INFORME VIII COMPLETO_Ruth Esther Mamani Checasaca PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Universidad Nacional del Altiplano de Puno
2024
Mamani Checasaca, Ruth Esther
Tags
Summary
This is a report on teaching practice units and TIC competencies from the Universidad Nacional del Altiplano-Puno. The document covers the curriculum, methodologies, and evaluation aspects, along with the author's personal reflections on the experience.
Full Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PROGRAMA DE LENGUA, LITERATURA, PSICOLOGÍA Y FILOSOFÍA INFORME DE PRÁCTICA DE UNIDADES DIDÁCTICAS Y COMPETENCIAS TIC...
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PROGRAMA DE LENGUA, LITERATURA, PSICOLOGÍA Y FILOSOFÍA INFORME DE PRÁCTICA DE UNIDADES DIDÁCTICAS Y COMPETENCIAS TIC PRESENTADO POR: MAMANI CHECASACA, Ruth Esther DOCENTE: CALDERÓN QUINO, Katty Maribel CICLO VIII 2024-II ÍNDICE INTRODUCCIÓN............................................................................................................................ 5 CAPÍTULO I.................................................................................................................................... 8 FUNDAMENTACIÓN Y MARCO LEGAL.................................................................................. 8 1.1 DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE............................................................ 8 1.2 BASE LEGAL...................................................................................................................... 9 1.2.1. Constitución Política del Perú........................................................................................... 9 1.2.2. Ley General de Educación Ley Nº 2800......................................................................... 11 1.2.3. Ley universitaria Ley 30220............................................................................................ 13 1.2.4. Ley de la Reforma Magisterial Nº 29944........................................................................ 17 1.2.5. Reglamento de Práctica preprofesional.......................................................................... 21 CAPÍTULO II................................................................................................................................. 24 MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL...................................................................................... 24 2.1 CONCEPTOS GENERALES BÁSICOS............................................................................... 24 2.1.1 Marco Del Buen Desempeño Docente.............................................................................. 24 Definición................................................................................................................................ 24 Propósitos................................................................................................................................ 24 Los Cuatro Dominios del Marco........................................................................................... 25 Las Nueve Competencias Docentes....................................................................................... 25 Los Desempeños...................................................................................................................... 26 2.1.2 Las Competencias TIC...................................................................................................... 26 2.1.3 Las Rúbricas de Observación de Aula............................................................................. 27 2.2 CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR................................ 27 2.2.1 Perfil del Egreso................................................................................................................ 27 2.2.2 Enfoques Transversales.................................................................................................... 29 2.2.3 Estándares de Aprendizaje............................................................................................... 30 2.2.4 Competencias..................................................................................................................... 30 2.2.5 Capacidades....................................................................................................................... 30 2.2.6 Desempeños........................................................................................................................ 30 2.2.7 Evidencias de aprendizaje................................................................................................ 30 2.2.8 Criterios de desempeño..................................................................................................... 31 2.3 LAS COMPETENCIAS Y EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS................................. 31 2.4 ESTRATEGIAS METOLOGICAS ACTIVAS GENERALES Y DE ESPECIALIDAD.. 31 2.5 MEDIOS Y MATERIALES O RECURSOS EDUCATIVOS.............................................. 33 2.6 PLANIFICACIÓN CURRICULAR....................................................................................... 34 Planificación Anual................................................................................................................ 34 2.6.2 Unidades Didácticas.......................................................................................................... 35 2.7 SESIONES DE APRENDIZAJE............................................................................................. 36 2.7.1 Secuencia didáctica........................................................................................................... 36 2.7.2 Procesos pedagógicos........................................................................................................ 38 2.7.3 Procesos cognitivos y metacognitivos.............................................................................. 39 2.8 EVALUACIÓN......................................................................................................................... 39 2.8.1 Técnicas e instrumentos de evaluación............................................................................ 39 2.8.2 Técnicas de retroalimentación.......................................................................................... 41 2.8.3 Retroalimentación............................................................................................................. 42 2.8.4 Metacognición.................................................................................................................... 42 2.9 LA DECONSTRUCCIÓN Y LA RECONSTRUCCIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA.............................................................................................................................. 42 CAPÍTULO III............................................................................................................................... 44 DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS................................................... 44 3.1 DESARROLLO DE UNIDADES DIDÁCTICAS................................................................. 44 3.1.1 Síntesis del proceso de elaboración de las unidades de aprendizaje............................. 44 3.1.2 Problemas detectados y alternativas de solución en la elaboración de las unidades de aprendizaje.................................................................................................................................. 45 3.1.3 Resultados de la valoración de las unidades................................................................... 45 3.2 DESARROLLO DE SESIONES/EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.......................... 48 3.2.1 Síntesis del proceso de elaboración y desarrollo de las sesiones o experiencias de aprendizaje.................................................................................................................................. 48 3.2.2 Problemas detectados y alternativas de solución en la elaboración y desarrollo de la sesión o experiencias de aprendizaje........................................................................................ 56 3.2.3 Problemas detectados y alternativas de solución en la retroalimentación................... 56 3.2.4 Problemas detectados y alternativas de solución con las evidencias de aprendizaje.. 57 3.2.5 Estrategias metodológicas................................................................................................. 58 3.2.6 Medios y materiales utilizados en todas las sesiones...................................................... 59 3.2.7 Técnicas e instrumentos de evaluación............................................................................ 60 3.2.8 Mapa de deconstrucción de las sesiones de aprendizaje desarrolladas........................ 63 3.3 RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE....................... 83 3.2.1 Análisis e interpretación de los resultados de las rúbricas de observación.................. 83 CONCLUSIONES........................................................................................................................ 102 SUGERENCIAS........................................................................................................................... 103 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................................... 104 ANEXOS....................................................................................................................................... 