Oposición Bloque 5 RRHH PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Related
- Parte IV: Subsistema de organización de recursos humanos PDF
- Derechos de los RRHH PDF
- Derechos de los RRHH Organización del Trabajo PDF
- Material de Ayuda Didáctica Peones (Normativa) PDF
- Tema 13: El Estatuto Básico de los Recursos Humanos en la Administración (PDF)
- Resumen Tema 13: Estatuto Básico de los Recursos Humanos en la Administración (PDF)
Summary
This document contains information on human resources management, including the basic statute of thepublic employee, and various other related topics.
Full Transcript
GESTION DE RECURSOS HUMANOS. 53\. El texto refundido de la de la ley del Estatuto básico del empleado público : objeto y ámbito de aplicación. Clases de empleados públicos. Derechos individuales. 54\. El sistema de retribuciones de los funcionarios. Retribuciones básicas y retribuciones complement...
GESTION DE RECURSOS HUMANOS. 53\. El texto refundido de la de la ley del Estatuto básico del empleado público : objeto y ámbito de aplicación. Clases de empleados públicos. Derechos individuales. 54\. El sistema de retribuciones de los funcionarios. Retribuciones básicas y retribuciones complementarias. Las indemnizaciones por razón del servicio. 55.Regimen de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Publica. Régimen disciplinario de los funcionarios. Referencia al código de conducta de los empleados públicos 56.Situaciones administrativa de los funcionarios públicos. 57\. Acceso al empleo público. Oferta de Empleo Público. Los procesos selectivos en la Administración Pública. La promoción interna. 58\. Sistema de carrera, ascenso y promoción profesional. La consolidación de grado personal. Provisión de puestos de trabajo. 59\. Legislación laboral. El contrato de trabajo: elementos, Modificación, suspensión y extinción de la relación laboral. Derechos y deberes de trabajadores y empresarios. 60.Derechos de ejercicio colectivo en las Administraciones Publicas. Derecho a la negociación colectiva, representación y participación institucional. Los Convenios colectivos. **53. Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP): Objeto y Ámbito de Aplicación** **Objeto:**\ Regular las bases del régimen estatutario de los empleados públicos para garantizar principios como igualdad, mérito y capacidad. **Ámbito de aplicación:** - **Personal incluido:** Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral y personal eventual. - **Excluidos:** Personal al servicio de organismos públicos que se rijan por normativa específica (como personal militar o Fuerzas y Cuerpos de Seguridad). **Clases de empleados públicos:** 1. **Funcionarios de carrera:** Relación estatutaria permanente. 2. **Funcionarios interinos:** Relación temporal por razones de urgencia o necesidad. 3. **Personal laboral:** Contratación regida por el Derecho Laboral. 4. **Personal eventual:** Relación temporal vinculada a puestos de confianza o asesoramiento especial. **Derechos individuales:** - Inviolabilidad de la dignidad. - Retribuciones adecuadas. - Desarrollo profesional y formación. - Protección de la salud en el trabajo. - Libertad sindical y derecho a la huelga. **54. Sistema de Retribuciones de los Funcionarios** **Clasificación de retribuciones:** 1. **Básicas:** - Sueldo base según grupo o subgrupo. - Pagas extraordinarias. 2. **Complementarias:** - Complemento de destino. - Complemento específico (condiciones del puesto). - Complemento de productividad. - Gratificaciones extraordinarias. 3. **Indemnizaciones por razón del servicio:** - Dietas, indemnización por traslado, kilómetros, etc. **55. Régimen de Incompatibilidades y Régimen Disciplinario** **Incompatibilidades:** - Regulado por la Ley 53/1984. - Garantiza dedicación plena a la función pública y evita conflictos de interés. - Actividades compatibles: docencia, investigación, creación artística. **Régimen disciplinario:** - Faltas: leves, graves y muy graves. - Sanciones: desde apercibimiento hasta separación del servicio. - Procedimiento sancionador con garantías (audiencia, motivación). **Código de conducta:** - Articulado en el EBEP (art. 52 y ss.): - Respeto a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. - Objetividad, integridad, neutralidad, y transparencia. **56. Situaciones Administrativas de los Funcionarios Públicos** 1. **Servicio activo.** 2. **Servicios especiales.** 3. **Servicio en otras Administraciones.** 4. **Excedencia:** voluntaria, forzosa o por cuidado de familiares. 5. **Suspensión de funciones:** temporal, por sanción o inhabilitación judicial. **57. Acceso al Empleo Público** **Oferta de Empleo Público (OEP):** - Publicación anual en función de las necesidades de personal. **Procesos selectivos:** - Garantizan igualdad, mérito y capacidad. - Pruebas: oposición, concurso, o concurso-oposición. **Promoción interna:** - Oportunidad para que funcionarios accedan a cuerpos superiores mediante procesos simplificados. **58. Carrera Profesional y Provisión de Puestos** **Sistema de carrera profesional:** - Carrera horizontal: progresión en el nivel sin cambio de puesto. - Carrera vertical: ascenso mediante promoción interna. - Consolidación de grado personal: permanencia en un nivel alcanzado. **Provisión de puestos de trabajo:** - Concursos de méritos. - Libre designación para puestos de confianza o especial responsabilidad. **59. Legislación Laboral: Contrato de Trabajo** **Elementos esenciales:** - Consentimiento, objeto y causa. - Forma escrita en ciertos casos (contratos temporales, formativos). **Modificación, suspensión y extinción:** - Modificación: sustancial (económica, organizativa) o no sustancial. - Suspensión: excedencias, incapacidad temporal, maternidad. - Extinción: despido, causas objetivas, fin del contrato temporal. **Derechos y deberes de trabajadores y empresarios:** - Trabajadores: remuneración, salud laboral, igualdad. - Empresarios: dirección, control y adopción de medidas disciplinarias. **60. Derechos Colectivos en las Administraciones Públicas** **Negociación colectiva:** - Regulación: Estatuto de los Trabajadores y EBEP. - Materias: condiciones laborales, jornada, retribuciones complementarias. **Representación y participación institucional:** - Comités de empresa o delegados de personal en el ámbito laboral. - Juntas de personal para funcionarios. **Convenios colectivos:** - Acuerdos entre empleadores y representantes sindicales. - Supletorios en caso de conflicto normativo. **53. Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y Ámbito de Aplicación** **Objeto:**\ **Artículo 1. Objeto.**\ "El presente Estatuto tiene por objeto establecer las bases del régimen estatutario de los empleados públicos al servicio de las Administraciones Públicas, configurando un marco jurídico común a estos." **Ámbito de aplicación:**\ **Artículo 2. Ámbito de aplicación.**\ "Se aplica al personal funcionario, laboral y eventual que preste servicios en:\ a) La Administración General del Estado.\ b) Las Administraciones de las Comunidades Autónomas.\ c) Las Administraciones de las Entidades Locales.\ d) Los organismos públicos, agencias y entes públicos." **Clases de empleados públicos:**\ **Artículo 8. Clases de empleados públicos.** 1. Funcionarios de carrera. 2. Funcionarios interinos. 3. Personal laboral. 4. Personal eventual. **Derechos individuales:**\ **Artículo 14. Derechos individuales.**\ "Los empleados públicos tienen los siguientes derechos de carácter individual en correspondencia con la naturaleza jurídica de su relación de servicio:\ a) Inviolabilidad de su dignidad personal.\ b) Acceso a la función pública conforme a los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad.\ (\...)\ i) Protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo." **54. Sistema de Retribuciones de los Funcionarios** **Clasificación de retribuciones:**\ **Artículo 22. Clases de retribuciones.** 1. Básicas: sueldo y trienios. 2. Complementarias: relacionadas con el puesto de trabajo o desempeño. **Retribuciones básicas:**\ **Artículo 23. Retribuciones básicas.**\ "Están integradas exclusivamente por el sueldo y los trienios. El sueldo se asignará en función del grupo/subgrupo al que pertenezca el funcionario." **Retribuciones complementarias:**\ **Artículo 24. Retribuciones complementarias.** 1. "Complemento de destino. 2. Complemento específico. 3. Complemento de productividad. 4. Gratificaciones por servicios extraordinarios." **Indemnizaciones por razón del servicio:**\ **Artículo 25. Indemnizaciones por razón del servicio.**\ "Los empleados públicos percibirán indemnizaciones por los gastos que les ocasionen el desempeño de su trabajo, en los términos previstos en las normas presupuestarias aplicables." **55. Régimen de Incompatibilidades y Régimen Disciplinario** **Incompatibilidades:**\ **Ley 53/1984, de Incompatibilidades. Artículo 1.**\ "El desempeño de un segundo puesto, cargo o actividad en el sector público requerirá reconocimiento de compatibilidad por el órgano competente, siempre que no se comprometa la imparcialidad ni la dedicación." **Régimen disciplinario:**\ **Artículo 93. Principios del régimen disciplinario.**\ "Los empleados públicos pueden ser sancionados por el incumplimiento culpable de sus deberes profesionales. Se garantizarán en todo caso los principios de legalidad, tipicidad y proporcionalidad." **Faltas:**\ **Artículo 95. Clasificación de las faltas.** 1. Muy graves: actos de acoso laboral o incumplimiento del deber de fidelidad. 2. Graves: falta de rendimiento por negligencia. 3. Leves: retrasos o faltas no justificadas. **Código de conducta:**\ **Artículo 52. Principios éticos.**\ "Los empleados públicos respetarán la Constitución y el resto de normas que integran el ordenamiento jurídico, y actuarán con objetividad, integridad, neutralidad, responsabilidad, imparcialidad, confidencialidad, dedicación al servicio público, transparencia y ejemplaridad." **56. Situaciones Administrativas de los Funcionarios Públicos** **Artículo 85. Servicio activo.**\ "El funcionario se encuentra en servicio activo cuando ocupa un puesto de trabajo en su Administración correspondiente." **Artículo 86. Servicios especiales.**\ "Se consideran en esta situación quienes acceden a cargos públicos de carácter político o son designados para desempeñar funciones en organismos internacionales." **Artículo 87. Excedencias.** 1. Voluntaria por interés particular. 2. Voluntaria por agrupación familiar. 3. Forzosa. 4. Por cuidado de familiares. **Artículo 90. Suspensión de funciones.**\ "Es la privación temporal de un funcionario del ejercicio de sus funciones y de los derechos inherentes." **57. Acceso al Empleo Público** **Artículo 55. Principios rectores.**\ "Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder al empleo público de acuerdo con los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad." **Oferta de Empleo Público:**\ **Artículo 70. Oferta de empleo público.**\ "Las necesidades de recursos humanos, con asignación presupuestaria, se concretarán en la oferta de empleo público, que deberá publicarse anualmente." **Procesos selectivos:**\ **Artículo 61. Sistemas selectivos.**\ "Se utilizarán procedimientos que garanticen la objetividad, como la oposición, el concurso o el concurso-oposición." **Promoción interna:**\ **Artículo 18. Promoción interna.**\ "Es el acceso a cuerpos o escalas de grupo superior. Requiere la superación de un proceso selectivo." **58. Carrera Profesional y Provisión de Puestos** **Carrera profesional:**\ **Artículo 16. Carrera profesional.**\ "La carrera profesional consiste en la progresión de grado, nivel, escalón u otras situaciones reconocidas conforme a criterios objetivos relacionados con la actuación profesional." **Consolidación de grado personal:**\ **Artículo 20. Consolidación de grado personal.**\ "El funcionario que desempeñe un puesto durante dos años continuados, o tres con interrupciones, consolida el grado personal correspondiente." **Provisión de puestos de trabajo:**\ **Artículo 78. Provisión de puestos.**\ "Los puestos de trabajo se proveerán mediante procedimientos reglados como el concurso o la libre designación." **59. Legislación Laboral** **Elementos del contrato:**\ **Artículos 8 y 9 del Estatuto de los Trabajadores.**\ "El contrato de trabajo se configura por consentimiento, objeto y causa." **Modificación y extinción:**\ **Artículos 41, 45 y 49 del Estatuto de los Trabajadores.** - Modificación sustancial por razones objetivas. - Suspensión por mutuo acuerdo, incapacidad o excedencias. - Extinción por despido disciplinario o causas objetivas. **60. Derechos Colectivos en las Administraciones Públicas** **Negociación colectiva:**\ **Artículo 33. Principios.**\ "Los empleados públicos tienen derecho a la negociación colectiva y a la representación en los términos establecidos por el presente Estatuto." **Convenios colectivos:**\ **Artículo 38. Convenios colectivos.**\ "Los pactos y acuerdos suscritos entre las administraciones públicas y sus empleados tendrán el valor y contenido vinculante previsto en el presente artículo." **20 Preguntas Tipo Test para Técnico Medio de Administración General en Ayuntamientos** **1. Según el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), ¿cuál es el objeto de esta normativa?** a\) Regular las relaciones laborales en el sector privado.\ b) Establecer las bases del régimen estatutario de los empleados públicos.\ c) Garantizar únicamente los derechos económicos de los funcionarios.\ d) Regular exclusivamente las funciones de los funcionarios interinos. **Respuesta correcta:** b) Establecer las bases del régimen estatutario de los empleados públicos. **2. ¿Qué artículo del EBEP establece el ámbito de aplicación del Estatuto?** a\) Artículo 1.\ b) Artículo 2.\ c) Artículo 8.\ d) Artículo 10. **Respuesta correcta:** b) Artículo 2. **3. ¿Cuáles son las clases de empleados públicos según el artículo 8 del EBEP?** a\) Funcionarios de carrera, contratados fijos y contratados temporales.\ b) Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral y personal eventual.\ c) Funcionarios de carrera, personal en prácticas y contratados externos.\ d) Personal eventual y empleados a tiempo parcial. **Respuesta correcta:** b) Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral y personal eventual. **4. ¿Qué derecho no está incluido en el artículo 14 del EBEP?** a\) Derecho a la dignidad personal.\ b) Derecho a la negociación colectiva.\ c) Derecho a participar en el diseño de políticas públicas.\ d) Derecho a la formación continua. **Respuesta correcta:** c) Derecho a participar en el diseño de políticas públicas. **5. ¿Qué regula el artículo 22 del EBEP?** a\) El régimen disciplinario.\ b) Las clases de retribuciones de los funcionarios públicos.\ c) Las situaciones administrativas de los funcionarios.\ d) Los derechos colectivos de los empleados públicos. **Respuesta correcta:** b) Las clases de retribuciones de los funcionarios públicos. **6. Según el artículo 24 del EBEP, ¿qué retribución complementaria premia el rendimiento individual?** a\) Complemento de productividad.\ b) Complemento de destino.\ c) Gratificaciones extraordinarias.\ d) Sueldo base. **Respuesta correcta:** a) Complemento de productividad. **7. ¿Qué indemnización por razón del servicio regula el artículo 25 del EBEP?** a\) Trienios por antigüedad.\ b) Indemnización por traslado.\ c) Complemento específico.\ d) Gratificación extraordinaria. **Respuesta correcta:** b) Indemnización por traslado. **8. ¿Qué principio no está incluido en el código de conducta del artículo 52 del EBEP?** a\) Objetividad.\ b) Transparencia.\ c) Neutralidad.\ d) Competitividad. **Respuesta correcta:** d) Competitividad. **9. Según el artículo 95 del EBEP, ¿cuál de las siguientes es una falta muy grave?** a\) Retrasos injustificados en el trabajo.\ b) Negligencia en la custodia de documentos clasificados.\ c) Actos de acoso laboral o discriminatorio.\ d) Ausencias esporádicas sin justificación. **Respuesta correcta:** c) Actos de acoso laboral o discriminatorio. **10. ¿Qué situación administrativa permite desempeñar un cargo público de carácter político?** a\) Servicio activo.\ b) Servicios especiales.\ c) Excedencia forzosa.\ d) Suspensión de funciones. **Respuesta correcta:** b) Servicios especiales. **11. ¿En qué artículo del EBEP se regula la Oferta de Empleo Público (OEP)?** a\) Artículo 14.\ b) Artículo 18.\ c) Artículo 70.\ d) Artículo 61. **Respuesta correcta:** c) Artículo 70. **12. ¿Qué sistema selectivo no está permitido según el artículo 61 del EBEP?** a\) Concurso.\ b) Concurso-oposición.\ c) Elección directa por méritos.\ d) Oposición. **Respuesta correcta:** c) Elección directa por méritos. **13. ¿Qué regula el artículo 16 del EBEP?** a\) La promoción interna.\ b) La consolidación del grado personal.\ c) La carrera profesional.\ d) El régimen disciplinario. **Respuesta correcta:** c) La carrera profesional. **14. ¿Cuánto tiempo debe ocupar un funcionario un puesto para consolidar el grado personal según el artículo 20 del EBEP?** a\) Un año continuado.\ b) Dos años continuados o tres con interrupciones.\ c) Tres años continuados o cinco con interrupciones.\ d) No existe un plazo definido. **Respuesta correcta:** b) Dos años continuados o tres con interrupciones. **15. ¿Qué procedimiento de provisión de puestos está reservado a puestos de especial confianza?** a\) Concurso.\ b) Libre designación.\ c) Concurso-oposición.\ d) Adscripción directa. **Respuesta correcta:** b) Libre designación. **16. Según el Estatuto de los Trabajadores, ¿cuál no es una causa de suspensión del contrato de trabajo?** a\) Excedencia voluntaria.\ b) Incapacidad temporal.\ c) Jubilación parcial.\ d) Maternidad o paternidad. **Respuesta correcta:** c) Jubilación parcial. **17. ¿Qué regula el artículo 33 del EBEP?** a\) La negociación colectiva.\ b) Las retribuciones básicas.\ c) El régimen disciplinario.\ d) La Oferta de Empleo Público. **Respuesta correcta:** a) La negociación colectiva. **18. ¿Cuál de los siguientes no es un derecho colectivo según el EBEP?** a\) Derecho a la representación sindical.\ b) Derecho a la huelga.\ c) Derecho a dirigir la administración local.\ d) Derecho a la negociación colectiva. **Respuesta correcta:** c) Derecho a dirigir la administración local. **19. ¿Qué artículo regula los convenios colectivos en el EBEP?** a\) Artículo 33.\ b) Artículo 38.\ c) Artículo 14.\ d) Artículo 24. **Respuesta correcta:** b) Artículo 38. **20. Según el artículo 90 del EBEP, ¿qué situación administrativa implica la privación temporal de funciones y derechos inherentes al puesto?** a\) Servicio activo.\ b) Suspensión de funciones.\ c) Excedencia forzosa.