Introducción a las Neuronas y Neuroglia (PDF)

Summary

Este documento presenta una introducción al sistema nervioso, centrándose en las neuronas y la neuroglia. Describe las diferentes funciones, tipos y clasificación de estas estructuras, además de su organización en el sistema nervioso central y periférico. Se destaca la importancia de la comunicación entre neuronas a través de sinapsis, y se explica la función de la mielina en la conducción nerviosa.

Full Transcript

Sistema nervioso: Generalidades Neurona y neuroglia Dr. Andrés Almendral Neurocirujano de Base de Cráneo y columna espinal Neuroanatomía Definición del sistema nervioso Estructura anatómica con funciones fisiológicas detecta cambios del medio interno y externo y crea respuestas apropiadas en...

Sistema nervioso: Generalidades Neurona y neuroglia Dr. Andrés Almendral Neurocirujano de Base de Cráneo y columna espinal Neuroanatomía Definición del sistema nervioso Estructura anatómica con funciones fisiológicas detecta cambios del medio interno y externo y crea respuestas apropiadas en músculos, órganos y glándulas. Al ascender en la escala evolutiva, existe una mayor capacidad para las «funciones superiores» del sistema nervioso aprendizaje, la memoria, la cognición la conciencia de sí mismo, el intelecto y la personalidad. Terminología Muchas tienen origen griego y latín Tres planos de referencia sagital o medio, horizontal o transversal (denominado axial en radiología), coronal o frontal Las direcciones y relaciones medial o lateral, superior o inferior, anterior o posterior, Orientación espacial: Flexura 90 a nivel mesencéfalo Terminología Ipsilateral: en el mismo lado de un punto específico. Contralateral: al lado opuesto de un punto específico. Comisura: grupo de fibras que conectan lados opuestos del encéfalo. Núcleo: grupo (cuerpo) de neuronas localizado en una región específica del encéfalo o del cordón espinal, que recibe información de las mismas fuentes, proyecta sus axones a regiones similares y comparte funciones con otros núcleos. Decusación: cruce de fibras nerviosas en forma de X. Tracto: grupo de fibras nerviosas que poseen la misma función. Se conoce también como fascículo. Proximal: que se encuentra cerca del SNC o de un punto de referencia. Distal: que se encuentra lejos del SNC o de un punto de referencia. División funcional del Sistema nervioso Sistema Nervioso central Formado por encéfalo y médula espinal Se hallan cubiertos por un sistema de membranas (las meninges) y están suspendidos en el líquido cerebroespinal (LCE). Protegido por cráneo y columna vertebral Conteine mayor parte de cuerpo y conexiones sinápticas Sistema nervioso periférico Enlace entre SNC y las estructuras periféricas del cuerpo Nervios unidos al encefálo (nervios craneales) y médula espinal (nervios espinales) y sus ganglios Nervios espinales que inervan miembro superior e inferior forman Plexos braquial y lumbar respectivamente Contienen muchos cuerpos celulares Células nerviosas o Sistema neuronas nervioso compuesto por Células gliales o Glia Componentes y organización del sistema nervioso Célula nerviosa o neurona unidad básica estructural y funcional del sistema nervioso. Estas células están muy especializadas para la codificación, conducción y transmisión de la información sistema nervioso humano contiene alrededor 10^10 Función: recibir e integrar la información entrante desde los receptores sensitivos y otras neuronas, y transmitir la información a otras neuronas o estructuras no nerviosas que se encuentran bajo control nervioso (órganos efectores) Existen gran diversidad de tamaño y forma Información pasa entre células a través de sinapsis componentes Cuerpo celular Dendritas (receptora) Axón (transporta información) Botones terminales (terminaciones presinápticas) La neurona Neuronas Cuerpo o soma Núcleo con su núcleolo Citoplasma Mitocondrias RER Ribosomas libres Aparato de Golgui Citoesqueleto Microtubulos Neurofilamentos Dendritas Axón Tranporta sustancias químicas a la sinapsis Velocidad lento o rápida Cubierta por capas de mielina (oligodendrocitos y cel schwann) Auementa la velocidad Cómo se pasa la infomación entre las neuronas? Las neuronas se estimulan mediante impulsos eléctricos o químicos. Reposo, tienen una carga negativa dentro de su membrana celular. Crea corrientes eléctricas que dan al interior de la neurona una carga positiva o más negativa, dependiendo del ion y la dirección del flujo. Membrana celular se polariza Mediante un potencial de acción se propaga a través del axón y llegan a las terminaciones nerviosas Se liberan neurotransmisores (almacenados en la vesícula sináptica) membrana presináptica Ocaciona una respuesta en la mebrana postsináptica con las funciones de acuerdo al efector Sinapsis Neurotransmisores funciones SNC primera es la comunicación rápida Transmisor excitador más común entre las neuronas, mediante es el glutamato y el inhibidor eventos excitatorios o inhibitorios más común es el ácido gamma– conocidos como potenciales aminobutírico postsinápticos excitatorios (PPSE) o potenciales postsinápticos SNP inhibitorios (PPSI). la acetilcolina es el principal segunda función es la neurotransmisor en la unión neuromodulación, que incluye un neuromuscular. amplio rango de mecanismos La acetilcolina como la celulares tales como la norepinefrina son los transmisión sináptica y el neurotransmisores más comunes crecimiento neuronal. en el sistema nervioso autónomo. Clasificación de neuronas según su morfología N. Multipolar Más común SNC Un solo axón con múltiples dendritas Ganglio autónomo Estrellado,piramidal,fusiforme,purkinje, glomerulares Bipolares Ganglio vestibular (scarpa) Spiral (audición) Retinales Pseudounipolar-Unipolar Ganglio raíz dorsal Células granulosa de olfato Nú. Mesencefálico del trigémino Células neurogliales o Glía Son aprox. 10 veces más numerosas que neuronas No tienen papel directo en procesamiento de la información cruciales para el funcionamiento normal del sistema nervioso, aportando una matriz estructural y un entorno químico adecuados para las neuronas. Se reconocen varios tipos de células neurogliales: astrocitos, oligodendrocitos (oligodendroglía) microglía. epéndimo Células gliales: Oligondendroci tos Forman capas de mielina axones SNC Uno mieliniza varios axones Se encuentra en la sustancia blanca Células gliales: Astrocitos Forma de estrellas Función de soporte Protoplasmático Sustancia gris prolongaciones denominadas pies terminales, contacto con los cuerpos neuronales, las dendritas, la piamadre y los capilares. implicados en la regulación de la concentración iónica extracelular y en la transferencia de metabolitos desde y hacia las neuronas. por su cercanía con los capilares, constituyen uno de los elementos de la barrera hematoencefálica Fibrosos Sustancia blanca Células Gliales:Células ependimarias Células ependimarias: Producción y secreción del líquido cefalorraquídeo que llena los ventrículos y ocupa el espacio subaracnoideo. Tapizan las cavidades ventriculares Se encuentran en todo el eje SNC Células neurogliales: Microglia Células más pequeñas que los oligodendrocitos y los astrocitos, juega un papel fundamental en la respuesta del sistema nervioso al daño. Migran al sitio afectado, proliferan y se transforman en macrófagos. Células gliales: SNP células de Schwann células satélite que rodean los cuerpos neuronales en los ganglios de los nervios periféricos, la mayoría de estas forman mielina una célula de Schwann forma un internodo en un solo axón. implicadas en el crecimiento axonal tras lesiones del nervio. Tipos celulares a nivel cerebral Sistemas nerviosos somático y autónomo Sistema nervioso somático las neuronas que están relacionadas con la detección de cambios en el medio externo o con el control del movimiento recoger y transmitir la información detectada por los sentidos, y de enviar instrucciones que permiten el movimiento voluntario de los músculos. Sistema nervioso autónomo regula de forma involuntaria (no consciente) la musculatura lisa de las vísceras, el músculo cardiaco y las glándulas de secreción, a través de reflejos autónomos y control por el SNC (fundamentalmente hipotálamo y sistema límbico) Se subdividen Sistema simpatico preparan al cuerpo para una emergencia, Sistema parasimpático Conservación y restauración de energía Tienen efectos opuestos (antagónicos) Inervan músculo liso, el músculo cardíaco y las glándulas secretoras. Es una parte importante de los mecanismos homeostáticos que controlan el medio interno del organismo. Ambos se presentan en el SNC y Periférico Neuronas aferentes, eferentes e interneuronas Neuronas aferentes llevan información desde receptores periféricos hasta el SNC Información que llevan alcanza la conciencia, también se denominan neuronas sensitivas Neuronas eferentes llevan impulsos desde el SNC, y, si inervan el músculo esquelético para producir movimiento, también se denominan neuronas motoras. Interneuronas neuronas se localizan por entero dentro del SNC SNC: Sustancia gris y blanca, núcleos y tractos Sustancia gris: regiones son relativamente ricas en cuerpos neuronales (p. ej., la porción central de la médula espinal y la superficie del hemisferio cerebral) Sustancia blanca: contienen en su mayoría prolongaciones nerviosas (generalmente axones). Estas, a menudo, están mielinizadas (envueltas en mielina), lo que les confiere una coloración pálida. Núcleos cuerpos de las neuronas con conexiones anatómicas y funciones similares (p. ej., las neuronas motoras que inervan un grupo de músculos relacionados) Tractos/fascículos/lemniscos prolongaciones nerviosas(axones) que comparten conexiones y funciones comunes tienden a seguir el mismo trayecto Palabra compuesta (ej. Facsículo corticospinal) Origen de cuerpos neuronales Segunda donde hace sinapsis Decusación Vías sensitivas y motoras Un principio general de la organización del SNC las vías que conducen la información sensitiva a un nivel consciente (el hemisferio cerebral) se cruzan, o decusan, de un lado a otro del SNC. Lo mismo ocurre con las vías que descienden desde el hemisferio cerebral que controlan el movimiento. en general, cada hemisferio cerebral percibe sensaciones y controla los movimientos del lado opuesto (contralateral) del cuerpo

Use Quizgecko on...
Browser
Browser