NIA 230 Documentación de Auditoría (PDF)
Document Details
Uploaded by SupportedJadeite9210
UAEMéx
Tags
Related
- Infografía Auditoría NIIC Y NIAS PDF
- NIA-ES 220 (Revisada) Gestión de la Calidad de Auditorías de Estados Financieros PDF
- Normativa en la Auditoría PDF
- NIA 315: Identificación y Evaluación de Riesgos de Incorrección Material PDF
- NIA 240. PDF Responsabilidades del Auditor en la Auditoría de Estados Financieros con Respecto al Fraude
- Planificación de la Auditoría PDF
Summary
Este documento es una norma internacional de auditoría que cubre el tema de la documentación de auditoría. Describe cómo los auditores deben documentar sus trabajos y las consideraciones de control de calidad en los sistemas de auditoría.
Full Transcript
Control de calidad de la auditoría de estados financieros A31. Las entidades cotizadas a las que se refieren los apartados 21 y A28 no se encuentran habitualmente en el sector público. Sin embargo, pueden existir otras entidades del sector público que sean si...
Control de calidad de la auditoría de estados financieros A31. Las entidades cotizadas a las que se refieren los apartados 21 y A28 no se encuentran habitualmente en el sector público. Sin embargo, pueden existir otras entidades del sector público que sean significativas por su dimensión, por su complejidad o por aspectos de interés público y que, en consecuencia, cuenten con un amplio espectro de interesados. Como ejemplos, cabe citar las sociedades estatales y las empresas de servicios públicos. Las transformaciones continuas dentro del sector público también pueden dar lugar a nuevos tipos de entidades significativas. No existen criterios obje- tivos fijos que puedan servir de base para la determinación de la significatividad. No obstante, los auditores del sector público evalúan qué entidades pueden tener la signi- ficatividad suficiente para que sea necesario realizar una revisión de control de calidad del encargo. Seguimiento (Ref: Apartado 23) A32. La NICC 1 requiere que la firma de auditoría establezca un sistema de seguimiento diseñado para proporcionarle una seguridad razonable de que sus políticas y procedi- mientos relacionados con el sistema de control de calidad son pertinentes y adecuados y operan eficazmente.15 A33. Al considerar las deficiencias que pueden afectar a un encargo de auditoría, el socio del encargo puede tener en cuenta las medidas adoptadas por la firma de auditoría para rectificar la situación que el socio del encargo considere que son suficientes en el contexto de dicha auditoría. A34. Una deficiencia del sistema de control de calidad de la firma de auditoría no significa necesariamente que un determinado encargo no se haya realizado de conformidad con las normas profesionales y con los requerimientos legales y reglamentarios, o que el informe de auditoría no sea adecuado. Documentación Auditoría Documentación de las consultas (Ref: Apartado 24(d)) A35. Una documentación suficientemente completa y detallada de las consultas realizadas a otros profesionales sobre cuestiones difíciles o controvertidas contribuirá al conoci- miento de: La cuestión sobre la que se realizó la consulta; y los resultados de la consulta, con inclusión de cualquier decisión tomada, la base para su adopción y el modo en que fue implementada. 15 NICC 1, apartado 48. NIA 220 181 07 NIA 220.indd 181 01/02/17 15:32 NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 230 DOCUMENTACIÓN DE AUDITORÍA (Aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre de 2009) CONTENIDO Apartado Introducción Alcance de esta NIA..............................................................................................1 Naturaleza y propósitos de la documentación de auditoría..................................2-3 Fecha de entrada en vigor.....................................................................................4 Objetivo.............................................................................................................5 Definiciones......................................................................................................6 Requerimientos Preparación oportuna de la documentación de auditoría....................................7 Documentación de los procedimientos de auditoría aplicados y de la evidencia de auditoría obtenida......................................................................8-13 Compilación del archivo final de