Gingivitis y Periodontitis - Tercer Parcial de Periodoncia - PDF
Document Details
![InexpensiveCubism3801](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-17.webp)
Uploaded by InexpensiveCubism3801
Universidad de Antioquia
Tags
Summary
Este documento presenta apuntes del tercer parcial de periodoncia, incluyendo información sobre gingivitis, periodontitis, agrandamiento gingival y métodos de tratamiento. Es un material didáctico útil para estudiantes de odontología y profesionales.
Full Transcript
TERCER PARCIAL PERIODONCIA GINGIVITIS Preguntas: ¿Qué es la gingivitis? Es una enfermedad inflamatoria de las encías que se produce debido a la acumulación de placa dental y bacterias en los dientes y encías. Los síntomas comunes de la gingivitis incluyen encías rojas, inflamadas y sangrantes dur...
TERCER PARCIAL PERIODONCIA GINGIVITIS Preguntas: ¿Qué es la gingivitis? Es una enfermedad inflamatoria de las encías que se produce debido a la acumulación de placa dental y bacterias en los dientes y encías. Los síntomas comunes de la gingivitis incluyen encías rojas, inflamadas y sangrantes durante el cepillado y el uso de hilo dental. La gingivitis es reversible y puede ser tratada con una buena higiene bucal y una limpieza dental profesional. ¿Cómo se diferencia de la periodontitis? La periodontitis es una enfermedad más avanzada de las encías que se produce cuando la gingivitis no se trata. En la periodontitis, las encías se separan de los dientes y se forman bolsas profundas llenas de bacterias y placa dental. Con el tiempo, los huesos y los tejidos que sostienen los dientes pueden verse afectados, y en algunos casos, pueden provocar la pérdida de dientes. la periodontitis puede ser tratada, pero el tratamiento es más invasivo que el de la gingivitis y puede requerir cirugía periodontal ¿Características de la gingivitis? Encías inflamadas y enrojecidas Sensibilidad y dolor en las Encías Sangrado de las encías al cepillarse o usar hilo dental Mal aliento persistente (halitosis) Se puede formar una Pseudobolsa (No hay bolsa periodontal, se puede llegar a formar pero no es verdadera) Retracción de La encías, lo que hace que los dientes parezcan más largos de lo normal Pus alrededor de los dientes y las encías ¿Qué efectos clínicos negativos produce el agrandamiento gingival? Dificultad para limpiar adecuadamente los dientes y las encías. Sensibilidad dental debido a la exposición de la raíz del diente Retracción de las encías Dificultad para hablar y comer Aparición de bolsas periodontales ¿Qué medicamentos producen el agrandamiento gingival? Anticonvulsionantes Inmunosupresores Bloqueadores de los canales de calcio Clase: La enfermedad periodontal puede ser causada por: microorganismos, diabetes, cigarrillos, sistema inmune GINGIVITIS: Es la inflamación de la encía marginal producida por la placa bacteriana. (La gingivitis no produce pérdida de inserción pero se puede presentar en un periodonto que ya haya tenido esta pérdida) ¿Causa de la gingivitis? acumulación de placa bacteriana. Los porcentajes de la gingivitis varían del 80 hasta el 100%, muy común en jóvenes y niños. Características clínicas: 1. Cambios de color, el color de la encía cambia de un color rosado a una tonalidad más rojo (depende del grosor) (examinar los sitios donde la encía esta sana). 2. Cambio de la forma en la encía, el festoneado deja de ser suave, a un festoneado irregular, el margen se ve agrandado, (papilas engrosadas). 3. Cambia el tamaño por la inflamación y por la presencia del edema (acumulación de líquidos del tejido). Aumento en el flujo del fluido crevicular. 4. Cambia la consistencia y el tejido se vuelve más blando debido a la presencia de edema. 5. Sangrado al sondaje, es una reacción al pasar la sonda (sangra frente a un estímulo). 6. Reversibilidad de la enfermedad al eliminar las etiologías. 