daños y perjuicios causados a terceros como consecuencia directa de fallos en la planificación o ejecución del DRP, incluyendo negligencia en la evaluación de riesgos, falta de medidas de seguridad adecuadas, o incumplimiento de normativas específicas. Responsabilidad Penal = Posibilidad de imputación de delitos a los organizadores o responsables del DRP en caso de que se produzcan lesiones graves o fallecimientos como consecuencia de una negligencia grave o dolo en la planificación o ejecución del evento, incluyendo la omisión de medidas de seguridad esenciales o la vulneración deliberada de normativas. Normativa sobre Aforo = Regulación del número máximo de personas permitidas en un recinto en función de sus características estructurales y de seguridad, con el objetivo de prevenir aglomeraciones peligrosas y garantizar la evacuación segura en caso de emergencia, con sanciones severas por incumplimiento y responsabilidad directa de los organizadores. Plan de Autoprotección = Documento obligatorio que establece las medidas de prevención y protección contra riesgos específicos, incluyendo protocolos de actuación en caso de incendio, evacuación, primeros auxilios, y gestión de emergencias, con auditorías periódicas para verificar su cumplimiento y actualización constante para adaptarse a las nuevas amenazas y regulaciones.</p> Signup and view all the answers

Asocie cada uno de los siguientes roles en un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP) con la función más crítica que desempeñan en la gestión de un evento multitudinario.

<p>Coordinador de Seguridad = Responsable de la planificación y supervisión de todas las medidas de seguridad implementadas en el evento, incluyendo la coordinación con las fuerzas de seguridad, la gestión de accesos, la vigilancia perimetral, y la respuesta a incidentes de seguridad. Responsable Sanitario = Encargado de la planificación y gestión de los recursos sanitarios disponibles en el evento, incluyendo la ubicación estratégica de puestos de atención médica, la coordinación de equipos de emergencia, la gestión de suministros médicos, y la supervisión de la atención prestada a los asistentes. Responsable de Evacuación = Planifica las rutas de evacuación, coordina los equipos de apoyo, asegura la correcta señalización y comunicación, y ejecuta los protocolos de evacuación en caso de emergencia, garantizando la seguridad y el orden durante el proceso. Responsable de Comunicación = Gestiona la información que se proporciona al público, a los equipos de intervención y a los medios de comunicación, asegurando la precisión, claridad y oportunidad de los mensajes, y coordina la comunicación interna y externa en situaciones de crisis.</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la evaluación de riesgos en la planificación de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP), relacione cada tipo de riesgo con la medida preventiva más efectiva para mitigar su impacto.

<p>Riesgo de Aglomeraciones = Implementación de sistemas de control de accesos, distribución estratégica de puntos de interés, diseño de flujos de circulación eficientes, y monitoreo constante de la densidad de público con ajuste en tiempo real de los recorridos. Riesgo de Incendio = Inspección rigurosa de instalaciones eléctricas, zonas de almacenamiento de materiales inflamables, implementación de sistemas de detección y extinción de incendios, capacitación del personal en el uso de extintores y protocolos de evacuación. Riesgos de Disturbios = Establecimiento de protocolos de comunicación con las fuerzas de seguridad, despliegue de personal de seguridad capacitado en gestión de multitudes, diseño de barreras físicas y zonas de separación, y monitoreo constante del comportamiento del público con detección temprana de posibles conflictos. Riesgo de Incidentes Sanitarios = Disponibilidad de puestos de atención médica con personal cualificado y equipamiento adecuado, planificación de rutas de evacuación sanitaria, coordinación con servicios de emergencia locales, y campañas de información al público sobre medidas preventivas y primeros auxilios.</p> Signup and view all the answers

Empareje los siguientes componentes de un Plan de Autoprotección con su finalidad específica dentro de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP).