106 INTRODUCCIÓN La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano a través de la Escuela Profesional de Educación Secundaria, con el programa en Lengua Literatura Psicología y Filosofía, ofrece un programa de Práctica Pre-Profesional desde el quinto al décimo semestre. El mismo está enfocado a conciliar la formación teórica con la práctica que tendrá a futuro como profesor. Para ello, alumnos estarán en disposición de comprender conceptos fundamentales del pensamiento educativo y desarrollar habilidades facilitadoras de su futuro desempeño en la enseñanza de alguna disciplina escolar. La disposición de estas prácticas asegura a los alumnos que suelen asentir y firme una base sólida de conocimiento asimilado antes de convocar a esa teoría en circunstancias reales es fundamental a su proceso profesional. La relevancia de estas prácticas es que, además de proporcionar directamente una experiencia práctica altamente valiosa, permiten al futuro docente de alguna disciplina participar en tantas formas posible de sistema educativo. Adicionalmente: desarrollo de la planificación anual, unidades didácticas y un mínimo de 10 sesiones, que son parte de las prácticas pre-profesionales, son arriba de todo parte fundamental de molde rol educativo docente y facilita la integración curricular. Estas experiencias permitirán a los estudiantes enfrentar con confianza y competencia los desafíos que desafiasen modernos al sistema educativo peruano, cumpliendo un requisito fundamental en la educación de los adolescentes ya que contribuyen de forma integral al desarrollo psicosocial de los futuros profesionales. DEDICATORIA Dedico este informe a todas las personas que me apoyaron durante este trabajo. A mis docentes, por su guía constante y ejemplo de compromiso; a mis padres, por su amor y apoyo incondicional; y a mis amigas Soledad y Edith, por su amistad y apoyo inquebrantable. Su ayuda ha sido fundamental para lograr este objetivo. AGRADECIMIENTO: Agradezco primero a Dios por guiarme y darme fortaleza en cada etapa de este proceso. A mis padres, por su amor incondicional y apoyo constante, sin los cuales no habría logrado alcanzar esta meta. Y a mis docentes, por su dedicación y enseñanza, que han sido fundamentales para mi formación y crecimiento. CAPÍTULO I FUNDAMENTACIÓN Y MARCO LEGAL 1.1 DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE La práctica preprofesional del VIII ciclo, del curso de Unidades Didácticas y Competencias TIC, tiene como objetivo principal que los estudiantes adquieran la habilidad de planificar y llevar a cabo mínimamente una unidad didáctica completa en una institución educativa de nivel secundario. Este proceso implica diseñar actividades de aprendizaje innovadoras, seleccionar recursos didácticos adecuados y evaluar el progreso de los estudiantes de manera efectiva. Para lograr este propósito, los estudiantes deben diseñar una unidad didáctica que incluya al menos diez sesiones de aprendizaje. Esta unidad debe estar en concordancia con la planificación anual de la institución educativa y ajustarse a las características y necesidades de los estudiantes. Durante la práctica, tendrán la oportunidad de aplicar sus conocimientos teóricos en un contexto real, como un aula de secundaria. Un aspecto de esta práctica es el acompañamiento y la evaluación por parte de un docente supervisor. Este docente realizará visitas a la institución educativa para observar las clases dictadas por el estudiante en práctica y brindará retroalimentación constructiva. Además, se utilizarán rúbricas específicas para evaluar el desempeño del estudiante en diferentes aspectos, como la planificación, la ejecución de las clases y el uso de las TIC. Durante el desarrollo de la práctica, los estudiantes también participaron en actividades de socialización y reflexión sobre su experiencia. Esto puede incluir la presentación de sus unidades didácticas a sus compañeros y docentes, así como la discusión de los desafíos y aprendizajes obtenidos. Finalmente, para culminar la práctica, se elaboró un informe detallado en el que describan todo el proceso llevado a cabo, desde la planificación inicial hasta la evaluación final. Este informe será evaluado por un jurado compuesto por docentes de la universidad y de la institución educativa donde se realizó la práctica. La práctica preprofesional representa un pilar fundamental en la formación de futuros docentes. Al permitir a los estudiantes aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el aula a un contexto real como una institución educativa, se fomenta un aprendizaje significativo y el desarrollo de competencias clave para la profesión. Esta experiencia les brinda la oportunidad de poner en práctica sus habilidades de planificación, ejecución y evaluación de unidades didácticas, además de fortalecer su capacidad para utilizar las TIC como herramientas pedagógicas innovadoras. En definitiva, la práctica no solo consolida los aprendizajes académicos, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos y responsabilidades de la docencia en el mundo laboral. Resumen de los capítulos. Colocar que hubo un oficio del decano, y se hizo una entrevista con el docente titular, cuenten la experiencia, que fue gratificante. 1.2 BASE LEGAL 1.2.1. Constitución Política del Perú Artículo 13°: Educación y libertad de enseñanza: La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana. El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de educación y de participar en el proceso educativo. Artículo 14°: Educación para la vida y el trabajo: La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte. Prepara para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad. Es deber del Estado promover el desarrollo científico y tecnológico del país. La formación ética y cívica y la enseñanza de la Constitución y de los derechos humanos son obligatorias en todo el proceso educativo civil o militar. La educación religiosa se imparte con respeto a la libertad de las conciencias. Artículo 15°: El profesorado en la enseñanza oficial El docente en la enseñanza oficial en la carrera pública. La ley establece los requisitos para desempeñarse como director o profesor de un centro educativo, así como sus derechos y obligaciones. El Estado y la sociedad procuran su evaluación, capacitación, profesionalización y promoción a largo plazo. El educando tiene derecho a una educación que respete su identidad, un buen trato psicológico y físico. Toda persona, natural o jurídica, tiene el derecho de promover y conducir instituciones educativas y el de transferir la propiedad de éstas, conforme a ley. Artículo 18°: La educación universitaria La formación universitaria tiene como finalidad la formación profesional, la comunicación cultural, el conocimiento y la creatividad artística, así como la investigación científica y tecnológica. El Estado garantiza la libertad académica y rechaza la intolerancia. Las universidades son promovidas por organismos públicos o privados. La ley determina las condiciones de su funcionamiento. Una universidad es una comunidad de profesores, estudiantes y graduados. Los representantes de los promotores participan de acuerdo con los procedimientos establecidos por la ley. Cada universidad es autónoma en términos de sistemas regulatorios, gubernamentales, académicos, administrativos y financieros. La Universidad cumple con sus estatutos en el marco de la constitución y la ley. Interpretación de la Constitución Política del Perú Los artículos 13°, 14°, 15° y 18° de la Constitución resaltan la importancia de la educación como un proceso integral orientado al desarrollo humano, ético, cultural y profesional. Se garantiza la libertad de enseñanza, la participación de los padres en la educación de sus hijos, y se promueve el conocimiento en diversas áreas para preparar a los ciudadanos para la vida y el trabajo. El Estado tiene un papel fundamental en impulsar el desarrollo científico y tecnológico, así como en asegurar la formación ética y cívica. Además, se destaca el apoyo al profesorado mediante capacitación y profesionalización, y la promoción de la autonomía universitaria para fortalecer la investigación, la creatividad y el desarrollo profesional, respetando la libertad. 1.2.2. Ley General de Educación Ley Nº 2800 Artículo 2º.- Concepto de la educación La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial. Se desarrolla en instituciones educativas y en diferentes ámbitos de la sociedad. Artículo 3°. - La educación como derecho La educación es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad. El Estado garantiza el ejercicio del derecho a una educación integral y de calidad para todos y la universalización de la Educación Básica. La sociedad tiene la responsabilidad de contribuir a la educación y el derecho a participar en su desarrollo. Artículo 9º.- Fines de la educación peruana. Son fines de la educación peruana: a) Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento. b) Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional 11 Ley General de Educación sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado. Artículo 29º.- Etapas del Sistema Educativo El Sistema Educativo comprende las siguientes etapas: b) Educación Superior La Educación Superior está destinada a la investigación, creación y difusión de conocimientos; a la proyección a la comunidad; al logro de competencias profesionales de alto nivel, de acuerdo con la demanda y la necesidad del desarrollo sostenible del país. Artículo 49°.- Definición y finalidad La Educación Superior es la segunda etapa del Sistema Educativo que consolida la formación integral de las personas, produce conocimiento, desarrolla la investigación e innovación y forma profesionales en el más alto nivel de especialización y perfeccionamiento en todos los campos del saber, el arte, la cultura, la ciencia y la tecnología a fin de cubrir 22 Ley General de Educación la demanda de la sociedad y contribuir al desarrollo y sostenibilidad del país. Para acceder a la Educación Superior se requiere haber concluido los estudios correspondientes a la Educación Básica. Artículo 51°. - Instituciones de Educación Superior Las instituciones universitarias, así como los institutos, escuelas y otros centros que imparten Educación Superior pueden ser públicos o privados y se rigen por ley específica. Interpretación de los artículos de la Ley General de Educación Los artículos 2, 3 y 9 de la Ley General de Educación del Perú delinean una visión integral y transformadora de la educación. Estos artículos enfatizan que la educación no es solo un proceso de transmisión de conocimientos, sino una herramienta fundamental para el desarrollo integral de las personas y de la sociedad en su conjunto. La educación peruana, según estos artículos, busca formar ciudadanos críticos, creativos y comprometidos con su entorno, capaces de adaptarse a los cambios y de contribuir al desarrollo sostenible del país. Por otro lado, los artículos 29, 49 y 51 se centran en la Educación Superior como una etapa clave del sistema educativo. Estos artículos reconocen la importancia de la investigación, la innovación y la formación de profesionales altamente calificados para responder a las demandas del mercado laboral y contribuir al desarrollo del país. Asimismo, se establece que las instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, tienen un rol fundamental en la generación y difusión del conocimiento. En síntesis, la Ley General de Educación del Perú plantea una concepción de la educación como un derecho fundamental y como un motor de desarrollo social. La educación peruana busca formar ciudadanos competentes, críticos y comprometidos con su entorno, así como generar conocimiento y formar profesionales altamente calificados para impulsar el desarrollo del país. La Educación Superior, como etapa culminante del sistema educativo, juega un papel crucial en este proceso. 