7. Aumenta la profundidad del sondaje (4 mm o más), pero en un periodonto intacto reducido no hay pérdida de inserción (pseudobolsa). Factores Locales: factores anatómicos de los dientes Aparatos dentales Fracturas radiculares Aparatología } Resorción radicular Factores sistémicos: Sistema endocrino Enfermedades hematológicas Fármacos Desnutrición Tratamiento de la gingivitis: Si el problema es la placa bacteriana lo primero es corregir los hábitos de higiene. Es esencial usar de forma apropiada el cepillo dental manual o eléctrico combinado con la higiene interdental mecánica (seda dental). La higiene mecánica personal y profesional es un aspecto decisivo en el tratamiento de las enfermedades inducidas por placa. La higiene bucal correcta reduce la placa organizada sobre las superficies dentarias y disminuye la incidencia de diversos tipos de enfermedades gingivales. La ampliación puede ser localizada o generalizada y progresa lenta y sin dolor, a menos que se complique por una infección aguda o trauma. Más común Evolución lenta Larga duración La causa es la placa bacteriana Dolor frecuente Agrandamiento gingival agudo (absceso gingival). causas: trauma, cepillo, seda, etc. Dolor frecuente Cambia color, tamaño y consistencia. Origen pulpar: (cuando el absceso es de origen pulpar la vitalidad es negativa). tratamiento-endodoncia. Origen periodontal: el absceso periodontal generalmente tiene pérdida ósea, y la vitalidad es positiva. tratamiento- raspar la superficie. AGRANDAMIENTO GINGIVAL POR MEDICAMENTO Los fibroblastos reaccionan a los medicamentos produciendo más colágeno y disminuyendo la cantidad de MMP. Suele ser generalizado y donde hay dientes (reacción previa a la placa). Hay predisposición genética, no todos responden de la misma forma. TRATAMIENTO: quirúrgico y cambio del medicamento. MEDICAMENTOS: Anticonvulsivos: FENITOÍNA Inmunosupresores: CICLOSPORINA A. (más común) Bloqueadores de los canales de calcio: NIFEDIPINO Y VERAPAMILO , se utilizan en pacientes hipertensos. CLÍNICAMENTE: Aumento de volumen Color pálido Los dientes se separan (diastema) Se resuelve quirúrgicamente Recidiva No todas llegan a la periodontitis. AGRANDAMIENTO GINGIVAL IDIOPÁTICO: Fibromatosis gingival idiopática. Cuando se hace el corte histológico es rico en fibras. Tratamiento de absceso gingival: Quirúrgico (anestesiar, drenar, eliminar la causa, no genera daño) PERIODONTITIS Preguntas: ¿Què es la periodontitis? La periodontitis es una enfermedad crónica e inflamatoria que afecta los tejidos que rodean y sostienen los dientes, como las encías, el hueso alveolar y el ligamento periodontal. Es causada por la acumulación de placa bacteriana en los dientes y las encías, lo que provoca una inflamación crónica que puede destruir el tejido periodontal y provocar la pérdida de dientes. Por otro lado, la gingivitis es una enfermedad inflamatoria de las encías que se produce cuando la placa bacteriana se acumula en la línea de las encías, causando inflamación y sangrado. La gingivitis es una etapa temprana y reversible de la enfermedad periodontal, mientras que la periodontitis es una forma más avanzada y grave de la enfermedad. La principal diferencia entre la gingivitis y la periodontitis es que la gingivitis solo afecta a las encías, mientras que la periodontitis implica la pérdida de hueso y tejido conectivo que sostienen los dientes en su lugar. Además, la gingivitis se puede tratar y revertir fácilmente con una buena higiene oral y una limpieza profesional, mientras que la periodontitis requiere un tratamiento más intensivo, que puede incluir procedimientos quirúrgicos para limpiar las bolsas periodontales y restaurar el tejido dañado. Si la periodontitis no se trata, puede provocar la pérdida de dientes y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y otras complicaciones de salud. ¿Cuáles son los parámetros clínicos de la periodontitis? 