<p>Análisis de Riesgos = Identificar y evaluar los riesgos potenciales asociados al evento, incluyendo su probabilidad de ocurrencia y su posible impacto, con el fin de priorizar las medidas de prevención y protección. Medios de Protección = Describir los recursos materiales y humanos disponibles para prevenir o mitigar los efectos de un siniestro, incluyendo sistemas de detección y extinción de incendios, equipos de protección personal, personal de seguridad y equipos de emergencia. Plan de Evacuación = Establecer los procedimientos y rutas de evacuación en caso de emergencia, incluyendo la señalización adecuada, la designación de responsables de evacuación, y la formación del personal en técnicas de evacuación segura. Plan de Emergencia = Definir las acciones a realizar en caso de producirse un siniestro, incluyendo la activación de alarmas, la comunicación con los servicios de emergencia, la coordinación de los equipos de intervención, y la atención a las víctimas.</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes tipos de eventos multitudinarios con los riesgos específicos que requieren mayor atención en la planificación de un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP).

<p>Conciertos = Riesgo de aglomeraciones, avalanchas, consumo de alcohol y drogas, altercados y agresiones, y fallos en la infraestructura escénica. Eventos Deportivos = Riesgo de altercados entre aficiones rivales, invasión del campo de juego, lanzamiento de objetos, consumo de alcohol, y lesiones traumáticas. Celebraciones Religiosas = Riesgo de aglomeraciones, colapso de estructuras temporales, incendios provocados por velas y ofrendas, y actos de vandalismo. Festivales al Aire Libre = Riesgo de condiciones climáticas adversas (tormentas, olas de calor), incendios forestales, consumo de alcohol y drogas, accidentes relacionados con actividades recreativas, y problemas de movilidad.</p> Signup and view all the answers

Considere un escenario donde múltiples agencias (policía local, bomberos, servicios sanitarios) deben coordinarse bajo un DRP. Relacione cada desafío de comunicación inter-agencial con una solución que maximice la eficiencia y minimice los riesgos operativos durante el evento.

<p>Disparidad en protocolos de comunicación = Implementación de una plataforma de comunicación unificada que permita la interoperabilidad entre los diferentes sistemas de comunicación utilizados por cada agencia, incluyendo protocolos estandarizados de mensajería y alertas. Falta de conocimiento mutuo de recursos disponibles = Realización de simulacros conjuntos y sesiones de capacitación inter-agencial para familiarizar a los participantes con los recursos disponibles de cada agencia, incluyendo equipos, personal especializado y procedimientos operativos. Conflicto en la cadena de mando = Establecimiento de una estructura de mando unificada y clara, con roles y responsabilidades definidos para cada agencia, y un protocolo de resolución de conflictos que permita tomar decisiones rápidas y efectivas en situaciones de emergencia. Sobrecarga de información = Implementación de sistemas de filtrado y priorización de información que permitan a los responsables de la toma de decisiones recibir solo la información relevante y oportuna, evitando la saturación y el ruido informativo.</p> Signup and view all the answers

En el marco de la optimización de recursos en un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP), relacione las siguientes estrategias de gestión con su impacto directo en la eficiencia y efectividad del dispositivo.

<p>Análisis predictivo de incidentes = Permite anticipar las necesidades de recursos en función de la evolución del evento, optimizando la distribución de personal y equipos en áreas de mayor riesgo potencial, y minimizando los tiempos de respuesta ante incidentes. Simulación de escenarios de emergencia = Identifica las vulnerabilidades del DRP y permite ajustar los protocolos de actuación, la asignación de recursos y la coordinación inter-agencial, mejorando la capacidad de respuesta ante situaciones críticas y reduciendo el impacto de los siniestros. Evaluación continua del desempeño = Proporciona información valiosa para identificar áreas de mejora en la planificación y ejecución del DRP, optimizando la utilización de recursos, mejorando la eficiencia de los procesos y garantizando la calidad de la atención a los asistentes. Integración de tecnologías de información = Facilita la comunicación en tiempo real, el seguimiento de los recursos disponibles, la gestión de la información y la coordinación entre los diferentes equipos, optimizando la eficiencia operativa y mejorando la capacidad de respuesta ante incidentes.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la desactivación en un DRP?