auditoría...........................................................14-16 Guía de aplicación y otras anotaciones explicativas Preparación oportuna de la documentación de auditoría....................................A1 Documentación de los procedimientos de auditoría aplicados y de la evidencia de auditoría obtenida......................................................................A2-A20 Compilación del archivo final de auditoría...........................................................A21-A24 Anexo: Requerimientos específicos de documentación de auditoría en otras NIA La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 230, Documentación de auditoría, debe inter- pretarse conjuntamente con la NIA 200, Objetivos globales del auditor independiente y realiza- ción de la auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría. 182 08 NIA 230.indd 182 01/02/17 15:32 Documentación de auditoría Introducción Alcance de esta NIA 1. Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el auditor de preparar la documentación de auditoría correspondiente a una auditoría de estados financieros. En el anexo se enumeran otras NIA que contienen requeri- mientos específicos de documentación y orientaciones al respecto. Los requerimientos específicos de documentación de otras NIA no limitan la aplicación de la presente NIA. Las disposiciones legales o reglamentarias pueden establecer requerimientos adi- cionales sobre documentación. Naturaleza y propósitos de la documentación de auditoría 2. La documentación de auditoría que cumpla los requerimientos de esta NIA y los requerimientos específicos de documentación de otras NIA aplicables proporciona: (a) Evidencia de las bases del auditor para llegar a una conclusión sobre el cumpli- miento de los objetivos globales del auditor;1 y (b) evidencia de que la auditoría se planificó y ejecutó de conformidad con las NIA y los requerimientos legales y reglamentarios aplicables. 3. La documentación de auditoría es útil para algunos propósitos adicionales, como son los siguientes: Facilitar al equipo del encargo la planificación y ejecución de la auditoría. Facilitar a los miembros del equipo del encargo responsables de la supervisión la dirección y supervisión del trabajo de auditoría, y el cumplimiento de sus Auditoría responsabilidades de revisión de conformidad con la NIA 220.2 Permitir al equipo del encargo rendir cuentas de su trabajo. Mantener un archivo de cuestiones significativas para auditorías futuras. Realizar revisiones de control de calidad e inspecciones de conformidad con la NICC 13 o con los requerimientos nacionales que sean al menos igual de exigentes.4 Realizar inspecciones externas de conformidad con los requerimientos legales, reglamentarios u otros que sean aplicables. 1 NIA 200, Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría, apartado 11. 2 NIA 220, Control de calidad de la auditoría de estados financieros, apartados 15-17. 3 NICC 1, Control de calidad en las firmas de auditoría que realizan auditorías y revisiones de estados financieros, así como otros encargos que proporcionan un grado de seguridad y servicios relacionados, apartados 32-33, 35-38 y 48. 4 NIA 220, apartado 2. NIA 230 183 08 NIA 230.indd 183 01/02/17 15:32 Normas de Auditoría, para Atestiguar, Revisión y otros Servicios Relacionados Fecha de entrada en vigor 4. Esta NIA es aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a perio- dos iniciados a partir del 15 de diciembre de 2009. Objetivo 5. El objetivo del auditor es preparar documentación que proporcione: (a) Un registro suficiente y adecuado de las bases para el informe de auditoría; y (b) evidencia de que la auditoría se planificó y ejecutó de conformidad con las NIA y los requerimientos legales o reglamentarios aplicables. Definiciones 6. A efectos de las NIA, los siguientes términos tienen los significados que figuran a con- tinuación: (a) Documentación de auditoría: registro de los procedimientos de auditoría apli- cados, de la evidencia pertinente de auditoría obtenida y de las conclusiones alcanzadas por el auditor (a veces se utiliza como sinónimo el término “papeles de trabajo”). (b) Archivo de auditoría: una o más carpetas u otros medios de almacenamiento de datos, físicos o electrónicos, que contienen los registros que conforman la documentación de auditoría correspondiente a un encargo específico. (c) Auditor experimentado: una persona (tanto interna