Parcial #3 periodoncia
45 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes microorganismos está principalmente asociado con la producción de endotoxinas que causan necrosis directa en la NOMA?

  • Bacteroides melaninogenicus
  • Treponema sp. (correct)
  • Selenomonas
  • Fusobacterium

El uso de agua oxigenada es altamente recomendado como primer paso para el tratamiento de la fase aguda de la NOMA (gingivitis necrotizante).

False (B)

En la histopatología de la NOMA, ¿cuáles son los tres tipos principales de células inflamatorias que se encuentran en el tejido afectado?

neutrófilos, linfocitos y células plasmáticas

Un factor de riesgo significativo para desarrollar NOMA incluye la deficiencia de vitamina ____.

<p>C</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes factores de riesgo con su mecanismo de contribución al desarrollo de la NOMA:

<p>Cigarrillo = Deterioro de la microvasculatura y la función inmune local. Malnutrición = Compromiso de la integridad de la mucosa y la respuesta inmune. Estrés = Inmunodepresión debido a la producción elevada de corticosteroides. VIH = Deterioro significativo del sistema inmune.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes cambios NO es característico de la encía en gingivitis?

<p>Aumento de la consistencia debido a la fibrosis. (D)</p> Signup and view all the answers

La profundidad de sondaje aumentada en gingivitis siempre indica pérdida de inserción clínica.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal causa de la gingivitis?

<p>placa bacteriana</p> Signup and view all the answers

El agrandamiento gingival por medicamentos se produce porque los fibroblastos reaccionan a los medicamentos produciendo más ________ y disminuyendo la cantidad de MMP.

<p>colágeno</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes factores con su tipo:

<p>Aparatos dentales = Factor local Sistema endocrino = Factor sistémico Desnutrición = Factor sistémico Factores anatómicos de los dientes = Factor local</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tratamiento inicial más importante para la gingivitis causada por placa bacteriana?

<p>Corrección de los hábitos de higiene oral. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes medicamentos se utiliza comúnmente como inmunosupresor en el contexto del agrandamiento gingival?

<p>Ciclosporina A (D)</p> Signup and view all the answers

Un absceso gingival de origen pulpar generalmente presenta vitalidad pulpar positiva.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una característica del agrandamiento gingival crónico inducido por placa?

<p>Dolor frecuente. (C)</p> Signup and view all the answers

El agrandamiento gingival inducido por fármacos siempre progresa a periodontitis si no se trata.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hallazgo histológico clave caracteriza la fibromatosis gingival idiopática?

<p>rico en fibras</p> Signup and view all the answers

Los bloqueadores de los canales de calcio como el nifedipino y el verapamilo se utilizan en pacientes ___________ que también experimentan agrandamiento gingival.

<p>hipertensos</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes medicamentos con su uso principal en el tratamiento del agrandamiento gingival:

<p>Fenitoína = Anticonvulsivo Ciclosporina A = Inmunosupresores Nifedipino = Bloqueadores de los canales de calcio</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento quirúrgico de un absceso gingival?

<p>Anestesiar, drenar y eliminar la causa sin generar daño (B)</p> Signup and view all the answers

Además de la inflamación y el sangrado, ¿qué parámetro clínico distingue a la periodontitis de la gingivitis?

<p>pérdida de hueso y tejido conectivo</p> Signup and view all the answers

La gingivitis es irreversible y siempre conduce a la periodontitis.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el signo patognomónico que diferencia las enfermedades periodontales necrotizantes de la gingivitis y periodontitis?

<p>Necrosis de los tejidos periodontales (E)</p> Signup and view all the answers

La gingivitis siempre produce pérdida de inserción clínica, marcando el comienzo de la periodontitis avanzada.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La gingivitis iniciada por placa bacteriana puede ser modificada por cambios hormonales y medicamentos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define un defecto óseo vertical intraóseo en periodoncia?

<p>Resección ósea con angulación en dirección al ligamento periodontal.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los dos factores de riesgo más importantes, respaldados por la evidencia científica más sólida, para el desarrollo de periodontitis?

<p>Cigarrillo y diabetes (C)</p> Signup and view all the answers

En la gingivitis y periodontitis necrotizante, a diferencia de la periodontitis, las espiroquetas ya se encuentran dentro del tejido conectivo.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el signo más importante de la periodontitis que refleja la historia y severidad de la enfermedad?