1. Profundidad de la bolsa periodontal: se refiere a la distancia entre la línea de las encías y el fondo de la bolsa periodontal. Una bolsa periodontal profunda indica la presencia de inflamación y pérdida de tejido periodontal. 2. Pérdida de inserción: se refiere a la cantidad de tejido periodontal que se ha perdido alrededor del diente. Se mide desde el margen de la encía hasta el lugar donde se encuentra la unión entre el diente y el hueso alveolar. La pérdida de inserción indica la gravedad de la enfermedad periodontal. 3. Sangrado al sondaje: se refiere al sangrado que se produce al insertar una sonda periodontal en la bolsa periodontal. El sangrado indica la presencia de inflamación y la necesidad de tratamiento. 4. Movilidad dental: se refiere al grado de movilidad de los dientes. La movilidad aumenta a medida que se pierde tejido periodontal y puede indicar la gravedad de la enfermedad periodontal. 5. Radiografías: se utilizan para evaluar la pérdida de hueso alveolar y la presencia de defectos óseos alrededor de los dientes. ¿Qué diferencia hay entre surco y bolsa periodontal? La diferencia entre el surco y la bolsa periodontal radica en la profundidad y la naturaleza del espacio que existe entre la encía y el diente. El surco periodontal es un espacio normal y poco profundo (1 a 3 mm) que existe en un diente sano, mientras que la bolsa periodontal (>4 mm) es un espacio anormal y profundo que se forma cuando la encía se separa del diente debido a la enfermedad periodontal. Clase: Surco periodontal: es el espacio que se forma entre el diente y la encía generalmente mide entre 1-2 mm y está libre de inflamación Bolsa periodontal: es la profundización patológica del surco periodontal. se da por la migración patológica del epitelio de unión, pérdida de inserción y hueso (4 mm en adelante) Aspectos generales La periodontitis inicia como una gingivitis Tiene periodos de exacerbación y de remisión Es más frecuente en adultos y aumenta con la edad La progresión es variable en cada sujeto y no afecta toda la dentición por igual Progresión lenta para la pérdida de inserción. Factores de riesgo historia pasada de periodontitis factores locales: se refiere a todo lo que permita la cumulacion de placa y que impida hacer buena higiene factores sistémicos: enfermedades sistémicas que afecten el sistema inmune y conectivo factores genéticos: no están confirmados factores ambientales: malos hábitos como el cigarrillo Características clínicas cambios de color, textura, consistencia y tamaño inflamación y edema sangrado al sondaje (obligatorio) formación de la bolsa periodontal (obligatorio 4mm o màs) pérdida de inserción pérdida ósea (Rx) supuración, movilidad, recesión, dolor Estadios de severidad CAL (Nivel de inserción) 1. CAL 1-2 mm leve 2. CAL 3-4 mm moderada 3. CAL =>5 mm severa Bolsa supraósea: la base de la bolsa está coronal al hueso Bolsa intraósea: la base de la bolsa está apical al margen del hueso Examen clínico buscar los signos de la enfermedad: color, apariencia, textura signo patognomónico es la bolsa periodontal >=30% generalizada ENFERMEDAD PERIODONTAL NECROTIZANTE Preguntas: ¿Cómo se diferencia la enfermedad periodontal necrotizante de la periodontitis? Enfermedad periodontal necrotizante: también conocida como necrosis gingival, es una forma aguda de enfermedad periodontitis. Se caracteriza por una infección bacteriana agresiva que afecta los tejidos gingivales y puede extenderse a los tejidos más profundos. Algunos factores de riesgo para esta enfermedad incluyen el tabaquismo, el estrés, la mala higiene bucal y el sistema inmunológico debilitado. Síntomas enfermedad periodontal necrotizante: dolor intenso en las encías mal aliento persistente encías rojas, inflamadas y sensibles úlceras o llagas en las encías pérdida de tejido gingival Tratamiento para enfermedad periodontal necrotizante: eliminación del tejido necrótico mediante raspado y alisado radicular uso de enjuagues bucales con antimicrobianos antibióticos orales o tópicos para controlar la infección mejorar la higiene bucal y la nutrición Etiología de la enfermedad periodontal necrotizante: bacterias: Porphyromonas gingivalis, Prevotella intermedia y Fusobacterium factores predisponentes deficiencias inmunológicas factores sistémicos Clase: Enfermedad periodontal necrotizante:la única enfermedad periodontal que presenta necrosis, es la característica distintiva desde la parte más marginal: punta de papila y va avanzando hasta que llega a hueso o acaba con los tejidos del rostro Características curso agudo (evoluciona rápidamente, en cuestión de días) dolor inaguantable, constante y permanente desde el 1 momento que se instauran los síntomas necrosis y destrucción severa de los tejidos (clinicamente se ve) puede involucrar: papilas, encía, mucosa alveolar y soporte periodontal material amarillento cubre todas las papilas (un dia no esta, al siguiente si y cuando se quita deja una lesión como un huequito) sangrado espontáneo o inducido zona eritematosa: limita la zona necrótica y la zona no afectada (aro rojizo) zona necrótica No es viable, histológicamente está en vasos sanguíneos ensanchados pero viables. puede presentarse halitosis fuerte (muy característica) huele a podrido formación de secuestros óseos (porción de hueso, fragmento que queda libre, separado del resto del hueso) Inflamación nódulos submandibulares y cervicales Si se detecta rápidamente se interviene, se controla y cicatriza, si ya pasa a encía insertada, hueso o mucosa, hay secuela y daño importante, entre más avanzada esté el malestar general va a ser más común produce fiebre, en los casos extremos, puede llegar a producir una infección en la sangre entonces choque séptico y muerte en el paciente. Particularmente afecta a los vih cuando ya se establece en sida, linfocito tcd4 muy inferiores a 400, primera manifestación clínica del sida es esto y los mata muy rapido. Características clínicas Las papilas quedan pálidas porque se quedan sin irrigación, la necrosis comienza en la punta de la papila y va avanzando si tiene bolsa, se llama periodontitis necrotizante o necrosante si no tiene bolsa es gingivitis necrosante la parte afectada hay que quitarla durante el tratamiento, curetear y sangra abundante, los restos óseos también hay que quitarlo, entre mas avanza el daño es más severo y es irreversible, puede ser lesión localizada y generalizada , se puede intervenir y reducir el daño se puede detener pero el daño es ya irreversible, es una infección aguda por eso el curso rápido, el secuestro se tiene que quitar, retirarlo. si no se quita sigue generando daño. ocurre necrosis avanza más rápido en tejido blando que en tejido duro, queda el hueso expuesto y hay que quitarlo, está necrótico, uno raspa y no sangra porque ya no hay vascularización. Gingivoestomatitis herpética primaria:, herpes tipo 1 – es el primer contacto, cuando ya es lesión recurrente se llama úlceras o “fuegos” o herpes labiales Hay que buscar las vesículas para diferenciarlas, a veces se afecta el margen, esta no comienza en papilas es más común en encías. vesícula intacta (líquido amarillento) esta duele pero no produce halitosis, como es infección viral, siempre la fiebre y malestar general es positivo La lesión puede seguir avanzando, comienza como gingivitis necrotizante, luego periodontitis necrotizante, luego estomatitis necrotizante y luego, noma (hueco en la cara) cuando ya afecta los tejidos de la cara, es practicamente ya gangrena, ese hueco no se cierra pero igual se raspa lo que se puede y luego se realizan cirugías reconstructivas de maxilar y de piel. De gingivitis a eso puede llevar 3-4 semanas. Esto es común en países muy pobres donde las condiciones de vida son difíciles. agua no potable, conviven con animales, pisó tierra, condiciones insalubres. Histopatología Principalmente neutrófilos linfocitos y plasmocitos ( más apical profundo ) Etiología bacteriana: bacilos, espiroquetas y fusobacterias en tejido conectivo treponemas producen noma treponema sp, producen endotoxinas con efecto tóxico directo que produce necrosis, enzima que degrada el tejido y respuesta inmune aguda inducen, necrosis causada directamente por las endotoxinas generadas por los m.o fusobacterium, selenomona, bacteroides melaninogenicus (las dos primera siempre esta las otras aparecen porque ya no hay defensa) otros microorganismos sobreinfectantes Factores de riesgo: cigarrillo, malnutrición (falta vitamina C), HIV, estrés (myor cantidad de corticoides, hay inmunodepresión),enfermedades sistémicas (leucemia, gingivoestomatitis herpéticas, tuberculosis, malaria), historia de enfermedad periodontal sin tratar, mala higiene oral. (El que tiene gingivitis, fuma y otros factores aumenta el riesgo). Tratamiento 1. fase aguda, manejo del dolor, desbridamiento mecánico, enjuague clorhexidina (agua oxigenada ya no) uso de antibióticos metronidazol 3 veces/día (específico espiroquetas), buena higiene 2. fase de mantenimiento( al otro dia y al que sigue porque hay que mirar que si empiece a cicatrizar) citas frecuentes, control de placa, dependiendo del daño periodontal, cirugías reconstructivas. (dependiendo que tanto daño hubo,, todo lo necesario) SIGNOS/SÍNTOMAS ENFERMEDAD PERIODONTAL GENGIVOESTOMATITIS HERPÉTICA NECROTIZANTE ORIGEN Bacteria Virus EDAD 15-30 años Niños LOCALIZACIÓN Papilas margen gingival mucosa SIGNOS Ulceración cubierta de material Vesículas que se ulceran y cubren por amarillento material amarillento HALITOSIS Si No FIEBRE Puede ocurrir Siempre DURACIÓN 1-2 dias tratada 1-2 semanas CONTAGIOSA No Si CICATRIZACIÓN Daño periodontal No hay daño Preguntas De otros parciales 1. Explique qué es un secuestro óseo y cuando ocurren. Es hueso necrótico desprendido del resto de hueso alveolar, y se pueden dar en una periodontitis necrotizante. 2. La periodontitis necrotizante si no es tratada puede avanzar a una estomatitis necrotizante e incluso a cancrum oris(noma) Verdadero Comentarios: cancrum oris o noma, es precedido por una periodontitis necrotizante y estomatitis necrotizante. 3. Cuál es el tratamiento de la periodontitis necrotizante? Fase aguda, manejo del dolor, desbridamiento mecánico, enjuague clorhexidina (agua oxigenada ya no) uso de antibióticos metronidazol 3 veces/día (específico espiroquetas), buena higiene. Fase de mantenimiento( al otro día y al que sigue porque hay que mirar que si empiece a cicatrizar) citas frecuentes, control de placa, dependiendo del daño periodontal, cirugías reconstructivas. (dependiendo que tanto daño hubo, todo lo necesario). 4. El signo patognomónico que diferencia las enfermedades periodontales necrotizantes de la gingivitis y periodontitis es: Bolsa periodontal Necrosis de los tejidos periodontales Pérdida de inserción clínica Dolor intenso Halitosis Comentarios: La necrosis es un signo único de las enfermedades periodontales necrotizantes que no se presenta en gingivitis y periodontitis. El dolor es muy común, pero no es patognomónico. 5. La gingivitis produce pérdida de inserción clínica y marca el comienzo de la periodontitis avanzada. No obstante, puede desarrollarse en un periodonto reducido estable. Falso Verdadero Comentarios: Falso. La gingivitis no produce pérdida de inserción clínica, pero sí se puede presentar en un periodonto reducido. 6. La gingivitis iniciada por placa bacteriana puede ser modificada por cambios hormonales y medicamentos. Esto es importante para tomar medidas preventivas en pacientes jóvenes o que tomen algún medicamento. Falso Verdadero Comentarios: La inflamación gingival es modificada por condiciones como medicamentos y cambios hormonales. Se deben tomar medidas que mejoren el control de placa mientras dure el efecto. 7. ¿Qué es un defecto óseo vertical intraóseo? Es una inflamación que se da en dirección al ligamento periodontal causando una resección ósea con angulación. 