Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la definición de Protección Civil según la ley 2/1985?
¿Cuál es la definición de Protección Civil según la ley 2/1985?
- La protección física de las personas y de los bienes en situaciones de riesgo. (correct)
- La organización de eventos para la seguridad pública.
- La preservación cultural durante catástrofes.
- La protección de la vida de los animales en peligro.
¿Qué organización fue constituida en 1972 para garantizar la protección en situaciones de riesgo?
¿Qué organización fue constituida en 1972 para garantizar la protección en situaciones de riesgo?
- Organización Internacional de Protección Civil. (correct)
- Federación Mundial de Protección Civil.
- Movimiento Internacional de la Cruz Roja.
- Organización de las Naciones Unidas.
¿Cuáles son las fases de actuación en una catástrofe según los objetivos de Protección Civil?
¿Cuáles son las fases de actuación en una catástrofe según los objetivos de Protección Civil?
- Evaluación, atención y rehabilitación.
- Prevención, evaluación y gestión.
- Impacto, recuperación y seguimiento.
- Prevención, impacto y recuperación. (correct)
¿Cuál es el objetivo de la fase de prevención en Protección Civil?
¿Cuál es el objetivo de la fase de prevención en Protección Civil?
¿Cuál es la principal función de la Unidad Militar de Emergencias (UME)?
¿Cuál es la principal función de la Unidad Militar de Emergencias (UME)?
¿Qué función no corresponde a la fase previa a la crisis dentro de Protección Civil?
¿Qué función no corresponde a la fase previa a la crisis dentro de Protección Civil?
¿Quién tiene la autoridad máxima en Protección Civil en España?
¿Quién tiene la autoridad máxima en Protección Civil en España?
¿Desde qué año es España miembro de la Organización Internacional de Protección Civil?
¿Desde qué año es España miembro de la Organización Internacional de Protección Civil?
¿Cuál de las siguientes situaciones no es un motivo para la intervención de la UME?
¿Cuál de las siguientes situaciones no es un motivo para la intervención de la UME?
¿Cuál es el objetivo en la fase de impacto durante una catástrofe?
¿Cuál es el objetivo en la fase de impacto durante una catástrofe?
En qué tipo de emergencias está especialmente capacitada la UME para intervenir?
En qué tipo de emergencias está especialmente capacitada la UME para intervenir?
¿En qué artículo de la Constitución Española de 1978 se fundamenta el derecho a la protección civil?
¿En qué artículo de la Constitución Española de 1978 se fundamenta el derecho a la protección civil?
¿Qué tipo de preparación específica reciben los militares de la UME?
¿Qué tipo de preparación específica reciben los militares de la UME?
¿Cuál de las siguientes no se considera una emergencia de interés nacional para la UME?
¿Cuál de las siguientes no se considera una emergencia de interés nacional para la UME?
¿Qué tipo de riesgos derivados implica la intervención de la UME?
¿Qué tipo de riesgos derivados implica la intervención de la UME?
¿En qué situación la intervención de la UME es ordenada por el presidente del Gobierno?
¿En qué situación la intervención de la UME es ordenada por el presidente del Gobierno?
Cuál es la función principal del Centro de Coordinación Operativa (CECOP) durante una crisis?
Cuál es la función principal del Centro de Coordinación Operativa (CECOP) durante una crisis?
Qué implica el estudio de situaciones de catástrofe a varios niveles?
Qué implica el estudio de situaciones de catástrofe a varios niveles?
Cuál de las siguientes acciones es parte de la gestión económica de los presupuestos de Protección Civil?
Cuál de las siguientes acciones es parte de la gestión económica de los presupuestos de Protección Civil?
Qué función cumple la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior respecto a la Red de Alerta a la Radiactividad (RAR)?
Qué función cumple la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior respecto a la Red de Alerta a la Radiactividad (RAR)?
Cuál es una función de Protección Civil en la fase posterior a una crisis?
Cuál es una función de Protección Civil en la fase posterior a una crisis?
Qué factor se debe estudiar para prever situaciones de riesgo en diversas zonas geográficas?
Qué factor se debe estudiar para prever situaciones de riesgo en diversas zonas geográficas?
Cuál es uno de los objetivos de los simulacros en el entrenamiento del personal de Protección Civil?
Cuál es uno de los objetivos de los simulacros en el entrenamiento del personal de Protección Civil?
Qué aspecto se debe considerar al coordinar la movilización de equipos durante una catástrofe?
Qué aspecto se debe considerar al coordinar la movilización de equipos durante una catástrofe?
La Organización Internacional de Protección Civil (OIPC) se constituyó en 1975.
La Organización Internacional de Protección Civil (OIPC) se constituyó en 1975.
La ley 2/1985 de Protección Civil fue promulgada en febrero.
La ley 2/1985 de Protección Civil fue promulgada en febrero.
Durante la fase de impacto, la prioridad es la recuperación de los bienes materiales.
Durante la fase de impacto, la prioridad es la recuperación de los bienes materiales.
El derecho a la protección civil en España está fundamentado en el artículo 25 de la Constitución Española de 1978.
El derecho a la protección civil en España está fundamentado en el artículo 25 de la Constitución Española de 1978.
La fase de recuperación se lleva a cabo antes de la catástrofe.
La fase de recuperación se lleva a cabo antes de la catástrofe.
España es miembro de la OIPC desde 1996.
España es miembro de la OIPC desde 1996.
Las funciones de Protección Civil incluyen la formación del personal antes de una crisis.
Las funciones de Protección Civil incluyen la formación del personal antes de una crisis.
La fase de prevención tiene como objetivo garantizar la protección de la población ante catástrofes que ya han ocurrido.
La fase de prevención tiene como objetivo garantizar la protección de la población ante catástrofes que ya han ocurrido.
La Protección Civil no tiene competencias a nivel autonómico.
La Protección Civil no tiene competencias a nivel autonómico.
La gestión de los presupuestos de Protección Civil se centra únicamente en la adquisición de alimentos.
La gestión de los presupuestos de Protección Civil se centra únicamente en la adquisición de alimentos.
La fase de rehabilitación no implica la dotación de unidades de higiene a la población afectada.
La fase de rehabilitación no implica la dotación de unidades de higiene a la población afectada.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias tiene la responsabilidad de mantener la Red de Alerta a la Radiactividad.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias tiene la responsabilidad de mantener la Red de Alerta a la Radiactividad.
El estudio de factores de riesgo en zonas geográficas no es relevante para la prevención de catástrofes.
El estudio de factores de riesgo en zonas geográficas no es relevante para la prevención de catástrofes.
La coordinación entre distintos ministerios y administraciones del Estado es innecesaria durante una situación de crisis.
La coordinación entre distintos ministerios y administraciones del Estado es innecesaria durante una situación de crisis.
Los simulacros son una herramienta importante para el entrenamiento del personal de Protección Civil.
Los simulacros son una herramienta importante para el entrenamiento del personal de Protección Civil.
La colaboración en la fase de rehabilitación no incluye la recogida de datos sobre la causa de la catástrofe.
La colaboración en la fase de rehabilitación no incluye la recogida de datos sobre la causa de la catástrofe.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) es una fuerza militar que solo actúa en situaciones de emergencia de interés nacional.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) es una fuerza militar que solo actúa en situaciones de emergencia de interés nacional.
Los incendios forestales son considerados un riesgo natural que puede activar la intervención de la UME.
Los incendios forestales son considerados un riesgo natural que puede activar la intervención de la UME.
La UME está formada únicamente por personal militar de carrera sin formación adicional.
La UME está formada únicamente por personal militar de carrera sin formación adicional.
La intervención de la UME en caso de contaminación del medio ambiente es una de las situaciones que el presidente del Gobierno puede ordenar.
La intervención de la UME en caso de contaminación del medio ambiente es una de las situaciones que el presidente del Gobierno puede ordenar.
La intervención de la UME está limitada a fenómenos meteorológicos como grandes nevadas y deslizamientos de terreno.
La intervención de la UME está limitada a fenómenos meteorológicos como grandes nevadas y deslizamientos de terreno.
El ministro del interior es considerado la máxima autoridad en Protección Civil.
El ministro del interior es considerado la máxima autoridad en Protección Civil.
El Protocolo de Intervención de la UME establece que solo puede actuar en el territorio nacional.
El Protocolo de Intervención de la UME establece que solo puede actuar en el territorio nacional.
Los riesgos tecnológicos que pueden desencadenar la intervención de la UME no incluyen el riesgo radiológico.
Los riesgos tecnológicos que pueden desencadenar la intervención de la UME no incluyen el riesgo radiológico.
¿Cuál es el objetivo principal de la fase de recuperación en Protección Civil?
¿Cuál es el objetivo principal de la fase de recuperación en Protección Civil?
¿Qué caracteriza la fase de prevención en Protección Civil?
¿Qué caracteriza la fase de prevención en Protección Civil?
La Organización Internacional de Protección Civil garantiza la protección en situaciones de guerra y desastres. ¿En qué año fue constituida?
La Organización Internacional de Protección Civil garantiza la protección en situaciones de guerra y desastres. ¿En qué año fue constituida?
Según la ley 2/1985, ¿qué aspecto no está incluido dentro de la definición de Protección Civil?
Según la ley 2/1985, ¿qué aspecto no está incluido dentro de la definición de Protección Civil?
¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde a la fase previa a la crisis en Protección Civil?
¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde a la fase previa a la crisis en Protección Civil?
¿Qué función tiene el artículo 15 de la Constitución Española de 1978 en relación con la Protección Civil?
¿Qué función tiene el artículo 15 de la Constitución Española de 1978 en relación con la Protección Civil?
En qué situaciones no está capacitada la UME para intervenir?
En qué situaciones no está capacitada la UME para intervenir?
¿Cuál es uno de los objetivos de Protección Civil durante la fase de impacto?
¿Cuál es uno de los objetivos de Protección Civil durante la fase de impacto?
¿Cuál de las siguientes acciones es parte del estudio de las situaciones de catástrofe a nivel social, político y económico?
¿Cuál de las siguientes acciones es parte del estudio de las situaciones de catástrofe a nivel social, político y económico?
¿Qué implica la gestión económica de los presupuestos de Protección Civil?
¿Qué implica la gestión económica de los presupuestos de Protección Civil?
¿Qué función principal tiene el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) durante una crisis?
¿Qué función principal tiene el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) durante una crisis?
¿Cuál de las siguientes opciones describe adecuadamente la finalidad de la Unidad Militar de Emergencias (UME)?
¿Cuál de las siguientes opciones describe adecuadamente la finalidad de la Unidad Militar de Emergencias (UME)?
¿Qué tipo de emergencia no está contemplada en el Protocolo de Intervención de la UME?
¿Qué tipo de emergencia no está contemplada en el Protocolo de Intervención de la UME?
¿Qué consideración es esencial al coordinar la movilización de equipos durante una situación de catástrofe?
¿Qué consideración es esencial al coordinar la movilización de equipos durante una situación de catástrofe?
¿Cuál es el propósito de la formación sanitaria de emergencia que reciben los miembros de la UME?
¿Cuál es el propósito de la formación sanitaria de emergencia que reciben los miembros de la UME?
¿Cuál es una de las funciones que debe realizar Protección Civil durante la fase de rehabilitación?
¿Cuál es una de las funciones que debe realizar Protección Civil durante la fase de rehabilitación?
¿En qué circunstancias el presidente del Gobierno puede decidir la intervención de la UME?
¿En qué circunstancias el presidente del Gobierno puede decidir la intervención de la UME?
¿Qué factor debe ser estudiado para prever situaciones de riesgo en diferentes zonas geográficas?
¿Qué factor debe ser estudiado para prever situaciones de riesgo en diferentes zonas geográficas?
¿Cuál de las siguientes no es una situación de riesgo natural que puede activar la intervención de la UME?
¿Cuál de las siguientes no es una situación de riesgo natural que puede activar la intervención de la UME?
Durante una situación de daño, ¿qué aspecto es crítico para la difusión de alertas hacia la población?
Durante una situación de daño, ¿qué aspecto es crítico para la difusión de alertas hacia la población?
¿Qué entidad tiene la responsabilidad de coordinar la intervención de la UME en caso de emergencias?
¿Qué entidad tiene la responsabilidad de coordinar la intervención de la UME en caso de emergencias?
¿Cuál es un objetivo principal de la elaboración de planes específicos de riesgo en el manejo de material químico, radiológico o biológico?
¿Cuál es un objetivo principal de la elaboración de planes específicos de riesgo en el manejo de material químico, radiológico o biológico?
¿Qué tipo de riesgos se clasifica como de origen tecnológico según el Protocolo de Intervención de la UME?
¿Qué tipo de riesgos se clasifica como de origen tecnológico según el Protocolo de Intervención de la UME?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la UME es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la UME es incorrecta?
Flashcards
¿Qué es la protección civil?
¿Qué es la protección civil?
Protección física de personas y bienes en situaciones de riesgo colectivo, calamidad pública o catástrofe, garantizando seguridad y vida.
Fase de prevención de la Protección Civil
Fase de prevención de la Protección Civil
Objetivo: evitar o minimizar daños en caso de catástrofe. Acciones previas para prevenir desastres.
Fase de impacto en la Protección Civil
Fase de impacto en la Protección Civil
Objetivo: rescate, atención a víctimas y protección/recuperación de bienes durante el desastre.
Fase de recuperación en Protección Civil
Fase de recuperación en Protección Civil
Signup and view all the flashcards
Función previa a la crisis de Protección Civil:
Función previa a la crisis de Protección Civil:
Signup and view all the flashcards
Organización Internacional de Protección Civil (OIPC)
Organización Internacional de Protección Civil (OIPC)
Signup and view all the flashcards
Ley 2/1985
Ley 2/1985
Signup and view all the flashcards
Constitución Española 1978
Constitución Española 1978
Signup and view all the flashcards
Simulacros de Protección Civil
Simulacros de Protección Civil
Signup and view all the flashcards
Planes de riesgo químico/biológico
Planes de riesgo químico/biológico
Signup and view all the flashcards
Análisis de riesgo geográfico
Análisis de riesgo geográfico
Signup and view all the flashcards
CECOP (Centro de Coordinación Operativa)
CECOP (Centro de Coordinación Operativa)
Signup and view all the flashcards
Cooperación internacional
Cooperación internacional
Signup and view all the flashcards
Gestión presupuestaria (Protección Civil)
Gestión presupuestaria (Protección Civil)
Signup and view all the flashcards
Funciones Post-Crisis
Funciones Post-Crisis
Signup and view all the flashcards
Coordinación interinstitucional
Coordinación interinstitucional
Signup and view all the flashcards
¿Quién es la máxima autoridad en Protección civil?
¿Quién es la máxima autoridad en Protección civil?
Signup and view all the flashcards
UME
UME
Signup and view all the flashcards
Funciones de la UME
Funciones de la UME
Signup and view all the flashcards
Causas de intervención de la UME
Causas de intervención de la UME
Signup and view all the flashcards
Preparación de los militares de la UME
Preparación de los militares de la UME
Signup and view all the flashcards
Intercambio de datos con otras organizaciones
Intercambio de datos con otras organizaciones
Signup and view all the flashcards
Tipos de riesgos que atiende la UME (naturales)
Tipos de riesgos que atiende la UME (naturales)
Signup and view all the flashcards
Tipos de riesgos que atiende la UME (tecnológicos)
Tipos de riesgos que atiende la UME (tecnológicos)
Signup and view all the flashcards
Protección Civil
Protección Civil
Signup and view all the flashcards
Fases de la Protección Civil
Fases de la Protección Civil
Signup and view all the flashcards
Objetivo de la fase de prevención
Objetivo de la fase de prevención
Signup and view all the flashcards
Objetivo de la fase de impacto
Objetivo de la fase de impacto
Signup and view all the flashcards
Objetivo de la fase de recuperación
Objetivo de la fase de recuperación
Signup and view all the flashcards
Funciones de la Protección Civil
Funciones de la Protección Civil
Signup and view all the flashcards
Ejemplo de función previa a la crisis
Ejemplo de función previa a la crisis
Signup and view all the flashcards
Unidad Militar de Emergencias (UME)
Unidad Militar de Emergencias (UME)
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las causas de intervención de la UME?
¿Cuáles son las causas de intervención de la UME?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tipo de riesgos naturales atiende la UME?
¿Qué tipo de riesgos naturales atiende la UME?
Signup and view all the flashcards
Formación de los militares de la UME
Formación de los militares de la UME
Signup and view all the flashcards
¿Quiénes pueden ordenar la intervención de la UME?
¿Quiénes pueden ordenar la intervención de la UME?
Signup and view all the flashcards
Intercambio de datos en la UME
Intercambio de datos en la UME
Signup and view all the flashcards
Planes de Riesgo Específicos
Planes de Riesgo Específicos
Signup and view all the flashcards
Cooperación Internacional en Protección Civil
Cooperación Internacional en Protección Civil
Signup and view all the flashcards
Gestión de Presupuestos de Protección Civil
Gestión de Presupuestos de Protección Civil
Signup and view all the flashcards
Funciones de Protección Civil durante una crisis
Funciones de Protección Civil durante una crisis
Signup and view all the flashcards
Funciones de Protección Civil después de una crisis
Funciones de Protección Civil después de una crisis
Signup and view all the flashcards
Estudios de factores de riesgo geográfico
Estudios de factores de riesgo geográfico
Signup and view all the flashcards
Gestión económica de la Protección Civil
Gestión económica de la Protección Civil
Signup and view all the flashcards
Funciones de la Protección Civil post-crisis
Funciones de la Protección Civil post-crisis
Signup and view all the flashcards
Objetivo de la Prevención
Objetivo de la Prevención
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la UME?
¿Qué es la UME?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tipo de riesgos tecnológicos atiende la UME?
¿Qué tipo de riesgos tecnológicos atiende la UME?
Signup and view all the flashcards
Intercambio de datos
Intercambio de datos
Signup and view all the flashcards
¿Qué otras funciones realiza la UME?
¿Qué otras funciones realiza la UME?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Protección Civil
- Definición: Protección física de personas y bienes en situaciones de riesgo colectivo, calamidad o catástrofe. Seguridad y vida de las personas están en peligro.
- Organización Internacional de Protección Civil (OIPC): Organización supranacional que asegura la protección de la población civil en desastres, guerras u otras emergencias.
- España: Miembro de la OIPC desde 2006. Su derecho a la protección civil está fundamentado en el artículo 15 de la Constitución española de 1978.
- Objetivos:
- Prevención: Minimizar riesgo antes de la catástrofe.
- Impacto: Rescate, atención a víctimas y protección de bienes.
- Recuperación: Condiciones de higiene y primera necesidad para los sobrevivientes.
Funciones de Protección Civil
- Previas a la crisis:
- Planificación estatal: Estrategia de prevención, asistencia y rehabilitación en caso de catástrofe.
- Capacitación del personal: Formación en emergencias.
- Simulacros: Entrenamiento práctico en situaciones de crisis.
- Estudios de catástrofes: Análisis de situaciones y consecuencias.
- Planes de riesgo químico, radiológico y biológico.
- Estudios de factores de riesgo de zonas geográficas.
- Estudios de factores y difusión de alertas para avisos de daños.
- Gestión económica para material preventivo.
Unidad Militar de Emergencias (UME)
- Función: Fuerza militar permanente para intervenciones rápidas en todo el territorio español en catástrofes, riesgos o necesidades públicas.
- Situaciones de intervención:
- Desastres naturales (inundaciones, terremotos, etc.).
- Incendios forestales.
- Riesgos tecnológicos (químicos, nucleares, radiológicos, biológicos).
- Atentados terroristas y violentos.
- Contaminación ambiental.
- Otras situaciones de riesgo definidas por el Gobierno.
- Preparación: Formación específica en emergencias, incendios, inundaciones, riesgos tecnológicos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario analiza los conceptos y objetivos de la protección civil, su organización y funciones en situaciones de emergencia. También se examina el contexto específico de España y su relación con la OIPC. Pon a prueba tus conocimientos sobre cómo se protege a la población ante desastres y calamidades.