<p>Pérdida del nivel de inserción (A)</p> Signup and view all the answers

En pacientes con inflamación gingival modificada por condiciones como medicamentos y cambios hormonales, se deben tomar medidas que mejoren el ______ mientras dure el efecto.

<p>control de placa</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la diferencia entre un surco periodontal sano y una bolsa periodontal?

<p>El surco periodontal es un espacio normal y poco profundo (1 a 3 mm) sin inflamación, mientras que la bolsa periodontal (&gt;4 mm) es un espacio anormal y profundo asociado a la enfermedad periodontal. (C)</p> Signup and view all the answers

La periodontitis afecta siempre a toda la dentición de manera uniforme.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa el sangrado al sondaje en el contexto de la enfermedad periodontal y por qué es importante?

<p>El sangrado al sondaje indica inflamación y la necesidad de tratamiento.</p> Signup and view all the answers

La profundidad de la ______ se mide desde el margen de la encía hasta la unión entre el diente y el hueso alveolar, indicando la gravedad de la enfermedad periodontal.

<p>inserción</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes factores de riesgo con su descripción correspondiente:

<p>Historia pasada de periodontitis = Aumenta la probabilidad de recurrencia de la enfermedad. Factores locales = Acumulación de placa y dificultad en la higiene oral. Factores sistémicos = Enfermedades que afectan el sistema inmune y conectivo. Factores ambientales = Malos hábitos como el tabaquismo.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una característica clínica común de la periodontitis?

<p>Disminución en la movilidad dental. (B)</p> Signup and view all the answers

La periodontitis siempre progresa rápidamente, llevando a la pérdida de dientes en un corto período de tiempo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un factor obligatorio para diagnosticar la periodontitis?

<p>El sangrado al sondaje y la formación de bolsa periodontal. (C)</p> Signup and view all the answers

Una pérdida de inserción de 4 mm, ¿con qué severidad de enfermedad periodontal se corresponde?

<p>Pérdida de inserción moderada (D)</p> Signup and view all the answers

La periodontitis siempre progresa de manera lineal y continua, sin periodos de exacerbación o remisión.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El desarrollo de enfermedad periodontal necrotizante puede ser un indicador de deterioro inmune, como en pacientes con VIH.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Enumere tres factores de riesgo principales asociados con las enfermedades periodontales necrotizantes.

<p>Gingivitis/periodontitis preexistente, tabaquismo, VIH</p> Signup and view all the answers

En las enfermedades periodontales necrotizantes, los microorganismos más implicados son bacilos, _________ y fusobacterias.

<p>espiroquetas</p> Signup and view all the answers

El aumento en la profundidad al sondaje durante la gingivitis siempre indica el desarrollo de una bolsa periodontal verdadera.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Prevenir la gingivitis es una estrategia indirecta para prevenir la periodontitis.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Empareje cada microorganismo con su implicación principal en las enfermedades periodontales necrotizantes:

<p>Treponema Sp = Bacteria espiroqueta anaeróbica gramnegativa Fusobacterium Sp = Bacilos anaeróbicos gramnegativos Prevotella Intermedia = Bacilos anaeróbicos gramnegativos Selenomonas Sp = Anaeróbica Gram negativa</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Cambio de color en la encía

Cambio de color gingival de rosado a rojo debido al grosor y la inflamación.

Cambio de forma gingival

El festoneado gingival se vuelve irregular y el margen se agranda por la inflamación.

Cambio de tamaño gingival

Aumento de tamaño por inflamación y acumulación de líquido (edema).

Cambio de consistencia gingival

La encía se vuelve más blanda por la presencia de edema (líquido).

Signup and view all the flashcards

Sangrado al sondaje

Sangrado al pasar la sonda en la encía inflamada.

Signup and view all the flashcards

Reversibilidad de la gingivitis

La gingivitis se cura al eliminar la causa, como la placa bacteriana.

Signup and view all the flashcards

Pseudobolsa

Aumento en la profundidad de la bolsa periodontal, pero sin pérdida de inserción.

Signup and view all the flashcards

Agrandamiento gingival por medicamento

Aumento de la encía provocado por ciertos medicamentos, reacción previa a la placa.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la gingivitis necrotizante?

Inflamación de las encías que puede progresar a necrosis en 3-4 semanas, común en condiciones de vida insalubres.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se observa en la histopatología de la gingivitis necrotizante?

Neutrófilos, linfocitos y plasmocitos, con bacilos, espiroquetas y fusobacterias presentes en el tejido conectivo.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las principales bacterias etiológicas en la gingivitis necrotizante?