8. Marque los factores de riesgo más importantes reconocidos hoy en día con la mayor evidencia científica para el desarrollo de periodontitis. Osteoporosis Cigarrillo HIV Diabetes Artritis Embarazo Comentarios: Cigarrillo y diabetes son los dos factores de riesgo más importantes en el momento por la cantidad de evidencia científica que presentan. Los demás son indicadores de riesgo que faltan por confirmar. 9. A diferencia de la periodontitis, en la gingivitis y periodontitis necrotizante las espiroquetas ya se encuentran dentro del tejido conectivo Falso Verdadero Respuesta correcta: Verdadero 10. El signo más importante de la periodontitis que refleja la historia y severidad de la enfermedad es: Sangrado al sondaje Dolor intenso Pérdida del nivel de inserción Supuración Necrosis del nivel de inserción Comentarios: Dado que la pérdida del nivel de inserción (CAL) es un evento irreversible y acumulativo, es por lo tanto el signo clínico más importante de la periodontitis que refleja la historia y la severidad de la enfermedad. 11. La pérdida en el nivel de inserción sirve para determinar la severidad de la enfermedad. Por lo tanto una pérdida de inserción de 3.8 mm corresponde con: Pérdida de inserción leve Pérdida de inserción moderada Pérdida de inserción severa Ninguna Comentarios: CAL 1-2mm leve, 3-4mm moderada, ›=5mm severa 12. La periodontitis tiene una naturaleza de progresión crónica. Esto quiere decir que es de progresión lenta y continua. No obstante, hay sitios que presentan periodos de exacerbación de la pérdida de inserción y otros de remisión. Falso Verdadero Comentarios: Hay periodos de intensa pérdida de inserción y hay periodos donde no se pierde inserción. A esto se le llama progresión cíclica o de estallido. Es particular en cada paciente. Pero esto explica porque unos sujetos tienen enfermedad más severa que otros. 13. Se considera que el desarrollo de enfermedad periodontal necrotizante es un marcador de deterioro inmune y puede sugerirse una prueba para HIV. Falso Verdadero Comentarios: La inmunosupresión severa es factor de riesgo para enfermedad periodontal necrotizante. Por eso es muy común en pacientes HIV positivos. 14. Enumere los factores de riesgo para las enfermedades periodontales necrotizantes. Principalmente una gingivitis o periodontitis preexistente, el hábito de fumar, el VIH y la desnutrición. También pueden influir los hábitos de sueño y estrés, la higiene, y otras enfermedades como la leucemia, la malaria, etc. 15. ¿Qué microorganismos están fuertemente implicados en las enfermedades periodontales necrotizantes? Bacilos, Espiroquetas y fusobacterias, como el Treponema Sp, Fusobacterium Sp, Selenomona Sp, Bacteroides melaninogenicus y la Prevotella intermedia. 16. Durante el desarrollo de gingivitis, hay aumento del volumen de la encía y por lo tanto aumento en la profundidad al sondaje. No obstante, esto no representa el desarrollo de una bolsa periodontal y debe ser confirmado por el nivel de inserción. Falso Verdadero Comentarios: El edema en la gingivitis aumenta el tamaño de la encía. Esto produce desplazamiento coronal del margen y aumento de la profundidad al sondaje. Pero no es una bolsa verdadera en tanto no tenga pérdida de inserción. 17. La gingivitis es considerada precursora de periodontitis si no es tratada oportunamente. Por lo tanto, la mejor forma de prevenir la periodontitis de forma indirecta es previniendo la gingivitis. Falso Verdadero Comentarios: La enfermedad periodontal es una continuidad que comienza como gingivitis. Si no es tratada puede evolucionar a periodontitis y generar daño periodontal irreversible. 18. A diferencia de la gingivoestomatitis herpética primaria, la gingivitis necrotizante comienza en la punta de las papilas. Falso Verdadero Comentarios: Las lesiones de la gingivoestomatitis herpética primaria comienzan en la encía insertada y mucosa alveolar.