como externa a la firma de auditoría) que tiene experiencia práctica en auditoría y un conocimiento razonable de: (i) Los procesos de auditoría; (ii) las NIA y los requerimientos legales y reglamentarios aplicables; (iii) el entorno empresarial en el que la entidad opera; y (iv) las cuestiones de auditoría e información financiera relevantes para el sector en el que la entidad opera. Requerimientos Preparación oportuna de la documentación de auditoría 7. El auditor preparará la documentación de auditoría oportunamente. (Ref: Apar- tado A1) 184 NIA 230 08 NIA 230.indd 184 01/02/17 15:32 Documentación de auditoría Documentación de los procedimientos de auditoría aplicados y de la evidencia de auditoría obtenida Estructura, contenido y extensión de la documentación de auditoría 8. El auditor preparará documentación de auditoría que sea suficiente para permitir a un auditor experimentado, que no haya tenido contacto previo con la auditoría, la comprensión de: (Ref: Apartados A2–A5, A16–A17) (a) La naturaleza, el momento de realización y la extensión de los procedimientos de auditoría aplicados en cumplimiento de las NIA y de los requerimientos legales y reglamentarios aplicables; (Ref: Apartados A6–A7) (b) los resultados de los procedimientos de auditoría aplicados y la evidencia de auditoría obtenida; y (c) las cuestiones significativas que surgieron durante la realización de la auditoría, las conclusiones alcanzadas sobre ellas, y los juicios profesionales significativos aplicados para alcanzar dichas conclusiones. (Ref: Apartados A8–A11) 9. Al documentar la naturaleza, el momento de realización y la extensión de los procedi- mientos de auditoría aplicados, el auditor dejará constancia de: (a) Las características identificativas de las partidas específicas o cuestiones sobre las que se han realizado pruebas; (Ref: Apartado A12) (b) la persona que realizó el trabajo de auditoría y la fecha en que se completó dicho trabajo; y (c) la persona que revisó el trabajo de auditoría realizado y la fecha y alcance de Auditoría dicha revisión. (Ref: Apartado A13) 10. El auditor documentará las discusiones sobre cuestiones significativas mantenidas con la dirección, con los responsables del gobierno de la entidad, y con otros, incluida la naturaleza de las cuestiones significativas tratadas, así como la fecha y el interlocutor de dichas discusiones. (Ref: Apartado A14) 11. Si el auditor identifica información incongruente con la conclusión final de la audito- ría con respecto a una cuestión significativa, el auditor documentará el modo en que trató dicha incongruencia. (Ref: Apartado A15) Inaplicación de un requerimiento 12. Si, en circunstancias excepcionales, el auditor juzga necesario dejar de cumplir un requerimiento aplicable de una NIA, el auditor documentará el modo en que los pro- cedimientos de auditoría alternativos aplicados alcanzan el objetivo de dicho requeri- miento, y los motivos de la inaplicación. (Ref: Apartados A18–A19) NIA 230 185 08 NIA 230.indd 185 01/02/17 15:32 Normas de Auditoría, para Atestiguar, Revisión y otros Servicios Relacionados Cuestiones surgidas después de la fecha del informe de auditoría 13. Si, en circunstancias excepcionales, el auditor aplica procedimientos de auditoría nue- vos o adicionales o alcanza conclusiones nuevas después de la fecha del informe de auditoría, el auditor documentará: (Ref: Apartado A20) (a) Las circunstancias observadas; (b) los procedimientos de auditoría nuevos o adicionales aplicados, la evidencia de auditoría obtenida, y las conclusiones alcanzadas, así como sus efectos sobre el informe de auditoría; y (c) la fecha y las personas que realizaron y revisaron los cambios en la documen- tación de auditoría. Compilación del archivo final de auditoría 14. El auditor reunirá la documentación de auditoría en el archivo de auditoría y comple- tará el proceso administrativo de compilación del archivo final de auditoría oportuna- mente después de la fecha del informe de auditoría. (Ref: Apartados A21–A22) 15. Después de haber terminado la compilación del archivo final de auditoría, el auditor no eliminará ni descartará documentación de auditoría, cualquiera que sea su natura- leza, antes de que finalice su plazo de conservación. (Ref: Apartado A23) 16. En circunstancias distintas a las previstas en el apartado 13, cuando el auditor con- sidere necesario modificar la documentación de auditoría existente