Test de Fisiopatología Aplicada a la Dietética - UD 1: Digestión, Absorción y Metabolismo (Parte 3) PDF
Document Details
![miguel.dorado](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-8.webp)
Uploaded by miguel.dorado
Universidad Internacional de La Rioja
Tags
Summary
This document contains a past paper on the topics of digestion, absorption, and metabolism. The paper is composed of multiple-choice questions formatted with detailed explanations following each question. The target audience is likely undergraduate students.
Full Transcript
# Test de Fisiopatología Aplicada a la Dietética - UD 1: Digestión, Absorción y Metabolismo (Parte 3) Este test contiene 40 preguntas de opción múltiple sobre los temas de digestión, absorción y metabolismo. Selecciona la respuesta correcta para cada pregunta. ## Preguntas: 1. ¿Cuál es la princi...
# Test de Fisiopatología Aplicada a la Dietética - UD 1: Digestión, Absorción y Metabolismo (Parte 3) Este test contiene 40 preguntas de opción múltiple sobre los temas de digestión, absorción y metabolismo. Selecciona la respuesta correcta para cada pregunta. ## Preguntas: 1. ¿Cuál es la principal función de la mucosa gástrica? a) Absorber nutrientes. b) Producir bilis. c) Secretar ácido clorhídrico y pepsina. d) Almacenar heces. **Respuesta correcta:** c) Secretar ácido clorhídrico y pepsina. **Justificación:** La mucosa gástrica contiene células especializadas que secretan ácido clorhídrico y pepsina, fundamentales para la digestión de proteínas. 2. ¿Qué tipo de epitelio reviste el esófago? a) Epitelio cilíndrico simple. b) Epitelio escamoso estratificado. c) Epitelio transicional. d) Epitelio cúbico simple. **Respuesta correcta:** b) Epitelio escamoso estratificado. **Justificación:** El epitelio escamoso estratificado protege el esófago de la abrasión durante la deglución. 3. ¿Cuál es el nombre del movimiento ondulatorio que transporta el bolo alimenticio a través del esófago? a) Segmentación. b) Peristaltismo. c) Difusión. d) Contracción. **Respuesta correcta:** b) Peristaltismo. **Justificación:** El peristaltismo son contracciones musculares involuntarias que propulsan el alimento a lo largo del tracto digestivo. 4. ¿Qué hormona estimula la secreción de ácido gástrico? a) Secretina. b) Colecistoquinina (CCK). c) Gastrina. d) Grelina. **Respuesta correcta:** c) Gastrina. **Justificación:** La gastrina, secretada por las células G del estómago, estimula la secreción de ácido clorhídrico y pepsina. 5. ¿Cuál es la función de la bilis en la digestión de las grasas? a) Hidrolizar los triglicéridos. b) Absorber los ácidos grasos. c) Emulsionar las grasas para facilitar su digestión. d) Activar la lipasa pancreática. **Respuesta correcta:** c) Emulsionar las grasas para facilitar su digestión. **Justificación:** La bilis emulsiona las grasas, dispersándolas en pequeñas gotitas para facilitar su digestión por las lipasas. 6. ¿En qué parte del intestino delgado se absorben la mayoría de los nutrientes? a) Duodeno. b) Yeyuno. c) Íleon. d) Ciego. **Respuesta correcta:** b) Yeyuno. **Justificación:** El yeyuno es la porción del intestino delgado donde se produce la mayor parte de la absorción de nutrientes. 7. ¿Qué tipo de transporte se utiliza para la absorción de aminoácidos en el intestino delgado? a) Difusión simple. b) Difusión facilitada. c) Transporte activo. d) Ósmosis. **Respuesta correcta:** c) Transporte activo. **Justificación:** Los aminoácidos se absorben mediante transporte activo, a menudo cotransportados con sodio. 8. ¿Cómo se llaman las células especializadas del intestino delgado que absorben los nutrientes? a) Células parietales. b) Células caliciformes. c) Enterocitos. d) Células G. **Respuesta correcta:** c) Enterocitos. **Justificación:** Los enterocitos son las células epiteliales del intestino delgado responsables de la absorción de nutrientes. 9. ¿Cuál es la principal función del colon o intestino grueso? a) Digestión de proteínas. b) Absorción de agua y electrolitos. c) Producción de enzimas digestivas. d) Almacenamiento de bilis. **Respuesta correcta:** b) Absorción de agua y electrolitos. **Justificación:** El colon absorbe agua y electrolitos del quimo no digerido, compactando las heces. 10. ¿Qué proceso metabólico convierte la glucosa en piruvato? a) Gluconeogénesis. b) Glucogenólisis. c) Glucogénesis. d) Glucólisis. **Respuesta correcta:** d) Glucólisis. **Justificación:** La glucólisis es la vía metabólica que descompone la glucosa en piruvato, generando ATP. 11. ¿Qué hormona estimula la glucogenólisis en el hígado? a) Insulina. b) Glucagón. c) Cortisol. d) Testosterona. **Respuesta correcta:** b) Glucagón. **Justificación:** El glucagón estimula la glucogenólisis para liberar glucosa en la sangre. 