Test de Fisiopatología Aplicada a la Dietética - UD 1 Preguntas PDF
Document Details
Uploaded by miguel.dorado
Universidad Internacional de La Rioja
Tags
Related
- Tema 10 Metabolismo de Proteínas PDF
- Fisiopatología Aplicada a la Dietética - PDF
- Test de Fisiopatología Aplicada a la Dietética - UD1: Digestión, Absorción y Metabolismo - Preguntas y Respuestas
- Test de Fisiopatología Aplicada a la Dietética - UD1: Digestión, Absorción y Metabolismo PDF
- Test de Fisiopatología Aplicada a la Dietética - UD 1: Digestión, Absorción y Metabolismo PDF
- Test de Fisiopatología Aplicada a la Dietética - UD 1: Digestión, Absorción y Metabolismo (Parte 3) PDF
Summary
Este documento contiene preguntas de opción múltiple sobre los temas de digestión, absorción y metabolismo. Se incluyen las respuestas y justificación para cada pregunta.
Full Transcript
# Test de Fisiopatología Aplicada a la Dietética - UD 1: Digestión, Absorción y Metabolismo (Parte 2) Este test contiene 50 preguntas de opción múltiple sobre los temas de digestión, absorción y metabolismo. Selecciona la respuesta correcta para cada pregunta. ## Preguntas: 1. ¿Cuál de las sigui...
# Test de Fisiopatología Aplicada a la Dietética - UD 1: Digestión, Absorción y Metabolismo (Parte 2) Este test contiene 50 preguntas de opción múltiple sobre los temas de digestión, absorción y metabolismo. Selecciona la respuesta correcta para cada pregunta. ## Preguntas: 1. ¿Cuál de las siguientes enzimas degrada el almidón en la boca? a) Pepsina. b) Lipasa lingual. c) Amilasa salival. d) Tripsina. **Respuesta correcta:** c) Amilasa salival. **Justificación:** La amilasa salival comienza la digestión de los carbohidratos en la boca al romper el almidón en azúcares más pequeños. 2. ¿Qué estructura evita que el alimento ingrese a la tráquea durante la deglución? a) Esófago. b) Epiglotis. c) Laringe. d) Faringe. **Respuesta correcta:** b) Epiglotis. **Justificación:** La epiglotis es una estructura cartilaginosa que se pliega sobre la laringe durante la deglución para impedir que el alimento entre en la tráquea. 3. ¿Cuál es el nombre del esfínter que separa el estómago del duodeno? a) Cardias. b) Pilórico. c) Ileocecal. d) Esofágico inferior. **Respuesta correcta:** b) Pilórico. **Justificación:** El esfínter pilórico controla el paso del quimo desde el estómago hacia el duodeno. 4. ¿Qué sustancia secretada por el estómago protege su revestimiento del ácido clorhídrico? a) Bilis. b) Enzimas. c) Moco. d) Ácido clorhídrico. **Respuesta correcta:** c) Moco. **Justificación:** Las células de la mucosa gástrica secretan moco para proteger la pared del estómago del ácido y las enzimas digestivas. 5. ¿Cuál es la función de la enteropeptidasa (enteroquinasa)? a) Digiere carbohidratos. b) Digiere grasas. c) Activa el tripsinógeno. d) Neutraliza el ácido del estómago. **Respuesta correcta:** c) Activa el tripsinógeno. **Justificación:** La enteropeptidasa activa el tripsinógeno, convirtiéndolo en tripsina, una enzima clave para la digestión de proteínas en el intestino delgado. 6. ¿Cómo se llama el proceso mediante el cual los nutrientes se mueven desde el lumen intestinal hacia las células epiteliales? a) Secreción. b) Absorción. c) Peristaltismo. d) Digestión. **Respuesta correcta:** b) Absorción. **Justificación:** La absorción es el proceso por el cual los nutrientes digeridos pasan a través de las células epiteliales del intestino y entran en el torrente sanguíneo o linfático. 7. ¿Qué vía de transporte es necesaria para la absorción de fructosa en el intestino delgado? a) Difusión simple. b) Transporte activo primario. c) Transporte activo secundario. d) Difusión facilitada. **Respuesta correcta:** d) Difusión facilitada. **Justificación:** La fructosa se absorbe mediante difusión facilitada, utilizando una proteína transportadora en la membrana celular. 