Órganos de los Sentidos - Test PDF

Summary

This document provides a description of the anatomy and physiology of the human sensory organs, including taste, smell, and touch. It also touches on pathologies related to these senses.

Full Transcript

ÓRGANOS DE LOS SENT IDOS: LA PIEL HUMANA BeLoDi 1 ANATOMÍA DE LA PIEL: La piel es el órgano más grande del cuerpo. Lo cubre completamente. Además de servir como protección contra el calor, la luz, las lesiones y las infecciones, la piel también: regula la temperatura del cue...

ÓRGANOS DE LOS SENT IDOS: LA PIEL HUMANA BeLoDi 1 ANATOMÍA DE LA PIEL: La piel es el órgano más grande del cuerpo. Lo cubre completamente. Además de servir como protección contra el calor, la luz, las lesiones y las infecciones, la piel también: regula la temperatura del cuerpo, almacena agua y grasa, además es un órgano sensorial, impide la pérdida de agua impide el ingreso de bacterias, actúa Está formada por las siguientes como barrera entre el organismo y el entorno. capas. Cada una de ellas tiene funciones específicas: Epidermis, Dermis y una capa de grasa subcutánea (hipodermis). Además de tener receptores sensoriales, posee otras estructuras con funciones especiales:  MELANOCITOS (protegen al cuerpo de las radiaciones solares)  PANÍCULO ADIPOSOS (amortigua golpes y protege de bajas temperaturas)  GLÁNDULAS SUDORÍPARAS (enfrían al cuerpo y eliminan sustancias de desecho) BeLoDi 2 CORPÚSCULOS EN LA PIEL: Son receptores Son un tipo de terminaciones mecanosensoriales, formados nerviosas responsables de la por terminaciones nerviosas libres sensibilidad para el tacto suave. que adoptan una forma de copa. Son receptores que perciben los cambios de temperatura relacionados con el calor. Son receptores que responden a las vibraciones rápidas y la Son los encargados de registrar la presión mecánica profunda. sensación de frío. BeLoDi 3 Patologías del tacto La hiperestesia se caracteriza por una sensación exagerada de los estímulos táctiles. Los pacientes pueden experimentar una sensación de cosquilleo o embotamiento ante estímulos de baja intensidad. La hipoestesia consiste en una disminución de la La hipoafia es la disminución de la capacidad sensibilidad de los estímulos táctiles. para percibir estímulos táctiles. La anestesia es la ausencia completa de todas las formas de sensibilidad en la zona afectada La hiperalgesia una enfermedad en la que se experimenta una mayor sensibilidad al dolor. La analgesia es la ausencia completa de todas las formas de dolor en la zona afectada. La agrafoestesia es la incapacidad para reconocer letras o números escritos en la piel. BeLoDi 4 ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS: EL GUSTO BeLoDi 5 ANATOMÍA DEL GUSTO: El sabor es una sensación compleja que surge cuando nuestros receptores gustativos, células agrupadas en botones gustativos que a su vez forman papilas gustativas detectan sustancias químicas en los alimentos y bebidas que consumimos. Aunque comúnmente se piensa que los receptores gustativos se encuentran solo en la lengua, también se encuentran en otras áreas del cuerpo, como el paladar blando o la faringe. El olfato también juega un papel fundamental en el sabor, detectando el 60% de lo que se detecta como sabor. BeLoDi 6 FISIOLOGÍA DEL GUSTO: ¿CÓMO PERCIBIMOS EL GUSTO? La fisiología del gusto se basa en las neuronas aferentes que establecen contacto sináptico con los receptores de los botones gustativos en la lengua. Estas neuronas corresponden a los pares craneales VII (nervio facial) y IX (glosofaríngeo), y el nervio vago (par X), que inerva la faringe, que también posee receptores gustativos. Los cuerpos celulares de estas neuronas se encuentran en diferentes ganglios de la cabeza: los del nervio facial (VII) en el ganglio geniculado, los del glosofaríngeo en el ganglio petroso y los del vago en el nodoso. Estas neuronas se ramifican al acercarse a la lengua, lo que les permite hacer sinapsis con muchos receptores gustativos a la vez. El nervio facial establece sinapsis con las papilas fungiformes y el nervio glosofaríngeo con las papilas circunvaladas y foliadas. BeLoDi 7 Patologías del gusto La ageusia es un trastorno del sentido del gusto que se caracteriza por la pérdida total o parcial de la capacidad para percibir los sabores de los alimentos. La disgeusia es un trastorno del sentido del gusto que se caracteriza por la percepción alterada o distorsionada del sabor de los alimentos. Ej : oncología La parageusia es un trastorno del sentido del gusto que se caracteriza por una alteración en la percepción de los sabores, lo que puede llevar a una sensación de sabor desagradable o distorsionado. La xerostomía, también conocida como síndrome de boca seca, es un trastorno que se caracteriza por la disminución de la producción de saliva en la boca BeLoDi 8 ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS: EL OLFATO BeLoDi 9 ANATOMÍA DEL OLFATO: El olfato es uno de los sentidos del cuerpo humano, que se encarga de detectar los olores y transmitir esta información al cerebro para su procesamiento y reconocimiento. En él se encuentran los receptores olfatorios, que son células especializadas en captar las moléculas odoríferas presentes en el aire. Cuando una persona inhala el aire, las moléculas aromáticas u odoríferas desprendidas de los cuerpos volátiles ingresan en la nariz y entran en contacto con los receptores olfatorios. Estos receptores envían señales eléctricas al bulbo olfatorio, una estructura en el cerebro que procesa la información olfatoria y la envía a otras áreas del cerebro para su interpretación. BeLoDi 10 La cavidad nasal humana se ANATOMÍA DEL OLFATO: compone de dos orificios situados a ambos lados del septum nasal. Las paredes de la cavidad nasal están altamente irrigadas y reguladas por el sistema nervioso autónomo, lo que les permite producir secreciones. Además, estas paredes presentan tres o cuatro pliegues que obstaculizan el paso libre del aire, permitiendo que se humedezca y se caliente antes de llegar a los pulmones. Es importante destacar que los receptores olfatorios solo se encuentran en el techo del pliegue superior, que está insertado en la mucosa olfatoria (antiguamente llamada pituitaria amarilla) Los receptores olfatorios son El ser humano es capaz de detectar 3000 olores distintos, responsables de detectar los olores todos producto de la combinación de los 7 olores básicos. y enviar señales al cerebro para que los identifique. BeLoDi 11 LOS 7 OLORES PRIMARIOS: Fue en los 70 cuando el bioquímico británico John Amoore propuso una lista de 7 olores primarios según el tamaño y la forma de sus moléculas: Alcanfor. Almizcle. Menta. Flores. Éter. Picante. Podrido. BeLoDi 12 FISIOLOGÍA DEL OLFATO: ¿CÓMO OLEMOS? Las sustancias olorosas son compuestos químicos volátiles que van dispersos en el aire y llegan a alcanzar el epitelio olfativo, donde son detectadas por los receptores de las neuronas receptoras olfativas. El olfato se lleva a cabo mediante las neuronas receptoras olfatorias, las cuales son de tipo bipolar.  Estas neuronas tienen una proyección dendrítica que está recubierta de cilios, los cuales captan las moléculas olorosas.  Tienen un axón en el polo opuesto que se dirige hacia el encéfalo.  Cuando los cilios de las neuronas receptoras interactúan con las sustancias olorosas, se generan potenciales de receptor en sus dendritas a través de la apertura de canales iónicos específicos. Estos potenciales se difunden pasivamente por el soma celular hasta llegar al segmento proximal del axón, donde se generará un potencial de acción si se supera el umbral de disparo de la neurona. BeLoDi 13 FISIOLOGÍA DEL OLFATO: ¿CÓMO OLEMOS? Los axones de las neuronas receptoras se unen para formar el nervio olfatorio (par craneal I) que se proyecta hacia los bulbos olfatorios. Allí, establecen sinapsis con las células de estos bulbos. Posteriormente, los axones de algunas de las poblaciones celulares del bulbo olfatorio forman el tracto olfatorio, el cual se proyecta hacia diversas áreas del encéfalo, como el córtex prepiriforme, el núcleo del tracto olfatorio lateral, el núcleo olfatorio anterior, el tubérculo olfatorio, la banda diagonal de Broca, la amígdala, el hipocampo y el córtex entorrinal. BeLoDi 14 Patologías del olfato La anosmia es la pérdida del sentido del olfato, lo que afecta indirectamente al sentido del gusto. Cuando la anosmia no es total, se habla de hiposmia. La hiposmia es la reducción de la capacidad para detectar los olores. La hiperosmia es un trastorno en el que se produce un aumento exagerado de la capacidad para percibir olores La parosmia consiste en la percepción distorsionada de un olor presente en el ambiente. Estas percepciones alteradas normalmente son desagradables y relacionadas con problemas en el sistema nervioso central, como la epilepsia o la enfermedad de Parkinson u otras enfermedad de origen psiquiátrico. La fantosmia es la percepción de olores que no existen en el ambiente BeLoDi 15

Use Quizgecko on...
Browser
Browser