Fase final del dispositivo, donde se evalúa la información recopilada durante su desarrollo.

¿Qué es el Informe del Dispositivo?

Documento que recopila información del desarrollo del dispositivo, permitiendo ajustes futuros.

¿Legislación estatal para eventos multitudinarios?

Existen leyes de espectáculos públicos, pero no específicas para DRP ni atención sanitaria.

¿Se justifica un DRP en un centro comercial?

No. El despliegue de un Dispositivo de Riesgo Previsible (DRP) se justifica en situaciones de riesgo más elevadas que la actividad diaria habitual.

Signup and view all the flashcards

¿Pilares para la seguridad en eventos multitudinarios?

Previsión, coordinación y formación.

Signup and view all the flashcards

Detectar riesgos previsibles en eventos

Identificar posibles peligros y evaluar su probabilidad de ocurrencia, considerando el tipo de evento, el número de asistentes, el clima y el estado de las vías de acceso.

Signup and view all the flashcards

Asistencia sanitaria en el DRP

Planificar recursos de personal y equipamiento, detallando su ubicación y los protocolos sanitarios a seguir para diversas lesiones, incluyendo el triaje y la evacuación.

Signup and view all the flashcards

Centro de coordinación sanitario

Lugar centralizado para la coordinación sanitaria, donde el mando dirige y toma decisiones como parte del equipo de dirección general del DRP.

Signup and view all the flashcards

Puesto médico

Instalación dentro del evento con personal médico y equipamiento para ofrecer asistencia sanitaria avanzada, con áreas de recepción, reanimación y estabilización.

Signup and view all the flashcards

Unidades de transporte asistencial

Unidades móviles (ambulancias, personal a pie) que permiten el traslado de pacientes que no pueden ser atendidos en el lugar del incidente.

Signup and view all the flashcards

Fase de diseño del DRP

Planificación de recursos y medios, considerando antecedentes, hipótesis, planificación operativa y análisis de costes.

Signup and view all the flashcards

Fase de ejecución del DRP

Puesta en práctica de lo planificado, asegurando que el personal tenga los materiales necesarios y conozca sus tareas específicas.

Signup and view all the flashcards

Preparación (ejecución del DRP)

Organización previa al evento, donde se preparan los recursos y materiales según lo establecido en la fase de diseño.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un Dispositivo de Riesgos Previsibles (DRP)?

Planificación y despliegue de recursos en eventos para garantizar seguridad y asistencia sanitaria.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde se despliegan los DRP?

Conciertos, festivales, competiciones y celebraciones religiosas.

Signup and view all the flashcards

¿Quién proporciona el personal sanitario en un DRP?

Servicios de emergencia, Cruz Roja, DYA, personal sanitario privado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una masa en el contexto de los DRP?

Agrupación numerosa sin estructura formal, con comportamiento influenciable.

Signup and view all the flashcards

¿Qué comportamientos son frecuentes en una masa?

Imitación, impulsividad, pánico, sugestión, disminución del control racional.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se debe prever en la seguridad de eventos multitudinarios (DRP)?

Prevenir conflictos y coordinar funciones, recursos y protocolos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué legislación se aplica a los DRP?

Depende del tipo de evento. No hay una ley específica para DRP.

Signup and view all the flashcards

¿Quién elabora el DRP?

Administraciones públicas (eventos públicos) u organizadores/autoridades (eventos privados).

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la fase de operatividad?

Fase donde el dispositivo se pone en marcha y se siguen las pautas establecidas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué rol tiene el servicio de espectáculos?

El servicio de espectáculos y establecimientos públicos informa a los ayuntamientos sobre los trámites y las autorizaciones necesarias para la organización de eventos.