8. ¿En qué forma se transportan la mayoría de los lípidos absorbidos desde el intestino hacia el torrente sanguíneo? a) Ácidos grasos libres. b) Glicerol. c) Triglicéridos. d) Quilomicrones. **Respuesta correcta:** d) Quilomicrones. **Justificación:** Los quilomicrones son partículas lipoproteicas que transportan los lípidos absorbidos a través del sistema linfático antes de entrar al torrente sanguíneo. 9. ¿Cuál es la función del intestino grueso? a) Absorción de nutrientes. b) Digestión de proteínas. c) Absorción de agua y electrolitos. d) Producción de enzimas digestivas. **Respuesta correcta:** c) Absorción de agua y electrolitos. **Justificación:** El intestino grueso absorbe agua y electrolitos del quimo no digerido, formando las heces. 10. ¿Qué hormona estimula la liberación de bilis desde la vesícula biliar? a) Gastrina. b) Secretina. c) Colecistoquinina (CCK). d) Grelina. **Respuesta correcta:** c) Colecistoquinina (CCK). **Justificación:** La CCK estimula la liberación de bilis y enzimas pancreáticas en respuesta a la presencia de grasas y proteínas en el duodeno. 11. ¿Qué células secretan la hormona grelina? a) Células alfa del páncreas. b) Células del hipotálamo. c) Células del estómago. d) Células del intestino delgado. **Respuesta correcta:** c) Células del estómago. **Justificación:** La grelina, conocida como la "hormona del hambre", es secretada principalmente por las células del estómago y estimula el apetito. 12. ¿Cómo afecta la insulina al metabolismo de la glucosa en el hígado? a) Estimula la glucogenólisis. b) Estimula la gluconeogénesis. c) Inhibe la glucogenólisis y estimula la glucogénesis. d) Inhibe la glucogénesis y estimula la gluconeogénesis. **Respuesta correcta:** c) Inhibe la glucogenólisis y estimula la glucogénesis. **Justificación:** La insulina inhibe la degradación del glucógeno (glucogenólisis) y estimula la síntesis de glucógeno (glucogénesis) en el hígado, disminuyendo así los niveles de glucosa en sangre. 13. ¿Cuál es el principal efecto del glucagón en el metabolismo de los lípidos? a) Estimula la lipogénesis. b) Inhibe la lipólisis. c) Estimula la lipólisis. d) Inhibe la síntesis de ácidos grasos. **Respuesta correcta:** c) Estimula la lipólisis. **Justificación:** El glucagón estimula la lipólisis, que es la descomposición de los triglicéridos almacenados en las células adiposas, liberando ácidos grasos y glicerol en la sangre. 14. ¿Qué hormona tiroidea es más activa a nivel celular? a) Tiroxina (T4). b) Triyodotironina (T3). c) Calcitonina. d) Parathormona. **Respuesta correcta:** b) Triyodotironina (T3). **Justificación:** La T3 es más potente que la T4 y ejerce la mayor parte de los efectos de las hormonas tiroideas a nivel celular. 15. ¿Qué función tiene el conducto de Wirsung? a) Transporta la bilis del hígado a la vesícula biliar. b) Transporta el jugo pancreático al duodeno. c) Transporta la bilis de la vesícula biliar al duodeno. d) Transporte de residuos al riñón. **Respuesta correcta:** b) Transporta el jugo pancreático al duodeno. **Justificación:** Es el principal conducto pancreático que transporta las secreciones enzimáticas del páncreas exocrino al duodeno. 16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función de la saliva? a) Degradar las proteínas en polipéptidos. b) Hidratar y lubricar los alimentos. c) Absorción de azúcares. d) Neutralizar el ácido clorhídrico. **Respuesta correcta:** b) Hidratar y lubricar los alimentos. **Justificación:** Ademas de contener la enzima amilasa salival, la principal función de la saliva es la humectación de alimentos 17. El pH del estomago es a) Básico b) Neutro c) Ácido d) Ninguno de los anteriores. **Respuesta correcta:** c) Ácido **Justificación:** La acidez en el estomago está relacionada con la acción del ácido clorhídrico. 18. ¿Cuál de los siguientes electrolitos es más abundante en el líquido intracelular (LIC)? a) Sodio (Na+). b) Cloro (Cl-). c) Calcio (Ca2+). d) Potasio (K+). **Respuesta correcta:** d) Potasio (K+). **Justificación:** El potasio es el catión más abundante dentro de las células. 19. ¿Cuál de las siguientes hormonas no es sintetizada por el páncreas? a) Glucagón b) Insulina c) Adrenalina d) Somatostatina **Respuesta correcta:** c) Adrenalina **Justificación:** La adrenalina se segrega en las glándulas suprarrenales 20. ¿Cómo se llama el tipo de contracciones intestinales que permiten el movimiento del quimo a través del intestino delgado? a) Peristalsis b) Segmentación c) Osmosis d) Quimo. **Respuesta correcta:** a) Peristalsis **Justificación:** El peristaltismo son contracciones musculares en forma de ondas que empujan el contenido a lo largo del tubo digestivo. 21. ¿Cual de los siguientes enunciados no pertenece al intestino grueso? a) Absorción de agua y electrolitos b) Formación de las heces c) Inicia la digestión de las grasas. d) Almacenamiento de heces. **Respuesta correcta:** c) Inicia la digestión de las grasas. **Justificación:** La digestión de las grasas comienza en el estomago y continua en el duodeno. 22. ¿Cuál de los siguientes nutrientes se absorbe principalmente en el íleon? a) Glucosa b) Fructosa c) Vitamina B12 d) Ácidos grasos **Respuesta correcta:** c) Vitamina B12 **Justificación:** La vitamina B12 se une al factor intrínseco producido por el estómago y se absorbe en el íleon. 23. ¿Qué compuesto nitrogenado se obtiene tras la degradación de las proteínas? a) Amoniaco b) Acido Urico c) Urea d) Glucosa **Respuesta correcta:** a) Amoniaco **Justificación:** El proceso finaliza con la conversión del amoniaco en urea. 24. Las lipoproteínas de alta densidad (HDL): a) Transportan triglicéridos del hígado a los tejidos periféricos. b) Recogen el exceso de colesterol de los tejidos y lo transportan al hígado. c) Transportan el colesterol desde el hígado a los tejidos periféricos. d) Almacenan el exceso de glucosa. **Respuesta correcta:** b) Recogen el exceso de colesterol de los tejidos y lo transportan al hígado. **Justificación:** Ayudan a eliminar el exceso de colesterol de los tejidos y transportarlo al hígado. 25. ¿Cuál de los siguientes mecanismos de transporte a través de la membrana celular NO requiere de energía? a) Transporte activo primario b) Transporte activo secundario c) Difusión simple d) Endocitosis **Respuesta correcta:** c) Difusión simple **Justificación:** La difusión simple es un mecanismo de transporte pasivo. 26. ¿Cual de los siguientes elementos, en caso de no ser absorbido correctamente, puede producir anemia? a) Glucosa b) Fructosa c) Vitamina B12 d) Ácidos grasos **Respuesta correcta:** c) Vitamina B12 **Justificación:** La falta de absorción de vitamina B12 causa anemia perniciosa. 27. ¿Cómo se denomina el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo? a) Catabolismo b) Anabolismo c) Metabolismo d) Digestión **Respuesta correcta:** c) Metabolismo **Justificación:** El metabolismo es la suma de todas las reacciones químicas que tienen lugar en un organismo para mantenerlo vivo y funcional. 28. ¿En que parte del sistema digestivo se secretan las lipasas? a) Boca b) Estómago c) Páncreas d) Intestino delgado **Respuesta correcta:** c) Páncreas **Justificación:** El páncreas segrega la lipasa pancreática, que es la enzima principal para la digestión de grasas en el intestino delgado. 29. ¿Cuál es el pH óptimo para la acción de la pepsina en el estómago? a) pH neutro b) pH alcalino c) pH ácido d) pH variable **Respuesta correcta:** c) pH ácido **Justificación:** La pepsina requiere un ambiente ácido (pH 1.5-2.5) para su actividad óptima en la digestión de proteínas. 