1.2.3. Ley universitaria Ley 30220 Artículo 1. Objeto de la Ley La presente Ley tiene por objeto normar la creación, funcionamiento, supervisión y cierre de las universidades. Promueve el mejoramiento continuo de la calidad educativa de las instituciones universitarias como entes fundamentales del desarrollo nacional, de la investigación y de la cultura. Asimismo, establece los principios, fines y funciones que rigen el modelo institucional de la universidad. El Ministerio de Educación es el ente rector de la política de aseguramiento de la calidad de la educación superior universitaria. Artículo 3. Definición de la universidad La universidad es una comunidad académica orientada a la investigación y a la docencia, que brinda una formación humanista, científica y tecnológica con una clara conciencia de nuestro país como realidad multicultural. Adopta el concepto de educación como derecho fundamental y servicio público esencial. Está integrada por docentes, estudiantes y graduados. Participan en ella los representantes de los promotores, de acuerdo a ley. Las universidades son públicas o privadas. Las primeras son personas jurídicas de derecho público y las segundas son personas jurídicas de derecho privado. Artículo 7. Funciones de la universidad 1. Formación profesional. 2. Investigación. 3. Extensión cultural y proyección social. 4. Educación continua. 5. Contribuir al desarrollo humano. 6. Las demás que le señala la Constitución Política del Perú, la ley, su estatuto y normas conexas. Artículo 40. Diseño curricular Cada universidad determina el diseño curricular de cada especialidad, en los niveles de enseñanza respectivos, de acuerdo a las necesidades nacionales y regionales que contribuyan al desarrollo del país. Todas las carreras en la etapa de pregrado se pueden diseñar, según módulos de competencia profesional, de manera tal que a la conclusión de los estudios de dichos módulos permita obtener un certificado, para facilitar la incorporación al mercado laboral. Para la obtención de dicho certificado, el estudiante debe elaborar y sustentar un proyecto que demuestre la competencia alcanzada. Cada universidad determina en la estructura curricular el nivel de estudios de pregrado, la pertinencia y duración de las prácticas preprofesionales, de acuerdo a sus especialidades. El currículo se debe actualizar cada tres (3) años o cuando sea conveniente, según los avances científicos y tecnológicos. La enseñanza de un idioma extranjero, de preferencia inglés, o la enseñanza de una lengua nativa de preferencia quechua o aimara, es obligatoria en los estudios de pregrado. Los estudios de pregrado comprenden los estudios generales y los estudios específicos y de especialidad. Tienen una duración mínima de cinco años. Se realizan un máximo de dos semestres académicos por año. Artículo 42. Estudios específicos y de especialidad de pregrado Son los estudios que proporcionan los conocimientos propios de la profesión y especialidad correspondiente. El periodo de estudios debe tener una duración no menor de ciento sesenta y cinco (165) créditos (Minedu, 2003). Artículo 99. Deberes de los estudiantes 1. Respetar la Constitución Política del Perú y el estado de derecho. 2. Aprobar las materias correspondientes al periodo lectivo que cursan. 3. Cumplir con esta Ley y con las normas internas de la universidad. 4. Respetar los derechos de los miembros de la comunidad universitaria y el principio de autoridad. 5. Respetar la autonomía universitaria y la inviolabilidad de las instalaciones universitarias. 6. Usar las instalaciones de su centro de estudios exclusivamente para los fines universitarios. 7. Respetar la democracia, practicar la tolerancia, cuidar los bienes de la institución y rechazar la violencia. 8. Matricularse un número mínimo de doce (12) créditos por semestre para conservar su condición de estudiante regular, salvo que le falten menos para culminar la carrera. 9. Los demás que disponga el Estatuto de cada universidad. Artículo 100. Derechos de los estudiantes 1. Recibir una formación académica de calidad que les otorgue conocimientos generales para el desempeño profesional y herramientas de investigación. 2. La gratuidad de la enseñanza en la universidad pública. 3. Participar en el proceso de evaluación a los docentes por periodo académico con fines de permanencia, promoción o separación. 4. Tener la posibilidad de expresar libremente sus ideas, sin que pueda ser sancionado por causa de las mismas. 5. Participar en el gobierno y fiscalización de la actividad universitaria, a través de los procesos electorales internos, de acuerdo con esta Ley y la regulación que establezca cada universidad. 6. Ejercer el derecho de asociación, para fines vinculados con los de la universidad. 7. Tener en las universidades privadas, la posibilidad de acceder a escalas de pago diferenciadas, previo estudio de la situación económica y del rendimiento académico del alumno. 8. Contar con ambientes, instalaciones, mobiliario y equipos que sean accesibles para las personas con discapacidad. 9. Ingresar libremente a las instalaciones universitarias y a las actividades académicas y de investigación programadas. 10. Utilizar los servicios académicos y de bienestar y asistencia que ofrezca la institución universitaria. 11. Solicitar reserva de matrícula por razones de trabajo o de otra naturaleza debidamente sustentada. No excederá de tres (3) años consecutivos o alternos. 12. En el caso de las universidades públicas, la gratuidad de la enseñanza se garantiza para el estudio de una sola carrera. 13. El alumno tiene el derecho de gratuidad para el asesoramiento, la elaboración y la sustentación de su tesis, para obtener el grado de Bachiller, por una sola vez. 14. Los demás que disponga el Estatuto de la universidad. Interpretación de la ley universitaria Ley 30220 La Ley Universitaria N° 30220 regula la creación, funcionamiento, supervisión y cierre de las universidades, destacando su rol como instituciones fundamentales para el desarrollo nacional, la investigación y la cultura. Define a la universidad como una comunidad académica dedicada a la investigación y la docencia, con un enfoque humanista, científico y tecnológico, que reconoce la educación como un derecho fundamental y un servicio público esencial. Establece como funciones principales la formación profesional, la investigación, la proyección social, la educación continua y la contribución al desarrollo humano. Cada universidad diseña sus currículos en función de las necesidades nacionales y regionales, incorporando un enfoque por competencias, la enseñanza de un idioma extranjero o lengua nativa, y una estructura que incluye estudios generales y de especialidad con una duración mínima de cinco años. Asimismo, subraya los deberes de los estudiantes, como respetar la Constitución, las normas internas y los derechos de la comunidad universitaria, promoviendo valores como la democracia y la tolerancia. Esta ley refuerza el compromiso de las universidades con la calidad educativa, el progreso sostenible y la formación de ciudadanos críticos y responsables. 1.2.4. Ley de la Reforma Magisterial Nº 29944 Artículo 1. Objeto y alcances de la Ley La presente Ley tiene por objeto normar las relaciones entre el Estado y los profesores que prestan servicios en las instituciones y programas educativos públicos de educación básica y técnico productiva y en las instancias de gestión educativa descentralizada. Regula sus deberes y derechos, la formación continua, la Carrera Pública Magisterial, la evaluación, el proceso disciplinario, las remuneraciones y los estímulos e incentivos. Artículo 4. El profesor El profesor es un profesional de la educación, con título de profesor o licenciado en educación, con calificaciones y competencias debidamente certificadas que, en su calidad de agente fundamental del proceso educativo, presta un servicio público esencial dirigido a concretar el derecho de los estudiantes y de la comunidad a una enseñanza de calidad, equidad y pertinencia. Coadyuva con la familia, la comunidad y el Estado, a la formación integral del educando, razón de ser de su ejercicio profesional. Artículo 6. Formación inicial La formación inicial de los profesores se realiza en institutos y escuelas de formación docente de educación superior y en las facultades o escuelas de educación de las universidades, en no menos de diez semestres académicos, acreditadas por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), considerando las orientaciones del Proyecto Educativo Nacional, con una visión integral e intercultural, que contribuye a una sólida formación en la especialidad y a una adecuada formación general pedagógica. Los estudios efectuados en los institutos y escuelas de formación docente son convalidables en las universidades para realizar cualquier otro estudio. Los estudios de complementación para obtener el grado de bachiller tienen una duración mínima de dos semestres académicos. Los títulos profesionales otorgados por ambas instituciones son equivalentes para el ejercicio profesional y para el desarrollo en la Carrera Pública Magisterial. Los criterios e indicadores que el Ministerio de Educación apruebe para las evaluaciones establecidas en la presente Ley son coordinados con el SINEACE, a efectos de que sirvan como un elemento vinculante para la formulación de estándares de acreditación de las instituciones de formación docente y la certificación de competencias profesionales para la docencia. Artículo 40. Deberes a) Cumplir en forma eficaz el proceso de aprendizaje de los estudiantes, realizando con responsabilidad y efectividad los procesos pedagógicos, las actividades curriculares y las actividades de gestión de la función docente, en sus etapas de planificación, trabajo en aula y evaluación, de acuerdo al diseño curricular nacional. b) Orientar al educando con respeto a su libertad, autonomía, identidad, creatividad y participación; y contribuir con sus padres y la dirección de la institución educativa a su formación integral. Evaluar permanentemente este proceso y proponer las acciones correspondientes para asegurar los mejores resultados. c) Respetar los derechos de los estudiantes, así como los de los padres de familia. d) Presentarse a las evaluaciones médicas y psicológicas cuando lo requiera la autoridad competente, conforme a los procedimientos que establezca el reglamento. e) Cumplir con la asistencia y puntualidad que exige el calendario escolar y el horario de trabajo. f) Aportar en la formulación del proyecto educativo institucional, asumiendo con responsabilidad las tareas que les competan. g) Participar, cuando sean seleccionados, en las actividades de formación en servicio que se desarrollen en instituciones o redes educativas, Unidades de Gestión Educativa Local, Direcciones Regionales de Educación o Ministerio de Educación. h) Presentarse a las evaluaciones previstas en la Carrera Pública Magisterial y a las que determinen las autoridades de la institución educativa o las entidades competentes. i) Ejercer la docencia en armonía con los comportamientos éticos y cívicos, sin realizar ningún tipo de discriminación por motivos de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole. j) Conocer, valorar y respetar las culturas locales, en el ámbito nacional, y la lengua originaria. k) Contribuir a la afirmación y desarrollo cultural y ciudadano de los miembros de la institución educativa de la comunidad local y regional. l) Informar a los padres de familia sobre el desempeño escolar de sus hijos y dialogar con ellos sobre los objetivos educativos y la estrategia pedagógica, estimulando su compromiso con el proceso de aprendizaje. m) Cuidar, hacer uso óptimo y rendir cuentas de los bienes a su cargo que pertenezcan a la institución educativa. n) Asegurar que sus actividades profesionales se fundamenten en el respeto mutuo, la práctica de los derechos humanos, la Constitución Política del Perú, la solidaridad, la tolerancia y el desarrollo de una cultura de paz y democrática. o) Coadyuvar al trabajo en equipo de los profesores de la institución educativa y, si fuera el caso, de las instancias de gestión educativa descentralizada. p) Participar en los sistemas tutoriales que desarrolle la institución educativa. q) Otros que se desprendan de la presente ley o de otras normas específicas de la materia. Artículo 41. Derechos a) Desarrollarse profesionalmente en el marco de la Carrera Pública Magisterial y sobre la base del mérito, sin discriminación por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole que atente contra los derechos de la persona. b) Percibir oportunamente la remuneración íntegra mensual correspondiente a su escala magisterial. c) Recibir las asignaciones y los incentivos monetarios o no monetarios que se establecen en la presente Ley. d) Estabilidad laboral sujeta a las condiciones que establece la presente Ley. e) Ser evaluados de manera transparente, conocer los resultados de su evaluación personal, solicitar su revisión y tener acceso a su historial de vida profesional registrado en el escalafón. f) Autonomía profesional en el cumplimiento de las tareas pedagógicas que les compete, la misma que está supeditada a que se ejerza dentro del proyecto educativo ejecutado por la institución educativa y a que se respete la normatividad vigente. g) Beneficios del Programa de Formación y Capacitación Permanente y de otros programas de carácter cultural y social fomentados por el Estado. h) Licencias, permisos, destaques, reasignaciones y permutas, de acuerdo a lo establecido en la presente Ley y su reglamento. i) Vacaciones. j) Seguridad social, de acuerdo a ley. k) Libre asociación y sindicalización. l) Reconocimiento de oficio de su tiempo de servicios efectivos. m) Reconocimiento del tiempo de servicios ininterrumpidos por motivos de representación política y sindical, según el caso. n) Condiciones de trabajo que garanticen calidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y un eficiente cumplimiento de sus funciones dentro de los alcances de la presente Ley. o) Reingresar al servicio si no hubiere alcanzado la edad jubilatoria obligatoria y no exista impedimento legal. p) Reconocimiento, por parte del Estado, la comunidad y los padres de familia, de sus méritos en la labor educativa. q) Percibir subsidio por luto y sepelio, de acuerdo a lo establecido en la presente Ley. r) Percibir una compensación por tiempo de servicios. s) Gozar del cincuenta por ciento de descuento en las tarifas para espectáculos culturales. Interpretación de la Ley de la Reforma Magisterial N°29944 La Ley de la Reforma Magisterial N° 29944 regula las relaciones entre el Estado y los profesores que trabajan en instituciones públicas de educación básica y técnico- productiva, estableciendo sus deberes, derechos, formación, evaluación y condiciones laborales dentro de la Carrera Pública Magisterial. Reconoce al profesor como un profesional esencial para garantizar una educación de calidad, equitativa y pertinente, destacando su rol en la formación integral de los estudiantes en colaboración con la familia, la comunidad y el Estado. La formación inicial de los docentes, de al menos diez semestres, debe realizarse en instituciones acreditadas, promoviendo una sólida formación pedagógica e intercultural que permita la convalidación de estudios y facilite su desarrollo profesional. Los deberes del docente incluyen planificar, ejecutar y evaluar el aprendizaje de los estudiantes con respeto a su libertad y creatividad, participar en procesos de formación continua y evaluaciones periódicas, actuar con ética, respetar las culturas locales y trabajar en equipo para garantizar un ambiente de respeto mutuo y cultura de paz. Por otro lado, los derechos de los profesores abarcan el desarrollo profesional basado en el mérito, estabilidad laboral, remuneración oportuna, licencias y seguridad social, así como acceso a programas de capacitación, incentivos y reconocimiento de su labor educativa. La ley busca asegurar que los docentes cuenten con las condiciones necesarias para desempeñar su función con excelencia y contribuir al fortalecimiento del sistema educativo y la sociedad. 1.2.5. Reglamento de Práctica preprofesional. Art. 10 El curso de Práctica de Unidades Didácticas y Competencias TIC del VIII ciclo, tiene como propósito desarrollar en los estudiantes la competencia de planificación y ejecución de una unidad didáctica en las instituciones educativas del nivel secundario, mediante la aplicación de estrategias metodológicas, recursos didácticos y un sistema de evaluación apropiado haciendo uso de las TIC e innovando el currículo para hacerlo más pertinente a la realidad de la institución educativa. Comprende la planificación y ejecución de una unidad didáctica y sesiones de aprendizaje del área curricular correspondiente en la institución educativa secundaria. Art. 14 Los cursos de prácticas pre profesionales de la especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía correspondientes a los ciclos académicos V, VIII, IX y X se realizan en las instituciones educativas secundarias ubicadas en la ciudad de Puno, ámbito de la provincia de Puno y/o aledaños según sea el caso; sin embargo, las prácticas pre profesionales correspondientes a los ciclos académicos VI y VII se desarrollan en las aulas taller de práctica de la escuela profesional. Art. 18 De la Práctica de Desarrollo de Unidades Didácticas y Competencias TIC (VIII): 1. Formula y desarrolla una (1) Unidad didáctica, que comprende un mínimo de diez (10) sesiones de aprendizaje, con base a la Planificación Anual, en una Institución Educativa Secundaria, considerando los entornos TIC. 2. Elabora el informe de práctica pre profesional de modo individual. 3. Sustenta en acto público ante los jurados nominados por la Dirección de la Escuela Profesional de Educación Secundaria y de la Coordinación de Prácticas preprofesionales. Art.23 En el desarrollo de las prácticas preprofesionales se utilizarán obligatoriamente los instrumentos (rúbricas) aprobados por la coordinación de práctica pre profesional de la Escuela Profesional de Educación Secundaria con el objeto de garantizar una formación ética homogénea de los futuros profesionales en educación. Art.32 Los docentes en formación tienen los siguientes deberes: 1. Cumplir con las normas que prescribe el Reglamento de Prácticas Preprofesionales, la Directiva académica vigente y otras normas que rigen las actividades académicas de la Universidad Nacional del Altiplano. 2. Cumplir con los dispositivos vigentes del Ministerio de Educación del Perú y el reglamento interno de la institución educativa secundaria. Elaborar y presentar de manera oportuna los documentos técnico pedagógicos al docente de práctica preprofesional y al docente del área a fin de ser revisados y aprobados. 3. Asistir puntualmente, diez minutos antes de la hora señalada, a la sesión de aprendizaje y otra actividad de las prácticas pre profesionales en la IES. 4. Prepararse oportunamente y con la mayor eficacia para desarrollar sus Prácticas preprofesionales. 5. Presentarse debidamente uniformado en la IES donde realiza su Práctica preprofesional. 6. Participar en las actividades del calendario cívico escolar y otras actividades extracurriculares programadas por la IES donde se realiza la práctica. 7. Participar en las actividades de investigación y responsabilidad social programadas en la IES. 8. Portar en todo momento su identificación y carpeta pedagógica para facilitar el proceso de monitoreo y acompañamiento. 9. Al finalizar la práctica preprofesional, presentar el informe de acuerdo al ciclo y a la naturaleza de la práctica preprofesional, al docente de práctica. 