12. ¿Cuál es la función principal de la lipoproteína lipasa (LPL)? a) Sintetizar triglicéridos. b) Transportar el colesterol en la sangre. c) Hidrolizar los triglicéridos en los quilomicrones y VLDL. d) Inhibir la absorción de grasas en el intestino. **Respuesta correcta:** c) Hidrolizar los triglicéridos en los quilomicrones y VLDL. **Justificación:** La LPL hidroliza los triglicéridos en los quilomicrones y VLDL, liberando ácidos grasos que son absorbidos por las células. 13. ¿Cómo se llama el proceso por el cual se forman cuerpos cetónicos a partir de ácidos grasos? a) Lipogénesis. b) Lipólisis. c) Cetogénesis. d) Glucogenólisis. **Respuesta correcta:** c) Cetogénesis. **Justificación:** La cetogénesis es la producción de cuerpos cetónicos a partir de ácidos grasos, que ocurre en condiciones de bajo aporte de glucosa. 14. ¿Qué vitamina liposoluble es esencial para la coagulación de la sangre? a) Vitamina A. b) Vitamina D. c) Vitamina E. d) Vitamina K. **Respuesta correcta:** d) Vitamina K. **Justificación:** La vitamina K es necesaria para la síntesis de factores de coagulación en el hígado. 15. ¿Cuál es el nombre del péptido que se sintetiza en el hipotálamo y aumenta el apetito? a) Leptina b) Neuropeptido Y (NPY) c) Insulina d) Péptido YY **Respuesta correcta:** b) Neuropeptido Y (NPY) **Justificación:** El NPY se sintetiza en el hipotálamo y aumenta el apetito. 16. ¿En que parte del sistema digestivo se secreta la bilis? a) Estómago b) Páncreas c) Hígado d) Intestino grueso **Respuesta correcta:** c) Hígado **Justificación:** El hígado produce la bilis 17. La mucosa gástrica segrega: a) Pepsina, ácido clorhídrico b) Pepsina, lipasa c) Amilasa salival d) Gastrina, glucagón **Respuesta correcta:** a) Pepsina, ácido clorhídrico **Justificación:** Las celulas del estomago secretan Pepsina y ácido clorhídrico. 18. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de transporte activo secundario? a) Difusión de oxígeno b) Transporte de glucosa con sodio (SGLT) c) Ósmosis d) Difusión facilitada de fructosa **Respuesta correcta:** b) Transporte de glucosa con sodio (SGLT) **Justificación:** El SGLT necesita el gradiente de Na+ para transportar la glucosa. 19. ¿Dónde ocurre principalmente la absorción de agua en el sistema digestivo? a) Estómago b) Intestino delgado c) Intestino grueso d) Esófago **Respuesta correcta:** c) Intestino grueso **Justificación:** Intestino grueso se encarga principalmente de la absorción de agua. 20. ¿Que estructuras del intestino delgado tienen como objetivo aumentar la absorción? a) Valvulas iliocecales b) Músculos Longitudinales c) Válvulas conniventes d) Tejido adiposo **Respuesta correcta:** c) Válvulas conniventes **Justificación:** Aparte de las vellosidades, las valvulas de kerkring son pliegues que aumentan la superficie. 21. ¿Cuál de los siguientes no es un factor que influye en el vaciado gástrico? a) Tamaño de la partícula b) Viscosidad c) Densidad energética de los alimentos d) Temperatura corporal **Respuesta correcta:** d) Temperatura corporal **Justificación:** Los factores que pueden influir en el vaciado gastrico son: Tamaño de la partícula, Viscosidad, Densidad energética de los alimentos, entre otros. 22. ¿Cuál de las siguientes enzimas está presente en las secreciones salivales? a) Lipasa b) Amilasa c) Pepsina d) Tripsina **Respuesta correcta:** b) Amilasa **Justificación:** La amilasa salival inicia la digestión de los carbohidratos. 23. ¿Cuál de los siguientes No es un proceso fundamental en el aparato digestivo? a) Absorción b) Secreción c) Digestión d) Contracción **Respuesta correcta:** d) Contracción **Justificación:** Motilidad es el proceso fundamental en lugar de contracción. 24. En el organismo, ¿A qué da lugar el exceso de glucosa en sangre? a) Aumento de la síntesis de las hormonas tiroideas. b) Al aumento de la secreción de insulina. c) Al aumento de la secreción de glucagón. d) Al aumento de la presión arterial. **Respuesta correcta:** b) Al aumento de la secreción de insulina. **Justificación:** La insulina se secreta para que se absorba el exceso de glucosa en sangre. 25. ¿En que parte del aparato digestivo se absorben principalmente las grasas? a) Boca b) Estómago c) Intestino grueso d) Intestino delgado **Respuesta correcta:** d) Intestino delgado **Justificación:** La mayor parte de la absorción de grasas ocurre en el intestino delgado. 