Summary

This document provides a guide to the definition of law, types of rules, formal sources of law, and the process of creating laws in Mexico. It also explains jurisprudence and customs.

Full Transcript

GUIA 1-definición de derecho: Es el conjunto de normas que regulan la conducta humana para mantener el orden y la justicia. 2-Normas: Establecen lo que se considera correcto o incorrecto y son esenciales para mantener un orden y la convivencia. 3- Tipos de normas: -Normas morales: Son reglas basad...

GUIA 1-definición de derecho: Es el conjunto de normas que regulan la conducta humana para mantener el orden y la justicia. 2-Normas: Establecen lo que se considera correcto o incorrecto y son esenciales para mantener un orden y la convivencia. 3- Tipos de normas: -Normas morales: Son reglas basadas en principios éticos o morales que regulan el comportamiento humano. ( NO MENTIR , SER HONESTO Y SER RESPETUOSO) -Normas sociales: Son convenciones aceptadas por la sociedad que regulan el comportamiento en situaciones cotidianas. ( DECIR GRACIAS , PORFAVOR , CEDER EL ASIENTO A LOS ANCIANOS) -Normas jurídicas: Son normas dictadas por una autoridad competente y que tiene carácter obligatorio. ( NO ROBAR , NO PAGAR IMPUESTOS) -Normas religiosas: Son reglas que se basan en creencias religiosas y guían la conducta de los creyentes. (CUMPLIR LOS MANDAMIENTOS ,IR A MISA) 4- Características de las normas: -Generalidad: Se aplica a todos los individuos de una comunidad, aunque algunas normas pueden ser específicas para ciertos grupos. -Obligatoriedad: Las normas jurídicas, en particular, son de cumplimiento obligatorio, mientras que otras normas pueden tener carácter voluntario. -Penalidad: Mantener el orden social y garantizar la convivencia pacífica. -Sanción: Dependiendo del tipo de normas, la sanción puede ser interna o externa. 5- Las fuentes formales se dividen en: -Legislacion: Normas escritas emanadas de un poder legislativo. -Jurisprudencia: Interpretaciones y decisiones de los tribunales que crean precedentes. -Costumbre: Prácticas tradicionales aceptadas como normas jurídicas. -Doctrina: Opiniones y estudios de juristas que, aunque no son vinculantes, influyen en la interpretación y aplicación del derecho. 6- Proceso de creación de una ley en México: Iniciativa Discusión Aprobacion Sancion Publicacion Iniciación de vigencia 7- Características de la jurisprudencia: -Origen judicial: Se genera a partir de decisiones de los tribunales. -Carácter interpretativo: Aclara y desarrolla el significado de las leyes. -Vinculante en ciertos casos: En algunos sistemas jurídicos, como el de México, adquiere obligatoriedad cuando se emite de manera retirada. -Complementa la ley: Ayuda a resolver vacias legales o ambigüedades normativas. TIPOS -Obligatoria: Debe ser seguida por jueces y tribunales inferiores. -Persuasiva: No es obligatoria, pero se utiliza como referencia. -Constitucional: Relacionada con la interpretación de la constitución. -Ordinaria: Derivada de la interpretación de leyes secundarias. 8- Requisitos para crear jurisprudencia en México: 1- Por reiteración: Se necesitan sentencias consecutivas en el mismo sentido sin contradicción entre ellas. 2- Por contradicción: Cuando dos tribunales emiten criterios opuestos, la SCJN resuelve la contradiccion y establece jurisprudencia. 3- Por situación se puede modificar un criterio anterior para utilizarlo. 4- Por unificación: Cuando se busca uniformar criterios de interpretación jurídica. Importancia Seguridad jurídica Flexibilidad Guia 9- Costumbre: Es una fuente formal del derecho que consiste en la repetición constante y uniforme de ciertos comportamientos dentro de una comunidad. Elementos de la costumbre jurídica 1.Elemento objetivo 2. Elemento Subjetivo Importancia 1.Complementa las leyes escritas. 2.En algunos sistemas jurídicos. 3.Permite la adaptación del derecho.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser