Módulo IV: La Manifestación Oral de las Ideas PDF
Document Details
Uploaded by whois-tere
Plantel Cuauhtémoc, Prepa 3 UAEMéx
Tags
Summary
Este documento es un módulo sobre comunicación. Se centra en la manifestación oral de las ideas. Incluye el lenguaje verbal, el no verbal y la forma de expresar información y conceptos de forma oral. Abarca también la importancia del uso del espacio y el tiempo en el formato de texto hablado.
Full Transcript
MÓDULO IV La Manifestación Oral de las Ideas 1 LENGUA Y COMUNICACIÓN MÓDULO IV La manifestación oral de las ideas PROPÓSITO DEL MÓDULO IV Reconoce el lenguaje verbal a tra...
MÓDULO IV La Manifestación Oral de las Ideas 1 LENGUA Y COMUNICACIÓN MÓDULO IV La manifestación oral de las ideas PROPÓSITO DEL MÓDULO IV Reconoce el lenguaje verbal a través de la escritura y la oralidad para exponer un texto en su comunidad. PROGRESIONES DEL MÓDULO 13. Distingue qué es la lengua oral y sus características específicas para comprender sus particularidades. Una de las nociones fundamentales es la diferencia entre el habla y la escritura como objetos de aprendizaje. 14. Incorpora apoyos visuales, gráficos y elementos no verbales en la comunicación oral y escrita para comprender la forma en que debe enfatizarse e ilustrarse la información de la presentación. Los recursos visuales y gráficos son apoyos que ayudan a recordar, enfatizar, ilustrar y precisar la información que forma parte de una presentación oral. 15. Identifica diversos elementos de la ubicación, ámbito y trama literarias para comprender su papel como forma de incluir el tratamiento de contenidos en la literatura. 16. Realiza la exposición oral formal del resumen y relato simple para explicar y compartir su conocimiento y participa en una conversación sobre temas extraídos de textos o fuentes de información para intercambiar puntos de vista sobre el texto estudiado. 2 ESTRUCTURA TEMÁTICA 4.1 Lenguaje verbal 4.1.1. Habla 4.1.2. Escritura 4.2 Lenguaje no verbal 4.2.1 Símbolos, gestualidad, postura corporal y paralenguaje 4.3 Espacio y tiempo en el resumen y el relato simple 4.4 Texto expositivo 4.4.1 Texto expositivo oral 4.4.2 Texto expositivo escrito 3 Introducción En el mundo de la comunicación humana, las ideas y emociones se transmiten a través de una rica variedad de canales. Este módulo te guiará a través de las diversas formas en que los seres humanos nos comunicamos, desde las palabras habladas hasta los gestos más sutiles, y te introducirá en la creación de diferentes tipos de textos. Comenzaremos explorando el lenguaje verbal, la forma más explícita de comunicación humana. Examinaremos las dos principales manifestaciones del lenguaje verbal: el habla y la escritura. Comprenderás cómo estas formas de expresión, aunque relacionadas, tienen características y usos distintos en nuestra comunicación diaria. Luego, nos adentraremos en el intrigante mundo del lenguaje no verbal. Descubrirás cómo los símbolos, la gestualidad, la postura corporal y el paralenguaje juegan un papel crucial en la transmisión de mensajes, a menudo de manera más poderosa que las palabras mismas. Este conocimiento te ayudará a ser más consciente de tu propia comunicación no verbal y a interpretar mejor la de los demás. A continuación, exploraremos cómo el espacio y el tiempo se manejan en dos formas específicas de comunicación escrita: el resumen y el relato simple. Aprenderás técnicas para condensar información de manera efectiva y para narrar eventos de forma clara y coherente. Finalmente, nos sumergiremos en el estudio del texto expositivo, una forma de comunicación esencial en contextos académicos y profesionales. Analizaremos tanto la exposición oral como la escrita, proporcionándote herramientas para presentar información de manera clara, estructurada y convincente en ambos formatos. A lo largo de este módulo, desarrollarás una comprensión más profunda de las diversas formas en que los seres humanos nos comunicamos. Estas habilidades te 4 servirán en todos los aspectos de tu vida, mejorando tu capacidad para expresarte con claridad y entender a los demás con mayor precisión. Prepárate para un viaje fascinante a través de las múltiples dimensiones de la comunicación humana. ¡Comencemos a explorar el rico tapiz de formas en que transmitimos nuestras ideas, conocimientos y emociones! 5 4.1 Lenguaje verbal Actividad detonadora Contesta las siguientes preguntas 1. ¿Cuál es la diferencia entre lengua oral y lengua escrita? 