\ d) Servicios especiales. **Respuesta correcta:** b) Suspensión de funciones. **Supuesto Práctico para Técnico Medio de Administración General en el Ámbito Local** **Entradilla** En el ámbito de la Administración Local, la gestión de recursos humanos, la aplicación de normativa laboral y estatutaria, y la organización de procesos selectivos son tareas fundamentales para garantizar el correcto funcionamiento de los servicios municipales. Este supuesto práctico aborda una situación habitual en un Ayuntamiento, que requiere conocimiento del **Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP)**, la **Ley 53/1984 de Incompatibilidades**, y el **Estatuto de los Trabajadores**. **Supuesto Práctico: Contratación de Personal y Régimen de Incompatibilidades** **Contexto:**\ El Ayuntamiento de Villaverde necesita cubrir dos plazas: una de Técnico de Gestión (funcionario de carrera) y otra de Auxiliar Administrativo (personal laboral). El procedimiento selectivo ya se ha aprobado en la Oferta de Empleo Público (OEP). En paralelo, uno de los Técnicos de Administración General ha solicitado autorización para realizar una actividad privada como consultor en una empresa local. El Alcalde solicita al Técnico de Recursos Humanos un informe sobre: 1. El procedimiento adecuado para realizar los procesos selectivos de ambas plazas. 2. La compatibilidad o no de la actividad solicitada por el funcionario, incluyendo la normativa aplicable. **Desarrollo del Informe** **1. Procedimientos Selectivos para las Plazas** **Fundamentación normativa:** - **Artículo 55 del TREBEP:** los procesos selectivos deben regirse por los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. - **Artículo 61 del TREBEP:** establece los sistemas selectivos permitidos: oposición, concurso y concurso-oposición. **Resolución propuesta:** 1. **Plaza de Técnico de Gestión (funcionario de carrera):** - El acceso debe realizarse mediante el sistema de **oposición libre**, dado que es una plaza de alta responsabilidad que requiere garantizar objetividad y competitividad. - El proceso debe incluir fases eliminatorias (pruebas teóricas, prácticas y, si procede, entrevista estructurada). 2. **Plaza de Auxiliar Administrativo (personal laboral):** - Podrá utilizarse el sistema de **concurso-oposición**, combinando la evaluación de méritos (formación y experiencia) con pruebas selectivas (conocimientos generales y específicos). - Es fundamental prever medidas de accesibilidad para garantizar la igualdad en el acceso a personas con discapacidad (artículo 59 TREBEP). **Requisitos adicionales:** - Publicación de las convocatorias en el Boletín Oficial y en el tablón del Ayuntamiento, cumpliendo el principio de publicidad. - Formación del Tribunal Calificador asegurando imparcialidad y profesionalidad (artículo 60 TREBEP). **2. Régimen de Incompatibilidades del Técnico de Administración General** **Fundamentación normativa:** - **Ley 53/1984 de Incompatibilidades:** - **Artículo 1:** el desempeño de un segundo puesto en el sector público requiere autorización previa. - **Artículo 3:** se prohíbe la compatibilidad cuando exista conflicto de intereses o afecte la imparcialidad del empleado público. - **TREBEP, Artículo 52:** el código de conducta exige a los empleados actuar con neutralidad, transparencia e imparcialidad. **Resolución propuesta:**\ El desempeño de la actividad como consultor privado es incompatible con su función pública, dado que: 1. Existe un **conflicto de intereses potencial**, ya que la empresa local realiza trabajos en ámbitos relacionados con la actividad municipal. 2. La actividad podría comprometer la **dedicación plena** exigida al empleado público en su puesto actual. Se debe denegar la solicitud, fundamentando la decisión en la Ley 53/1984 y en los principios éticos del TREBEP. El empleado puede recurrir esta decisión, pero deberá justificar plenamente la ausencia de conflictos. **Conclusión del Informe** 1. Se propone iniciar los procesos selectivos mediante los sistemas de oposición y concurso-oposición según las características de cada plaza, respetando los principios rectores del TREBEP. 2. Se recomienda denegar la compatibilidad solicitada por el Técnico de Administración General, en aplicación de la Ley de Incompatibilidades y el TREBEP, por posibles conflictos de intereses y riesgo para la neutralidad del empleado. **Firmado:**\ Técnico de Recursos Humanos.