Treponema (produce endotoxinas), Fusobacterium, Selenomonas y Bacteroides melaninogenicus.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los factores de riesgo para la gingivitis necrotizante?

Cigarrillo, malnutrición (falta de vitamina C), HIV, estrés, enfermedades sistémicas (leucemia, herpes, tuberculosis, malaria), historia de enfermedad periodontal sin tratar, mala higiene oral.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el tratamiento para la gingivitis necrotizante?

Fase aguda (manejo del dolor, desbridamiento mecánico, enjuague con clorhexidina, antibióticos como metronidazol) y fase de mantenimiento (citas frecuentes, control de placa y cirugías reconstructivas si es necesario).

Signup and view all the flashcards

Agrandamiento Gingival Medicamentoso

Agrandamiento de las encías causado por medicamentos como fenitoína o ciclosporina A.

Signup and view all the flashcards

Fibromatosis Gingival Idiopática

Condición donde el tejido gingival está aumentado en fibras, sin causa aparente.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento de Absceso Gingival

Procedimiento para eliminar la infección de la encía, bajar la inflamación y preservar el tejido.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la periodontitis?

Enfermedad crónica que destruye los tejidos que soportan los dientes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la gingivitis?

Inflamación de las encías causada por acumulación de placa bacteriana.

Signup and view all the flashcards

Diferencia entre gingivitis y periodontitis

La gingivitis solo afecta las encías, mientras que la periodontitis afecta también el hueso y el tejido conectivo.

Signup and view all the flashcards

Profundidad de la Bolsa Periodontal

Distancia entre la línea de las encías y el fondo de la bolsa alrededor del diente.

Signup and view all the flashcards

Pérdida de Inserción

Cantidad de tejido periodontal perdido alrededor del diente.

Signup and view all the flashcards

Signo patognomónico de enfermedades periodontales necrotizantes

Necrosis de los tejidos periodontales, ausente en gingivitis y periodontitis común.

Signup and view all the flashcards

¿La gingivitis causa pérdida de inserción clínica?

Falso. La gingivitis no causa pérdida de inserción clínica.

Signup and view all the flashcards

¿La gingivitis puede ser modificada por hormonas/medicamentos?

Verdadero. Los cambios hormonales y medicamentos pueden modificar la gingivitis iniciada por placa.

Signup and view all the flashcards

Factores de riesgo para periodontitis (mayor evidencia)

Cigarrillo y diabetes.

Signup and view all the flashcards

¿En la gingivitis necrotizante las espiroquetas están en el tejido conectivo?

Verdadero. A diferencia de la periodontitis, las espiroquetas se encuentran dentro del tejido conectivo en la gingivitis y periodontitis necrotizante.

Signup and view all the flashcards

Signo más importante de la periodontitis

Pérdida del nivel de inserción. Es un evento irreversible y acumulativo.

Signup and view all the flashcards

Movilidad dental

Grado de movimiento de un diente. Aumenta con la pérdida de tejido periodontal.

Signup and view all the flashcards

Surco periodontal

Espacio normal (1-3 mm) entre encía y diente en condición sana.

Signup and view all the flashcards

Bolsa periodontal

Profundización patológica del surco (>4 mm) por migración del epitelio de unión, pérdida de inserción y hueso.

Signup and view all the flashcards

Gingivitis

Inflamación de las encías, precede a la periodontitis.

Signup and view all the flashcards

Exacerbación y Remisión

Periodos donde la enfermedad periodontal empeora o mejora.

Signup and view all the flashcards

Factores locales (periodontitis)

Acumulación de placa que dificulta la higiene bucal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué pérdida de inserción se considera moderada?

3-4mm de pérdida de inserción.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo progresa la periodontitis?

La periodontitis tiene periodos de exacerbación y remisión en la pérdida de inserción.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica la enfermedad periodontal necrotizante?

Es un indicador de deterioro inmune y debe sugerirse una prueba de VIH.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los factores de riesgo para enfermedades periodontales necrotizantes?

Gingivitis/periodontitis preexistente, fumar, VIH y desnutrición.

Signup and view all the flashcards

¿Qué microorganismos están implicados en las enfermedades periodontales necrotizantes?

Bacilos, Espiroquetas y Fusobacterias (Treponema Sp, Fusobacterium Sp, Selenomona Sp, Bacteroides melaninogenicus y Prevotella intermedia).

Signup and view all the flashcards

¿Qué indica un aumento en la profundidad al sondaje durante la gingivitis?