Signup and view all the flashcards

¿Para qué sirven los informes de un DRP?

Archivo de documentos que detallan el desarrollo del dispositivo, permitiendo aprender de las experiencias y mejorar los diseños futuros.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las ordenanzas municipales?

Regulaciones específicas para eventos públicos y actividades recreativas, que varían según el municipio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué permite el archivo de informes de los dispositivos?

Ajustar el dispositivo a las necesidades específicas del evento y de la comunidad, revisando diseños anteriores para refinar la planificación.

Signup and view all the flashcards

Detección de riesgos previsibles

Inventario de peligros potenciales y estimación de su probabilidad en un evento.

Signup and view all the flashcards

Medios y recursos para la seguridad

Recursos humanos y materiales necesarios para garantizar la seguridad ante los riesgos identificados.

Signup and view all the flashcards

DRP en ámbito sanitario

Documento que detalla personal, material, ubicación y protocolos sanitarios a seguir en un evento.

Signup and view all the flashcards

Área de triage

Área de valoración inicial de pacientes y asignación de prioridad de atención.

Signup and view all the flashcards

Activación (ejecución del DRP)

Puesta en marcha de lo planificado, asegurando la disponibilidad de recursos y el conocimiento de tareas.

Signup and view all the flashcards

Plan Territorial de Emergencias de la Comunidad Valenciana.

¿Qué significan las siglas PTECV?

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el objetivo principal de un DRP?

Garantizar la seguridad y proporcionar asistencia sanitaria inmediata, individual o colectiva.

Signup and view all the flashcards

¿Qué elementos incluye un DRP?

Conjunto de medios y recursos humanos, materiales y logísticos desplegados para atender eventos multitudinarios planificados.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo reacciona una masa?

Suele ocurrir la imitación, impulsividad y el pánico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se debe hacer constar en el DRP?

Prever necesidades, deficiencias y coordinar funciones, recursos y protocolos.

Signup and view all the flashcards

¿Quién tiene la responsabilidad de elaborar el DRP?

Las administraciones públicas (si el evento es público) u organizadores y autoridades supervisoras (si es privado).

Signup and view all the flashcards

¿Qué efectos psicológicos son comunes en masas?

Es más probable la imitación, impulsividad, pánico, sugestionabilidad y disminución del control racional.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es esencial en la planificación de eventos multitudinarios (DRP)?

La previsión para evitar consecuencias negativas derivadas del comportamiento de las masas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la fase operativa?

Fase donde el dispositivo se implementa según lo planificado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué contiene el archivo de informes?

Archivo que documenta el desarrollo del DRP, permitiendo mejorar diseños futuros.

Signup and view all the flashcards

Rol del servicio de espectáculos

Trámites y permisos para eventos públicos, informados a los ayuntamientos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué regulan las ordenanzas?

Normas específicas de cada municipio sobre eventos y actividades recreativas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica la previsión?

Identificar qué puede salir mal y prepararse para ello antes del evento.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un DRP?

Planificación y despliegue de recursos para garantizar la seguridad en eventos masivos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué garantiza un DRP?

La seguridad y la asistencia sanitaria.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo es una masa?

Espontánea o sin estructura formal, con comportamientos como la impulsividad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica la seguridad en DRP?

Prever conflictos, coordinar funciones y recursos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué leyes regulan los DRP?

Depende del evento; no hay una ley específica para DRP.

Signup and view all the flashcards

¿Quién crea el DRP?

Administraciones públicas o empresas/autoridades (según el evento).

Signup and view all the flashcards

¿Dónde se usan los DRP?

Conciertos, festivales, competiciones, fiestas religiosas.

Signup and view all the flashcards

¿Quién proporciona personal en DRP?

Servicios de emergencia, Cruz Roja, personal sanitario privado.

Signup and view all the flashcards

Puesto Médico Avanzado (PMA)

Instalación sanitaria dentro del evento para atención avanzada, con áreas de triage, reanimación y estabilización.