2. Menciona tres ejemplos de textos orales 3. Menciona un ejemplo de texto escrito La comunicación oral es un intercambio lingüístico en el que se usan palabras habladas (código verbal oral) mientras que en la comunicación escrita es un intercambio lingüístico en el que se utilizan palabras escritas (código verbal escrito). Ejemplos de comunicación oral y escrita Comunicación oral: una conversación en la fila del supermercado entre dos clientes. Comunicación escrita: un correo electrónico de un profesor a un alumno planteando los puntos que se deben corregir en un ensayo. Existen dos tipos de comunicación, la oral y la escrita, que tienen características propias que las definen y diferencian, y también rasgos comunes. En principio, la lengua oral es inherente al ser humano, mientras que la lengua escrita es un proceso de aprendizaje largo, que se va perfeccionando mediante la alfabetización. Cada uno de estos tipos de comunicación tiene géneros específicos con normas y recursos que los caracterizan. Además, la lengua escrita y la oral se mezclan en muchas ocasiones, y hoy en día, con el uso de nuevas tecnologías, hay ciertos ámbitos en los que aparece la lengua escrita utilizada con rasgos propios de la oralidad, como en los foros, los chats y las redes sociales. Comunicación oral: El canal es auditivo. Se manifiesta a través de sonidos. El emisor habla y el receptor escucha. Es simultánea. El emisor y el receptor participan de la conversación al mismo tiempo Es inmediata y efímera. Está ligada a un tiempo. Si no queda grabado, el mensaje desaparece después de que el emisor termina de hablar. 6 La retroalimentación suele ser inmediata. Esto se da en una conversación, cuando el receptor puede responder o dar a entender al emisor que recibió el mensaje correctamente. Puede rectificarse y corregirse. El hablante puede retomar sus propias palabras y corregirlas sobre la marcha. Usa códigos no verbales. Los gestos, el tono de voz, las posturas corporales también comunican. El registro suele ser coloquial. Una conferencia o un discurso es parte de una lengua oral formal; pero en el caso cotidiano suele ser una actividad espontánea que la escritura. Comunicación escrita: El canal es visual. Se manifiesta a través de signos escritos. Es diferida. El emisor y el receptor no suelen estar presentes al mismo tiempo en el mismo lugar. Es estática y perdurable. El mensaje no desaparece una vez que el emisor lo ha plasmado, sino que permanece en el soporte en el que fue escrito. La retroalimentación es diferida o puede no estar. Cuando se lee una novela, el emisor no espera respuesta del lector. No puede rectificarse. Para hacer una corrección, se debe escribir nuevamente el texto. Usa solo el código verbal. El emisor no puede valerse del lenguaje corporal para transmitir sentidos. El registro suele ser formal. Hay excepciones, una conversación de amigos en chat tiende a ser más rigurosa y precisa; en un texto es una actividad planificada a diferencia de la oralidad. Nunca escribiremos como pensamos, son cosas distintas. En todo acto comunicativo, ya sea oral o escrito, intervienen los elementos del circuito del habla o de la comunicación. La comunicación oral es un intercambio entre el emisor y un receptor que utilizan el código verbal de manera oral, es decir, la palabra hablada. La comunicación escrita es un intercambio lingüístico entre un emisor y un receptor que utiliza como medio la escritura, es decir, el código verbal escrito. 7 Ejemplos de comunicación oral 1. Un programa de radio 2. Una conversación entre vecinos 3. Una exposición oral en una escuela 4. Un discurso presidencial 5. La narración de un cuento a unos niños en la escuela 6. Las indicaciones de un director técnico a sus compañeros de trabajo 7. Una entrevista laboral 8. Un psicólogo hablando con su paciente. Ejemplos de comunicación escrita 1. Una novela 2. Una carta 3. Un chat 4. Un comunicado de prensa 5. Un cartel en la vía pública que dice: No pisar el césped 6. Un manual de instrucciones de un electrodoméstico 7. Una tesis doctoral 8. La descripción de un puesto laboral en una página de internet. Actividad 1 Organícense en equipos y elijan un medio de grabación de audio y de video; reúnan cuatro grabaciones de la misma leyenda o mito contado por distintas personas. La leyenda o mito no debe repetirse entre equipos. Una vez que tengan las grabaciones, contesten en equipos las siguientes preguntas. 1. ¿Qué cambia de grabación en grabación? 2. ¿Qué aspectos se conservan de grabación en grabación? 8 3. ¿Por qué las diferencias entre narraciones son importantes, aunque técnicamente se hable de la misma leyenda o mito? El lenguaje verbal constituye el sistema primario de comunicación humana, caracterizado por el uso de palabras como unidades significativas. Se manifiesta a través de dos modalidades principales: el habla y la escritura. 4.1.1 Habla El habla representa la realización concreta que cada individuo hace de la lengua. Se distingue por las siguientes características: 1. Canal de transmisión: Utiliza el medio acústico, materializándose a través de ondas sonoras. 2. Temporalidad: Se caracteriza por su simultaneidad, donde la producción y recepción del mensaje ocurren de manera sincrónica. 3. Fugacidad: Posee una naturaleza efímera, existiendo únicamente en el momento de su producción, a menos que se registre por medios tecnológicos. 4. Retroalimentación: Permite una interacción inmediata entre los interlocutores, facilitando la adaptación del discurso en tiempo real. 5. Flexibilidad: Admite rectificaciones y reformulaciones instantáneas durante el acto comunicativo. 6. Elementos paralingüísticos: Incorpora componentes no verbales como la prosodia, gestualidad y expresiones faciales, que complementan el mensaje verbal. 7. Registro: Tiende a emplear un estilo más informal y espontáneo, aunque esto puede variar según el contexto comunicativo. 8. Adquisición: Se desarrolla de manera natural en el ser humano, sin necesidad de instrucción formal. 4.1.2 Escritura La escritura constituye la representación gráfica de la lengua. Sus características distintivas incluyen: 1. Canal de transmisión: Emplea el medio visual, materializándose a través de signos gráficos convencionales. 9 2. Temporalidad: Presenta una naturaleza diferida, donde la producción y recepción del mensaje pueden ocurrir en momentos distintos. 3. Permanencia: Posee un carácter duradero, permitiendo su conservación y consulta posterior. 4. Retroalimentación: La interacción entre emisor y receptor suele ser asincrónica, pudiendo incluso ser inexistente en algunos casos. 5. Revisión: Permite una elaboración más cuidadosa del mensaje, admitiendo múltiples revisiones antes de su versión final. 6. Código: Se limita al uso de signos gráficos, careciendo de los elementos paralingüísticos propios del habla. 7. Registro: Tiende a emplear un estilo más formal y estructurado, aunque esto puede variar según el género textual y el contexto de producción. 8. Adquisición: Requiere un proceso de aprendizaje sistemático, generalmente a través de la educación formal. Ambas modalidades de la lengua, si bien comparten la función comunicativa fundamental, presentan características distintivas que influyen en la estructuración del mensaje y en los procesos de codificación y decodificación. La comprensión de estas diferencias es crucial para un uso efectivo del lenguaje en diversos contextos comunicativos. Actividad 2 1. Forma grupos de 3-4 estudiantes. 2. Cada grupo deberá elegir un tema de actualidad (por ejemplo, cambio climático, redes sociales, educación en línea, etc.) 3. Sobre el tema elegido, el grupo deberá: a) Preparar una presentación oral de 3 minutos. b) Redactar un texto expositivo de aproximadamente 500 palabras. 4. Durante la preparación, los estudiantes deben considerar cómo adaptar su mensaje a las características específicas del habla y la escritura. 5. Después de las presentaciones y la redacción de los textos, cada grupo deberá completar la siguiente tabla comparativa: 10 Característica Manifestación en el habla Manifestación en la escritura Canal de transmisión Temporalidad Permanencia Retroalimentación Revisión/Corrección Elementos adicionales al código verbal Registro utilizado Estructuración del mensaje 6. Finalmente, cada grupo presentará sus conclusiones al resto de la clase, destacando: - Los desafíos encontrados al adaptar el mismo contenido a diferentes modalidades. - Las ventajas y desventajas de cada modalidad para el tema elegido. - Cómo las características de cada modalidad influyeron en la estructuración y presentación del mensaje. 11 4.2 Lenguaje no verbal Actividad Detonadora Materiales: - Tarjetas con situaciones cotidianas escritas - Cronómetro o reloj - Espacio amplio para moverse Instrucciones: 1. Divide a la clase en parejas. 2. Durante los próximos 5 minutos, los participantes deberán comunicarse sin usar palabras ni sonidos. Solo pueden utilizar gestos, expresiones faciales, posturas corporales y movimientos. 3. Cada pareja recibirá una tarjeta con una situación cotidiana que deberán representar y resolver. Ejemplos de situaciones: - Pedir la cuenta en un restaurante - Indicar a alguien que tiene una mancha en la ropa - Pedir direcciones para llegar a un lugar - Expresar que te duele la cabeza y necesitas una aspirina - Invitar a alguien a bailar 4. Durante 5 minutos realizarán la actividad propuesta en la tarjeta. 5. Al finalizar el tiempo, algunas parejas voluntarias representarán su situación frente a la clase. El resto, deberán adivinar qué situación están representando. - ¿Qué fue lo más difícil de comunicar sin palabras? - ¿Qué estrategias utilizaron para hacerse entender? - ¿Notaron diferencias en cómo cada persona utilizaba el lenguaje corporal? - ¿Hubo algún malentendido? ¿Por qué creen que ocurrió? - En la vida cotidiana, ¿qué tan conscientes son de su propio lenguaje corporal y el de los demás? 12 4.2.1 Símbolos, gestualidad, postura corporal y paralenguaje El lenguaje no verbal se manifiesta a través de varios elementos, cada uno con sus propias características y funciones comunicativas: 1. Símbolos: Los símbolos son representaciones visuales que transmiten información de manera condensada. En el contexto del lenguaje no verbal, los símbolos pueden incluir: - Iconos y pictogramas - Señales de tráfico - Emblemas y logotipos - Gestos simbólicos culturalmente específicos Estos elementos visuales comunican mensajes complejos de manera rápida y eficiente, trascendiendo a menudo las barreras lingüísticas. 2. Gestualidad: La gestualidad se refiere a los movimientos corporales, especialmente de las manos y el rostro, que acompañan o sustituyen al habla. Los gestos se pueden clasificar en: - Emblemas: gestos con significados específicos (como el pulgar hacia arriba) - Ilustradores: gestos que acompañan y refuerzan el discurso verbal - Reguladores: gestos que controlan la interacción comunicativa - Adaptadores: movimientos que satisfacen necesidades personales o manejan emociones La gestualidad puede variar significativamente entre culturas, lo que subraya su naturaleza aprendida y contextual. 13 3. Postura corporal: La postura corporal se refiere a la disposición del cuerpo en el espacio y puede comunicar: - Estados emocionales - Actitudes hacia los interlocutores o el tema de conversación - Estatus social o jerárquico - Grado de atención o interés La interpretación de la postura corporal debe considerar el contexto cultural y situacional para evitar malentendidos. 4. Paralenguaje: El paralenguaje engloba los aspectos no léxicos del habla que modulan el significado del mensaje verbal. Incluye: - Cualidades de la voz: tono, timbre, volumen, ritmo - Vocalizaciones: risa, llanto, suspiros, bostezos - Segregaciones vocales: sonidos como "um", "eh", "mm" - Silencios y pausas El paralenguaje puede transmitir información sobre el estado emocional del hablante, su actitud hacia el mensaje o el receptor, y puede incluso modificar o contradecir el significado literal de las palabras pronunciadas. Estos elementos del lenguaje no verbal operan de manera integrada en la comunicación humana, formando un sistema complejo que interactúa con el lenguaje verbal. Su estudio es fundamental en campos como la psicología, la antropología, la sociología y la comunicación, ya que proporcionan información crucial sobre las dinámicas interpersonales y culturales. 14 Es importante señalar que la interpretación del lenguaje no verbal debe realizarse con cautela, considerando siempre el contexto cultural, situacional y personal del emisor, así como la posible variabilidad en su significado según estos factores. Actividad 1. Para resaltar la importancia del lenguaje no verbal, en equipos jueguen a adivinar el nombre de una película, usando solamente la mímica. 15 4.3 Espacio y tiempo en el resumen y el relato simple Actividad detonadora Con tus palabras responde las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es el espacio en un relato? _____________________________________ __________________________________________________________________ 2. ¿Qué importancia tiene el tiempo en el relato? _______________________ __________________________________________________________________ Introducción Las categorías de espacio y tiempo son recurrentes en el resumen y en el relato simple, ambas aparecen continuamente de manera explícita o implícita en narraciones, marcando una pauta para el contenido y el desarrollo del proceso creativo del autor. En este apartado te hablaremos de la importancia que estos elementos tienen en ambos textos. En un resumen, el espacio y el tiempo se mencionan de manera concisa para dar contexto a los eventos principales. No se profundiza en detalles, pero se asegura que el lector entienda dónde y cuándo ocurren los hechos más importantes. Mientras que en el Relato simple el tiempo y el espacio son dos elementos claves de la narración porque ofrecen la posibilidad de organizar gran parte del cosmos narrativo de una ficción, además, consienten en ubicar a los personajes y hechos en un espacio y tiempo determinados, creando de este modo un tejido sensorial e imaginativo que tiene el poder de trasladarnos a diferentes lugares y a conectar con épocas pasadas, e incluso futuras. El tiempo y el espacio se desarrollan dentro del relato: En la Introducción: El espacio, (abierto o cerrado) se presenta el escenario donde ocurrirá la acción. Puede ser un lugar específico (un pueblo, una casa) o un entorno más general (un bosque, una galaxia) es presentado por el narrador o un personaje; mientras que el Tiempo se establece el momento en que comienza la historia. Y presenta una época histórica (el romanticismo, o el futuro) o un momento específico (una fría tarde de invierno). En el desarrollo: el espacio, a medida que la historia evoluciona, se pueden meter nuevos lugares o describir con más detalle el escenario inicial. Esto ayuda a crear una atmósfera y a situar a los personajes en su entorno. 16 El tiempo, el desarrollo sigue una secuencia temporal lógica. Los eventos se narran en orden cronológico, lo que permite al lector seguir la progresión de la historia sin confusión. En el desenlace el espacio es lugar donde se resuelve la acción puede ser el mismo que al inicio o uno nuevo. Lo importante es que el espacio contribuya a la resolución del conflicto; en cuanto al tiempo, se concluye la historia en un momento específico, cerrando el ciclo temporal iniciado en la introducción. Esto puede ser inmediatamente después del clímax o tras un salto temporal que muestre las consecuencias de los eventos. Conocer el eje espacio-temporal ayuda a ubicar la acción de los personajes en el mundo real o imaginario. Actividad 1: Lee detenidamente el siguiente cuento y contesta lo que se te solicita NOVIA DE AZÚCAR Ana García Bergua (México) A Rosenda la atraje con unos cirios rodeados de grandes rosas que había colocado en el altar de muertos. Ese año se me ocurrió adornarlo sin incienso ni calaveras; más bien parecía, me dijeron los vecinos, un arreglo de boda, debido al pastel, a la botella de champaña en vez del clásico tequila o la cerveza. En medio acomodé el retrato de Rosenda, otro más que encontré en el baúl de mi abuela. Supuse que había sido pariente nuestra, y que por algo merecería regresar. Me metí a la cama y fingí dormir durante varias horas. De repente, en la madrugada, escuché ruidos como de ratón. Junto al altar me encontré a Rosenda comiendo con glotonería el pastel de bodas. Su sayo blanco, algo raído ya, ceñido a la cintura y escotado de acuerdo con la moda que le tocó vivir, estaba manchado de crema y migajas. Nadie la había traído jamás, me dijo, desde su muerte; siglos creía llevar sumida en una oscuridad con olor a tierra. ¿Cuánto tiempo ha pasado?, me preguntó sorprendida. No demasiado, le respondí, sin aclararle cuánto. Era una mujer muy bella, de carne generosa, con una llama de temor en la pupila. Contra su pecho estrujaba unos crisantemos de tela. Le preocupaba que éste fuera el Juicio Final, que nadie la fuera a perdonar por sus muchos pecados. No te apures, susurré, quitándole el ramo, yo te perdono. La ceñí por la cintura y descorchamos la champaña. A cambio de que me escuchara y de poder tocarla, le ofrecí saciar la sed y el hambre de tantos años. Con eso basta, me dijo ahíta, cuando pasadas las horas empezó a clarear el día. Luego se dispuso a regresar a su tierra ignota, pero yo la encerré con llave en el armario, sin hacer caso de sus gritos ahogados y sus lamentos. Me convertiré en polvo, lo queramos o no, gritaba entre sollozos. 17 Dejé pasar el día completo, hasta que el armario quedó en silencio otra vez. Mientras, me ocupé de desmontar el altar con cierta ceremonia. Al ocaso, dispuesta ya la cena en la mesa y descorchado un tinto que recordaba a sangre, decidí sacar a mi muerta del armario, seguro de encontrarla dormida y hambrienta. Pero cuál no fue mi decepción: entre los chales de seda blanca de mi abuela yacía tirada, como empujada por el aire, una calavera de azúcar que llevaba el nombre de Rosenda en la frente de papel plateado, y que se me deshizo en polvo entre los dedos. García, A. (2001). Novia de azúcar. En Antología del cuento mexicano, Día de muertos. Plaza & Janés Editores. 1. A continuación se te presenta una serie de palabras o frases relacionadas con la lectura, coloca cada una de ellas en el cuadro que les corresponda: En el altar de muertos, Ese año, se me ocurrió, Me metí a la cama, durante varias horas, de acuerdo con la moda que le tocó vivir, siglos creía llevar, tantos años. pasadas las horas, tierra ignota, en el armario, día completo, Al ocaso, dispuesta ya la cena en la mesa. Protagonista Espacio Tiempo Cuantos días dura el relato 2. Describe al protagonista del cuento (rasgos físicos y emocionales) y menciona quién atrapa su atención: ____________________________________________ __________________________________________________________________ 3. Menciona y describe en qué lugares se desarrollan las acciones de este relato. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 4. Explica en qué lugar se desarrolla la acción más importante de este relato. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 5. A qué hora crees que inicia y concluye el relato. _________________________ __________________________________________________________________ 18 4.4 Texto expositivo Actividad detonadora Lee cada uno de los siguientes textos y elige si es literario o expositivo y explica ¿Por qué? Texto 1 Todos los diciembres desde 1996, los obreros de la construcción usan soplanieves para meter los copos blancos en moldes inmensos y crear así el fuerte de nieve más grande del mundo. El castillo de nieve abre a finales de enero y se mantiene intacto hasta que los rayos del sol aumentan de intensidad, a principios de abril [...] Todos los años, la construcción tiene un diseño y un tema nuevos, que va desde el mar, en 2007, hasta el romanticismo nacional, en el 2010. Joshua Foer, Dylan Thuras y Ella Morton, Atlas Obscura. Ed. Planeta, 2016. Literario:_____ Expositivo:________ ¿Por qué? Texto 2 Llegó el invierno con su cortejo de ventiscas, los árboles se quedaron desnudos, las flores se marchitaron y empezó a caer la nieve en abundantes copos de blancura deslumbradora, como una sábana blanca sobre la ciudad. Carmen Martín Gaite, La reina de las Nieves, Ed. Anagrama, 1994. Literario:_____ Expositivo:________ ¿Por qué? Texto 3 Algo salió de la tierra y se giró con furia. Sentí como si se me hubieran clavado una docena de diminutas agujas en la mano. Le sacudí la tierra, me disculpé y se me quedó mirando [...] Saltó de la mano a mi camisa, lo acaricié: era una gatita, negra y brillante, con un rostro afilado e inquisitivo, un lunar blanco sobre una de las orejas y los ojos de un insólito y vivo azul verdoso. Neil Gaiman, El océano al final del camino. Ed. Rocabolsillo, 2014. 19 Literario:_____ Expositivo:________ ¿Por qué? Texto 4 Para reconocer un objeto a los ojos de un gato les basta con la sexta parte de la intensidad lumínica que precisa un ser humano. La penumbra o una noche con Luna son de una claridad muy normal para un gato. El motivo es la especial estructura de sus ojos. Helga Hofmann, El gato. Ed. Hispano Europea, 2009. Literario:_____ Expositivo:________ ¿Por qué? Texto 5 A un globo grande con motor se le llama globo dirigible. Los dirigibles están llenos de un gas que es más liviano que el aire. El globo dirigible más grande fue el Hindenburg. Se estrelló en 1937. Rann Roberts, El mundo de los transportes. Ed. Teacher Created Materials, 2011. Literario:_____ Expositivo:________ ¿Por qué? Texto 6 Lo que a los ojos de Eva parecía una enorme ballena voladora surgió desde lo alto sobre la llanura abierta. Con sus inmensas fauces, la ballena aérea engulló el enjambre de cangrejos voladores y prosiguió su camino, manteniéndose a flote gracias a un par de imponentes sacos de aire. Tony Diterlizzi, En busca de Wondla. Ed. Hidra, 2012. Literario:_____ Expositivo:________ ¿Por qué? Ejercicio tomado, con fines didácticos, de: http://descargas.pntic.mec.es/recursos_educativos/It_didac/Leng_Pri/6/13/04_textos_expositivos/los _textos_expositivos_caractersticas_y_actividades.html 20 Introducción Aunque básicamente el texto expositivo tiene características similares, ya sea hablado o escrito, conviene hacer algunas precisiones. El texto expositivo hace acopio de la función referencial del lenguaje; ya que explica, expone, da a conocer algo sobre un tema en particular. La estructura del texto expositivo se conforma de tres partes: introducción, desarrollo y conclusión. El lenguaje es denotativo y objetivo. 4.4.1. Texto expositivo oral En cuanto al texto expositivo oral, se realiza mediante sonidos articulados producidos por el aparato fonador. La codificación del mensaje se lleva a cabo utilizando las cualidades físicas del sonido, como el timbre, el tono, la intensidad y la duración. El texto expositivo oral busca transmitir información, ideas o conocimiento sobre un tema específico a una audiencia. En este sentido, el texto expositivo oral cumple con los siguientes propósitos: Informativo: transmite información clara y precisa sobre un tema específico, proporcionando datos y hechos relevantes. Explicativo: aclarar conceptos complejos, desglosando la información para que el público pueda comprender mejor el tema tratado. Persuasivo: aunque el enfoque principal es informar, en algunos casos también puede intentar convencer al público de una perspectiva o idea específica, motivando un cambio de opinión. Didáctico: facilita el aprendizaje al presentar la información de manera estructurada y accesible, lo que ayuda a los oyentes a adquirir nuevos conocimientos. 21 Interactivo: permite la participación del público, fomentando el diálogo y la discusión a través de preguntas y respuestas, lo que enriquece la experiencia de aprendizaje. Contextualizador: ofrece el contexto necesario para entender un tema, conectándolo con situaciones, eventos o conceptos relevantes. 4.4.1.1. Características del texto expositivo oral Utiliza elementos visuales y gestuales. Es de mayor uso, práctica y frecuencia que el escrito. Es fugaz y, por consiguiente, posee poca duración en el tiempo por la falta de un soporte físico. Tiene un número limitado de receptores. Permite una adecuación o corrección inmediata del mensaje. La retroalimentación es continua y permanente. No demanda una organización gramatical rigurosa. Sus elementos como timbre, tono, intensidad y cantidad se modulan para intensificar o moderar el mensaje. Es más dinámica y promueve el uso de nuevas palabras (neologismos) y de expresiones coloquiales. El texto expositivo oral está presente en conferencias, charlas, presentaciones, discursos, exposiciones en clase. 4.4.2. Texto expositivo escrito Al igual que el oral, el texto expositivo escrito tiene como finalidad explicar un asunto, es decir, hacer comprensible un concepto o información. Se concentra en el análisis o síntesis de elementos conceptuales o de sus representaciones y cómo adecuarlas 22 para poder mostrarlas de una manera clara y precisa; expresa información e ideas con la intención de develar, explicar o hacer más explícito algún tema en cuestión. Propósitos del texto escrito: Informa, expone, proporciona información. Agrega e integra información pertinente. Ilustra con ejemplos, graficas, e imágenes. Divulga información de interés y útil. Se dirige al lector en general: para ello emplea un registro formal, términos técnicos y científicos adecuados al lector. Está escrito en tercera persona del singular (él, ella) y utiliza el tiempo verbal presente, a veces el tiempo pasado. Organiza el discurso con ayuda de marcadores textuales o conectores, es decir, especifica la relación lógica y temporal entre oraciones, ideas y párrafos con palabras como: el objetivo principal de (…), con respecto a, en primer lugar, por un lado, así pues, hay que hacer notar que, por ejemplo, en resumen, en conclusión, más tarde, delante/detrás, puesto que, en consecuencia, siempre y cuando, con el objetivo de, por el contrario, ahora bien, si bien, entre muchos otros. Evita juicios personales que obstaculicen la información verídica y comprobable. 4.4.2.2. Características del texto expositivo escrito Es una guía en el sentido en que conduce activamente a los lectores en un sentido que recoja sólo la información seleccionada que el autor desea transmitir. El autor utiliza técnicas como narraciones, argumentos, y descripciones para robustecer la exposición del concepto, información o tema. 23 Se organiza por temas y subtemas. Es un proceso de esquematización que promueve la compresión del texto al develar su estructura. Inicia recordando lo que ya se sabe para continuar con lo que está por conocerse. Atiende el nivel de comprensión del lector para adecuarse a él y así facilitar la comprensión del tema mediante el uso de sinónimos y paráfrasis que adecue el tema y así sea más claro. Provee un breve resumen final de cada tema que se exponga con la finalidad de ofrecer una compresión del tema organizada por unidades. El texto expositivo se encuentra en artículos científicos, ensayos, informes técnicos, monografías, reseñas de libros, artículos de divulgación, tesis académicas, libros de texto, antologías. Actividad 1. Lee el siguiente texto expositivo y contesta lo que se te solicita. Comportamiento innato y comportamiento aprendido Observando el comportamiento de los animales es fácil advertir cómo presentan, desde su nacimiento, algunos comportamientos típicos que no derivan de ninguna experiencia, que llevan a cabo instintivamente: en cambio, otros comportamientos son fruto de la experiencia y son aprendidos en el curso de la vida. Los primeros, llamados comportamientos innatos o instintivos, son parte de un bagaje hereditario que lleva a los animales de una especie determinada a responder, con acciones bien precisas e inmutables, a ciertas situaciones, como ante la vista del enemigo, la necesidad de nutrirse, la llamada de sus descendientes, etc. 24 Son comportamientos innatos el del pollito recién nacido, cuando pica; el de los patos pequeños, que siguen a su madre en el agua; el de la araña, al construir su tela; el de la ardilla, que la incita a almacenar provisiones para el invierno; el de los hijos de cualquier mamífero, cuando beben la leche de su madre; el de cualquier pájaro, al fabricar su propio nido; el de las golondrinas, al emigrar a la llegada del otoño, etc. En cambio, el comportamiento que pone en práctica cualquier animal, fruto de la experiencia pasada, y que deriva, por tanto, de su capacidad de aprender, es conocido como comportamiento aprendido, o aprendizaje. Este comportamiento, que no se hereda de los progenitores, es particularmente evidente en los vertebrados, y todavía más en el caso de los primates, en los cuales las capacidades de recordar una experiencia, de “almacenarla” y de reutilizarla en el momento oportuno, están más desarrolladas. (Texto elaborado a partir de G. Flaccavento-N. Romano, Sciencie. Il mondo dei viventi, Milán, Fabbri, 1997. Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non- commercial Share Alike 3.0 License). 1. Completa la siguiente descripción sobre la información contenida en el texto: El texto tiene como tema el ____________________ de los animales. Está dividido en cinco párrafos. En el primer párrafo se introduce la distinción entre comportamientos ________________Y __________________. El segundo párrafo se ocupa en particular de los _______________ y los define. El tercero presenta ejemplos de ________________ El cuarto párrafo se ocupa en particular de los _______________ Y el Quinto ________________ 2. ¿Qué título, entre los cuatro que te proponemos, darías al texto? (Comenta tu elección con el grupo): a) El comportamiento de los animales. 25 b) Comportamientos innatos. c) También los animales aprenden. d) Comportamiento innato y comportamiento aprendido. 3. ¿Qué función crees que tiene el primer párrafo y por qué? 4. Este texto no parece seguir un orden temporal. ¿Qué orden crees que tiene? 5. ¿Cuál de los siguientes tipos de texto te parece que podría ser elaborado de forma similar al que acabas de leer? a) Las instrucciones de uso de cualquier aparato electrónico. b) El catálogo de los diversos tipos de automóviles producidos por una marca. c) La crónica de una partida de fútbol. d) Una conferencia sobre las diversas consecuencias de la contaminación ambiental. 7. Para identificar los conceptos y palabras clave, completa los espacios en blanco de la tabla siguiente, de forma que contrasten los conceptos y palabras clave (debes de completar la tabla). Comportamiento Aprendido Instinto Aprendizaje Desde el nacimiento Recordar una experiencia (memoria) (Acciones nuevas y modificables) (Ejercicio adaptado al español de Esperti per l’insegnamento dell’italiano / Ufficio dell’insegnamento medio de la República y Cantón del Tesino (Suiza), Il testo espositivo. Una proposta di percorso didattico. Octubre. 26 Glosario Adaptadores: Movimientos que satisfacen necesidades personales o manejan emociones. Alfabetización: Proceso de aprendizaje de la lectura y escritura. Aparato Fonador: Conjunto de órganos que intervienen en la producción de sonidos del habla. Canal auditivo: Medio por el cual se transmiten los sonidos en la comunicación oral. Canal de Comunicación: Medio a través del cual se transmite un mensaje (en este caso, el aire). Canal visual: Medio por el cual se transmiten los signos escritos en la comunicación escrita. Codificación: Proceso mediante el cual se convierte la información en un mensaje comprensible utilizando características del sonido. Códigos no verbales: Elementos como gestos, tono de voz y posturas que acompañan al lenguaje hablado. Decodificación: Proceso de interpretar y comprender un mensaje recibido. Duración: Tiempo que se mantiene un sonido. Emblemas: Gestos con significados específicos dentro de una cultura. Espacio: El marco físico donde se desarrolla la acción de la historia en un relato. Estructura del Texto Expositivo: Organización del contenido en temas y subtemas, facilitando su comprensión. Fonología: Estudia las funciones de los fonemas, unidades acústicas de las palabras o signos. Función Contextualizadora: Ofrece el contexto necesario para entender un tema, conectándolo con situaciones relevantes. Función de Interacción: Permite la participación del público, fomentando el diálogo y la discusión. Función Didáctica: Facilita el aprendizaje presentando información de manera accesible. Función Explicativa: Aclara conceptos complejos para facilitar la comprensión. 27 Función Informativa: Transmite información clara y precisa sobre un tema. Función Persuasiva: Convence al público sobre una perspectiva o idea específica. Gestualidad: Movimientos corporales, especialmente de las manos y el rostro, que acompañan o sustituyen al habla. Habla: Estructura selectiva, individual y dinámica que permite la comunicación. Es la manifestación concreta de la lengua, el estilo o toque individual que le imprime cada miembro de la comunidad lingüística. Háptica: Comunicación a través del tacto. Iconos: Imágenes que representan un concepto o acción de forma simplificada. Ilustradores: Gestos que acompañan y refuerzan el discurso verbal. Intensidad: Fuerza o volumen del sonido. Juicios Personales: Opiniones o valoraciones que pueden obstaculizar la presentación objetiva de información. Kinésica: Estudio de los movimientos corporales y gestos en la comunicación. Lengua: Sistema gramatical, léxico y sonoro que organiza y relaciona un conjunto de signos con un orden específico. Sus signos básicos son las palabras. Lenguaje: Sistema de signos que permite la comunicación entre los seres humanos. Lenguaje no verbal: Sistema de comunicación que transmite significados sin el uso de palabras. Marcadores Textuales: Palabras o frases que indican la relación lógica y temporal entre ideas, como "en primer lugar" o "por ejemplo". Morfología: Estudia la estructura formal de las palabras. Neologismos: Palabras o expresiones nuevas que se incorporan a un idioma. Paralenguaje: Aspectos no léxicos del habla que modulan el significado del mensaje verbal. Pictogramas: Signos que representan esquemáticamente un símbolo, objeto real o figura. Postura corporal: Disposición del cuerpo en el espacio que puede comunicar estados emocionales, actitudes o estatus. Proxémica: Estudio del uso y percepción del espacio social y personal. 28 Cualidades de la voz: Características como tono, timbre, volumen y ritmo que afectan cómo se percibe el habla. Registro: Variedad del lenguaje utilizada en una situación comunicativa particular. Reguladores: Gestos que controlan la interacción comunicativa. Retroalimentación: Respuesta o comentarios del público que permiten ajustar y mejorar la comunicación. Segregaciones vocales: Sonidos como "um", "eh", "mm" que se producen durante el habla. Semántica: Estudia el significado de los signos lingüísticos. Símbolos: Representaciones visuales que transmiten información de manera condensada. Sintaxis: Estudia la función de las palabras en el mensaje. Texto Expositivo Oral: Forma de comunicación que utiliza el lenguaje hablado para informar, explicar o aclarar un tema específico. Tiempo: Magnitud física que permite ordenar la secuencia de los sucesos, estableciendo un pasado, un presente y un futuro, y cuya unidad en el sistema internacional es el segundo. Timbre: Calidad del sonido que permite distinguir diferentes fuentes sonoras. Tono: Altura de un sonido, que puede ser grave o agudo. Vocalizaciones: Sonidos producidos con la voz que no son palabras, como risa, llanto, suspiros. 29 Bibliografía Cassany, D. (2010). La cocina de la escritura. Anagrama. Esperti per l'insegnamento dell'italiano / Ufficio dell'insegnamento medio de la República y Cantón del Tesino (Suiza). (s.f.). Il testo espositivo. Una proposta di percorso didattico. http://descargas.pntic.mec.es/recursos_educativos/It_didac/Leng_Pri/6/13/04_textos _expositivos/los_textos_expositivos_caractersticas_y_actividades.html Fonseca Yerena, M. S., Correa Pérez, A., Pineda Ramírez, M. I., & Lemus Hernández, F. J. (2011). Comunicación oral y escrita. Pearson Educación. García, A. (2001). Novia de azúcar. En Antología del cuento mexicano, Día de muertos. Plaza & Janés Editores. Paredes Chavarría, E. (2002). Prontuario de lectura, lingüística, redacción, comunicación oral y nociones de literatura. Limusa. Porras, J. S. (2011). Texto expositivo I. En Lectura analítica. Portal Académico del CCH, UNAM. https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad3/lecturaAnalitica/texto ExpositivoI Sánchez, F. D. R. (2011). Créditos. En Secuencia del relato. Portal Académico del CCH, UNAM. https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad4/secuenciaRelato/credi tos 30