Guía de Estudio para Evaluación de Conocimientos EC0217.01 PDF
Document Details
Uploaded by SublimeMoldavite3259
Tags
Related
- Resumen del 2do Parcial de Sujeto PDF
- Tema 1 El aprendizaje de la lengua inglesa en las edades tempranas PDF
- Psicopedagogía Clase Máster 2 (2019-2020) PDF
- Factores Clave en el Aprendizaje y Desarrollo Cognitivo PDF
- Desarrollo Cognitivo CFGS Educación Infantil PDF
- Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad (Unidad 1)
Summary
Esta guía de estudio proporciona información sobre los dominios de aprendizaje, sus características y diferentes enfoques como el conductismo y el constructivismo. También incluye ejemplos de aplicación en el ámbito de la capacitación y formación. La guía está dirigida a profesionales.
Full Transcript
GUÍA DE ESTUDIO DE APOYO PARA EL EC0217.01 Es importante que para poder contar con todos los elementos teóricos para presentar su evaluación, considere repasar la siguiente información respecto a los criterios de CONOCIMIENTOS de acuerdo a la ficha del estándar de Competencia EC0217.01 *Se deb...
GUÍA DE ESTUDIO DE APOYO PARA EL EC0217.01 Es importante que para poder contar con todos los elementos teóricos para presentar su evaluación, considere repasar la siguiente información respecto a los criterios de CONOCIMIENTOS de acuerdo a la ficha del estándar de Competencia EC0217.01 *Se debe considerar que los dominios de aprendizaje es la clasificación de diversas conductas del individuo que permiten identificar la organización y jerarquización de los procesos para la adquisición de conocimientos. *Los dominios de aprendizaje varían según el autor, por ejemplo, para Benjamín Bloom las áreas son tres: cognitiva, psicomotriz y afectiva. En cambio, para la UNESCO son cuatro: cognitivo, psicomotor, relacional/social y afectivo. A continuación se enlistan algunas características de cada dominio de aprendizaje. COGNITIVO PSICOMOTOR AFECTIVO RELACIONAL/SOCIAL Capacidades Habilidades y destrezas Elección de acciones a Adquisición, cambio de valores, intelectuales de manuales partir de gustos, actitudes, apreciaciones, normas pensamiento preferencias o valores de acción, criterios, técnicas. personales. Relaciones con el Práctica de respuestas Selección de los actos en Aspectos relacionados con la recuerdo o que deben ser dadas por función de los tolerancia y respeto a las ideas información que tiene el sistema muscular sentimientos de de otros. una persona humano. aceptación o rechazo. Referencia a objetos, Respuesta a una Consenso de opiniones a fin de hechos, ideas, situación mediante una evitar confrontaciones conceptos, principios actividad o práctica. Resolución de diferencias mediante el diálogo. Ejemplos de los enfoques de las teorías del aprendizaje. Conductista En la planeación del curso/plan de sesión(es)/programa/guía de instrucción, se contempla utilizar una hoja de cálculo en una sesión de capacitación en la que se explique a los participantes que la meta es que elaborarán una tabla de contenido utilizando fórmulas. Para ello, usarán un sistema de recompensas mediante las que se premiará al primero que logre estos dos objetivos. La capacitación está dividida en sesiones y en cada una de ellas se abordarán diferentes habilidades que deberán desarrollarse para alcanzar la meta. Constructivista El instructor de un curso de capacitación planea impartir sus sesiones divididas en etapas. Para iniciarlo, pedirá a los participantes que se presenten e inmediatamente después que expresen con sus palabras lo que conocen acerca de la consultoría general. Posteriormente, invitará a que por parejas se reúnan para buscar información relacionada con la consultoría general y que elaboren un mapa mental donde se integren las ideas principales. Para finalizar la sesión, les solicitará que expliquen la consultoría general y que pongan un breve ejemplo sobre su aplicación. Ejemplos de los enfoques de las teorías del aprendizaje. Cognitivista En la planeación de curso/planeación didáctica/plan de sesión(es)/programa/guía de instrucción de un curso sobre la inteligencia emocional, la persona a cargo del diseño del curso, planteó que los participantes deberían recabar información acerca de qué es la inteligencia emocional y cómo desarrollarla. A partir de esto realizarán cuadro sinóptico relacionado con el tema y lo entregarán al instructor para su revisión. Humanista En el diseño de un curso sobre Alimentación saludable las plantea que los participantes usen su creatividad y experiencia personal para crear un plan alimenticio óptimo. Se reunirán en 2 subgrupos para interactuar a través de una mesa de análisis y dialogo sobre la importancia de una alimentación saludable y las consecuencias de un alimentación no saludable, realizando al final una síntesis de conclusiones que expondrán al grupo. Es importante que el instructor identifique el tipo de grupo que está atendiendo. A continuación se ponen los tipos de grupos que existen, su principal característica y las acciones que debe tomar el instructor ante cada uno de ellos. TIPO DE GRUPO CARACTERÍSTICA ACTUAR DEL INSTRUCTOR Agresivo La mayoría de participantes o capacitandos, Debe responder con actitud de sencillez, aceptación muestran una actitud defensiva, de reto y humildad, así como reconocer que no es poseedor constante al instructor o a otros participantes. de toda la verdad. Silencioso La mayoría de los participantes no se Debe animar, brindar confianza, reconocer y reforzar involucran ni participan de manera los avances que van logrando, así como cambiar espontánea o con iniciativa. técnicas para lograr mayor integración y participación. Participativo La mayoría de los participantes se involucra Debe llevar a cabo actividades para aprovechar y con entusiasmo en las actividades y muestra mantener ese nivel de involucramiento, así como un deseo auténtico de aprender. poner especial atención en controlar los tiempos del curso o sesión. Indiferente La mayoría de los participantes se muestran Debe cambiar sus técnicas para despertar el interés ajenos o desinteresados en los temas del curso del grupo, así como crear experiencias o ambientes y se les observa apáticos. de aprendizajes acordes con sus intereses, que le motiven a continuar en el curso. Roles de los capacitandos/participantes Experto: Es la persona que muestra un nivel más elevado o actualizado de conocimientos, capacidades o habilidades, que el resto de sus compañeros. El instructor debe aprovechar su conocimiento y experiencia. Contreras: Es la persona que constantemente interrumpe, ya sea charlando con sus vecinos o por medio de expresiones o ruidos que distraen la atención del grupo. Aliado: Puede apoyar en el curso para contrarrestar al contreras. Novato: El instructor debe asignarle tareas que pueda resolver.