Signup and view all the flashcards

Diseño del DRP

Fase inicial donde se planifican recursos y se analizan los costes del DRP.

Signup and view all the flashcards

Ejecución del DRP

Fase en que se materializa el plan, con preparación y activación de los recursos.

Signup and view all the flashcards

Preparación (DRP)

Organización previa al evento, siguiendo lo establecido en la fase de diseño.

Signup and view all the flashcards

Activación (DRP)

Puesta en marcha del dispositivo con todos los recursos y personal listo.

Signup and view all the flashcards

Establecimiento de necesidades del evento

Evaluar los riesgos y determinar los recursos necesarios para la seguridad en un evento.

Signup and view all the flashcards

¿Quién proporciona personal?

Servicios de emergencia, Cruz Roja, personal sanitario privado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica la seguridad en el DRP?

Prever conflictos y coordinar funciones, recursos y protocolos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué regulaciones aplican?

Depende del evento. No hay una ley específica para DRP.

Signup and view all the flashcards

Necesidades de un evento

Valoración de riesgos y recursos necesarios para la seguridad en un evento.

Signup and view all the flashcards

Unidades de transporte

Vehículos y personal para trasladar pacientes que no pueden ser atendidos en el lugar.

Signup and view all the flashcards

Fase de operatividad

¿Qué se hace durante la fase de operatividad de un DRP?

Signup and view all the flashcards

Informes de DRP

Deben contar con un archivo de informes o memorias de los dispositivos para mejorar la planificación futura.

Signup and view all the flashcards

Servicio de espectáculos

El servicio de espectáculos informa a los ayuntamiento sobre los trámites y autorizaciones.

Signup and view all the flashcards

Seguridad en eventos

Se deben tener en cuenta la Previsión, coordinación y formación.

Signup and view all the flashcards

Archivo de informes

Estos sirven para ajustar el dispositivo a las necesidades, revisando para tenerlos como base sobre la que realizar el diseño.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la fase de operatividad en el DRP?

¿Qué acciones se llevan a cabo durante la fase de Operatividad en un DRP??

Signup and view all the flashcards

¿Por qué es importante el archivo de informes?

Permite ajustar el dispositivo a las necesidades, revisando diseños anteriores para refinar la planificación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hace el servicio espectáculos en eventos?

El servicio de espectáculos y establecimientos públicos informa a los ayuntamientos sobre los trámites y las autorizaciones necesarias.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las claves de un evento seguro?

Previsión, Coordinación y Formación.

Signup and view all the flashcards

¿Existe alguna legislación aplicable?

Existen leyes de espectáculos públicos y actividades recreativas.

Signup and view all the flashcards

Medios en un DRP

¿Qué recursos incluye un DRP?

Signup and view all the flashcards

¿Quién forma el DRP?

Servicios de emergencia, Cruz Roja, personal sanitario privado...

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una masa?

Grupo grande sin organización formal.

Signup and view all the flashcards

Seguridad en DRP

Prever riesgos y coordinar acciones.

Signup and view all the flashcards

Regulación de los DRP

Depende del evento; no hay una ley única para DRP.

Signup and view all the flashcards

¿Quién crea los DRP?

Administraciones públicas u organizadores/autoridades.

Signup and view all the flashcards

Fase de Diseño

La primera fase en la planificación de un DRP, donde se identifican los peligros y se planifican los recursos necesarios para ser más eficientes.

Signup and view all the flashcards

Fase de Ejecución

La fase donde se ponen en práctica las medidas planificadas en la fase de diseño, asegurando que el personal tenga los recursos y conocimientos necesarios.

Signup and view all the flashcards

Fase de Desactivación

La fase final donde se evalúa el desarrollo del dispositivo, analizando la información recopilada para futuras mejoras.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde consultar diseños anteriores?

¿Dónde encontrar información para elaborar un nuevo DRP?

