Reseña Literaria - PDF
Document Details

Uploaded by EquitableChaparral
Universidad de Quito
Tags
Summary
El documento es un fragmento de una novela en español, donde se exploran las complejas relaciones entre varias mujeres, examinando temas de odio, amistad y la influencia de la religión en la sociedad. El texto describe la evolución de estas relaciones y las tensiones entre los personajes.
Full Transcript
Here's the transcription of the text in the image, formatted in Markdown: ### Cierta Similitud Cierta similitud de carácteres físicos y morales había enlazado la amistad de las dos mujeres. Probablemente en lo más recóndito de sus almas había un poquito de odio mutuo, pero en estado embrionario qu...
Here's the transcription of the text in the image, formatted in Markdown: ### Cierta Similitud Cierta similitud de carácteres físicos y morales había enlazado la amistad de las dos mujeres. Probablemente en lo más recóndito de sus almas había un poquito de odio mutuo, pero en estado embrionario que algún día podría estallar formidable y violento. Rosaura odió a Mariana desde el día en que la conoció porque Mariana era bonita y de carácter vivo, sin embargo de los tanteos de doña Camila por cambiarlo, y de ser hermosa y alegre eran sólo para la beata motivo de inquina que apenas disimulaba. Cuando la joven sufría, de tarde en tarde, los terribles asaltos del histerismo, que la desfiguraban de atroz manera, el gozo de Rosaura era casi visible, aun cuando aparentaba un sentimiento contrario. Para alivio suyo, la perspectiva de una muerte próxima o la idiotez, era halagüeña ilusión acariciada todos los días. Poco tiempo después de haber entablado amistad con la familia Ramírez, la beata principió una campaña con doble objetivo: hacer sospechosa la conducta de Salvador ante sus padres por la estrechez y convencer a todo trance de las amistad del joven con Luciano, tajas de la vida monéstica, con el fin de que Mariana tomara el velo de un convento de monjas. Sentadas un día doña Camila y la beata en el cuarto de la primera, arreglando unas flores de papel y ceras labradas para una próxima fiesta de la congregación de que las dos eran cofrades, lanzó la beata un largo suspiro. -¿Por qué ese suspiro mi querida Rosaura? -¡Ay hijita!... hay tantas cosas que le afligen a una... -Ud, es sola y no encuentro qué cosa pueda preocuparla. No yo con hijos y... -¿Yo? Cierto que soy sola y no tengo sino a mi Dios. Pero sufro por mis amigas, sufro por tantas cosas, sobre todo por la sociedad que va caminando a la herejía y yéndose a la impiedad. -Razón tiene Ud. amorcito, mal camino llevamos, pero... ¿Ud. ha sabido algo de nuevo? -No hijita; pero veo que la juventud va perdiéndose por la falta de religión; el liberalismo está cundiendo como mala hierba, y no está lejano el día en que la religión se acabe y nosotras las creyentes seamos martirizadas.