o añadir nueva documentación de auditoría después de que se haya terminado la compilación del archivo final de auditoría, independientemente de la naturaleza de las modificaciones o incorporaciones, el auditor documentará: (Ref: Apartado A24) (a) Los motivos específicos para hacerlas; y (b) la fecha y las personas que las realizaron y revisaron. *** Guía de aplicación y otras anotaciones explicativas Preparación oportuna de la documentación de auditoría (Ref: Apartado 7) A1. La preparación oportuna de documentación de auditoría suficiente y adecuada ayuda a mejorar la calidad de la auditoría y facilita una efectiva revisión y evaluación de la evidencia de auditoría obtenida y de las conclusiones alcanzadas antes de que el informe de auditoría se finalice. La documentación preparada después de haberse rea- lizado el trabajo de auditoría será probablemente menos exacta que la que se prepara en el momento en que se realiza el trabajo. 186 NIA 230 08 NIA 230.indd 186 01/02/17 15:32 Documentación de auditoría Documentación de los procedimientos de auditoría aplicados y de la evidencia de auditoría obtenida Estructura, contenido y extensión de la documentación de auditoría (Ref: Apartado 8) A2. La estructura, contenido y extensión de la documentación de auditoría dependerá de factores, tales como: La dimensión y la complejidad de la entidad. La naturaleza de los procedimientos de auditoría a aplicar. Los riesgos identificados de incorrección material. La significatividad de la evidencia de auditoría obtenida. La naturaleza y extensión de las excepciones identificadas. La necesidad de documentar una conclusión o la base para una conclusión que no resulte fácilmente deducible de la documentación del trabajo realizado o de la evidencia de auditoría obtenida. La metodología de la auditoría y las herramientas utilizadas. A3. La documentación de auditoría puede registrarse en papel, en medios electrónicos o en otros medios. Algunos ejemplos de documentación de auditoría son: Programas de auditoría. Análisis. Auditoría Memorandos relativos a cuestiones determinadas. Resúmenes de cuestiones significativas. Cartas de confirmación y de manifestaciones. Listados de comprobaciones. Comunicaciones escritas (incluido el correo electrónico) sobre cuestiones significativas. El auditor puede incluir resúmenes, o copias de los registros de la entidad (por ejem- plo, de acuerdos y contratos específicos y significativos) como parte de la documenta- ción de auditoría. La documentación de auditoría, sin embargo, no es sustitutiva de los registros contables de la entidad. A4. No es necesario que el auditor incluya en la documentación de auditoría borradores reemplazados de papeles de trabajo o de estados financieros, notas que reflejen ideas preliminares o incompletas, copias previas de documentos posteriormente corregidos por errores tipográficos o de otro tipo, y duplicados de documentos. NIA 230 187 08 NIA 230.indd 187 01/02/17 15:32 Normas de Auditoría, para Atestiguar, Revisión y otros Servicios Relacionados A5. Las explicaciones verbales dadas por el auditor, por sí mismas, no constituyen un soporte adecuado del trabajo realizado por el auditor o de las conclusiones alcanzadas por éste, pero pueden utilizarse para explicar o aclarar información contenida en la documentación de auditoría. Documentación del cumplimiento de las NIA (Ref: Apartado 8(a)) A6. En principio, el cumplimiento de los requerimientos de la presente NIA supondrá que la documentación de auditoría sea suficiente y adecuada en función de las circunstancias. Otras NIA contienen requerimientos específicos de documentación cuya finalidad es acla- rar la aplicación de esta NIA en las circunstancias particulares indicadas en esas otras NIA. Los requerimientos específicos de documentación de otras NIA no limitan la aplicación de la presente NIA. Por otra parte, la ausencia de un requerimiento de documentación en una determinada NIA no significa que no haya que preparar documentación como consecuencia del cumplimiento de dicha NIA. A7. La documentación de auditoría proporciona evidencia de que la auditoría cumple con las NIA. Sin embargo, no es necesario ni factible que el auditor documente cada cuestión considerada, o cada juicio aplicado, en la auditoría. Además, no es necesario que el auditor documente de forma separada (mediante un listado de comprobacio- nes, por ejemplo) el cumplimiento de cuestiones cuyo cumplimiento se evidencie en los documentos incluidos en el archivo de auditoría. Por ejemplo: La existencia de un plan de auditoría adecuadamente documentado demuestra que el auditor ha planificado la auditoría. La existencia en el archivo de auditoría de una carta de encargo firmada demuestra que el auditor ha acordado las condiciones del encargo de la audi- toría con la dirección o, cuando proceda, con los responsables del gobierno de la entidad. Un informe de auditoría que contenga una opinión con salvedades sobre los estados financieros adecuadamente fundamentada demuestra que el auditor ha cumplido los requerimientos para expresar una opinión con salvedades de conformidad con las circunstancias especificadas en las NIA. En relación con los requerimientos aplicables con carácter general durante toda la auditoría, se puede demostrar su cumplimiento en el archivo de audito- ría de varias formas: - Por ejemplo, puede no existir una única manera de documentar el escepticismo profesional del auditor. Sin embargo, la documentación de auditoría puede proporcionar evidencia del escepticismo profesional mostrado por el auditor de conformidad con las NIA. Dicha evidencia puede incluir procedimientos específicos aplicados para corroborar las respuestas de la dirección a las indagaciones del auditor. - Asimismo, a través de la documentación de auditoría se puede eviden- ciar de diversas formas que el socio del encargo se ha responsabilizado 188 NIA 230 08 NIA 230.indd 188 01/02/17 15:32 Documentación de auditoría de la dirección, supervisión y realización de la auditoría de conformi- dad con las NIA. Esto puede incluir documentación sobre la oportuna participación del socio del encargo en aspectos de la auditoría, tales como su participación en las discusiones del equipo requeridas por la NIA 315 (Revisada).5 Documentación de cuestiones significativas y de juicios profesionales significativos relaciona- dos con éstas (Ref: Apartado 8(c)) A8. Juzgar la significatividad de una cuestión requiere un análisis objetivo de los hechos y de las circunstancias. Como ejemplos de cuestiones significativas cabe señalar: La cuestiones que dan lugar a riesgos significativos (como se definen en la NIA 315(Revisada).6 Los resultados de los procedimientos de auditoría que indiquen: (a) que los estados financieros pueden contener incorrecciones materiales, o (b) la nece- sidad de revisar la anterior valoración de los riesgos de incorrección material realizada por el auditor y las respuestas de éste a dichos riesgos. Las circunstancias que ocasionen al auditor dificultades significativas para la aplicación de los procedimientos de auditoría necesarios. Los hallazgos que pudieran dar lugar a una opinión de auditoría modificada o a la introducción de un párrafo de énfasis en el informe de auditoría. A9. Un factor importante para la determinación de la estructura, contenido y extensión de la documentación de auditoría sobre cuestiones significativas es el grado en que se ha aplicado el juicio profesional en la realización del trabajo y en la evaluación de los resultados. La documentación de los juicios profesionales, cuando sean significativos, Auditoría sirve para explicar las conclusiones del auditor y para reforzar la calidad del juicio. Dichas cuestiones son de especial interés para los responsables de la revisión de la documentación de auditoría, incluidos aquellos que, al realizar auditorías posteriores, revisen cuestiones significativas para auditorías futuras (por ejemplo, cuando realicen una revisión retrospectiva de las estimaciones contables). A10. Los siguientes son ejemplos de circunstancias en las que, de acuerdo con el apartado 8, resulta adecuado preparar documentación de auditoría relativa a la aplicación del juicio profesional, cuando las cuestiones y los correspondientes juicios sean significativos: Las bases para las conclusiones del auditor, cuando un requerimiento esta- blezca que el auditor “considerará” determinada información o factores, y dicha consideración sea significativa en el contexto del encargo concreto. Las bases para las conclusiones del auditor sobre la razonabilidad de aspectos con respecto a los cuales se realizan juicios subjetivos (por ejemplo, la razona- bilidad de estimaciones contables significativas). 5 NIA 315 (Revisada), Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, apartado 10. 6 NIA 315 (Revisada), apartado 4(e). NIA 230 189 08 NIA 230.indd 189 01/02/17 15:32 Normas de Auditoría, para Atestiguar, Revisión y otros Servicios Relacionados Las bases para las conclusiones del auditor sobre la autenticidad de un docu- mento cuando se ha llevado a cabo una investigación adicional (tal como la correcta utilización de un experto o de procedimientos de confirmación) como consecuencia de condiciones identificadas durante la realización de la auditoría que llevaron al auditor a considerar que el documento podía no ser auténtico. A11. El auditor puede considerar útil preparar y mantener como parte de la documenta- ción de auditoría un resumen (a veces conocido como memorando final) que describa las cuestiones significativas identificadas durante la realización de la auditoría y el modo en que se trataron, o que incluya referencias a otra documentación relevante de soporte de la auditoría que proporcione dicha información. Dicho resumen puede facilitar revisiones e inspecciones eficaces y eficientes de la documentación de audito- ría, en especial en el caso de auditorías grandes y complejas. Además, la preparación de dicho resumen puede facilitar la consideración por el auditor de las cuestiones sig- nificativas. También puede ayudar al auditor a considerar si, a la vista de los procedi- mientos de auditoría aplicados y de las conclusiones alcanzadas, existe algún objetivo individual de las NIA que sea pertinente y que no pueda alcanzar, lo que le impediría cumplir los objetivos globales del auditor Identificación de partidas o cuestiones específicas sobre las que se han realizado pruebas, y de la persona que lo ha preparado, así como del revisor (Ref: Apartado 9) A12. Dejar constancia de las características identificativas sirve para distintos propósitos. Por ejemplo, permite al equipo del encargo rendir cuentas de su trabajo y facilita la investigación de las excepciones o incongruencias. Las características identificativas varían según la naturaleza del procedimiento de auditoría y de la partida o cuestión sobre la que se han realizado pruebas Por ejemplo: Para una prueba de detalle de las órdenes de compra generadas por la entidad, el auditor puede identificar los documentos seleccionados para su comproba- ción por fechas y números de orden de compra exclusivos. Para un procedimiento que requiera la selección o revisión de todas las parti- das que superen un determinado importe especificado en una población dada, el auditor puede dejar constancia del alcance del procedimiento e identificar la población (por ejemplo, todos los asientos que superen un determinado importe en el libro diario). Para un procedimiento que requiera un muestreo sistemático en una pobla- ción de documentos, el auditor puede identificar los documentos seleccionados dejando constancia del origen, el punto de partida y el intervalo de muestreo (por ejemplo, una muestra sistemática de albaranes de salida seleccionada del registro general de salidas que cubra el periodo de 1 de abril a 30 de septiem- bre, comenzando por el albarán número 12345 y seleccionando uno de cada 125 albaranes). Para un procedimiento que requiera realizar indagaciones entre determinado personal de la entidad, el auditor puede dejar constancia de las fechas de realiza- ción de las indagaciones y de los nombres y puestos ocupados por dicho personal. 190 NIA 230 08 NIA 230.indd 190 01/02/17 15:32 Documentación de auditoría Para un procedimiento de observación, el auditor puede dejar constancia del proceso o cuestión objeto de observación, las correspondientes personas, sus res- pectivas responsabilidades, y la fecha y el modo en que se realizó la observación. A13. La NIA 220 requiere que el auditor revise el trabajo de auditoría realizado mediante la revisión de la documentación de auditoría.7 El requerimiento de documentar quién revisó el trabajo de auditoría realizado no implica que sea necesario que cada papel de trabajo específico incluya evidencia de la revisión. Sin embargo, el requerimiento comporta documentar el trabajo de auditoría que se revisó, quién revisó dicho trabajo, y la fecha de la revisión. Documentación de las discusiones con la dirección, los responsables del gobierno de la enti- dad y otros, sobre cuestiones significativas (Ref: Apartado 10) A14. La documentación no se limita a los registros preparados por el auditor, sino que puede incluir otros registros adecuados, tales como actas de reuniones preparadas por el personal de la entidad y aprobadas por el auditor. Otras personas con las cuales el auditor puede discutir cuestiones significativas pueden incluir a otro personal de la entidad, y terceros, tales como personas que proporcionen asesoramiento profesional a la entidad. Documentación sobre el modo en que se han tratado las incongruencias (Ref: Apartado 11) A15. El requerimiento de documentar el modo en que el auditor ha tratado las incongruen- cias en la información no implica que el auditor deba conservar documentación que sea incorrecta o haya sido reemplazada. Consideraciones específicas para entidades de pequeña dimensión (Ref: Apartado 8) A16. La documentación de auditoría para una auditoría de una entidad de pequeña dimen- Auditoría sión es generalmente menos extensa que la de una auditoría de una entidad de gran dimensión. Asimismo, en el caso de una auditoría en la que el socio del encargo realice todo el trabajo de auditoría, la documentación no incluirá las cuestiones que pue- dan tener que ser documentadas únicamente para informar o dar instrucciones a miembros del equipo del encargo, o para proporcionar evidencia de revisión por otros miembros del equipo (por ejemplo, no habrá cuestiones que documentar relacionadas con las discusiones de equipo o con la supervisión). No obstante, el socio del encargo cumplirá el requerimiento fundamental del apartado 8 de preparar documentación de auditoría que un auditor experimentado pueda comprender, ya que la documentación de auditoría puede estar sujeta a revisión por terceros, con fines de regulación u otros. A17. En la preparación de la documentación de auditoría, al auditor de una entidad de pequeña dimensión le puede también resultar útil y eficiente registrar varios aspectos de la auditoría conjuntamente en un solo documento, con referencias a los papeles de trabajo que sirven de soporte, en su caso. El conocimiento de la entidad y de su control interno, la estrategia global de auditoría y el plan de auditoría, la impor- tancia relativa determinada de conformidad con la NIA 320,8 los riesgos valorados, 7 NIA 220, apartado 17. 8 NIA 320, Importancia relativa o materialidad en la planificación y ejecución de la auditoría. NIA 230 191 08 NIA 230.indd 191 01/02/17 15:32 Normas de Auditoría, para Atestiguar, Revisión y otros Servicios Relacionados las cuestiones significativas detectadas durante la realización de la auditoría, y las conclusiones alcanzadas son ejemplos de cuestiones que pueden documentarse con- juntamente en la auditoría de una entidad de pequeña dimensión. Inaplicación de un requerimiento (Ref: Apartado 12) A18. Los requerimientos de las NIA están diseñados para permitir al auditor alcanzar los objetivos especificados en las NIA y, en consecuencia, los objetivos globales del auditor. Por consiguiente, salvo en circunstancias excepcionales, las NIA exigen el cumplimiento de cada requerimiento que sea aplicable en función de las circunstancias de la auditoría. A19. El requerimiento de documentación sólo se refiere a los requerimientos que sean apli- cables en función de las circunstancias. Un requerimiento no es aplicable9 únicamente en los casos en los que: (a) La NIA en su totalidad no sea aplicable (por ejemplo, si una entidad no tiene una función de auditoría interna, no es aplicable la NIA 610 (Revisada)10); o (b) el requerimiento incluya una condición y la condición no concurra (por ejem- plo, el requerimiento de expresar una opinión modificada en caso de imposibi- lidad de obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada, si no existe dicha imposibilidad). Cuestiones surgidas después de la fecha del informe de auditoría (Ref: Apartado 13) A20. Entre los ejemplos de circunstancias excepcionales están los hechos que llegan al cono- cimiento del auditor después de la fecha del informe de auditoría, pero que existían en dicha fecha y que, de haber sido conocidos en la misma, podrían haber motivado la corrección de los estados financieros o que el auditor expresara una opinión modi- ficada en el informe de auditoría.11 Los consiguientes cambios en la documentación de auditoría han de revisarse de conformidad con las responsabilidades de revisión establecidas en la NIA 220,12 asumiendo el socio del encargo la responsabilidad final de dichos cambios. Compilación del archivo final de auditoría (Ref: Apartados 14–16) A21. La NICC 1 (o los requerimientos nacionales que sean al menos igual de exigentes) requiere que las firmas de auditoría establezcan políticas y procedimientos para completar oportunamente la compilación de los archivos de auditoría.13 Un plazo adecuado para completar la compilación del archivo final de auditoría no excede habitualmente de los 60 días siguientes a la fecha del informe de auditoría.14 A22. La finalización de la compilación del archivo final de auditoría después de la fecha del informe de auditoría es un proceso administrativo que no implica la aplicación 9 NIA 200, apartado 22. 10 NIA 610 (Revisada), Utilización del trabajo de los auditores internos, apartado 2. 11 NIA 560, Hechos posteriores al cierre, apartado 14. 12 NIA 220, apartado 16. 13 NICC 1, apartado 45. 14 NICC 1, apartado A54. 192 NIA 230 08 NIA 230.indd 192 01/02/17 15:32 Documentación de auditoría de nuevos procedimientos de auditoría o la obtención de nuevas conclusiones. Sin embargo, pueden hacerse cambios en la documentación de auditoría durante el pro- ceso final de compilación, si son de naturaleza administrativa. Ejemplos de dichos cambios incluyen: La eliminación o descarte de documentación reemplazada. La clasificación y ordenación de los papeles de trabajo, el añadido de referen- cias entre ellos. El cierre de los listados de comprobaciones finalizados, relacionados con el proceso de compilación del archivo. La documentación de la evidencia de auditoría que el auditor haya obte- nido, discutido y acordado con los correspondientes miembros del equipo del encargo antes de la fecha del informe de auditoría. A23. La NICC 1 (o los requerimientos nacionales que sean al menos igual de exigentes) requiere que las firmas de auditoría establezcan políticas y procedimientos para la conservación de la documentación de los encargos.15 El plazo de conservación para encargos de auditoría habitualmente no es inferior a cinco años a partir de la fecha del informe de auditoría o de la fecha del informe de auditoría del grupo, si ésta es posterior.16 A24. Un ejemplo de una circunstancia en la que el auditor puede encontrar necesario modificar la documentación de auditoría existente o añadir nueva documentación de auditoría después de completarse la compilación del archivo es la necesidad de aclarar documentación de auditoría existente como consecuencia de comentarios recibidos durante las inspecciones de seguimiento realizadas por personal interno o terceros. Auditoría 15 NICC 1, apartado 47. 16 NICC 1, apartado A61. NIA 230 193 08 NIA 230.indd 193 01/02/17 15:32 Normas de Auditoría, para Atestiguar, Revisión y otros Servicios Relacionados Anexo (Ref: Apartado 1) Requerimientos específicos de documentación de auditoría en otras NIA En este anexo se identifican los apartados de otras NIA en vigor para auditorías de estados finan- cieros correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre de 2009, y que contienen requerimientos específicos de documentación. La lista no exime de tener en cuenta los requerimien- tos y la guía de aplicación y otras anotaciones explicativas correspondientes de las NIA. NIA 210, Acuerdo de los términos del encargo de auditoría, apartados 10-12. NIA 220, Control de calidad de la auditoría de estados financieros, apartados 24 y 25. NIA 240, Responsabilidades del auditor en la auditoría de estados financieros con respecto al fraude, apartados 44-47. NIA 250, Consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros, apartado 29. NIA 260, Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad, apartado 23. NIA 300, Planificación de la auditoría de estados financieros, apartado 12. NIA 315, Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, apartado 32. NIA 320, Importancia relativa o materialidad en la planificación y ejecución de la audi- toría, apartado 14. NIA 330, Respuestas del auditor a los riesgos valorados, apartados 28-30. NIA 450, Evaluación de las incorrecciones identificadas durante la realización de la audito- ría, apartado 15. NIA 540, Auditoría de estimaciones contables, incluidas las de valor razonable, y la infor- mación relacionada a revelar, apartado 23. NIA 550, Partes vinculadas, apartado 28. NIA 600, Consideraciones especiales-Auditorías de estados financieros de grupos (incluido el trabajo de los auditores de los componentes), apartado 50 NIA 610 (Revisada), Utilización del trabajo de los auditores internos, apartado 24. 194 NIA 230 Anexo 08 NIA 230.indd 194 01/02/17 15:32