Signup and view all the flashcards

¿Qué 3 elementos garantizan la seguridad?

Previsión, coordinación y formación

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la función del servicio de espectáculos?

Informar a los municipios sobre trámites y autorizaciones.

Signup and view all the flashcards

¿Es necesario un DRP en un centro comercial?

No. Un centro comercial tiene riesgos controlados y habituales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué leyes regulan los eventos?

Leyes de espectáculos públicos, pero no específicas para DRP ni atención sanitaria.

Signup and view all the flashcards

DRP (Dispositivo de Riesgos Previsibles)

Conjunto de recursos desplegados para garantizar seguridad y asistencia sanitaria en eventos masivos.

Signup and view all the flashcards

Comportamiento de masas y DRP

La previsión para evitar consecuencias negativas en eventos multitudinarios.

Signup and view all the flashcards

Seguridad en eventos multitudinarios

Prever conflictos, coordinar funciones y recursos entre instituciones y personal.

Signup and view all the flashcards

Legislación aplicable a DRP

Varía según el evento; carecemos de ley específica para DRP.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad de elaborar el DRP

Las Administraciones Públicas o los organizadores y supervisores.

Signup and view all the flashcards

Planificación del DRP

Considerar el tipo de evento, el número de asistentes y las condiciones externas (clima, accesos).

Signup and view all the flashcards

Comportamientos comunes en una masa

Imitación, impulsividad, pánico, sugestión y disminución del control racional.

Signup and view all the flashcards

La coordinación en el DRP

Para una mejor coordinación entre los diferentes equipos y servicios.

Signup and view all the flashcards

¿Función del centro de coordinación?

Recibe información, toma de decisiones, dirige y coordina equipos sanitarios en el DRP.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el área de triage?

Área donde se realiza la primera valoración del paciente y se determina la prioridad de atención.

Signup and view all the flashcards

¿Qué asegura la fase de ejecución?

Garantizar que el personal tenga materiales y conocimientos necesarios para actuar.

Signup and view all the flashcards

¿Qué ocurre en la activación?

Se ponen en marcha todos los recursos y el personal está listo para actuar.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se hace en la fase de diseño?

La fase inicial para planificar los recursos y analizar los costes del DRP.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica la fase de ejecución en DRP?

Aplicar lo planificado, asegurando recursos y conocimiento del personal.

Signup and view all the flashcards

DRP en el ámbito sanitario

Recursos y protocolos sanitarios detallados para la atención en un evento.

Signup and view all the flashcards

¿Función principal del área de recepción?

Donde se valora el estado de las víctimas.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Dispositivos de Riesgos Previsibles (DRP)

  • Los dispositivos de riesgos previsibles se planifican y luego se despliegan en acontecimientos multitudinarios como conciertos, festivales, festejos, competiciones, celebraciones religiosas.
  • El personal sanitario puede ser público o privado e incluir servicios de emergencia, Cruz Roja, DYA y personal sanitario privado.
  • Es un conjunto de recursos humanos, materiales y logísticos desplegados para atender eventos colectivos o masivos planificados.
  • Su objetivo es garantizar la seguridad y proporcionar asistencia sanitaria inmediata, individual o colectiva, adaptándose las necesidades específicas de cada evento.
  • Cada dispositivo se diseña para necesidades concretas.
  • Están previstos en los Planes de Emergencia de Eventos Especiales en el PTECV (Plan Territorial de Emergencias de la Comunidad Valenciana).

Conductas Colectivas o de Masas en DRP

  • Una masa es un grupo grande y espontáneo sin estructura formal, que reacciona de manera diferente a los individuos solos, caracterizado por imitación, impulsividad, pánico, sugestión y menor control racional.
  • Es esencial la gestión del comportamiento colectivo en eventos masivos pues la previsión y mitigación de consecuencias son objetivos clave en los DRP.
  • El comportamiento es un factor esencial en la planificación de eventos.

