Guía Breve sobre Artritis Idiopática Juvenil PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Mª Jesús Rúa Elorduy,Mari Carmen Pinedo Gago,Carmen Couto Barros,Garbiñe Guerra Begoña,Isabel Galende Llamas
Tags
Summary
This guide provides information about Juvenile Idiopathic Arthritis (AIJ). It details the causes, types, evolution, treatment, and protocols for dealing with AIJ in educational settings. It includes information on functional aspects, pain management, exercise, and recommendations for different educational levels.
Full Transcript
IDIOPÁTICA JUVENIL AIJ ARTRITIS 2016REUISIN128 Edita: Gabinete de Comunicación OSI EEC GUÍA BREVE SOBRE...
IDIOPÁTICA JUVENIL AIJ ARTRITIS 2016REUISIN128 Edita: Gabinete de Comunicación OSI EEC GUÍA BREVE SOBRE ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL AIJ Autoras: Departamento de Salud Mª Jesús Rúa Elorduy Reumatología Pediátrica del Hospital Universitario Cruces Mari Carmen Pinedo Gago Reumatología Pediátrica del Hospital Universitario Cruces Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura Carmen Couto Barros Berritzegune Nagusia Garbiñe Guerra Begoña Berritzegune de Txurdinaga Isabel Galende Llamas Berritzegune Nagusia GUIÓN 1.- INTRODUCCIÓN_ 04 2.- ¿QUE ES LA ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL?_ 05 3.- TIPOS_ 06 4.- EVOLUCIÓN_ 08 5.- TRATAMIENTO_ 09 3 6.- PROTOCOLO DE ACTUACIÓN_ 10 7.- EL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE CON AIJ EN LA ESCUELA_ 12 7.1. Aspectos funcionales: movilidad, dolor, uso de las manos, ejercicio y educación física_ 12 7.2. Recomendaciones generales_ 19 7.3. Recomendaciones por etapas_ 20 8.- MITOS Y REALIDADES SOBRE LA AIJ_ 22 9.- REFERENCIAS Y ENLACES DE INTERÉS_ 23 1.- INTRODUCCIÓN Este documento es una breve guía con información de interés acerca de la Artritis Idiopática Juvenil para familias y profesorado. Surge por iniciativa del Servicio de Reumatología Infantil del Hospital de Cruces a raíz de las necesidades expresadas por las familias y pacientes respecto al entendimiento e impacto de la enfermedad en su vida cotidiana y en concreto en el ámbito educativo. Gracias a la investigación, contamos con un mejor conocimiento de la Artritis Idiopática Juvenil y con mejores herramientas tera- péuticas. Las secuelas y discapacidades se han visto disminuidas en gran medida pero aun así, el control total de los síntomas puede ser difícil en algunas ocasiones. Tan difícil o más es superar el impacto de la AIJ en niños/as y familias al verse condicionados en sus actividades cotidianas. La cooperación de la familia y el ámbito escolar es parte del tratamiento integral de la enfermedad y la intervención educativa tan 4 importante como la intervención farmacológica. Con un mejor conocimiento de la AIJ podemos acercarnos a los obstáculos a los que se enfrentan y cooperar en las ayudas que necesitan para mejorar su calidad de vida. Esta guía ha sido elaborada de manera coordinada por el Servicio de Reumatología infantil del Hospital de Cruces, Berritzegune Nagusia y la terapeuta Ocupacional del Berritzegune de Txurdinaga del Departamento de Educación Política Lingüística y Cultura. 1.- INTRODUCCIÓN UE ES LA ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL? 2.- ¿Q La Artritis Idiopática Juvenil (AIJ) es una enfermedad reumática de causa desconocida, desencadenada por una alteración del sistema inmu- nitario. Esta alteración se expresa con la producción de factores inflamatorios en cantidad excesiva, desequilibrada y no controlada, que dan lugar a la inflamación de la membrana sinovial que recubre las articulaciones y produce un exceso de líquido que se denomina derrame. Para entender estas alteraciones hay que definir dos términos importantes: artritis y entesitis. Artritis es la inflamación de la membrana sinovial de una arti- Entesis culación, generalmente con formación de líquido en su interior. Hueso (epífisis) Entesitis es la inflamación de la unión de un tendón o liga- mento al hueso. No se forma líquido sinovial en exceso pero Cartílago 5 provoca dolor. articular Cápsula El diagnóstico de AIJ se establece cuando hay artritis de una o más Sinovial Ligamento articulaciones, que persiste al menos 6 semanas, en un paciente Tendón Entesis hasta 16 años de edad y se han excluido otras causas posibles. No hay pruebas específicas para esta enfermedad, sino que es el conjunto de síntomas lo que nos orienta al diagnóstico. El paciente con AIJ suele tener dolor, hinchazón y limitación de la movilidad de una o varias articulaciones. Es frecuente la afectación de extremidades inferiores, provocando cojera y rechazo a caminar. La persistencia de la inflamación supone un riesgo de lesión de las estructuras que conforman las articulaciones por lo que el diag- nóstico temprano y el tratamiento son factores importantes para la evolución y pronóstico a largo plazo. 2.- ¿QUE ES LA ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL? 3.- TIPOS La ILAR (International League of Associations for Rheumatology) establece por consenso internacional 7 formas clínicas de AIJ que han sido validadas en distintos países, incluido España. La forma de AIJ más frecuente es la llamada oligoarticular que afecta a 4 o menos articulaciones durante los 6 primeros meses. En caso de presentar sucesivamente más de 4 articulaciones afectadas después de 6 meses, hablamos de oligoarticular extendida La forma poliarticular afecta a 5 o más articulaciones, ya durante ese período de 6 primeros meses y puede ser más compleja en su evolución cuando se asocia el factor reumatoide (FR) positivo. La artritis - entesitis, en ocasiones de difícil diagnóstico, es más frecuente en varones y en ella la propia entesitis puede 6 producir incapacidad funcional para la marcha aunque no se observe inflamación articular. La artritis psoriásica es una forma de AIJ en la que los pacientes tienen artritis y un tipo de lesiones en piel que se denominan psoriasis. El inicio de la psoriasis puede ser anterior o posterior a la artritis. La artritis sistémica se diferencia del resto por la implicación inflamatoria de otros órganos y fiebre prolongada. Edad al inicio de la artritis