10. Sustentar de manera oral el informe de práctica desarrollado en el ciclo académico correspondiente, respetando las indicaciones y acciones propias de tal acto académico, bajo responsabilidad del docente de práctica. Art. 38 Los estudiantes sustentan el informe de prácticas preprofesionales en acto público ante un jurado integrado por el presidente, primer y segundo miembros, quienes evalúan los criterios de responsabilidad, puntualidad, presentación, participación en el debate y redacción del informe de práctica preprofesional y consigan las calificaciones en el acta, establecidas por el docente de práctica preprofesional. Interpretación de los artículos de la práctica preprofesional En primer lugar, se establece claramente que la práctica preprofesional tiene como objetivo principal desarrollar en los estudiantes las competencias necesarias para planificar y ejecutar unidades didácticas innovadoras y pertinentes a la realidad educativa. El uso de las TIC como herramienta pedagógica es un aspecto fundamental de esta formación. En segundo lugar, el reglamento establece los lugares donde se desarrollarán las prácticas, así como los plazos y modalidades según el ciclo académico. Se destaca la importancia de que los estudiantes realicen sus prácticas en instituciones educativas reales, lo que les permite poner en práctica los conocimientos adquiridos en un contexto auténtico. Asimismo, el reglamento detalla los productos que deben elaborar los estudiantes durante la práctica, como la unidad didáctica y el informe final. También se establecen los mecanismos de evaluación, que incluyen el uso de rúbricas y la sustentación pública del informe. Por último, el reglamento define los deberes y responsabilidades de los estudiantes en formación, enfatizando la importancia de la puntualidad, la preparación y el cumplimiento de las normas institucionales. También se promueve la participación activa en las actividades académicas y extracurriculares de la institución educativa donde se realiza la práctica. CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL 2.1 CONCEPTOS GENERALES BÁSICOS 2.1.1 Marco Del Buen Desempeño Docente. Definición Este marco establece las competencias y desempeños esperados de los docentes de educación básica, describiendo lo que caracteriza una buena docencia. Representa un acuerdo entre el Estado, los docentes y la sociedad sobre las competencias esenciales en las diferentes etapas de la carrera docente, con el objetivo de asegurar el aprendizaje de todos los estudiantes. Es una herramienta estratégica para el desarrollo integral del docente (MINEDU, 2014). Propósitos a. Crear un lenguaje común entre docentes y ciudadanos sobre los procesos de enseñanza. b. Fomentar la reflexión de los docentes sobre su práctica y la construcción de una visión compartida de la enseñanza. c. Revalorar social y profesionalmente a los docentes, destacando su competencia y desarrollo continuo. d. Guiar y coordinar políticas de formación, evaluación, reconocimiento profesional y mejora de condiciones laborales (MINEDU, 2014). Los Cuatro Dominios del Marco Dominio 1: Preparación para el Aprendizaje de los Estudiantes Incluye la planificación del trabajo pedagógico, el conocimiento de las características de los estudiantes, el dominio de contenidos y la selección de materiales y estrategias de enseñanza y evaluación (MINEDU, 2014). Dominio 2: Enseñanza para el Aprendizaje de los Estudiantes Se centra en la conducción del proceso de enseñanza, la creación de un ambiente de aprendizaje inclusivo, la motivación de los estudiantes y el uso de estrategias y evaluaciones diversas (MINEDU, 2014). Dominio 3: Participación en la Gestión de la Escuela Articulada a la Comunidad Implica la participación en la gestión escolar, la comunicación con la comunidad educativa, la elaboración del Proyecto Educativo Institucional y la corresponsabilidad de las familias en los resultados de aprendizaje (MINEDU, 2014). Dominio 4: Desarrollo de la Profesionalidad y la Identidad Docente Se enfoca en la formación y desarrollo continuo de los docentes, la reflexión sobre la práctica pedagógica, el trabajo colaborativo y la responsabilidad en los procesos y resultados educativos.(MINEDU, 2014) Las Nueve Competencias Docentes Dominio 1: Preparación para el Aprendizaje de los Estudiantes 1. Conocer y comprender las características de los estudiantes y los contenidos a enseñar. 2. Planificar la enseñanza de forma colegiada y coherente. Dominio 2: Enseñanza para el Aprendizaje de los Estudiantes 3. Crear un clima propicio para el aprendizaje y la convivencia democrática. 4. Conducir el proceso de enseñanza con estrategias y recursos adecuados. 5. Evaluar continuamente el aprendizaje y retroalimentar a los estudiantes y la comunidad educativa. Dominio 3: Participación en la Gestión de la Escuela Articulada a la Comunidad 6. Participar activamente en la gestión escolar y en la mejora del Proyecto Educativo Institucional. 7. Establecer relaciones de colaboración y corresponsabilidad con las familias y la comunidad. Dominio 4: Desarrollo de la Profesionalidad y la Identidad Docente 8. Reflexionar sobre la práctica pedagógica y participar en procesos de aprendizaje continuo. 9. Ejercer la profesión con ética, demostrando respeto, justicia, responsabilidad y compromiso social.(MINEDU, 2014) Los Desempeños Desempeños: Son las acciones observables de los docentes que pueden ser evaluadas y descritas su competencia. Estas actuaciones reflejan el logro de los aprendizajes esperados y la ejecución de tareas asignadas, revelando la competencia subyacente del docente.(MINEDU, 2014) 2.1.2 Las Competencias TIC. Las competencias TIC en educación se definen como un conjunto de habilidades que permiten a los docentes integrar efectivamente las tecnologías en su práctica pedagógica. Estas competencias incluyen aspectos técnicos, comunicativos, pedagógicos, investigativos y de gestión(Hernández et al., 2016). Las competencias TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) son un conjunto de habilidades que permiten a los estudiantes utilizar de manera efectiva las herramientas digitales en su proceso de aprendizaje. Según el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU), estas competencias son fundamentales para el desarrollo integral de los estudiantes en un mundo cada vez más digitalizado (INTEF, 2017). 2.1.3 Las Rúbricas de Observación de Aula. Las Rúbricas de Observación de Aula son herramientas de evaluación que permiten a los docentes observar y valorar el desempeño de los estudiantes y la calidad de la enseñanza en el aula. Estas rúbricas establecen criterios claros y específicos que guían la evaluación, facilitando un feedback constructivo tanto para los alumnos como para los educadores. Su uso promueve la mejora continua en los procesos de enseñanza-aprendizaje (Minedu, 2017). 2.2 CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR 2.2.1 Perfil del Egreso Reconocimiento Personal y Cultural: El estudiante se valora a sí mismo y se identifica con su cultura. Entiende sus características personales y culturales, toma decisiones de manera autónoma y respeta a los demás. Vive su sexualidad de manera saludable y acepta tanto sus diferencias como las de los demás (Minedu, 2016a). Vida en Democracia: El estudiante actúa promoviendo la democracia y respetando los derechos humanos y deberes ciudadanos. Reflexiona sobre el rol de cada persona en la sociedad y aplica conocimientos sobre civismo, leyes e historia para tomar decisiones informadas. Se relaciona de manera ética y colaborativa con los demás y participa activamente en la sociedad (Minedu, 2016a). Vida Activa y Saludable: El estudiante se preocupa por su bienestar físico y participa en actividades que fomentan un estilo de vida saludable. Mejora sus habilidades físicas y sociales, resuelve conflictos y trabaja en equipo para alcanzar objetivos comunes (Minedu, 2016a). Apreciación del Arte: El estudiante valora las manifestaciones artísticas y culturales, y usa diversos lenguajes del arte para expresar ideas y sentimientos. Interactúa con diferentes formas de arte para comprender su impacto en la sociedad (Minedu, 2016a). Comunicación en Idiomas: El estudiante se comunica eficazmente en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en inglés. Utiliza el lenguaje para interactuar en diferentes contextos y propósitos, creando y comprendiendo textos en diversos formatos (Minedu, 2016a). Indagación Científica: El estudiante explora el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos combinados con saberes locales. Toma decisiones informadas para mejorar la calidad de vida y cuidar el ambiente (Minedu, 2016a). Uso de Matemáticas: El estudiante utiliza conocimientos matemáticos para entender su entorno, resolver problemas y tomar decisiones. Emplea estrategias matemáticas en diversas situaciones y gestiona proyectos económicos o sociales (Minedu, 2016a). Uso de Tecnologías: El estudiante maneja las tecnologías de la información y comunicación para gestionar su aprendizaje y comunicación. Organiza información, crea materiales digitales y participa de manera responsable en redes sociales. Aprendizaje Autónomo: El estudiante toma el control de su propio aprendizaje, evaluando sus avances y dificultades. Organiza y mejora su proceso educativo de manera continua (Minedu, 2016a). Dimensión Espiritual y Religiosa: El estudiante comprende la importancia de la espiritualidad y la religión en la vida de las personas y en la sociedad. Reflexiona sobre el sentido de su vida y muestra respeto por las diferentes creencias.(Minedu, 2016a) 2.2.2 Enfoques Transversales Enfoque Intercultural: Promueve el intercambio de ideas entre diferentes culturas para enriquecer la comprensión mutua. Enfoque de Derechos: Fomenta el reconocimiento de derechos y deberes, y promueve la participación y el diálogo democrático. Enfoque de Igualdad de Género: Busca asegurar igualdad de oportunidades para todos, sin importar el género, eliminando desigualdades. Enfoque Ambiental: Educa a los estudiantes sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y promueve estilos de vida sostenibles. Enfoque de Búsqueda de la Excelencia: Motiva a los estudiantes a esforzarse al máximo para alcanzar sus metas y contribuir a la comunidad. Enfoque Inclusivo: Reconoce y valora a todas las personas, buscando eliminar la exclusión y la discriminación. Enfoque de Orientación al Bien Común: Promueve el conocimiento y los valores como bienes compartidos para fomentar la solidaridad en la comunidad (Minedu, 2016a). 2.2.3 Estándares de Aprendizaje Los estándares de aprendizaje describen cómo deben desarrollarse las competencias a lo largo de la educación básica, desde niveles iniciales hasta avanzados. Estos estándares sirven como referencia para evaluar el progreso de los estudiantes y ajustar la enseñanza para mejorar el aprendizaje. También ayudan a alinear la formación docente y la elaboración de materiales educativos (Valentín et al., 2022). 2.2.4 Competencias Las competencias son la habilidad de combinar conocimientos, habilidades y actitudes para lograr un objetivo específico en una situación determinada. Ser competente implica entender la situación, evaluar opciones y tomar decisiones efectivas. Este desarrollo es un proceso continuo y consciente, facilitado por los docentes y las instituciones educativas (Valentín et al., 2022). 2.2.5 Capacidades Las capacidades son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para actuar de manera competente. Incluyen conocimientos teóricos y prácticos, habilidades sociales y cognitivas, y actitudes que guían el comportamiento. El aprendizaje es un proceso activo y en constante construcción.(Valentín et al., 2022) 2.2.6 Desempeños Los desempeños son ejemplos específicos de cómo los estudiantes demuestran sus competencias en diferentes situaciones. Estos ejemplos ayudan a los docentes a planificar y evaluar el aprendizaje, reconociendo que los estudiantes pueden tener niveles variados de desempeño.(Valentín et al., 2022) 2.2.7 Evidencias de aprendizaje Al evaluar los aprendizajes de los estudiantes, es importante reflexionar sobre lo que saben del tema, qué preguntas o actividades podríamos plantear para descubrir su conocimiento, y cómo identificar si realmente lo dominan. Para esto, se deben diseñar consignas de evaluación que permitan recolectar información sobre su aprendizaje. Esta información puede recopilarse de manera planificada o de forma espontánea, a través de respuestas, producciones o actividades realizadas en contextos diseñados por el docente. Es esencial distinguir entre la evidencia observable (como las respuestas en una prueba) y los fundamentos que la sustentan, ya que esto permite interpretar correctamente el aprendizaje. No hay una única forma de evidenciar el aprendizaje ni un único instrumento para recogerlo. Por lo tanto, se debe analizar cuidadosamente qué evidencias se necesitan y cómo recolectarlas de manera adecuada (Minedu, 2021). 2.2.8 Criterios de desempeño Los criterios de desempeño son estándares específicos que se utilizan para evaluar el rendimiento de los estudiantes en relación con las competencias y habilidades esperadas en un determinado contexto educativo. Estos criterios permiten a los docentes medir el grado de logro de los estudiantes y proporcionar retroalimentación efectiva para mejorar su aprendizaje (Pérez et al., 2018). 2.3 LAS COMPETENCIAS Y EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS El área de Comunicación busca que los estudiantes desarrollen habilidades comunicativas que les permitan interactuar con otras personas, comprender y construir su realidad, así como expresar el mundo de manera real o imaginaria. Este aprendizaje se logra a través del lenguaje, una herramienta esencial en la formación personal, ya que ayuda a reflexionar sobre uno mismo, organizar experiencias y dar significado a los conocimientos adquiridos. Los aprendizajes del área de Comunicación contribuyen a entender el mundo actual, tomar decisiones conscientes y actuar de manera ética en distintos contextos. Para alcanzar el Perfil de egreso en la Educación Básica, se requiere el desarrollo de diversas competencias (Minedu, 2016b). Con un enfoque comunicativo, el área facilita y promueve que los estudiantes: Se expresa oralmente en su lengua materna. Comprendan diferentes tipos de textos escritos en su lengua materna. Redacten diversos textos en su lengua materna(Minedu, 2016b). 2.4 ESTRATEGIAS METOLOGICAS ACTIVAS GENERALES Y DE ESPECIALIDAD Aprender es algo natural para las personas, pero enseñar se ha vuelto más desafiante para los docentes en todos los niveles. Esto destaca la necesidad de innovar en la enseñanza y encontrar mejores métodos para facilitar el aprendizaje. Desde los años 90, las aulas se han diversificado en cuanto a capacidades, motivación y bases culturales de los estudiantes. Los métodos tradicionales de clase magistral y tutoría han perdido relevancia en contextos más diversos. La enseñanza de calidad ahora implica motivar a los estudiantes a usar sus procesos de aprendizaje de forma espontánea, destacando el papel del estudiante sobre el del profesor. Para lo cual según Espejo y Sarmiento (2017) existen estas básicas metodologías activas metodologías activas, como: Aprendizaje cooperativo: aprender en grupo y en comunidad. Enfoque por competencias: los estudiantes deben demostrar lo que han aprendido. Aprendizaje basado en problemas: resolver problemas reales para aprender. Método del caso: analizar situaciones reales o hipotéticas a través de la discusión. Enfoque cerebral del aprendizaje: considerar la estructura cerebral y su influencia en el aprendizaje. Interactividad del aprendizaje: interacción en comunidades de aprendizaje, incluso a distancia. Aprendizaje basado en la experiencia: aprender de experiencias pasadas y errores. Práctica reflexiva: reflexionar en grupos dirigidos por un experto. Simulación: dramatizar situaciones hipotéticas y reflexionar sobre ellas. Pero también existe otras que Cárdenas et al. (2023) nos presenta: Análisis de casos: Se evalúan situaciones reales para ayudar a tomar decisiones y desarrollar pensamiento crítico. Para implementarlo, se seleccionan casos relevantes, se analizan hechos clave y se proponen soluciones. Enseñanza basada en preguntas: Estimula el pensamiento crítico y evalúa aprendizajes. Se identifican objetivos y preguntas clave, se hacen en momentos estratégicos, y se consideran factores como tiempo y redacción. Papel de un minuto: Al final de una clase, los estudiantes responden brevemente a dos preguntas para proporcionar retroalimentación y evaluar el conocimiento. Aprendizaje entre pares: Los estudiantes comparten aprendizajes y resuelven problemas juntos, lo que dinamiza el conocimiento. Se hacen preguntas, se discuten respuestas y se revisan juntos. Clases invertidas: Los estudiantes estudian el contenido en casa y lo aplican en clase. Esto fomenta el aprendizaje autónomo y la participación activa. Análisis de ilustraciones: Se usan imágenes para facilitar el aprendizaje, explicando conceptos difíciles o mostrando relaciones. Organizadores gráficos: Visualizan y sistematizan contenidos. Incluyen mapas conceptuales, mentales y argumentales. Analogías: Comparan temas para evaluar el conocimiento, diseñando y comparando ejemplos similares. Juego de roles: Los estudiantes simulan situaciones reales para aplicar conocimientos, desarrollar comunicación y evaluar competencias. Clases expositivas: Se presentan temas de manera estructurada para facilitar la comprensión y el uso del lenguaje técnico. Aprendizaje basado en problemas: Los estudiantes resuelven problemas reales para desarrollar competencias y aprender de manera activa. Aprendizaje en ambientes simulados: Se recrean situaciones cotidianas en un entorno controlado para aprender mediante la resolución de problemas. Debate: Los estudiantes discuten diferentes puntos de vista sobre un tema, desarrollando habilidades de argumentación y presentación. Aprendizaje por proyectos: Los estudiantes elaboran proyectos relacionados con situaciones reales, desarrollando habilidades de resolución de problemas y trabajo en equipo. Aprendizaje basado en equipos: Los estudiantes trabajan en pequeños grupos para desarrollar tareas, con roles rotativos y seguimiento continuo por parte del docente. Aprendizaje en el servicio: Los estudiantes realizan servicios para la comunidad, integrando aprendizajes y generando soluciones creativas. Gamificación: Se usan mecánicas de juego para motivar y recompensar el aprendizaje, resolviendo problemas como la falta de atención y desmotivación. 2.5 MEDIOS Y MATERIALES O RECURSOS EDUCATIVOS Según Barriga y Hernández (2010) se entiende por recursos didácticos al “conjunto de medio materiales que interviene y facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje”, podemos decir, que básicamente puede ser cualquier cosa, siempre y cuando cumpla con la función de facilitar el aprendizaje o para adaptarlo a las necesidades de un alumno en particular. Además, “estos recursos se presentan como un factor necesario e imprescindible para lograr el aprendizaje, por que permiten a nuestros niños empezar a construir sus conocimientos, aprender nuevas cosas desde aquello que les resulta más a fin, que lo puedan manipular, experimentar y demostrar” (Minedu, 2017); en otras palabras, si ayudan en el aprendizaje es por que motivan el interés de los estudiantes, los orienta y les sirven de apoyo en su proceso de descubrimiento, reflexión y elaboración autónoma de ideas, sea que los utilicen solos o en interacción colaborativa con otros estudiantes. Hay materiales educativos que contribuyen y generan oportunidades para nuevos aprendizajes, ampliando y profundizando conocimientos. Por ejemplo, los utilizados en mis sesiones: Tabla 1 Materiales y recursos usados en las sesiones de aprendizaje Material educativo Recursos educativos Espacios de aprendizaje - Fichas de trabajo - Pizarra - Salón de clases - Ficha de canciones - Televisor - Ficha de resúmenes - Videos de YouTube - Ficha de la dinámica - Diapositivas - Libros - Aplicaciones web - Plumones - Papelote 2.6 PLANIFICACIÓN CURRICULAR La planificación curricular es un aspecto crucial en la educación, especialmente en la mediación didáctica y pedagógica. Por eso, este artículo se centra en analizar de manera crítica la producción intelectual y resaltar la importancia de la planificación curricular para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes (Alfaro-González, 2022). Planificación Anual La planificación anual nos ayuda a organizar los objetivos de aprendizaje para el grado escolar, como competencias o desempeños y enfoques transversales, distribuyéndolos por bimestres o trimestres y por unidades didácticas. Esta planificación requiere reflexionar y analizar los aprendizajes que se esperan de los estudiantes: comprenderlos, estudiarlos, saber qué implican y cómo evidenciar su progreso. La organización por unidades didácticas debe proporcionar a los estudiantes varias oportunidades para desarrollar y profundizar los objetivos de aprendizaje del año, teniendo en cuenta sus necesidades de aprendizaje detectadas en la unidad anterior, ya que el aprendizaje es un proceso continuo (Alfaro- González, 2022). Elementos Descripción general Organización de los propósitos de aprendizaje Estrategias metodológicas Materiales y recursos educativos Evaluación Importancia La planificación anual es crucial porque organiza los objetivos de aprendizaje de manera estructura, lo que facilita el seguimiento y la evaluación del progreso de los estudiantes. Proporciona múltiples oportunidades para que los estudiantes profundicen en los temas, adaptándose a sus necesidades específicas. Esto asegura un proceso de aprendizaje continuo y coherente, ayudando a los estudiantes a alcanzar sus metas educativas de manera efectiva (Cruz & Valero, 2022). 2.6.2 Unidades Didácticas Las unidades didácticas son una parte esencial de la planificación de la enseñanza y se desarrollan en un tiempo específico. Una unidad didáctica es un plan de trabajo que abarca todo el proceso de enseñanza y aprendizaje, desde definir un objetivo hasta comprobar si se ha alcanzado. Este enfoque está estrechamente relacionado con las teorías constructivistas (Cruz y Valero, 2022). Elementos Título Situación significativa Secuencia de sesiones Materiales y recursos Criterios Evidencias de aprendizaje Instrumentos de valoración Propósitos de aprendizaje Importancia La importancia de las unidades didácticas radica en que permiten planificar de manera estructurada el proceso de enseñanza y aprendizaje, asegurando que se cumplan los objetivos educativos. Facilitar la organización del contenido y la metodología, garantizando que los estudiantes puedan alcanzar los aprendizajes previstos de manera efectiva y comprobable. Además, están alineadas con las teorías constructivistas, promoviendo un aprendizaje significativo y activo (Cruz & Valero, 2022). 2.7 SESIONES DE APRENDIZAJE La sesión de aprendizaje organiza de forma ordenada y cronológica las actividades a realizar. En ella se detallan cómo se combinan los recursos, materiales, estrategias y actividades adecuadas para lograr los objetivos de aprendizaje en una situación relevante. A continuación, se presentan los criterios clave para guiar la planificación de las sesiones.(Cruz & Valero, 2022) 2.7.1 Secuencia didáctica Los procesos pedagógicos son las actividades que el docente realiza para facilitar el aprendizaje del estudiante. No se trata de momentos fijos, sino de acciones recurrentes que el docente lleva a cabo durante la sesión de aprendizaje. Problematización La problematización es un desafío para captar el interés del estudiante en el aprendizaje. Puede presentarse como: Una situación real (noticias, temas relevantes para la comunidad). Anécdotas desafiantes (experiencias personales del docente). Casos académicos (situaciones que requieren el uso completo de las capacidades del estudiante y muestran sus vacíos conceptuales). Propósito y organización pedagógica Propósito: Clarifica el "por qué" y el "para qué" de la sesión de aprendizaje, asegurándose de que los estudiantes lo comprendan. Tener metas claras motiva y guía las acciones necesarias para el aprendizaje. Organización Pedagógica: Definir los requerimientos conceptuales y el desarrollo de la sesión, incluyendo la modalidad y evaluación. La presentación organizada del aprendizaje facilita la memoria a largo plazo Saberes previos Crear situaciones para extraer los conocimientos previos de los estudiantes es esencial para interrelacionar los nuevos aprendizajes. Se puede hacer a través de: Preguntas clave. Organizadores de información. Completamiento de gráficos mudos. Ejercicios directos. Hacer conciencia al estudiante de sus saberes previos ayuda a construir nuevos aprendizajes. Motivación La motivación es la energía que impulsa el aprendizaje. Se mantiene durante todo el proceso creando un ambiente adecuado, usando lenguaje positivo y comunicación pedagógica. Para mantener la motivación, se sugiere: Mencionar el objetivo. Generar conflicto cognitivo. Activar saberes previos. Desarrollar la contra sugestión. Gestión y acompañamiento Gestión: Implica deconstruir y reconstruir conocimientos. El docente apoya al estudiante para analizar y consolidar información relevante. La interacción entre docente y estudiante es clave para el desarrollo del pensamiento crítico, la reflexión y las habilidades sociales. Acompañamiento: El docente observa y registra el trabajo pedagógico, ofreciendo retroalimentación para reforzar o corregir. La presencia del docente es esencial para evitar conflictos y asegurar una convivencia académica adecuada. Evaluación La evaluación debe ser formativa, utilizada durante todo el proceso de aprendizaje para medir el avance en competencias. El docente proporciona retroalimentación descriptiva y orientadora, ayudando al estudiante a mejorar. La evaluación formativa mejora la práctica docente y el rendimiento académico, especialmente en estudiantes con bajos resultados.(Vento, 2019) 2.7.2 Procesos pedagógicos Existen los siguientes procesos pedagógicos y en total son 6: Motivación: Es el proceso permanente mediante el cual el docente crea las condiciones, despierta y mantiene el interés del estudiante por su aprendizaje. Se manifiesta en el interés de los estudiantes hacia las acciones que se vivencia durante el desarrollo de la actividad/ sesión de aprendizaje. Recuperación de los saberes previos: los saberes previos son aquellos conocimientos que el estudiante ya trae consigo, que se activan al comprender o aplicar un nuevo conocimiento con la finalidad de organizarlo y darle sentido, algunas veces suelen ser erróneos o parciales, pero es lo que el estudiante utiliza para interpretar la realidad. Problematización-conflicto cognitivo: Es el desequilibrio de las estructuras mentales, se produce cuando la persona se enfrenta con algo que no puede comprender o explicar con sus propios saberes. Propósito y organización: Implica dar a conocer a los estudiantes los aprendizajes que se espera que logren el tipo de actividades que van a realizar y cómo serán evaluados. Gestión y acompañamiento del desarrollo de competencias: Implica generar secuencias didácticas y estrategias adecuadas para los distintos saberes y así mismo acompañar a los estudiantes en su proceso de ejecución y descubrimiento suscitando reflexión, crítica, análisis, dialogo, etc para lograr la participación activa de los estudiantes en la gestión de sus propios aprendizajes. Evaluación: Es el proceso que permite reconocer los aciertos y errores para mejorar el aprendizaje y es un proceso permanente y continuo. 2.7.3 Procesos cognitivos y metacognitivos Son procedimientos compuestos de pasos específicos que las personas ponen en acción para planificar, monitorear y evaluar los procesos y estrategias de orden cognitivo de acuerdo con un determinado objetivo. A través de las estrategias metacognitivas, la persona reflexiona sobre su desempeño, detecta logros y errores e implementa acciones para afrontar dichos errores. A continuación, se describen las estrategias de meta atención, meta memoria y meta comprensión (García-Monroy et al., 2020). Asimismo, son procedimientos sistemáticos y organizados para codificar, comprender, retener y reproducir información, los cuales hacen posible adecuarse a las exigencias del medio, resolver problemas y tomar decisiones pertinentes (Sergio, 2006). También son procesos cognitivos son la expresión dinámica de la mente, de la cognición, sistema encargado de la construcción y procesamiento de la información que permite la elaboración y asimilación de conocimiento (Rivas, 2008). 2.8 EVALUACIÓN 2.8.1 Técnicas e instrumentos de evaluación Evaluación formativa La evaluación formativa es una forma de ver cómo va el aprendizaje de los estudiantes para ayudarles a mejorar durante el proceso. Si un estudiante no va bien en algo, no significa que esté fallando, sino que hay una oportunidad para mejorar. Técnicas e instrumentos La evaluación tiene como objetivo principal mejorar el aprendizaje de los estudiantes y centrarse en los procesos. Por eso, el docente debe elegir técnicas e instrumentos de evaluación que ayuden a asegurar la construcción continua del aprendizaje. Técnicas de Evaluación Las técnicas de evaluación son métodos que se utilizan para obtener información relevante sobre el aprendizaje de los estudiantes. Estas pueden ser informales, semiformales o formales. Técnicas Informales Las técnicas informales son breves y a menudo se confunden con actividades didácticas. No se presentan como evaluaciones y se llevan a cabo durante la clase. Incluyen observaciones espontáneas, conversaciones, diálogos y preguntas exploratorias. Técnicas Semiformales Las técnicas semiformales requieren más tiempo para su preparación y valoración. Estas técnicas pueden generar calificaciones e incluyen ejercicios y prácticas en clase, así como tareas realizadas fuera de la clase. Los errores se corrigen antes de registrarlos y la información obtenida se utiliza en el contexto de enseñanza. Técnicas Formales Las técnicas formales tienen una planificación y elaboración más detallada. Su aplicación requiere mayor cuidado y tienen reglas específicas sobre cómo deben conducirse los alumnos. Se aplican periódicamente o al finalizar un ciclo. Incluyen pruebas o exámenes tipo test, pruebas de ejecución, listas de cotejo y escalas de observación sistemática (Barriga y Hernández, 2010). Instrumentos de Evaluación Los instrumentos de evaluación son recursos físicos que se utilizan para recoger información sobre los aprendizajes de los estudiantes. Ningún instrumento es suficiente por sí solo si no se usa de manera inteligente y reflexiva. Cuanta más información se obtenga, mayor certeza tendremos de los resultados. Los instrumentos deben evaluar aprendizajes significativos (Barriga y Hernández, 2010). Técnicas con sus Instrumentos Observación Sistemática Utiliza instrumentos como listas de cotejo, registros anecdóticos, escalas de actitudes, diarios de clase y escalas de diferencial semántica. Situaciones Orales de Evaluación Utiliza instrumentos como exposiciones, diálogos y debates. Ejercicios Prácticos Utiliza instrumentos como mapas conceptuales, mapas mentales, redes semánticas, UVE heurística de Gowin, análisis de casos, proyectos, diarios, portafolios y ensayos. Pruebas Escritas Utiliza pruebas de desarrollo como exámenes temáticos y ejercicios interpretativos, así como pruebas objetivas de respuesta alternativa, correspondencia, selección múltiple, ordenamiento y emparejamiento(T. Hernández, 2015). Características: Ayuda a los estudiantes a ser más perseverantes. Promueve habilidades académicas. Mejora la autoconfianza de los estudiantes. Desarrolla la personalidad, la actitud y los valores. Fomenta el respeto por los valores individuales y colectivos. Mejora los procesos de aprendizaje. Facilita que los estudiantes se autoevalúen. 2.8.2 Técnicas de retroalimentación Escape room Las salas de escape educativas son parte de la conocida metodología como juego serio, que se caracteriza por ser una actividad cuyo objetivo principal no es solo entretener, sino educar a través del juego. En este enfoque, se busca alcanzar metas educativas utilizando la esencia lúdica de la actividad. Esto permite ofrecer una forma de enseñanza más atractiva, logrando que el aprendizaje sea más efectivo y al mismo tiempo divertido (E. Pérez et al., 2019). Dialogo La retroalimentación como acto dialógico es un proceso de comunicación entre docentes y estudiantes que ocurre después de evaluar una tarea basada en criterios claros, los cuales orientan la producción esperada y explican cómo será evaluada. Este diálogo permite a los estudiantes comprender conceptos implícitos, desarrollar nuevos conocimientos y aprender a evaluar y regular su propio trabajo. Además, los comentarios deben ser positivos para fomentar la reflexión, promover la autorregulación y facilitar el aprendizaje mediante una interacción dinámica en los ámbitos cognitivo, social (Quezada y Salinas, 2021). 2.8.3 Retroalimentación La retroalimentación es el proceso de dar a los estudiantes información sobre sus logros y áreas de mejora en relación con lo que se espera que aprendan. Para ser efectiva, los estudiantes deben conocer qué se espera de ellos y cómo serán evaluados. Al observar el trabajo de los estudiantes, se identifican sus aciertos y errores, y se les ofrece información útil para que reflexionen y busquen formas de mejorar. El propósito de la retroalimentación es ayudar a los estudiantes a entender su forma de aprender, valorar su progreso, y regular su propio aprendizaje. Esto fomenta la autonomía al motivar a los estudiantes a resolver problemas, mejorar sus trabajos y autoevaluarse (Quezada y Salinas, 2021). 2.8.4 Metacognición. La metacognición se refiere al conocimiento y regulación consciente de los propios procesos cognitivos, lo que implica reflexionar sobre cómo se piensa, aprende y recuerda. Este concepto abarca habilidades como la capacidad de planificar, monitorear y evaluar el propio aprendizaje, así como identificar estrategias para almacenar y recuperar información de la memoria. Además, desempeña un papel clave en actividades como la solución de problemas, la comprensión lectora y el autocontrol, contribuyendo al desarrollo de aprendizajes más efectivos (Jaramillo y Simbaña, 2014). 2.9 LA DECONSTRUCCIÓN Y LA RECONSTRUCCIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA El proceso de deconstrucción de la práctica pedagógica comienza con una reflexión crítica del docente sobre su trabajo educativo, las teorías que la sustentan y la realidad de los estudiantes en el aula, identificando fortalezas, debilidades y las ideas implícitas en su práctica. Este análisis se apoya en herramientas como los diarios reflexivos, que permiten desglosar los componentes de la práctica, incluyendo teorías, métodos, técnicas, rutinas y hábitos, todos susceptibles de mejora. La deconstrucción busca un conocimiento profundo y estructurado de la práctica educativa, estableciendo una visión global mediante la categorización de información obtenida de registros detallados como grabaciones o transcripciones. Este enfoque crítico permite proponer alternativas efectivas, validar estrategias en la fase de reconstrucción y transformar la enseñanza al rediseñar continuamente cada elemento en relación con el conjunto, promoviendo una educación innovadora y reflexiva (Vazquez, 2015). CAPÍTULO III DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 3.1 DESARROLLO DE UNIDADES DIDÁCTICAS Es una manera de organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en torno a un contenido central que actúa como eje integrador, proporcionando coherencia y relevancia al desarrollo del aprendizaje. 3.1.1 Síntesis del proceso de elaboración de las unidades de aprendizaje Los pasos para elaborar la Unidad didáctica son: 1.Datos Informativos 2.Titulo de la Unidad 3. Propósito de aprendizaje y evaluación 4. Situación significativa 5. Secuencia de sesiones 6. Recursos y materiales 7. Referencias Bibliográficas Para elaborar la Unidad didáctica primeramente ponemos los datos de la I.E.S. Seguidamente se necesitó de la candelarizarían y saber con cuantas unidades estaban trabajando. Luego creamos el título contextualizado de acuerdo a las actividades que se realizan en la institución. Después trabajamos las 3 competencias del area, competencias transversales, Enfoques transversales, y otras competencias relacionadas al tema eso en propósito de aprendizaje y evaluación Luego hacemos la secuencia de sesiones después ponemos los recursos y materiales que vamos a utilizar y por último simplemente la bibliografía 3.1.2 Problemas detectados y alternativas de solución en la elaboración de las unidades de aprendizaje Tabla 2 Tabla de problemas y soluciones Problemas Detectados Alternativas de Solución Dificultad para definir un título adecuado para Hacer un análisis claro de los propósitos de aprendizaje, las sesiones de aprendizaje. teniendo en cuenta el contexto de la institución. Confusión en la organización de los momentos Es importante saber qué estrategia metodológica utilizar, de la sesión de aprendizaje. por lo que es necesario revisar la información disponible. Limitaciones al elegir la estrategia Investigar bien en qué consiste cada estrategia y conocer metodológica correcta para cada sesión. los pasos de cada una para poder elegir la más adecuada. Dificultades para definir los criterios e Elegir el instrumento de evaluación adecuado, después de indicadores de evaluación según los analizar bien los contenidos tratados en la sesión. desempeños. Problemas con el orden de los procesos Consultar información adicional y pedir ayuda a la docente pedagógicos dentro de la sesión. para resolver dudas sobre el orden de los procesos. 3.1.3 Resultados de la valoración de las unidades Tabla 3 Rúbrica de planificación y unidad didáctica 6 ESCALA DE VALORACIÓN DIMENSIONES O CATEGORÍAS Bueno Regular Deficiente Excelente (4) (3) (2) (1) Descripción general X PLANIFICACI ÓN ANUAL Organización de los propósitos de X aprendizaje Estrategias metodológicas X Materiales y recursos educativos X Evaluación X Titulo X UNIDAD DIDÁCTICA Propósitos de aprendizaje y X evaluación Situación significativa X Secuencia de sesiones X Recursos y materiales X SUB TOTAL (sumar col.) 28 9 TOTAL 37*20/40=19 Escala vigesimal (multiplicar el puntaje total obtenido por 20 y el resultado dividir entre 40) Figura 1 Rúbrica de planificación y unidad didáctica 6 Título del gráfico 30 28 SUB TOTAL (sumar col.) 25 20 TOTAL 15 9 10 5 Escala vigesimal (multiplicar el puntaje total obtenido por 20 y el resultado dividir entre 0 40) Excelente (4) Bueno (3) Regular (2) Deficiente (1) Interpretación La tabla refleja un desempeño destacado en la planificación anual y la unidad didáctica, con un puntaje total de 19 en la escala vigesimal, lo que indica un nivel "Bueno". En la planificación anual, se logra un desempeño excelente en la descripción general, la organización de los propósitos de aprendizaje, las estrategias metodológicas y los materiales, mientras que la evaluación alcanza un nivel bueno. En la unidad didáctica, destacan como excelentes el título, los propósitos de aprendizaje y evaluación, y la situación significativa, aunque la secuencia de sesiones y los recursos se califican como buenos. En general, los resultados evidencian un trabajo sólido, con algunos aspectos que pueden ser optimizados para alcanzar la excelencia en todos los criterios. Tabla 4 Rúbrica de planificación y unidad didáctica 7 ESCALA DE VALORACIÓN DIMENSIONES O CATEGORÍAS Excelente Bueno Regular Deficiente (4) (3) (2) (1) Descripción general X PLANIFICACIÓN ANUAL Organización de los propósitos de X aprendizaje Estrategias metodológicas X Materiales y recursos educativos X Evaluación X Titulo X UNIDAD DIDÁCTICA Propósitos de aprendizaje y evaluación X Situación significativa X Secuencia de sesiones X Recursos y materiales X SUB TOTAL (sumar col.) 28 9 TOTAL 37*20/40=19 Escala vigesimal (multiplicar el puntaje total obtenido por 20 y el resultado dividir entre 40) Figura 2 Rúbrica de planificación y unidad didáctica 7 30 28 25 20 15 9 10 5 0 Excelente (4) Bueno (3) Regular (2) Deficiente (1) SUB TOTAL (sumar col.) TOTAL Escala vigesimal (multiplicar el puntaje total obtenido por 20 y el resultado dividir entre 40) Interpretación La evaluación refleja un sólido desempeño en la planificación anual y en la unidad didáctica, obteniendo una puntuación de 19 en la escala vigesimal, correspondiente a un nivel “Bueno”. En la planificación anual, sobre la unidad didáctica, se destacan logros excepcionales en el título, los propósitos de aprendizaje y evaluación, y la situación significativa, aunque se identifica un buen nivel en la secuencia de sesiones y materiales. Los resultados reflejan un progreso significativo, con áreas específicas que podrían reforzarse para alcanzar un nivel sobresaliente en todos los criterios. 3.2 DESARROLLO DE SESIONES/EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 3.2.1 Síntesis del proceso de elaboración y desarrollo de las sesiones o experiencias de aprendizaje Las experiencias de aprendizaje desarrolladas en el área de comunicación tienen como propósito desarrollar competencias las comunicativas en los estudiantes. Con este propósito el área de comunicación promueve las siguientes competencias: Se comunica oralmente en su lengua materna, Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna y escribe diversos tipos de texto en lengua materna. Todas estas competencias combinan un conjunto de capacidades y desempeños que permiten el desarrollo de las mismas. Para emplearlas para su desarrollo se hace la organización de las experiencias de aprendizaje y consideraron los siguientes procesos: a) El proceso de elaboración de las sesiones de aprendizaje Colocar los datos informativos La presentación del título de la experiencia de aprendizaje Establecer los propósitos de aprendizaje: las competencias, capacidades, desempeños, evidencias, los enfoques y los instrumentos de evaluación. Determinar los momentos de la experiencia de aprendizaje Determinar los recursos / materiales a usar. Establecer la actividad de extensión. b) El proceso de desarrollo de la sesión de aprendizaje Tabla 5 Tabla de proceso de elaboración de las sesiones de aprendizaje N° de sesión Título de la sesión Desarrollo 1 La literatura quechua inca: Análisis Durante la sesión, el docente inicia motivando a los estudiantes y reflexión de la obra "Ollantay" en con una canción en quechua, invitándolos a reflexionar sobre el contexto de la sociedad incaica su significado y su relación con las tradiciones orales del imperio incaico, utilizando una ficha con la letra y su traducción. Luego, se lleva a cabo una recuperación de saberes previos, donde se pregunta a los estudiantes sobre su conocimiento de la literatura incaica y los géneros presentes en esa época, generando un conflicto cognitivo al cuestionar si lo que se ha preservado puede considerarse literatura sin escritura. A continuación, se presenta el propósito de la sesión: "La literatura quechua inca: Análisis y reflexión de la obra 'Ollantay' en el contexto de la sociedad incaica". En el desarrollo, los estudiantes se agrupan aleatoriamente y reciben diapositivas sobre la obra, además de leer un acto de "Ollantay", identificando los objetivos de los personajes y subrayando fragmentos que reflejan las jerarquías incaicas. Posteriormente, cada grupo elabora un mapa de relaciones entre los personajes, visualizando cómo la estructura social influye en la trama. Al finalizar, comparten sus hallazgos y discuten las intenciones de los personajes, analizando cómo estas reflejan los valores y jerarquías de la sociedad incaica. En el cierre, los estudiantes participan en un diálogo sobre lo aprendido, mientras el docente ofrece retroalimentación sobre sus análisis y se realizan preguntas de metacognición para reflexionar sobre la transmisión oral y su influencia en la preservación de las historias incaicas. 2 La literatura quechua incaica: En esta nueva sesión, el docente comienza motivando a los planificamos y dramatizamos la estudiantes con una canción, seguida de una recuperación de