30. ¿Cuál es la función principal de la secretina? a) Estimular la liberación de bilis b) Estimular la liberación de jugo pancreático rico en bicarbonato c) Inhibir la secreción gástrica d) Estimular la motilidad intestinal **Respuesta correcta:** b) Estimular la liberación de jugo pancreático rico en bicarbonato **Justificación:** La secretina estimula la liberación de bicarbonato por el páncreas para neutralizar el quimo ácido en el duodeno. 31. ¿En que tipo de metabolismo se sintetizan moléculas complejas a partir de otras más sencillas? a) Catabolismo b) Anabolismo c) Metabolismo d) Digestión **Respuesta correcta:** b) Anabolismo **Justificación:** En el anabolismo se combinan moléculas pequeñas para formar moléculas más complejas que el organismo necesita. 32. ¿Cómo se denomina el proceso en que se degradan moléculas complejas a moléculas más sencillas? a) Catabolismo b) Anabolismo c) Metabolismo d) Digestión **Respuesta correcta:** a) Catabolismo **Justificación:** El catabolismo es la descomposición de moléculas grandes en otras más pequeñas para liberar energía. 33. ¿Qué tipo de transporte requiere una proteína transportadora pero NO requiere energía celular directa (ATP)? a) Transporte activo primario b) Transporte activo secundario c) Difusión facilitada d) Difusión simple **Respuesta correcta:** c) Difusión facilitada **Justificación:** La difusión facilitada utiliza una proteína transportadora para facilitar el movimiento de sustancias a favor de su gradiente de concentración, sin gastar energía celular. 34. ¿Cuál de las siguientes hormonas está involucrada en la regulación del metabolismo del calcio? a) Insulina b) Glucagón c) Hormona paratiroidea (PTH) d) Cortisol **Respuesta correcta:** c) Hormona paratiroidea (PTH) **Justificación:** La PTH es una hormona clave en la regulación de los niveles de calcio en la sangre. 35. ¿A partir de qué molécula se sintetizan las sales biliares en el hígado? a) Glucosa b) Colesterol c) Aminoácidos d) Ácidos grasos **Respuesta correcta:** b) Colesterol **Justificación:** Las sales biliares se sintetizan en el hígado a partir del colesterol. 36. ¿Cuál es la función principal de la bilis? a) Activar la pepsina. b) Emulsificar las grasas para facilitar su digestión. c) Neutralizar el ácido estomacal. d) Digiere el glucógeno. **Respuesta correcta:** b) Emulsificar las grasas para facilitar su digestión. **Justificación:** La bilis emulsiona las grasas, es decir, las reduce en tamaño y favorece la digestión de éstas por parte de las lipasas. 37. ¿Cuáles son las capas que componen la pared intestinal? a) mucosa, muscular, serosa b) mucosa, submucosa, muscular, serosa c) mucosa, muscular d) muscular, serosa **Respuesta correcta:** b) mucosa, submucosa, muscular, serosa **Justificación:** La pared intestinal, desde la luz hacia el exterior, presenta las siguientes capas: mucosa, submucosa, muscular y serosa. 38. ¿A qué tipo de enzimas pertenecen las amilasas, lipasas y proteasas? a) Glucósidos b) Hidrolasas c) Ligasas d) Isomerasas **Respuesta correcta:** b) Hidrolasas **Justificación:** Las hidrolasas son enzimas que catalizan la ruptura de enlaces químicos mediante la adición de agua. 39. ¿Qué células del estómago secretan el factor intrínseco, necesario para la absorción de vitamina B12? a) Células mucosas b) Células parietales c) Células principales d) Células G **Respuesta correcta:** b) Células parietales **Justificación:** El factor intrínseco permite la absorción de la vitamina B12. 40. ¿Dónde se encuentra la mayor concentración de sodio? a) Citoplasma b) Matriz Mitocondrial c) Líquido extracelular d) Ninguna de las anteriores **Respuesta correcta:** c) Líquido extracelular **Justificación:** El sodio es el principal electrolito que se encuentra en los fluidos corporales fuera de la célula. 