Músculos de la Cara - PDF
Document Details
![DurableInequality4750](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-14.webp)
Uploaded by DurableInequality4750
Elizabeth Lucín
Tags
Summary
Esta presentación describe los músculos de la cara, incluyendo su origen, inserción, inervación e irrigación. Proporciona una visión general de cada músculo, explicando su función y su papel en las expresiones faciales. Contiene información para estudiantes de anatomía humana.
Full Transcript
Diciembre 2024 Músculos de la MÍMICA FACIAL Elizabeth Lucín ELC INTRODUCCIÓN Generalidades de los huesos de la cara Se encuentran en la región facial, sobre el esqueleto de la cara. Genera expresiones faciales y movimientos esenciales como la masti...
Diciembre 2024 Músculos de la MÍMICA FACIAL Elizabeth Lucín ELC INTRODUCCIÓN Generalidades de los huesos de la cara Se encuentran en la región facial, sobre el esqueleto de la cara. Genera expresiones faciales y movimientos esenciales como la masticación, el habla Protección de estructuras como los ojos y la boca. Se insertan directamente en la piel, lo que les permite moverla para crear expresiones. ELC OCCIPITOFRONTAL Occipital Origen: línea nucal superior y apof. Mastoides Inserción: aponeurosis epicraneal Acción: tensor de la aponeurosis epicraneal Frontal Origen: aponeurosis epicraneal Inserción: arcos supraciliares, glabela y piel Acción: elevar las cejas Inervación: nervio facial Occipitofrontal OCCIPITOFRONTAL Irrigación Vientre frontal: Arteria supraorbitaria y supratroclear (ramas de la arteria oftálmica). Vientre occipital: Arteria occipital (rama de la carótida externa). Occipitofrontal OCCIPITOFRONTAL Relaciones Vientre frontal: Se encuentra superficial a la frente, por encima del hueso frontal, en contacto directo con la piel y tejido subcutáneo. Vientre occipital: Situado en la parte posterior del cráneo, cubriendo parcialmente el hueso occipital. Aponeurosis epicraneal: Une ambos vientres, facilitando la transmisión de movimientos entre ambas regiones. Occipitofrontal TEMPOROPARIETAL Inserción Cartílago de la oreja hacia la galea aponeurotica Irrigación Art carótida externa Inervación nervio facial ramas temporales Acción mover el cuero cabelludo Temporoparietal ORBICULAR DEL OJO Porción orbitaria inserción: bordes del surco lagrimal, apofisis frontal del hueso maxilar y hueso lagrimal. Porción palpebral Origen: ligamento palpebral medial Acción: dilatar el saco lagrimal al traccionarlo Porción lagrimal Inserción: se inserta en la parte medial sobre la cresta del hueso lagrimal Irrigación: art. Facial y temporal sup. Orbicular del ojo Inervación: nervio facial CORRUGADOR DE LA CEJA Inserción: porción nasal del hueso frontal Inervación: Nervio facial (temporal y cigomático) Irrigación: Art. Supratroclear y supraorbitaria Acción: descender la piel de las cejas y el área superciliar Orbicular del ojo PRÓCER Origen: Cartílagos laterales Inserción: dermis de la región glabelar Inervación: Nervio facial (temporal y bucales) Irrigación: Art. Facial, ramas de la art oftalmica Acción: tracciona la piel de la frente Prócer NASAL Origen: fosa canina Porción transversa: dorso de la nariz Porción alar: ala de la nariz Inserción: cartílago alar Inervación: Nervio facial (temporal y bucales) Irrigación: arteria carótida externa, arteria oftálmica. Nasal Acción: dilata la narina DEPRESOR DEL TABIQUE NASAL Origen: fosa incisiva del maxilar Inserción: pared alveolar, diente incisivo central, hueso maxilar Inervación: Nervio facial (bucales) Irrigación: arteria facial. Acción: dilata la narina y desciende la punta de la nariz Depresor del tabique nasal ORBICULAR DE LA BOCA Origen: Maxilar y mandíbula, cerca de la línea media. Inserción: Piel y mucosa de los labios Inervación: Nervio facial (bucales) Irrigación: arteria facial, art mentoniana y angular. Acción Cierre labial: Permite sellar los labios, necesario para succión y fonación. Protrusión: Avanza los labios hacia adelante (como al besar). Compresión: Ayuda a mantener los alimentos en la boca. Orbicular de la boca BUCCINADOR Origen: Apófisis alveolares del maxilar y la mandíbula, cerca de los molares. Inserción: Angulo de la boca Inervación: Nervio facial (bucales) Irrigación: arteria facial, art maxilar. Acción Comprime las mejillas contra los dientes molares ayuda en el soplido y la expulsión de aire Relación: piel y glándulas salivares accesorias Buccinador ELEVADOR DEL ÁNGULO DE LA BOCA Origen: Fosa canina del maxilar Inserción: comisura labial Inervación: Nervio facial (bucales) Irrigación: arteria facial, art maxilar. Acción Eleva el ángulo de la boca, contribuyendo a la sonrisa. Profundiza el surco nasolabial, especialmente en expresiones de felicidad o satisfacción. Relación: piel y músculos adyacentes Elevador del ángulo de la boca CIGOMATICO MENOR Origen: Parte anterior de la cara lateral del hueso cigomático. Inserción: Piel del labio superior Inervación: Nervio facial (bucales) Irrigación: arteria facial Acción Eleva el labio superior, contribuyendo a expresiones faciales como la de desdén. Relación: piel y músculos adyacentes Cigomatico Menor CIGOMATICO MAYOR Origen: Cara lateral del hueso cigomático. Inserción: Modiolo del ángulo de la boca Inervación: Nervio facial Irrigación: Ramas de la arteria facial y transversa de la cara. Acción Eleva y retrae el ángulo de la boca, produciendo la expresión de una sonrisa.. Relación: piel y músculos adyacentes Cigomatico mayor RISORIO Origen: fasciculos de la aponeurosis del masetero Inserción: Piel del labio superior Inervación: Nervio facial (bucales) Irrigación: arteria facial. Acción Eleva el labio superior, exponiendo los dientes superiores (gesto de desdén o asco). Participa en la dilatación de las narinas, en conjunto con otros músculos de la región nasal. Relación: piel y músculos adyacentes Risorio DEPRESOR DEL ÁNGULO DE LA BOCA Origen: Borde anterolateral de la mandíbula Inserción: comisura labial Inervación: Nervio facial (mandibulares) Irrigación: arteria facial, art mentoniana (art maxilar). Acción Tracciona hacia abajo el ángulo de la boca, produciendo una expresión de tristeza o desagrado. Relación: piel, platisma Depresor del ángulo de la boca DEPRESOR DEL LABIO INFERIOR Origen: línea oblicua de la mandíbula Inserción: modiolo del ángulo de la boca Inervación: Nervio facial (mandibulares) Irrigación: arteria facial, art mentoniana (art maxilar). Acción Tracciona el labio inferior hacia abajo y lateralmente, exponiendo los dientes inferiores. Relación: piel, platisma Depresor del labio inferior MENTONIANO Origen: Fosa incisiva de la mandíbula Inserción: piel de la barbilla Inervación: nervio facial Irrigación: arteria facial, art mentoniana (art maxilar). Acción Eleva y protruye la piel de la barbilla, causando arrugas en la región. Relación: base de la mandíbula y el periostio Mentoniano MASETERO Origen: Porción superficial: Borde inferior del arco cigomático (dos tercios anteriores). Porción profunda: Superficie interna del arco cigomático. Inserción: Ángulo de la mandíbula Inervación: Nervio trigémino Irrigación: arteria facial y temporal, art masetérica (art maxilar). Acción Masticación y cerrar la boca Masetero Relación: piel, rama mandíbula, glándula parótida y conducto de stenon PTERIGOIDEOS Pterigoideo media: fosa pterigoidea hacia ángulo de la mandíbula Pterigoide lateral: cara externa de la fosa pterigoidea hacia la cara interna del cóndilo Pterigoideos DICIEMBRE, 2024 Muchas GRACIAS ELC