Manual de Formación: Creación Artística en la Educación Primaria PDF
Document Details
Uploaded by LighterEpiphany
Mª Dolores Medina Benítez
Tags
Related
- Guía para examen de Educación Artística PDF
- Lenguajes Artísticos I 2024 - Clase 2 - PDF
- Guía 2.1 Educación Artística - Colegio Guillermo León Valencia PDF
- Planeación de Clase - Educación Artística - Ciclo 4 - Academicismo - PDF
- Libro Educación Artística - De la Teoría a la Práctica - PDF
- V Concurso de Felicitaciones Navideñas Fundación UMAS 2024 PDF
Summary
This document is a manual on artistic creation and communication through methodological resources for creating images and developing ideas in primary education. It details various methods such as brainstorming, outlining steps, and using specific tools to improve creativity in students.
Full Transcript
Creación y comunicación artística mediante recursos metodológicos para crear imágenes y desarrollar ideas y su aplicación en la Ed. Primaria 1 PRESENTACIÓN Se ha dedicado esta primera unidad de aprendizaje a cuestiones que nos ayuden a buscar, madurar y representar nuestras ideas mediante la aplicac...
Creación y comunicación artística mediante recursos metodológicos para crear imágenes y desarrollar ideas y su aplicación en la Ed. Primaria 1 PRESENTACIÓN Se ha dedicado esta primera unidad de aprendizaje a cuestiones que nos ayuden a buscar, madurar y representar nuestras ideas mediante la aplicación de un lenguaje visual y plástico propio, basado en nuestras necesidades expresivas. A este cometido se debe el proponer una educación, desde la más temprana edad, a través del arte, que “forme” a personas maduras y equilibradas, con ideas propias y a los que el desarrollo de sus sentidos les procure un estímulo importante de todas sus capacidades, profesionales creativos en cualquier campo del saber, dirigidos siempre hacia un pensamiento divergente. OBJETIVOS 4. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes. Conocer, experimentar, aplicar y adaptar estos métodos a la Educación Primaria. 5. Fomentar el desarrollo de las cualidades del potencial creativo y de métodos y recursos, para generar y proyectar ideas. Aprender a crear, componer imágenes y desarrollar ideas propias. Desarrollar la creatividad mediante la imaginación narrativa, constructiva y descriptiva, las capacidades de percepción, abstracción y análisis, de expresión libre, investigación, sensibilidad artística y experiencia lúdica, entre otras. Fomentar todos los procesos creativos en general, así como los hábitos de trabajo intelectual. Concienciar al profesorado de dirigir la enseñanza-aprendizaje hacia un pensamiento divergente, a partir de la experimentación como experiencia formadora. Enriquecer el pensamiento, la fluidez de ideas, las perspectivas múltiples. Facilitar la elección, la pérdida del miedo y el respeto a las ideas ajenas. Obtener la confianza y seguridad necesarias para auto-expresarse y enseñar a expresarse a los niños. 18 Formación artístico-didáctica 6. Adquirir hábitos de experimentación “a través de” métodos artísticos. Experimentar a partir de métodos y recursos, usándolos convenientemente, para solucionar sus necesidades expresivas. ESQUEMA DE CONTENIDOS EXPOSICIÓN DE CONTENIDOS 1. MÉTODOS Y RECURSOS PARA LA CREACIÓN DE IMÁGENES Y EL DESARROLLO DE IDEAS Las técnicas para el desarrollo de la creatividad las definimos como las estrategias concretas o modos de proceder sistemáticos y organizados para estimular el pensamiento creativo (Maeso, 2003, 135). Existen numerosas fórmulas para la consecución de este fin que podemos estudiar en Saturnino de la Torre (Educar en la creatividad. Recursos para educar la creatividad En el mundo escolar) y en Davis y Scott (Estrategias para la creatividad) de modo exhaustivo, entre otros, o de forma esquematizada en el libro de VVAA (Didáctica de la Educación artística) en el que Fernando Maeso realiza una síntesis esquematizada a partir de Saturnino de la Torre sobre dichos métodos. Nuestra misión en este módulo no será mostrar una relación de todos los métodos existentes para su conocimiento, sino darle al alumno la oportunidad de practicar aquellos que poseen una relación más directa con sus necesidades expresivas y educativas en el contexto de la Ed. Primaria. 