Seguridad en Eventos Masivos

  • En el DRP se identifica necesidades y deficiencias que generan conflictos, promoviendo la coordinación entre instituciones, profesionales y personal mediante protocolos claros.
  • En el DRP se ha de hacer constar la previsión de necesidades o deficiencias que puedan ocasionar conflictos y la coordinación entre instituciones y profesionales o personal, sobre sus funciones, el uso de recursos, sus competencias, qué protocolos seguir.

Legislación Aplicable a los DRP

  • La legislación depende del tipo de evento, sin leyes específicas que regulen directamente las características de los DRP, aunque normas y decretos pueden requerir botiquines, enfermería o planes de autoprotección según aforo.
  • No existe una ley específica que regule concretamente las características de DRP, aunque existen normas y decretos como disponer de botiquín o enfermería, o tener plan de autoprotección según aforo.
  • Las administraciones públicas elaboran el DRP si organizan el evento y en caso de eventos privados, la responsabilidad se comparte entre organizadores y autoridades supervisoras.
  • Elaborarán el DRP las administraciones públicas en caso de ser organizado por las mismas; en caso de titulares o empresas privadas, la responsbilidad se comparte entre organizadores y autoridades que supervisan el dispositivo.

Establecimiento de Necesidades del Evento

  • Se detectan los riesgos previsibles según el tipo de evento, número de asistentes, clima y accesibilidad.
  • Detectar los riesgos previsibles con probabilidades de ocurrir, teniendo en cuenta el tipo de evento, la cantidad de gente, las previsiones meteorológicas y el estado de vías de acceso.
  • Basados en la identificación de riesgos, se determinan los medios y recursos necesarios para la seguridad.
  • Una vez vistos los riesgos, se establecen los medios y resources necessarios para la seguridad.

Asistencia Sanitaria en Eventos con DRP

  • Dentro del ámbito sanitario, el DRP detalla las dotaciones de personal y material, así como su ubicación.
  • El DRP debe detallar las dotaciones de personal y material, así como su ubicación; los protocolos a seguir en la atención sanitaria según lesiones y el método de triage y evacuación.
  • Se definen protocolos de atención sanitaria según lesiones, triage y evacuación.
  • Los protocolos a seguir en la atención sanitaria según lesiones y el método de triage y evacuación.

Componentes de un DRP

  • Los medios necesarios son determinados por los riesgos.
  • Dependiendo de los riesgos se calculan los medios necesarios.
  • Centro de coordinación sanitaria: Lugar desde donde se coordina el dispositivo sanitario y se ubica el mando del equipo de dirección del DRP.
    • El centro recibe información, toma decisiones, dirige y coordina equipos.
      • Recibe información, toma de decisiones, dirigir y coordinar equipos, está en el exterior en una tienda de campaña o estructura prefabricada.
    • Usualmente se encuentra en exteriores en una tienda de campaña o estructura prefabricada.
  • Puesto médico: Lugar donde se brinda asistencia sanitaria avanzada (PMA) que estará ubicado dentro del recinto
    • Es el lugar de asistencia sanitaria ubicado dentro del recinto de celebración del evento, cuenta con personal médico y material para prestar asistencia sanitaria avanzada (PMA).
    • Si el lugar es muy grande, se pueden organizar más de un puesto.
      • Si el recinto es muy grande, se puede organizar más de un puesto de asistencia sanitaria.
    • Se usan instalaciones permanentes o estructuras portátiles incluyendo ambulancias SVA.
      • Se usan instalaciones permanentes o estructuras portátiles, incluso ambulancias SVA.
  • Áreas dentro del puesto médico:
    • Área de recepción, triage y filiación donde se valora el estado de las víctimas.
      • Área: Área de recepción, triage y filiación donde se valora el estado de las víctimas.
    • Área de reanimación y estabilización y observación, donde se controla la vía aérea, la posición de seguridad, taponamiento de hemorragias..., y donde pacientes requieren vigilancia continua.
      • Área de reanimación y estabilización y observación, donde se controla la vía aérea, la posición de seguridad, taponamiento de hemorragias... en resumen pacientes que requieren vigilancia continua.
  • Unidades de transporte y otras unidades asistenciales: Distribuidas en el recinto.
    • Para personas que requieren atención exhaustiva, usando ambulancias, a pie o en kayak.
      • Unidades de transporte y otras unidades asistenciales: Distribuidas en el recinto, se usa para personas a las que no se le puede prestar atención en el terreno, ambulancias o a pie, en kayak.