El aumento en la profundidad al sondaje no indica una bolsa periodontal sin pérdida de inserción.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se previene la periodontitis indirectamente?

Prevenir la gingivitis es la mejor forma de prevenir indirectamente la periodontitis.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la relación entre gingivitis y periodontitis?

La enfermedad periodontal es una continuidad que comienza como gingivitis.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Gingivitis

  • Es una enfermedad inflamatoria de las encías causada por la acumulación de placa dental y bacterias en los dientes y encías.
  • Los síntomas incluyen encías rojas, inflamadas y sangrantes al cepillarse o usar hilo dental.
  • Es reversible con buena higiene bucal y limpieza dental profesional.
  • Se puede presentar en periodonto reducido.

Diferencia entre Gingivitis y Periodontitis

  • La periodontitis es una forma más avanzada que ocurre cuando la gingivitis no se trata.
  • En la periodontitis, las encías se separan de los dientes, formando bolsas profundas con bacterias y placa.
  • Puede afectar huesos y tejidos que sostienen los dientes, llevando a la pérdida de dientes.
  • El tratamiento de periodontitis es más invasivo y puede requerir cirugía periodontal.
  • La gingivitis no requiere cirugía.

Características de la Gingivitis

  • Encías inflamadas y enrojecidas, sobre todo a nivel marginal con cambios en color, tamaño, forma y consistencia.
  • Sensibilidad y dolor en las encías no es común
  • Sangrado de las encías al cepillarse o usar hilo dental.
  • Mal aliento persistente (halitosis).
  • Se puede formar una pseudobolsa, aumentando el espacio favorable para bacterias, pero sin pérdida de inserción de tejido conectivo.
  • Puede haber pus alrededor de los dientes y las encías.

Efectos Clínicos Negativos del Agrandamiento Gingival

  • Dificultad para limpiar dientes y encías adecuadamente.
  • Sensibilidad dental debido a la exposición de la raíz del diente.
  • Retracción de las encías.
  • Dificultad para hablar y comer.
  • Aparición de bolsas periodontales.

Medicamentos que Producen Agrandamiento Gingival

  • Anticonvulsionantes.
  • Inmunosupresores.
  • Bloqueadores de los canales de calcio.

Causas de la Enfermedad Periodontal

  • Microorganismos.
  • Diabetes.
  • Cigarrillos.
  • Sistema inmune.
  • Esto resulta en edema.

Causas de la Gingivitis

  • Acumulación de placa bacteriana.
  • Los porcentajes varían entre el 80 y el 100%, siendo común en jóvenes y niños.

Características Clínicas de la Gingivitis

  • Cambios de color en las encías, de rosado a más rojo, dependiendo del grosor.
  • Cambios en la forma de las encías, con festoneado irregular y márgenes agrandados.
  • Cambios en el tamaño por inflamación y edema, con aumento en el flujo del fluido crevicular.
  • Cambios en la consistencia, volviéndose el tejido más blando.
  • Sangrado al sondaje, reacción al pasar la sonda.
  • Reversibilidad de la enfermedad al eliminar las etiologías.
  • Aumento en la profundidad del sondaje, 4 mm o más en un periodonto intacto y reducido.

Factores Locales de la Gingivitis

  • Factores anatómicos de los dientes como apiñamientos, hiperformaciones y diastemas que causan mayor acumulación de placa.
  • Aparatos dentales.
  • Fracturas radiculares.
  • Resorción radicular.

Factores Sistémicos de la Gingivitis

  • Sistema endocrino.
  • Enfermedades hematológicas causan ausencia o exacerbación de sangre.
  • Fármacos.
  • Desnutrición.

Tratamiento de la Gingivitis

  • Corregir los hábitos de higiene, utilizando adecuadamente el cepillo dental manual o eléctrico y la higiene interdental mecánica.
  • La higiene mecánica personal y profesional es decisiva para reducir la placa organizada y disminuir la incidencia de enfermedades gingivales.

Que sigue a la gingivitis

  • Puede ser localizada o generalizada, progresa lenta y sin dolor, a menos que se complique por una infección aguda o trauma.
  • Causada por trauma, cepillo y seda.
  • Dolor frecuente y cambia el color tamaño y consistencia.
  • Ya no es por placa sino por trauma.

Origen gingival por absceso

  • En el caso de un absceso de origen pulpar la vitalidad es negativa
  • Debe tener tratamiento-endodoncia.
  • En el origen periodontal, generalmente tiene pérdida ósea, y la vitalidad es positiva
  • Se debe raspar la superficie. Quitar la placa.

