Actividad Comercial de las Empresas - PDF
Document Details

Uploaded by EncouragingCarnelian5759
Tags
Summary
Este documento, publicado por McGraw Hill, explora la actividad comercial de las empresas, abarcando temas como la clasificación, los objetivos, el marketing mix y la distribución. Se presentan conceptos esenciales para entender el funcionamiento de las empresas.
Full Transcript
1. La actividad comercial de las empresas © McGraw Hill 1. La actividad comercial de las empresas Introducción Las empresas organizan y planifican sus actividades para Piensa y reflexiona satisfacer las necesidades del mercado y obtener beneficios. En esta unidad se es...
1. La actividad comercial de las empresas © McGraw Hill 1. La actividad comercial de las empresas Introducción Las empresas organizan y planifican sus actividades para Piensa y reflexiona satisfacer las necesidades del mercado y obtener beneficios. En esta unidad se estudiarán diversos aspectos de las empresas, como su clasificación, objetivos, organización del departamento comercial, marketing mix, y la formación de precios. ¿Conoces alguna de las formas jurídicas que pueden adoptar las empresas? Aunque hay muchos factores que influyen en la organización de las Reto profesional empresas, ¿conoces cuáles son los departamentos en los que Dos personas que finalizaron un Ciclo formativo de panadería habitualmente se organizan? y repostería quieren crear una empresa de producción de pan y dulces veganos y necesitan aclarar dudas para crear su plan de ¿Conoces el significado de empresa. marketing mix? © McGraw Hill General 1. La empresa En todas las sociedades, existen personas que demandan bienes y servicios y entidades que los producen. La empresa es la unidad económica que produce estos bienes y servicios para satisfacer necesidades y obtener beneficios. Las empresas necesitan reunir diferentes elementos, denominados factores de producción, coordinados por el empresario. Las personas, el capital, la maquinaria, el edificio y la tecnología son factores de producción. El empresario aporta el capital y asume el riesgo del negocio. No siempre dirige la empresa, pues puede ser dirigida por gerentes, administradores o ejecutivos. © McGraw Hill General 1. La empresa © McGraw Hill General 1. La empresa Las empresas se pueden clasificar de diferentes formas: Según la actividad: sector primario, secundario, terciario y cuaternario. Según el número de trabajadores: microempresas, pequeñas, medianas y grandes. © McGraw Hill General 2. Objetivos de las empresas Tradicionalmente, el objetivo de las empresas ha sido obtener el máximo beneficio. Hoy en día, también consideran las necesidades de diferentes grupos de interés. Los objetivos son declaraciones de lo que la empresa propone lograr en el futuro, incluyendo visión y misión. Visión: indica cómo se espera que sea la empresa en el futuro. Misión: es cómo la empresa hará realidad esa visión. © McGraw Hill General © McGraw Hill General 2. Objetivos de las empresas Los objetivos pueden ser generales (de largo plazo) y específicos (de medio plazo). Los generales definen el futuro de la empresa, alineados con su visión. Los específicos son concreciones necesarias para alcanzar los generales. Ejemplos: Incrementar la participación de mercado en un 5 % anual. Abrir tres tiendas el próximo año. © McGraw Hill General 2. Objetivos de las empresas © McGraw Hill General 3. Clasificación de las empresas Las empresas se clasifican según diversos criterios. Según el tamaño, ámbito geográfico, propiedad Según su actividad: y forma jurídica: Según el tamaño: microempresas, Industriales: transforman materias pequeñas, medianas, grandes. primas. Según su propiedad: privadas, Comerciales: ofrecen bienes públicas, mixtas. producidos por otras. Según su forma jurídica: De servicios: ofrecen productos individuales, anónimas, inmateriales. de responsabilidad limitada, colectivas, cooperativas. © McGraw Hill General © McGraw Hill General © McGraw Hill General © McGraw Hill General 4. Organización de las empresas © McGraw Hill General 4. Organización de las empresas Las empresas tienen una organización formal diseñada para alcanzar objetivos. La estructura depende de múltiples factores: tamaño, actividad, ámbito geográfico, número de clientes, tipo de productos o servicios, tecnología utilizada. Las empresas se organizan en áreas o departamentos especializados: comercial, administración, producción, recursos humanos, financiero. Los organigramas representan la estructura y jerarquía de la empresa de forma visual. © McGraw Hill General 4. Organización de las empresas © McGraw Hill General 5. Organización del departamento comercial El departamento comercial se organiza según las necesidades y objetivos de la empresa. Las formas más comunes son: Por funciones. Por productos. Geográfica. Por clientes. Mixta. Ejemplo: Organización por productos. Una compañía de seguros que comercializa seguros de vida, de automóvil y de hogar. Dirección por productos A, B, C. © McGraw Hill General 5. Organización del departamento comercial © McGraw Hill General 5. Organización del departamento comercial © McGraw Hill General 5. Organización del departamento comercial © McGraw Hill General 6. El marketing mix El marketing mix incluye cuatro variables (las cuatro P): producto, precio, distribución y comunicación. Producto: satisface una necesidad y sus elementos complementarios como envase, embalaje, garantía. Precio: información sobre el precio del producto. Distribución: proceso desde la creación hasta el consumidor. Comunicación: publicidad y relaciones públicas para persuadir a los clientes. © McGraw Hill General 6. El marketing mix © McGraw Hill General 6. El marketing mix Ejemplo: una empresa de perfumería tiene tres líneas de productos: perfumes para mujeres, hombres y niños. La profundidad de la línea es el número de productos en cada línea. La gama es el conjunto de líneas de productos. © McGraw Hill General 7. El mercado Las empresas operan en un mercado, que es el conjunto de compradores y vendedores realizando intercambios de bienes y servicios. Los compradores tienen necesidades y dinero. Los vendedores, productos o servicios para satisfacer esas necesidades. © McGraw Hill General 7. El mercado © McGraw Hill General 7. El mercado © McGraw Hill General 7. El mercado Clasificación de los mercados Industrial: empresas compran productos para otras producciones. Consumo: particulares compran para uso personal. Servicios: productos intangibles (transporte, sanidad). pueden ser de consumo o inversión. Administraciones Públicas: instituciones y organismos públicos compran para necesidades comunes. © McGraw Hill General 8. La distribución comercial © McGraw Hill General 8. La distribución comercial La distribución comercial traslada productos desde el productor hasta el consumidor final, en la cantidad, lugar y momento adecuados. Un canal de distribución puede ser: Directo: sin intermediarios. Indirecto: con intermediarios: mayoristas o minoristas. Ejemplo de canal directo: Venta del fabricante al consumidor. Ejemplo de canal indirecto corto: Fabricante -> Minorista -> Consumidor. © McGraw Hill General © McGraw Hill General © McGraw Hill General © McGraw Hill General © McGraw Hill General © McGraw Hill General 10. Cálculo del precio unitario © McGraw Hill General 10. Cálculo del precio unitario © McGraw Hill General 10. Cálculo del precio unitario © McGraw Hill Síntesis Las unidades económicas producen bienes y servicios para satisfacer necesidades y obtener beneficios. Los objetivos de las empresas pueden ser generales o específicos, y hoy en día se consideran las necesidades de los grupos de interés. La clasificación de las empresas puede basarse en tamaño, ámbito geográfico, propiedad y actividad. En la organización formal de una empresa influyen factores como tamaño, actividad y tecnología. El marketing mix incluye las 4 Ps: Producto, Precio, Distribución y Comunicación. El mercado es el conjunto de compradores y vendedores. La distribución comercial puede ser directa o indirecta, utilizando mayoristas o minoristas. El precio se fija basándose en costos, competencia o demanda. El cálculo del precio unitario se realiza sumando a los costos el margen de beneficio necesario. © McGraw Hill Reto profesional Reto profesional Existen muchos tipos de empresas (según la forma jurídica que adopten, según la actividad a la que se dedican, según el tamaño...), pero todas se organizan y planifican su actividad para satisfacer las necesidades del mercado y, a cambio, obtener un beneficio económico. En relación con la planificación de las empresas, te proponemos el siguiente reto: dos personas que han finalizado el Ciclo formativo de panadería y repostería quieren crear una empresa dedicada a la producción de pan y de dulces veganos, y están preparando un plan de empresa, pero se plantean varias dudas que tú les deberás aclarar. A lo largo de la unidad, e investigando en la red, podrás recabar la información que se requiere para hacer una presentación con las aclaraciones a las cuestiones planteadas. Objetivo Ayudarles a aclarar dudas para la creación de su plan de empresa. Determinar la forma jurídica más adecuada. Calcular los precios de venta. Explorar opciones de venta además de la tienda. Promocionar el negocio entre personas jóvenes. © McGraw Hill