19 Mª Dolores Medina Benítez 2. PROPUESTA DE MÉTODOS GENERADORES DE LOS PROCESOS CREATIVOS 2.1. El boceto como recurso para la creación y proceso madurativo de ideas El boceto se muestra como la representación gráfica de una idea: primero, de forma vaga e imprecisa en la que se prescinde de todo tipo de detalles, a modo de concepto general y, a medida que profundizamos en ella, va volviéndose más compleja y analítica, llena de datos. Bocetar, esbozar o bosquejar, por tanto, es engendrar, madurar y proyectar pensamientos e ideas de forma gráfica y/o plástica. El niño que ha sido estimulado en el dibujo espontáneo aprenderá a proyectar, con suma facilidad en el futuro, cualquier propósito que se plantee, mediante el boceto como fuente de ingreso de ideas. 2.2. El listado de atributos El listado de atributos de Crawford según Davis es un método simple y eficaz para generar ideas creativas que sirvan para mejorar o modificar en potencia cualquier cosa (Davis y Scott, 1989: 65). Su procedimiento consiste en modificar los atributos de la imagen, pudiendo ser modificados de modo individual como fuente de cambio para conseguir resultados imprevisibles. De este modo, si atendemos al significado de atributos de la imagen, forma, color, textura, tamaño... podemos utilizar el Listado de atributos como fuente de cambio de cualquiera de ellos. Nuestra aportación al listado de atributos radica en el semicalcado de una imagen con el fin de ir modificándola de manera sucesiva, mientras vamos cambiando, en cada calco, parte de los atributos de dicha imagen. Partiremos de una imagen, sea abstracta o figurativa, y calcaremos partes de ella, modificando el resto. Del mismo modo, haremos con la imagen obtenida de modificar la anterior y, así, repetiremos el procedimiento cuantas veces creamos conveniente. De este modo, la segunda imagen se modificará de la primera, la tercera de la segunda, la cuarta de la tercera y así, sucesivamente. 20 Formación artístico-didáctica 2 1 3 4 5 6 7 8 9 11 12 13 10 14 Cuadro. Listado de atributos: modificación de la forma Como podemos observar, en estos bocetos, las vasijas han ido cambiando la forma de sus contornos poco a poco. De la primera surgió la segunda y esta última originó la tercera y así hasta el nº 14. 21 Mª Dolores Medina Benítez Una norma a seguir es la de no pensar en demasía los cambios, ni pretender que los resultados se parezcan a realidades concretas. En muchísimas ocasiones, el alumno confunde el método con que, de cada modificación, ha de relacionar el cambio con objetos conocidos diferentes. Se trata de todo lo contrario. Los cambios deben producirse fuera de toda posibilidad razonable, ya establecida. Lo que conocemos no supone novedad alguna. La justificación viene dada por el resultado sorprendente que obtenemos cuando modificamos una imagen sin pensar, por impulso, sin tratar de realizar cambios que tengan que parecerse a algo real. Cuando no calcamos, si no se tiene una mente abierta, nos aferramos a estas realidades conocidas y no salimos de ella. Recuerden que la solución a los problemas que parecen no tenerla radica en ir por caminos desconocidos e investigar nuevas fórmulas. No se trata de ir completando la imagen cada vez que dan un paso. Hay que ir modificando, en cada paso o boceto, mientras calcan, de manera que la forma elegida cambie de uno a otro, estudiando cuantas formas diferentes somos capaces de hacer, jugando con los elementos que lo componen. Finalmente, se supone que la/as formas resultantes serán el producto de una creación única, personal e intransferible. A la hora de calcar las imágenes nos podemos valer del uso de algunos recursos: rotuladores gruesos y oscuros que harán que los trazos se dejen entrever; utilizar láminas transparentes, como acetatos o papeles vegetales; apoyar las imágenes sobre una ventana para que la luz pase a través del papel y lo torne medio transparente; poner una luz debajo de una mesa de cristal y, así, conseguir el mismo efecto que sobre la ventana. En este caso concreto observamos que el atributo modificado no es la forma sino el color. Cuadro. Listado de atributos: modificación del color 2.3. La Sinéctica La define William Gordon como la actividad mental que se desarrolla en las situaciones de planteo y solución de problemas de las que resultan las invenciones artísticas o técnicas (Davis y Scott, 1989: 86). En ella, se trata de: a) volver conocido lo extraño; b) volver extraño lo conocido. Parece revelar los resultados creativos como pensados con el corazón. Así afirma que: La eficacia creativa de las personas puede aumentarse notablemente si se les hace comprender los procesos psicológicos que se ponen en funcionamiento; en el proceso creativo, el componente emocional es más importante que el intelectual, el irracional más importante que el racional; son estos elementos emocionales e irracionales los que pueden y deben ser comprendidos para aumentar las posibilidades de éxito en toda situación de solución de problemas “(Davis y Scott, 1989: 81). 22 Formación artístico-didáctica Cuadro. Sinéctica: volver conocido lo extraño. Mediante el Listado de atributos modificaremos la forma abstracta o desconocida nº 1 y la reconvertiremos en otro/os resultados conocidos a posteriori Volver conocido lo extraño Cualquier forma abstracta servirá para iniciar la búsqueda de una imagen o idea. En un primer momento la representación, de la cual partimos, no posee un significado concreto para nosotros. A medida que vamos modificando sus características, pueden llegar a adquirir una identidad, e incluso crearse una historia impensable. Volver extraño lo conocido Cualquier forma concreta o conocida podrá modificarse hasta llegar a perder su identidad para crear nuevas realidades; o bien, reconvertirse en una nueva creación y mantener dicha identidad. Cuadro. Sinéctica: volver extraño lo conocido. Mediante el Listado de atributos se ha modificado el calzado o forma conocida nº 1 y lo reconvertiremos en otros resultados desconocidos a priori 23 Mª Dolores Medina Benítez 2.4. Proceso de materialización de una imagen o idea En muchas ocasiones, pensamos que el acto de crear viene dado únicamente por inspiración divina, patrimonio de unos pocos. La realidad es que es un proceso por el que podemos aprender a estructurar nuestra mente para facilitar la comunicación, de forma ordenada y con facilidad, de todo cuanto pueda emerger de nuestro mundo interior. Claro está que cuanto antes iniciemos esta andadura con los niños, antes lograremos en ellos el beneficio de la formación de mentes pensantes y críticas. En este acto de materialización de nuestros proyectos intervienen varias fases de evolución, jerarquizadas por niveles que harán que un gesto gráfico o garabato sin sentido pueda llegar a convertirse, de manera progresiva, en un objeto tangible: búsqueda, desarrollo, enriquecimiento y materialización. Esquema. Proceso de materialización de una idea 24 Formación artístico-didáctica Las fases del esquema están todas encadenadas y poseen una función distinta. El paso de una a otra tiene que ser consecutivo, de tal modo que siempre se progresará hacia la siguiente fase eligiendo una imagen de la anterior. Las tres primeras fases se construirán basadas en la combinación de conceptos de la teoría Sinéctica y del Listado de atributos. Búsqueda Trata de hallar una idea y ver todas las posibilidades existentes de modificación de esa idea para convertirla en una imagen concreta. Se debe modificar sólo el contorno, sin detalles interiores que lo adornen, ni colores. Sólo cambios significativos de su forma. Es conveniente que estos trazos se calquen con un rotulador grueso que se deslice con facilidad para que deje entrever la imagen al superponerle otra lámina para poder llevar a cabo las sucesivas modificaciones y para aprender a perder el miedo a equivocarse, gestualizando trazos decididos y espontáneos. – Concreción de la idea Los bocetos se calcan y modifican para conseguir un proceso de imágenes distintas que permitirán encontrar una idea de entre muchas. No valdrá añadir en cada paso una línea hasta completar la idea. Se modifican unas con respecto a otras, no se completan. A muchas personas les cuesta salirse de una imagen o variar sus características, ir hacia algo desconocido. Se limitan a transformar unos pocos elementos, modificándolos de forma tímida. ¡Sean valientes y atrevidos! Parecen tener una idea preconcebida y modifican ésta un pelín a un lado y al otro. Por tanto, dichas modificaciones son muy sutiles y escasas. Tampoco será correcto que en el proceso de transformación no se aprecien similitudes entre la imagen anterior y la posterior. Es decir, que sean todas completamente distintas. Ni una cosa, ni otra. Es preciso que cuando se observen todas, de modo consecutivo y a golpe de vista, se aprecie cómo quedan restos de la anterior, además de las nuevas modificaciones. Escanearlas todas colocarlas reducidas en una página, ayudará a visualizar el proceso con todos sus cambios. – Concreción de la imagen Tendremos que variar la idea encontrada y modificarla cuantas veces sea posible, sin que pierda el concepto de idea elegida y así obtener una diversidad que nos muestre todas las posibilidades de variación de una imagen sin que pierda su significado y función. Como ya se ha dicho con anterioridad, no se trata de ir completando la imagen cada vez que dan un paso. Hay que ir modificándola, en cada paso o boceto, mientras calcan, de manera que la forma elegida (por ejemplo, un animalejo híbrido inventado) cambie de uno a otro (animalejo híbrido), sin que pierda el concepto de forma elegida (animalejo híbrido), pero estudiando cuantas formas (de animalejo híbrido) diferentes somos capaces de hacer, jugando con los elementos que lo componen (cuerpo, patas, cola, cabeza...y dentro de esta última: ojos, nariz, hocico, orejas, pelaje...) para variar sus características. Finalmente, se supone que ese animalejo híbrido es el producto de una creación única, personal e intransferible. 25 Mª Dolores Medina Benítez Es muy importante que el desarrollo de la 1ª fase de BÚSQUEDA (concreción de la idea y concreción de la imagen) se realice calcando la imagen anterior y no dibujando algo parecido, sin calcar, fijándonos en la anterior. El motivo es que cuando se hace calcando, el resultado es sorprendente, puesto que modificamos la imagen sin pensar, por impulso, sin tratar de realizar cambios que tengan que parecerse o relacionarse con algo real. Cuando se calca, el alumno se desinhibe de su miedo a crear formas no reales y realiza formas no estereotipadas, originales, novedosas, sus propias invenciones. Cada vez que obtenemos un resultado, se nos abren muchas otras posibilidades de cambio. Cuando no calcamos, nos aferramos a estas realidades conocidas y no salimos de ellas. Por tanto, dichas imágenes puede que no experimenten cambios interesantes y novedosos. Además, nos cuesta más tiempo, esfuerzo, etc., y acorta potencialmente la cantidad y calidad de los resultados creativos que se agotarán antes de llegar a un número mínimo de resultados satisfactorios. Recuerden que la solución a los problemas que parecen no tenerla radica en ir por caminos desconocidos e investigar nuevas fórmulas. Podrán observar que este método les procurará resultados sorprendentes e inesperados y que, en ningún momento, pensaron que fuesen capaces de llegar a representaciones tan novedosas e interesantes. Lo ya conocido no supone un avance para la ciencia, mientras que si buscamos nuevos caminos, sin pensar en demasía y sin miedo, encontraremos caminos y modificaciones realmente nuevas y originales. Las nuevas ideas son las que mueven el mundo. En algunas ocasiones y de manera errónea, piensan, que se trata de dibujar muchas imágenes distintas. Ejemplo: si determinan realizar un perro, dibujan todos los tipos de perros existentes. Esto no es correcto. Lo importante es que sean capaces de inventar su propio perro. Aunque lleguen a diseñar una criaturita de los más extraña, será su criatura, propia, personal e intransferible. Me explico: si quisiéramos crear un árbol, primero tendríamos que adoptar el concepto de árbol y luego comenzar a modificarlo. Un árbol puede cambiar de forma, pero no tiene por qué ser siempre con la forma preestablecida del típico árbol que conocemos, con ramas, sin ramas, redondito o picudo, etc. Cuando realizan las modificaciones, calcando, casi sin pensar en el prototipo de árbol conocido, podemos diseñar árboles cuadrados, medios abstractos, redondos, horadados como si fueran “donuts”, etc., modificando las propiedades de cada una de sus partes (tronco, copa y raíces), en cuanto a forma, tamaño, etc. En definitiva, nos dejamos llevar por las modificaciones aunque se estén dirigiendo hacia formas extrañas que simulan el concepto de árbol y dejando ver los cambios que se producen en su proceso. Desarrollo – La concreción de detalles Estará destinada a diseñar otras apariencias, mediante una imagen elegida de entre las imágenes concretadas. Por tanto, es aquí donde se tiene que transformar de diferentes looks, el contenido interior (siempre la misma imagen concretada y con idénticos atributos) de N maneras distintas. Es como si disfrazaran el diseño elegido con múltiples apariencias, una para cada ocasión. 26 Formación artístico-didáctica – La visión compleja Trata de observar el objeto desde diferentes puntos de vista, con la finalidad de comprender y clarificar el volumen y aspecto de sus diferentes caras. Un truco puede ser coger un trozo de plastilina e intentar realizar un pequeño boceto, con volumen, de la imagen en cuestión. Les ayudará a comprender su volumen y a ver sus vistas desde arriba (planta), de frente (alzado) y de lado (perfil). Enriquecimiento De idéntico modo que en la concreción de detalles y a partir del diseño elegido en esta fase anterior, se copiarán varias láminas con dicho diseño para aplicarles, a cada una de ellas, una apariencia diferente, pero ahora, aplicándoles color, texturas... mediante todas las técnicas posibles. Materialización Se puede llevar a cabo mediante cualquier técnica tridimensional estudiada para su construcción y aplicar la técnica elegida de entre las comprobaciones de técnicas practicadas para su culminación. De este modo, el resultado del objeto de estudio ya materializado ha de reflejar fielmente al diseño final elegido para este fin en la fase anterior. El proceso que a continuación se detalla es una muestra realizada por una alumna de la ULPGC en la que intervienen todas las fases y subfases de la materialización de una idea, desde sus comienzos con una forma cerrada, a modo de garabato, hasta que se convierte en un objeto tridimensional. Es preciso aclarar que cada uno de los bocetos que intervienen en las diferentes fases ha sido escaneado, reducido su tamaño y ordenado numéricamente para que pueda ser visualizado con un sólo golpe de vista, con el fin de que podamos apreciar su proceso. Para comenzar, en la fase de búsqueda, ha elegido una idea que conformaba un concepto de bolso y, a continuación, ha concretado su imagen o diseño de bolso de entre todas las posibilidades encontradas. Como se puede apreciar, en cada subfase ha ido señalando el modelo del que partirá para continuar en la siguiente fase del proceso hasta llegar a la última. 27 Mª Dolores Medina Benítez Cuadro. Proceso de materialización de una idea: fases de búsqueda 28 Formación artístico-didáctica Cuadro. Proceso de materialización de una idea: fases de desarrollo 29 Mª Dolores Medina Benítez Cuadro. Proceso de materialización de una idea: fases de enriquecimiento El tamaño del extravagante bolso que a continuación se muestra en la materialización es de aproximadamente 30-35 cm. Como se puede observar, la materialización de la imagen resultante se debe presentar junto a la comprobación de técnica elegida para ser materializada idéntica. 30 Formación artístico-didáctica Cuadro. Proceso de materialización de una idea: fases de materialización 2.5. La lluvia de ideas o Brainstorming Es la técnica para generar ideas más conocida y utilizada por empresas que intentan renovarse. Pero, no por ello es la más importante para nuestros propósitos. La desarrolla Alex Osborn en los años 30 y es publicada en 1963 en el libro “Applied Imagination”. Al Brainstorming, también se le denomina torbellino de ideas, tormenta de ideas, remolí de cervells, lluvia de ideas... y es una técnica eminentemente grupal para originar ideas (Neuronilla ,1998-2016). En ella se aprecian las siguientes etapas: 1ª Estudio previo y exposición de datos de todos y cada uno de los componentes del grupo. 2º Selección de los diferentes puntos de vista. Se tendrá en cuenta que: – Las críticas están prohibidas. Con anterioridad, se dispondrá que el Brainstorning se desarrolle en un clima de mutua aceptación ante un planteamiento de cualquier índole. – Cualquier idea es contemplada como una posibilidad respetable, aún pareciendo absurda, disparatada o fuera de contexto. – Debemos proponer tantas ideas como nos sea posible. – La combinación de ideas puede ser la solución que buscamos. 3º Elaboración de las conclusiones resultantes de la selección y evaluación de las ideas surgidas en la segunda etapa. Cuando hablamos de evaluar, nos referimos a valorar si los resultados obtenidos como conclusión responden a los fines que perseguíamos. Si para el diseño de una maleta, decidimos que ha de poseer unas características determinadas: pesar poco, ser fácil de transportar, de pequeño tamaño, no superar una cantidad determinada de dinero... debemos verificar que el resultado de la idea seleccionada responda a estos objetivos (Martínez, 1976). 31 Mª Dolores Medina Benítez 3. OTROS MÉTODOS Por lo que hemos podido dilucidar de los métodos anteriores, concluimos que estos han sido destinados a generar ideas tendentes al estímulo de un pensamiento divergente. Los que ahora proponemos intentan dirigirse hacia la consecución de un centro de interés motivacional que, como punto de partida, conlleva a la formación de una ideología convergente, en la cual, todos los aspectos que la circundan están centrados en una única dirección. 3.1. El Automatismo Es un método inventado por los pintores surrealistas (se inicia en el primer cuarto del siglo XX) en el que la creación artística se produce a partir de trazos inconscientes y espontáneos que se entrelazan para, luego, buscar en ellos imágenes sugerentes de realidades abstractas o concretas, surgidas de modo intuitivo. Es decir, por asociación de ideas en la que relacionamos nuestras formas del pensamiento con figuraciones existentes en la realidad o, simplemente, nuevas formas abstractas. Entre los más destacados artistas de esta faceta del Surrealismo de los años veinte, llamado “orgánico”, “emblemático” o “biomórfico” en el que existía un predominio del “dictado del pensamiento sin control” que les llevó a una mayor abstracción, encontramos a Joan Miró, Max Ernst y André Masson (Suárez, A. y Vidal, M.; 1987, 296). Cuadro. Procesos de Automatismo 32 Formación artístico-didáctica Su función en la educación se basa en el desarrollo de capacidades del potencial creativo entre las que destaca la capacidad de percepción, abstracción, análisis, redefinición de las cosas e imaginación narrativa, constructiva y descriptiva. Resulta una técnica muy atractiva para los niños. Nos recuerda a cuando miramos las nubes pasar y jugamos a ver a qué se parecen. 3.2. La ilustración Otra de las formas de incrementar el potencial creativo es mediante la ilustración. En especial, de fomentar los diferentes tipos de imaginación narrativa, descriptiva y constructiva, así como de las capacidades de percepción, abstracción y análisis. Además, se constata como globalizadora de los diferentes lenguajes de expresión, por reunir dos o más de ellos. CONCEPTO A lo largo de la historia, la ilustración, como imagen gráfica, se ha destinado a la decoración, complemento, aclaración o enriquecimiento de textos mediante imágenes que lo acompañan. Pero... ¿acaso no se puede ilustrar un olor, un sabor, un sonido o música, quizás una sensación táctil o visual, un sentimiento, o una idea abstracta o concreta? La ilustración puede ser la representación gráfica de cualquiera de los casos anteriormente mencionados. Su función actual debe ser mucho más amplia: para motivar, clarificar, describir (dibujo científico...), construir, simbolizar, dar vida, acompañar o adornar, e incluso, desarrollar capacidades mentales a partir de cualquier lenguaje de expresión. En definitiva, materializa mediante imágenes nuestras ideas, pensamientos, sentimientos y/o sensaciones de cualquier índole. Cuadro. Concepto de ilustración 33 Mª Dolores Medina Benítez No pretende ser una vía generadora de ideas, sino un centro de interés motivacional del que partir y por el que surgirán representaciones visuales que darán vida a lo caracterizado mediante otros lenguajes de expresión. 3.2.1. Métodos de ilustración En cuanto a los aspectos formales a tener en cuenta, podemos distinguir, básicamente, dos maneras de ilustración: una sintética y otra analítica. Sintética Se detallan de forma descriptiva todas y cada una de las partes implicadas en el mensaje, bajo una historia común, global, en el que estructuramos en secuencias, la narración de los acontecimientos que se suceden en él. En toda ilustración sintética debe haber un punto de partida, un desarrollo de los acontecimientos y un desenlace. Los niños utilizan este recurso, en el segundo momento de la etapa esquemática para expresar relaciones espacio-temporales; es decir, hechos que suceden al mismo tiempo en diferentes lugares, o sucesos que acontecen a lo largo del tiempo. Este tipo de ilustración enfatiza todos los aspectos de la imaginación: narrativa, constructiva y descriptiva. En este sentido el Cómics, como recurso paralelo a la ilustración y del que podemos aprovechar sus fórmulas de construcción, dedica en sus diferentes facetas un gran despliegue de posibilidades mediante un lenguaje de códigos y símbolos representativos de las diferentes sensaciones y orígenes de las verbalizaciones existentes a partir de los mensajes que se quieren expresar. Para comunicar sus mensajes, se valen de cartelas y de una gran diversidad de bocadillos con formas que insinúan sentimientos, expresiones, etc. y nos indican la procedencia de quienes hablan, piensan... Otros de sus recursos fundamentales son las onomatopeyas y símbolos (estrellas, gotas de agua...) con las que manifiestan sentimientos y sensaciones y las líneas cinéticas, para representar ruidos, movimientos, olores, etc. La siguiente serie de imágenes pertenece a una ilustración sintética “Una historia al revés contada”, realizada por un grupo de alumnos de la ULPGC, en la que destacan las diversas técnicas empleadas en un formato DIN A 3 y un sistema de integración texto-imagen a base de imágenes fijas, a las que se le van añadiendo cartelas y personajes, colocados sobre transparencias que se van superponiendo para establecer un orden en la aparición e intervención dialéctica de los personajes. 34 Formación artístico-didáctica 35 Mª Dolores Medina Benítez Analítica Una sola imagen valdrá para formarse una idea global de conjunto, más abstracta en cuanto a concepto de una idea (no necesariamente abstracta respecto a su forma), partiendo del estudio de todos los detalles. Sería como representar un mensaje mediante una única imagen. En ambos casos, el texto está fuera de la imagen. 3.2.2. Elementos que intervienen Los diferentes elementos que intervienen en la ilustración nos ayudan a transmitir un mensaje, en el que todos los aspectos que la componen tienen un protagonismo relevante y se deben desarrollar de manera concienzuda y encadenada, con el fin de conseguir diseñar un proyecto coherente. La primera tarea con la que nos encontramos es definir su función: lo que queremos conseguir con nuestro mensaje, determinar su destinatario y el nivel de cientificidad que le pretendemos otorgar. La segunda tarea será adecuar el mensaje a la función proyectada. Estos aspectos básicos nos facilitarán la consecución de los demás elementos que deberán adaptarse a estas pautas delimitadas a priori. El resto de los elementos que intervienen 36 Formación artístico-didáctica tienen como misión dar vida y expresión al mensaje. De este modo, los podemos enumerar como: Función Objetivos propuestos, a quién va dirigido, nivel de cientificidad... para definir las bases que todos los demás elementos deben apoyar mediante su potencial expresivo. Mensaje Concreta si el motivo de la ilustración es una idea, proyecto o proceso, o si se refiere a sensaciones, sentimientos, música o texto (descripción científica, cuento, noticia, poesía, receta de cocina...). Formato Puede ser bidimensional o tridimensional y, dentro de estos, vertical, horizontal, amorfo, adaptado a formas concretas... y digital. Imagen Es susceptible de ir de lo concreto a lo abstracto o pasar por todos los estilos artísticos. Deben tenerse presentes, en ella, todos los aspectos compositivos, estudiados, sobre el punto, la línea, el plano, la luz, el color y la textura, así como la proporción con sus diferentes usos. Todos estos recursos visuales encuentran su utilidad en la manera de emplearlos con fines expresivos y/o estéticos. Técnicas y materiales Ante todo, recordar que tienen que ser siempre fieles a las necesidades expresivas y de desarrollo gráfico-plástico e ir de acuerdo con la función del mensaje. Cualquier técnica y material puede ser adecuada, si sirve a los propósitos planteados y ayuda a la expresión de lo que se pretende representar. Texto El tipo de letra o fuente, estilo, tamaño y color determinan el carácter y la expresividad del mensaje. Entendemos aquí el texto como lenguaje visual y expresivo que contribuye a dar vida al mensaje y se lee con un sólo golpe de vista como si se tratara de una imagen. Ha de representar de manera expresiva lo que se pretende comunicar, incluso antes de leer su contenido. De este modo y como muestra de lo dicho, podríamos indicar que si quisiéramos hacer ver que alguien habla a gritos, el tamaño de la letra sería enorme y su color llamativo, mientras que si hablara bajito y en secreto, sería más conveniente utilizar una letra muy pequeña y de color más suave. Integración texto/imagen El texto puede estar de múltiples maneras como sobre la imagen, fuera de ésta o formar la propia imagen. Cuando está fuera, se aprovecha para dar expresividad mediante la composición. Podemos organizar la imagen a la derecha e/o izquierda del texto, encima y/o debajo, en diagonal o alrededor de éste, salpicadas por todo el formato de manera intercalada... Cuando está sobre la imagen, debemos buscar zonas en las que el color sea uniforme y pueda albergar el texto con la finalidad de que se lea con claridad. En este caso, puede estar localizado en una zona concreta o expandirse por toda la imagen. 37 Mª Dolores Medina Benítez Ilustración de un cuento “La brujita Marujita” de invención propia por una niña de 11 años, donde se aprecian cuatro formas diferentes de integración texto-imagen 38 Formación artístico-didáctica 4. APLICACIÓN EN LA ED. PRIMARIA Como se ha expuesto ya en la introducción de las dos asignaturas que conforman esta materia, la formación que se ofrece va destinada a los futuros docente y a los niños que educarán luego, por lo que en ocasiones conviene diferenciar su empleo en la Ed. Primaria. APLICACIÓN EN LA ED. PRIMARIA Es muy importante mentalizar al niño de la gran importancia que implica el hecho de representar sus ideas. Primero a través del dibujo espontáneo y, a medida que avanza en el desarrollo de sus capacidades y en la adquisición de conceptos espaciales, de la figuración corporal, del color, etc., propias de la etapa del realismo, intentaremos que no sólo enriquezcan sus creaciones, sino que sean capaces de modificarlas. Cualquiera de los métodos expuestos, con anterioridad, son susceptibles de ser utilizados en la etapa del realismo. Además, recordemos que es, en esta última etapa, cuando el trabajo en grupos toma especial relevancia, por la predisposición natural de asociarse entre ellos que surge entre los 9 y los 12 años de madurez mental. El Listado de atributos y la técnica del Automatismo serán una buena opción a partir del segundo momento esquemático, donde el niño comienza a obtener una visión algo más profunda de sus esquemas corporales e intentos de representación tridimensional. El listado de atributos, en este caso se realiza mediante la síntesis aditiva. En cuanto a la Ilustración, pueden emplear algunos recursos para el desarrollo de cada uno de los tipos de imaginación mediante representaciones artísticas: Imaginación narrativa Imaginación constructiva Imaginación descriptiva Todas las etapas A partir de textos o historias contadas. “ “ “ música o sonidos. “ “ “ algunos elementos cercanos entre los que podemos establecer una historia. A partir de sentimientos o sensaciones. A partir del 2º momento esquemático Construir en tres secuencias las historias a partir de los recursos anteriores. Ordenar secuencias visuales. Reordenar las secuencias para reinventar nuevas historias. Fraccionar la historia en varias partes e intercambiarlas para reconstruirla con nuevas imágenes. Todas las etapas Describir con todo lujo de detalles visuales, personas cercanas, animales, objetos, paisajes. Cuadro. Aplicación en la Ed. Primaria 39