26. ¿Cuál es la función de la hormona leptina? a) Aumenta el apetito b) Promueve el aumento de peso c) Reduce el apetito d) Estimula la liberación de insulina **Respuesta correcta:** c) Reduce el apetito **Justificación:** La leptina es una hormona que ayuda a regular el apetito y el metabolismo basal 27. ¿Cuál de los siguientes factores favorece la saciedad después de una comida? a) Disminución de la glucemia. b) Aumento de los niveles de grelina. c) Liberación de colecistoquinina. d) Disminución de la secreción de insulina. **Respuesta correcta:** c) Liberación de colecistoquinina. **Justificación:** La colecistoquinina inhibe el vaciamiento gástrico, reduce el apetito y favorece la saciedad. 28. ¿Dónde se produce la mayor parte de la digestión enzimática de los alimentos? a) Boca b) Estómago c) Intestino delgado d) Intestino grueso **Respuesta correcta:** c) Intestino delgado **Justificación:** El intestino delgado es el principal sitio de digestión enzimática, gracias a las secreciones del páncreas y del propio intestino. 29. ¿Cuál de los siguientes procesos metabólicos se realiza en el citosol de la célula? a) Ciclo de Krebs b) Cadena de transporte de electrones c) Glucólisis d) Beta-oxidación **Respuesta correcta:** c) Glucólisis **Justificación:** La glucólisis tiene lugar en el citosol y consiste en la degradación de glucosa a piruvato. 30. ¿Qué enzima es responsable de la hidrólisis de los triglicéridos en el intestino delgado? a) Amilasa salival b) Pepsina c) Lipasa pancreática d) Tripsina **Respuesta correcta:** c) Lipasa pancreática **Justificación:** La lipasa pancreática es la principal enzima responsable de la hidrólisis de los triglicéridos en el intestino delgado. 31. ¿En qué lugar del tracto digestivo se secretan las enzimas sacarasa, maltasa y lactasa? a) Estómago b) Páncreas c) Hígado d) Intestino delgado **Respuesta correcta:** d) Intestino delgado **Justificación:** La sacarasa, la maltasa y la lactasa se sintetizan en los enterocitos del intestino delgado, formando parte del borde en cepillo, y participan en la digestión de los disacáridos sacarosa, maltosa y lactosa, respectivamente. 32. ¿Que celulas segregan el moco que protege al estómago de la acidez? a) Células parietales b) Células G c) Células mucosas d) Células principales **Respuesta correcta:** c) Células mucosas **Justificación:** Las células mucosas tienen como misión principal proteger al estómago de la acidez. 33. ¿Cuál es la función del páncreas exocrino? a) Segregar insulina y glucagón b) Segregar un jugo rico en bicarbonato c) Segregar agua d) Ninguna de las anteriores. **Respuesta correcta:** b) Segregar un jugo rico en bicarbonato **Justificación:** El páncreas exocrino produce un jugo que contiene enzimas digestivas y bicarbonato para neutralizar el quimo ácido en el intestino delgado. 34. Los productos ácidos que se producen en el metabolismo, ¿por dónde son excretados? a) Vía renal y pulmonar b) Vía salival y pulmonar c) Vía pulmonar y exocrina d) Ninguna de las anteriores **Respuesta correcta:** a) Vía renal y pulmonar **Justificación:** A través de los riñones (bicarbonato) y pulmones (CO2). 35. ¿Cuál de las siguientes funciones es desempeñada por la bilis? a) Absorber el exceso de ácidos b) Emulsionar las grasas, facilitando su digestión c) Amortiguar los posibles golpes del intestino d) Ninguna de las anteriores **Respuesta correcta:** b) Emulsionar las grasas, facilitando su digestión **Justificación:** Las grasas pueden ser emulsionadas gracias a la acción de la bilis. 36. ¿Que función tiene la serosa en el intestino? a) Tejido conectivo b) Tejido Muscular c) Secretar HCL d) Absorber nutrientes **Respuesta correcta:** a) Tejido conectivo **Justificación:** La serosa es la capa más externa del intestino, está compuesta por tejido conectivo y recubre los órganos abdominales. 37. ¿Que función tienen las contracciones musculares en el esófago? a) Digestión b) Absorción c) Peristalsis d) Ninguna de las anteriores. **Respuesta correcta:** c) Peristalsis **Justificación:** El esófago utiliza las contracciones musculares para transportar el bolo alimenticio. 38. ¿En que proceso se produce la sintesis de lípidos a partir de acetil-CoA? a) Beta-oxidación b) Lipolisis c) Lipogenesis d) Glucolisis **Respuesta correcta:** c) Lipogenesis **Justificación:** En la lipogénesis, se sintetizan lípidos a partir de glucosa. 39. ¿Cúal de las siguientes hormonas disminuye el apetito? a) Grelina b) Insulina c) Gastrina d) Todas las anteriores **Respuesta correcta:** b) Insulina **Justificación:** La insulina es un factor hiporexígeno, lo que disminuye el apetito. 40. ¿Cúal de estos no es una clase de lipoproteínas? a) Quilomicrones b) VLDL c) LDL d) Tripsina **Respuesta correcta:** d) Tripsina **Justificación:** La tripsina se sintetiza en el páncreas. content_copy download Use code with caution. Markdown