Fases de un DRP

  • Diseño: Se planifican los medios y recursos buscando la eficiencia, considerando antecedentes, elaborando hipótesis, planes operativos y análisis de costes.
    • Se planifican medios recursos para ser más eficiente.
    • Se tienen en cuenta antecedentes, se elaboran hipótesis, planificación operativa y análisis de costes.
  • Ejecución: Se aplica lo planeado durante el evento, asegurando que los profesionales tengan los materiales y sepan qué hacer en cada momento.
    • Se lleva a la práctica, durante el evento, lo establecido en fase de diseño, por lo que los profesionales tendrán los materiales que necesite.
    • Sabrá en cada momento qué debe hacer.
    • Preparación: Se organiza todo lo previsto en la fase de diseño.
      • Durante la "preparación”, se organiza todo lo previsto en la fase de diseño.
    • Activación: Se pone en marcha el dispositivo.
      • Durante la "activación”, se pone en marcha el dispositivo.
    • Operatividad: El dispositivo se desarrolla siguiendo las pautas.
      • Durante le fase de "operatividad", el dispositivo de desarrolla siguiendo las pautas.
  • Desactivación: Se finaliza el dispositivo evaluando la información de su desarrollo.
    • Se da por finalizado el dispositivo y se evalúa la información de su desarrollo.

Informe del Dispositivo DRP

  • Las organizaciones deben mantener un archivo de informes o memorias para optimizar el dispositivo según las necesidades, revisando y utilizando los informes como base para nuevos diseños.
  • Las distintas organizaciones deben contar con un archivo de informes o memorias de los dispositivos.
  • Esto permite ajustar cada vez más el dispositivo a las necesidades revisándolos para tenerlos como base sobre lo que realizar el diseño.

Preguntas de Examen

  • Existen leyes de espectáculos públicos y actividades recreativas a nivel estatal, pero no específicas de DRP ni de atención sanitaria en eventos multitudinarios.
    • Existen leyes de espectáculos públicos y actividades recreativas que concretan normas estatales relativos a acontecimientos multitudinarios pero no de DRP ni en cuanto a atención sanitaria.
  • Los reglamentos y ordenanzas varían entre municipios.
    • Existen reglamentos y ordenanzas que varían de uno a otro municipio.
  • El servicio de espectáculos y establecimientos públicos informa a los ayuntamientos sobre trámites y permisos en la Comunidad Valenciana.
    • El servicio de expectáculos y establecimientos públicos informa a ayuntamientos sobre trámites y autorizaciones.
  • Justificar el despliegue de un DRP no aplicaría a la actividad habitual de un centro comercial.
  • Para garantizar la seguridad de un evento, hay que tener en cuenta la previsión, la coordinación, y la formación.
    • Para garantizar la seguridad de un evento multitudinario, los tres aspectos a tener en cuenta son la revisión, coordinación, y formación.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Los Dispositivos de Riesgos Previsibles (DRP) se implementan en eventos multitudinarios para garantizar la seguridad y asistencia sanitaria. Estos dispositivos se adaptan a las necesidades del evento, considerando las conductas colectivas. El personal sanitario puede ser público o privado.

More Like This

Emergency Coordination Functions
20 questions
Emergency Preparedness Policy
10 questions
Emergency Management in Laboratories
32 questions
Tipos y Causas de Emergencias
8 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser