Document Details

ReceptiveObsidian3641

Uploaded by ReceptiveObsidian3641

Universidad Peruana Unión

Vasti Hurtado

Tags

anatomía humana cráneo cara anatomía

Summary

Este documento proporciona una descripción general de los huesos del cráneo, los músculos de la masticación y la mímica facial, así como puntos craneométricos. Incluye información sobre los diferentes huesos que conforman el cráneo y sus funciones. Además, describe los músculos que controlan la masticación y las expresiones faciales. El documento es adecuado para estudiantes de anatomía.

Full Transcript

Deuteronomio 31:8 Y Jehová va delante de ti; él estará contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas ni te intimides UPeU Cráneo y cara Vasti Hurtado Temario 1. Cráneo: Huesos, agujeros y puntos craneométricos. 2. Cara: Músculos de la masticación y de la mímica. Boca, leng...

Deuteronomio 31:8 Y Jehová va delante de ti; él estará contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas ni te intimides UPeU Cráneo y cara Vasti Hurtado Temario 1. Cráneo: Huesos, agujeros y puntos craneométricos. 2. Cara: Músculos de la masticación y de la mímica. Boca, lengua y glándulas salivales. Región nasal. 1. CRÁNEO 1.a Cráneo: Huesos Cráneo: Huesos Neurocráneo → 8 huesos Impares Pares 1. Frontal 1. Parietales 2. Etmoides 2. Temporale 3. Esfenoide s s 4. Occipital Vista lateral de cráneo Cráneo: Huesos → Frontal Ocupa la parte anterior del cráneo Único, mediano y simétrico Relaciones: Delante de parietales, etmoides y esfenoides Por debajo están etmoides, huesos nasales, cigomáticos, lagrimales y maxilares Contribuye a unir el esqueleto del neurocráneo con el H. frontal: Vista anterior externa. viscerocráneo H. frontal: Vista anterior externa. H. frontal: Vista posterior interna. Foramen ciego Vena de Sperino (V. ciega) → v. emisaria que comunica: seno sag. sup. con plexo venoso (recoge sangre: órbita y diploe) Prolongación de la duramadre (hoz del cerebro) H. frontal: Vista inferior Cráneo: Huesos → Etmoides Impar Mediano y simétrico Situado delante del esfenoides y por detrás de la escotadura etmoidal del hueso frontal. Crista galli Al articularse con el frontal → conducto: foramen ciego Silla turca La hipófisis descansa protegida dentro Cráneo: Huesos → Esfenoides de la silla de montar o turca en la base del cráneo Impar Mediano y simétrico Situado como una cuña en base del cráneo Cuerpo central impar y medio del que se separan en: ○ Alas menores ○ Alas mayores ○ Apófisis pterigoides H. esfenoides: Vista superior Cráneo: Huesos → Occipital Ocupa la parte posteroinferior del cráneo. Borde lambdoideo 2 caras Posteroinfer. Anterosuper. 2 bordes Lambdoideos (superiores) Mastoideos (inferiores) Foramen magno Transición M-E o Foramen (bulbomedular) Conducto del nucal Porción magno Meninges nervio hipogloso basilar A. vertebrales H. occipital: Vista H. occipital: Vista anterior posteroinferior Cráneo: Huesos → Parietales Par Relaciones: Detrás del frontal, por encima del temporal y delante del occipital Ocupa la parte laterosuperior de la calvaria. Forma cuadrilátera 2 caras (E/I) 4 bordes 4 ángulos H. parietal: Vista superior y lateral Cráneo: Huesos → Temporales Par Situado en parte lateral, media e inferior del cráneo. Contiene el órgano vestibulo- coclear (Equil.) (Aud.) H. temporal: Vista lateral Su forma varía con la edad Feto, RN → 3 piezas óseas diferentes (porción escamosa, timpánica, petrosa) Adulto → Soldadas en bloque único, una parte es intracraneal 1.b Cráneo: Agujeros Recordar: El esqueleto del cráneo y cara (1) protegen al encéfalo y sus anexos, (2) aloja los órganos de los sentidos, así como (2) el comienzo de los sistemas respiratorio y digestivo. d 3 porciones: 1. Calvaria [calota] 2. Base del cráneo 3. Esqueleto facial Base del cráneo Cara externa [exocráneo] Cara interna [endocráneo] Se la divide mediante 2 líneas En el centro: silla turca, transversales. Línea bicigomática convergen 4 relieves óseos: 2 y bimastoidea → delimitan 3 anter. (alas menores del zonas: esfenoides) y 2 post. (bordes ★ Anterior o facial super. de parte petrosa de ○ Frontal, etmoides y temporal) → delimitan 3 fosas: esfenoides ★ Anterior ★ Media o yugular ★ Media ★ Posterior u occipital ★ Posterior ○ Centrada en el foramen magno ○ Casi por completo: Occipital Base del cráneo Cara externa [exocráneo] Cara interna [endocráneo] Cráneo: Agujeros del cráneo 1.c Cráneo: Puntos craneométricos Puntos craneométricos Medianos (únicos) Laterales (pares) 12 16 → 8 a cada Gnatión o lado Gonión mentoniano Pterión Prostión o alveolar Dacrión Acantión o espinal Asterión Nasión o nasal Glenoideo Glabela Yugular Ofrión Cigomático Bregma Estefanión Obelión Lambda Inión Opistión Basión P. C. Medianos Gnatión o mentoniano Centro del borde inf. mandibular, es el punto más inf. y ant. Prostión o alveolar Entre los 2 incisivos medianos y super. Acantión o espinal Vértice de la espina nasal ant. Nasión o nasal Sobre raíz de la nariz, sobre la sutura nasofrontal Glabela Entre los 2 arcos superciliares Ofrión Sobre línea mediana a la altura del diámetro frontal mínimo Bregma Reunión de suturas coronal, sagital y metópica Obelión En los 2 forámenes parietales Lambda Reunión de suturas sagital y lambdoidea Inión Base de la protuberancia occipital ext. Opistión En borde post. de foramen magno P. C. Laterales Gonión Ángulo de la mandíbula Pterión En la fosa infratemporal; punto de reunión de frontal, parietal, temporal y esfenoides Dacrión En ángulo inferomedial de órbita, unión de sutura maxilolacrimal y nasofrontal formando una T Asterión Punto de encuentro del occipital, del parietal y de la porción petrosa del temporal Glenoideo En el centro de la fosa madibular del temporal Yugular Vértice del proceso yugular del hueso occipital Cigomático Punto más saliente de cara lateral de hueso cigomático Estefanión Intersección de sutura coronal con línea temporal 2. CARA 2.a Cara: Músculos de la masticación Músculos de la masticación 4 pares Pterigoideo Temporal Masetero Pterigoideo medial lateral Insercione De línea Superficial: 2/3 De fosa De apófisis s temporal ant. de arco pterigoidea y pterigoides y ala inferior, cresta cigomát. [ac] → tuberos. maxilar → mayor de infratemp. y ángulo de tuberos. pterigoid. esfenoides → fascia temporal mandíb. (cabeza super.) → rafe Profunda: ac → ATM; (cabeza Inervació pterigmand. rama mandibular infer.) fosita N. temporales N. masetérico N. N. pterigoidea n N. mandibularprofundos pterigoideo pterigoideo (ramos de V3) medial lateral Acción Contracción: Contracción: Contracción: Contracción de (1) Eleva y (1) Cierra la Sinergista con los cabeza inferior: retrae boca músculo temporal (1) Apertura mandíb. Principal y masetero de la boca (2) Fija faringe músculo de la 2.b Cara: Músculos de la mímica Músculos de la mímica Periorificiale Platism Epicráneo Periorificiale Periorificiale Periorificiale s a s nasales s de la boca s auriculares palpebrales Occipito Orbicular Prócer Orbicular de la Músculo boca - frontal del ojo Nasal auricular Depresor del Temporo Corrugado Depresor ángulo de la boca Anterior - parietal r del Transverso del Superior superciliar tabique mentón Posterior Risorio Depresor nasal Cigomáticos mayor superciliar y menor Elevador del labio superior* ELS* y del ala de la nariz Depresor del labio inferior Elevador del ángulo de la boca Buccinador Mentoniano M. mímica: Epicráneo Occipitofrontal Músculo digástrico d Contracción: Ant. o frontal: Asciende las cejas y arruga frente Post. u occipit. → antagon. v.fr. Temporoparietal Cartílago de la oreja → galea aponeurótica Contracción: Ambos inervado por el nervio facial tracciona cuero (VII) - ramos temporales y auricular post. M. mímica: Periorificiales Inervado por n. facial palpebrales (VII) - ramos temporales Orbicular del ojo Corrugador superciliar Depresor superciliar Porción palpebral Porción nasal del frontal Dorso de la nariz → piel Porción orbitaria → piel de la ceja de la frente Contracción: cierra los Contracción: pliegues Contracción: pliegues párpados, favorece verticales en la frente transversales en la drenaje lagrimal frente Inervado por n. facial M. mímica: Periorificiales nasales (VII) - ramos cigomáticos y bucales Prócer Raíz de la nariz → piel por encima de la nariz Contracción: Junta las cejas y las desciende Nasal Fosa canina → dorso: nariz Contracción: Estrecha y ensancha narina Depresor del tabiq. nasal Pared alveolar sobre diente incisivo → tabique nasal Contracción: Deprime vértice de la nariz Inervado por n. facial M. mímica: Periorificiales de la boca(VII) - ramos bucales y marginales Orbicular de la boca Depresor de ángulo de Transverso del mentón Desde una comisura labial a boca Une ambos músculos la otra, rodeando la Borde anterolat. de depresores del ángulo de hendidura labial por arriba y mandíb. → ángulo de la boca por debajo de abajo. boca mentón Contracción: Cierra Contracción: Desciende Contracción: Protruye hendidura oral, protruye la comisura labial labio inferior, eleva los labios piel del mentón M. mímica: Periorificiales de la boca Risorio Fascia parotidea → comisura labial ipsilat. Contracción: Ensancha hendidura oral Cigomático mayor Hueso cigomático lateral a músc. cigomát. menor → comisura labial y labio super. Contracción: Dilata hendidura oral, eleva ángulo de boca Cigomático menor Hueso cigomático medial a músc. cigomát. mayor → y labio super. Contracción: Dilata hendidura oral, retrae y evierte labio superior Inervado por n. facial (VII) - ramos bucales y cigomáticos Inervado por n. facial (VII) - M. mímica: Periorificiales de la boca ramos bucales, cigomáticos y marginales Elevador del labio superior Borde orbitario inferior → mitad superior de músc. orbicular de la boca Contracción: Dilata hendidura oral, retrae y evierte labio superior ELS y ala de la nariz Apófisis frontal de maxilar → labio superior Contracción: Dilata la narina Depresor del labio inferior Platisma → labio inferior Contracción: Dilata hendidura oral, retrae y evierte y desciende labio inferior Inervado por n. facial M. mímica: Periorificiales de la boca (VII) - ramos bucales Elevador del ángulo de la boca Fosa canina → ángulo de la boca Contracción: Eleva ángulo de hendidura oral Buccinador Rafe pterigomandibular→ m. orbicular de boca Contracción: Mueve alimento del vestíbulo bucal al espacio oclusal de molares Mentoniano Mandíbula a la altura de raíz de incisivos → piel de mentón Contracción: Lleva la oreja hacia adelante UPeU Gracias Vasti Hurtado

Use Quizgecko on...
Browser
Browser