41. ¿Qué componente del páncreas se encarga de liberar las hormonas al torrente sanguíneo? a) Páncreas exocrino b) Páncreas endocrino c) Acinos pancreáticos d) Conducto de Wirsung **Respuesta correcta:** b) Páncreas endocrino **Justificación:** El páncreas endocrino produce hormonas que van directamente a la sangre. 42. ¿Qué vitamina liposoluble se sintetiza en la piel con la exposición al sol? a) Vitamina K b) Vitamina D c) Vitamina E d) Vitamina A **Respuesta correcta:** b) Vitamina D **Justificación:** La radiación UVB convierte el 7-dehidrocolesterol en vitamina D3 en la piel. 43. ¿Qué tipo de ácidos grasos aumentan los niveles de colesterol LDL (colesterol "malo") en la sangre? a) Ácidos grasos insaturados b) Ácidos grasos omega-3 c) Ácidos grasos saturados d) Ácidos grasos trans **Respuesta correcta:** d) Ácidos grasos trans **Justificación:** Aunque los saturados también, los ácidos grasos trans son más potentes elevando el colesterol LDL y reduciendo el HDL. 44. ¿Cuál de los siguientes mecanismos de regulación del apetito es a largo plazo? a) Hormonas gastrointestinales (CCK, Grelina) b) Leptina c) Neurotransmisores en el hipotálamo d) Estiramiento gástrico **Respuesta correcta:** b) Leptina **Justificación:** Como la Leptina es una hormona producida por el tejido adiposo, su función reguladora tiene un carácter a largo plazo. 45. ¿Qué estructura del hígado se encarga de filtrar la sangre y eliminar toxinas? a) Conductos biliares b) Hepatocitos c) Sinusoides hepáticos d) Vena porta hepática **Respuesta correcta:** c) Sinusoides hepáticos **Justificación:** Los sinusoides hepáticos son canales vasculares que permiten el contacto cercano entre la sangre y los hepatocitos para facilitar la filtración y el metabolismo de sustancias. 46. ¿Cómo se regula la secreción de ácido clorhídrico en el estómago? a) Se activa siempre que hay alimento en el duodeno b) Se activa siempre que se come sal c) Es estimulada por la gastrina, la histamina y la acetilcolina d) Es estimulada por la bilis. **Respuesta correcta:** c) Es estimulada por la gastrina, la histamina y la acetilcolina **Justificación:** La gastrina, la histamina y la acetilcolina son reguladores del ácido estomacal. 47. En que parte del tracto digestivo ocurre el mayor grado de digestión enzimática? a) Estomago b) Ileon c) Duodeno d) Colon **Respuesta correcta:** c) Duodeno **Justificación:** En el duodeno ocurren gran cantidad de procesos de digestión por las enzimas pancreáticas y las segregadas por el propio intestino. 48. ¿Qué ocurre en el cuerpo humano cuando existe alcalosis metabólica? a) Aumenta la ventilación pulmonar. b) Disminuye la ventilación pulmonar. c) Aumenta la producción de ácido clorhídrico en el estómago. d) Se retiene más ácido carbónico en los pulmones. **Respuesta correcta:** b) Disminuye la ventilación pulmonar. **Justificación:** Para compensar la falta de ácidos, la ventilación disminuye, lo que provoca un aumento del CO2 en sangre. 49. ¿Que celulas segregan el glucagón? a) Células alfa del páncreas. b) Células beta del páncreas. c) Células principales del estómago. d) Células parietales del estómago. **Respuesta correcta:** a) Células alfa del páncreas. **Justificación:** Las células alfa del páncreas secretan glucagón. 50. ¿Qué nombre recibe la hormona intestinal encargada de estimular la secreción pancreática de enzimas y bicarbonato, así como la contracción de la vesícula biliar? a) Gastrina b) Colecistoquinina c) Secretina d) Motilina **Respuesta correcta:** b) Colecistoquinina **Justificación:** La colecistoquinina es una hormona producida en el intestino delgado que estimula la secreción de enzimas y bicarbonato en el páncreas, además de provocar la contracción de la vesícula biliar. content_copy download Use code with caution. Markdown