Agrandamiento Gingival por Medicamento

  • Los fibroblastos reaccionan a los medicamentos produciendo más colágeno y disminuyendo la cantidad de MMP
  • Generalmente se generalizado en done hay dientes (ya que hay una reacción previa a la placa).
  • Debe existir una predisposición genética, no todos responden.

Tratamiento del agrandamiento gingival por medicamento

  • Quirúrgico y cambio del medicamento
  • Medicamentos que lo producen: anticonvulsivos (fenitoína), inmunosupresores (ciclosporina A) y bloqueadores de los canales de calcio (nifedipino y verapamilo).
  • Se ve un aumento de volumen y color pálido, los dientes se separan, se resuelve quirúrgicamente.
  • Puede volver a aparecer.

Agrandamiento Gingival Idiopático

  • Fibromatosis gingival idiopática.
  • Cuando se hace el corte histológico predomina el colágeno.

Periodontitis

  • Es una enfermedad crónica e inflamatoria que afecta los tejidos que rodean y sostienen los dientes.
  • Afecta las encías, el hueso alveolar y el ligamento periodontal, causada por la acumulación de placa bacteriana.
  • La gingivitis es una etapa temprana y reversible.
  • La MCO no está en el tejido conectivo, sino la placa.

Diferencia entre gingivitis y periodontitis

  • La gingivitis solo afecta a las encías.
  • La periodontitis implica la pérdida de hueso y tejido conectivo.
  • La gingivitis se puede tratar y revertir fácilmente, mientras que la periodontitis requiere un tratamiento más intensivo y quirúrgicos.

Para evitar periodontitis tratar a tiempo gingivitis

  • No tratada puede provocar la pérdida de dientes y otras complicaciones de salud.

Parámetros Clínicos de la Periodontitis

  • Profundidad de la bolsa periodontal: distancia entre la línea de las encías y el fondo de la bolsa; una bolsa profunda indica inflamación y pérdida de tejido.
  • Pérdida de inserción: cantidad de tejido periodontal perdido alrededor del diente, medida desde el margen de la encía hasta la unión diente-hueso.
  • Sangrado al sondaje: indica inflamación y necesidad de tratamiento.

Indicadores de gravedad de la periodontitis

  • Movilidad dental: grado de movilidad de los dientes, aumenta con la pérdida de tejido periodontal.
  • Radiografías: evalúan la pérdida de hueso alveolar y la presencia de defectos óseos.

Diferencia entre surco y bolsa periodontal

  • El surco periodontal es un espacio normal y poco profundo (1 a 3 mm) en un diente sano.
  • La bolsa periodontal (>4 mm) es un espacio anormal y profundo debido a la separación de la encía del diente por la enfermedad.

Bolsa Periodontal

  • Es la profundización patológica del surco periodontal debido a la migración patológica del epitelio de unión y pérdida de inserción y hueso (4+ mm).

Aspectos Generales de la Periodontitis

  • Inicia como gingivitis.
  • Tiene periodos de exacerbación y remisión.
  • Es más frecuente en adultos. La progresión varía y no afecta igual a toda la dentición y es lenta.

Factores de Riesgo de la Periodontitis

  • Historia pasada de periodontitis.
  • Factores locales que permiten la acumulación de placa e impiden buena higiene.
  • Factores sistémicos: enfermedades que afectan el sistema inmune y conectivo.

Más factores de riesgo

  • Factores genéticos y ambientales.
  • Malos hábitos como el cigarrillo facilitan el desarrollo.

Características Clínicas Periodontitis

  • Cambios de color, textura, consistencia y tamaño.
  • Inflamación y edema.
  • Sangrado al sondaje y formación de la bolsa periodontal (4+ mm).

Características finales periodontitis

  • Pérdida de inserción y ósea
  • Supuración, movilidad, recesión, dolor.

Estadios de severidad (CAL - Nivel de Inserción)

  • CAL 1-2 mm: leve.
  • CAL 3-4 mm: moderada.
  • CAL >= 5 mm: severa.

Bolsa supraósea vs intraósea

  • La base es coronal al hueso.
  • La bolsa intraósea: la base está apical al margen del hueso.

Signo patognomónico

  • La bolsa periodontal indica malísimos hábitos.

Enfermedad Periodontal Necrotizante

  • También conocida como necrosis gingival.
  • Es una forma aguda de periodontitis, caracterizada por una infección bacteriana agresiva que afecta los tejidos gingivales y puede extenderse.
  • Factores de riesgo incluyen tabaquismo, estrés, mala higiene bucal y sistema inmunológico debilitado.

Síntomas de la Enfermedad Periodontal Necrotizante

  • Dolor intenso en las encías.
  • Mal aliento persistente.
  • Encías rojas, sensibles e inflamadas y úlceras o llagas.
  • Pérdida de tejido gingival y la única que presenta necrosis.

Tratamiento Periodontal Necrotizante

  • Eliminación del tejido necrótico mediante raspado y alisado radicular y limpieza.
  • Enjuagues bucales con antimicrobianos.
  • Antibióticos orales o tópicos para controlar la infección, mejorar la higiene bucal y nutrición.

Etiología Periodontal Necrotizante

  • Bacterias: Porphyromonas gingivalis, Prevotella intermedia y Fusobacterium.
  • Factores predisponentes y sistémicos de deficiencia inmunológica

Características De la Periodontitis Necrotizante

  • La necrosis y destrucción severa de los tejidos es la característica distintiva desde la parte más marginal.
  • El curso es agudo y el dolor inaguantable.

Necrosis Aguda

  • Puede involucrar papilas, encía, mucosa alveolar y soporte periodontal.
  • Cubre material amarillento y sangrado espontáneo o inducido.
  • La zona eritematosa limita la zona necrótica con halitosis fuerte y formación de secuestros óseos.
  • Inflamación de nódulos submandibulares y cervicales por un proceso infeccioso agudo.

Tratamiento y secuelas

  • La intervención temprana controla y cicatriza.
  • Más avanzada, produce malestar general, fiebre e infección en la sangre que causan un choque séptico y muerte.

Afectación del VIH

  • Particularmente afecta a los VIH cuando linfocito tcd4 muy inferiores a 400, esta es la primera manifestación clínica del sida.

Características clínicas finales

  • Las papilas se quedan pálidas por falta de irrigación.
  • Si tiene bolsa, es periodontitis necrosante.
  • Si no tiene bolsa, es gingivitis necrosante con sangrado abundante

Daño en tejidos duros y blandos

  • El daño en tejido duro y blando debe ser retirado.
  • La resección es irreversible y puede ser localizada o generalizada.
  • El avance más rápido de la necrosis en tejido blando que en tejido duro.

Gingivoestomatitis Herpética Primaria

  • Primer contacto, cuando ya es lesión recurrente se llama úlceras o "fuegos" o herpes labiales
  • Las vesículas (estas se afectan el margen) tienen líquido amarillento y duele.
  • Fiebre y malestar general es positivo

Progresion de la lesión

  • Gingivitis necrotizante, luego periodontitis necrotizante, luego estomatitis necrotizante y luego, noma (hueco en la cara)
  • Si afecta los tejidos se gangrena y ese hueco no se cierra (gangrena), es un tejido destruido que se debe raspar al hueso.

Tratamiento

  • Se pueden usar cirugías reconstructivas de maxilar y piel.
  • Es común en países muy pobres donde las condiciones de vida son difíciles.

Histopatología General

  • tejido conjuntivo subyacente infiltrado principalmente por neutrófilos y bacterias.
  • el componente bacteriano penetro el epitelio.
  • Treponemas producen endotoxinas que causan necrosis directamente e inducen mucosidad.
  • La ausencia de vitamina C causa escorbuto y se debe reconstruir el tejido.
  • Actuación del sistema de complemento y activacion de sistema de macrófagos.

Medidas y tratamiento

  • Anestesia local.
  • Fase agua del dolor, hacer una análisis a la sangre (desbridamiento mecánico), metronidazol, un antibiotico específico para espiroquetas y buena higiene.
  • 3 veces al dia.

Fase de mantenimiento

  • Fase del dia anterior al de la cita y seguimiento despues, revision para mirar que cicatriza
  • Se deben depender de revisiones frecuentes dependiendo el daño.

Necroaw de los tejidos ≠ ging o peri

  • Desarrollo agudo
  • Inflamación crónica
  • Se come el tejido por el tejido duro

Enfermedades

  • Bolsa periodontal necrosante
  • Necrosis de los tejidos periodontales y perdida de inserción clínica

Que es un secuestro oseo

  • Es un hueso necrótico desprendido resto del hueso.
  • La gingivitis produce perdida de inserción clínica y marca el comienzo de la periodontitis.
  • Puede desarrollarse en un periodonto reducido y estable.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser