Logística Tema 3: Protección Civil (PDF)
Document Details
Uploaded by ReachableWombat
Tags
Related
- Plan de Protección Civil Ante Incendios Forestales en Castilla y León (INFOCAL) PDF
- Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil PDF
- Tema 1 - El Servicio Contra Incendios, Salvamento y Protección Civil PDF
- Presentaciones Protección Civil 2023-2024 PDF
- Manual de Protección Civil PDF
- Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil PDF
Summary
Este documento proporciona una visión general de la logística de Protección Civil, incluyendo los objetivos de prevención, impacto y recuperación ante catástrofes. Se mencionan funciones previas a la crisis, durante y después de ésta.
Full Transcript
TEMA 3 LOGÍSTICA - PROTECCIÓN CIVIL La ley 2/1985, de 21 de enero define Protección civil como: Protección física de las personas y de los bienes, en situación de grave riesgo colectivo, calamidad pública o catástrofe extraordinaria, la seguridad y la vida de las personas pueden peligrar. Las organ...
TEMA 3 LOGÍSTICA - PROTECCIÓN CIVIL La ley 2/1985, de 21 de enero define Protección civil como: Protección física de las personas y de los bienes, en situación de grave riesgo colectivo, calamidad pública o catástrofe extraordinaria, la seguridad y la vida de las personas pueden peligrar. Las organizaciones de Protección Civil de los distintos países se constituyen en una organización, formada por cada una de las sociedades nacionales, esta organización es la Organización Internacional de Protección Civil (OIPC) En 1972, la OIPC (ICDO en inglés) se constituye como una organización supranacional que garantiza la protección de la población civil en situaciones de guerra, desastres o cualquier otro tipo de emergencia en todos sus Estados miembros. En España, se constituye legalmente la Protección Civil en enero de 1985, España es miembro de pleno derecho de la OIPC desde el año 2006. El derecho de los españoles a la protección civil está fundamentado en el artículo 15 de la Constitución española de 1978. OBJETIVOS DE PROTECCIÓN CIVIL Variarán en función de la fase de actuación en la que se encuentre la catástrofe. Fase de prevención, previa a la ocurrencia de la catástrofe. En ésta, el objetivo de Protección Civil es que la situación no se llegue a producir o en caso de que suceda, que el daño sobre la población y los bienes sea el mínimo posible. Fase de impacto, que es en la que ocurre la catástrofe. Sus objetivos fundamentales son, en primer lugar, el rescate y la atención a las víctimas y, en segundo lugar, la protección y recuperación de los bienes. Fase de recuperación, posterior al impacto. Una vez que la situación catastrófica ha tenido lugar y se ha superado, el objetivo consistirá en garantizar unas condiciones de higiene y una dotación de bienes de primera necesidad que avalen la vida de los supervivientes y su integridad física. FUNCIONES DE PROTECCIÓN CIVIL Funciones previas a la crisis: Preparación de planes estatales de Protección Civil que definen la estrategia que hay que seguir en materia de prevención, de asistencia y de rehabilitación en caso de catástrofe. Formación del personal implicado en las posibles atenciones de emergencias, de manera adecuada al trabajo que se debe desempeñar en los momentos de crisis. Elaboración de simulacros para el entrenamiento y la puesta en práctica de los conocimientos teóricos adquiridos por el personal y el mando. Estudio de las situaciones de catástrofe y su implicación a varios niveles (social, político, económico, etc.) para así facilitar conocimientos útiles a la población en caso de que se produjese. Elaboración de planes específicos de riesgo en el manejo de material químico, radiológico o biológico. Estudio de los factores de riesgo de las distintas zonas geográficas para prever situaciones e iniciar actuaciones preventivas del suceso o de sus daños. Estudio de factores y difusión de alertas en situaciones de daño posible a la población o a sus bienes. Gestión económica de los presupuestos de Protección Civil para la adquisición de material encaminados a las actividades preventivas. Organización y mantenimiento del Centro de Coordinación Operativa (CECOP)-lugar desde el que se organizan las labores de atención y movilización de recursos para la resolución de crisis. Relación con estructuras similares a través de organizaciones supragubernamentales que permita la cooperación en la elaboración de planes coordinados con los países de nuestro entorno. La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior es responsable de gestionar, operar y mantener la Red de Alerta a la Radiactividad (RAR). Funciones durante la situación de crisis: Coordinación de los distintos niveles de la Administración (local, autonómico, nacional o internacional) para que la movilización de equipos sea proporcional a la situación de catástrofe. Protección civil está presente a nivel estatal, autonómico, provincial y local. Coordinación entre los distintos ministerios y administraciones del Estado. Movilización de elementos básicos que garanticen la alimentación, la higiene y el alojamiento de la población afectada. Funciones después de la situación de crisis: Colaboración en la fase de rehabilitación, dotando de unidades de alojamiento, higiene y alimentación a la población si fuese necesario. Recogida de datos e investigación de las causas de la catástrofe para elaborar nuevos planes de actuación de acuerdo con la nueva información recogida. Intercambio y análisis de datos con otras organizaciones de similares características pertenecientes a otros Estados que puedan haber colaborado en la solución de la crisis. ¿Quién es la máxima autoridad en Protección civil? El ministro del interior, obviamente. UNIDAD MILITAR DE URGENCIAS La Unidad Militar de Emergencias (UME) es una fuerza militar conjunta de carácter permanente dentro de las Fuerzas Armadas, con la finalidad de intervenir de forma rápida en cualquier lugar del territorio nacional español en casos de catástrofe, grave riesgo u otras necesidades públicas. El Protocolo de Intervención de la Unidad Militar de Emergencias y establece que la intervención de la UME podrá ser ordenada cuando alguna de las siguientes situaciones de emergencia se produzca con carácter grave, independientemente de que se trate de una emergencia de interés nacional o no: Las que tengan su origen en riesgos naturales, entre ellas inundaciones, avenidas, terremotos, deslizamientos de terreno, grandes nevadas y otros fenómenos meteorológicos adversos de gran magnitud. Los incendios forestales. Las derivadas de riesgos tecnológicos, y entre ellos el riesgo químico, el nuclear, el radiológico y el biológico. Las que sean consecuencia de atentados terroristas o actos ilícitos y violentos, incluyendo aquellos contra infraestructuras críticas, instalaciones peligrosas o con agentes nucleares, biológicos, radiológicos o químicos. La contaminación del medio ambiente. Cualquier otra que decida el presidente del Gobierno en nombre del Rey Los militares que forman la UME disponen de una preparación específica que radica principalmente en una formación sanitaria de emergencia; también son instruidos para la actuación frente a incendios forestales, inundaciones, grandes nevadas, derrumbes, riesgos tecnológicos, etc