Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función principal del derecho en una sociedad?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función principal del derecho en una sociedad?
- Regular la conducta humana para mantener el orden y la justicia. (correct)
- Promover la igualdad social independientemente de las normas.
- Asegurar que el gobierno tenga un poder absoluto sobre los ciudadanos.
- Garantizar que todos los individuos tengan la misma riqueza y propiedades.
¿Qué tipo de norma se basa principalmente en principios éticos y morales?
¿Qué tipo de norma se basa principalmente en principios éticos y morales?
- Normas morales. (correct)
- Normas jurídicas.
- Normas religiosas.
- Normas sociales.
En el contexto de las normas, ¿qué implica la característica de 'generalidad'?
En el contexto de las normas, ¿qué implica la característica de 'generalidad'?
- Que se aplica únicamente a ciertos grupos privilegiados.
- Que se aplica a todos los individuos de una comunidad, aunque con excepciones específicas. (correct)
- Que solo es válida en ciertas regiones geográficas.
- Que cada individuo puede interpretarla a su manera.
¿Cuál de las siguientes opciones representa una fuente formal del derecho?
¿Cuál de las siguientes opciones representa una fuente formal del derecho?
¿En qué etapa del proceso de creación de una ley en México se somete el proyecto a discusión y análisis por parte de los legisladores?
¿En qué etapa del proceso de creación de una ley en México se somete el proyecto a discusión y análisis por parte de los legisladores?
¿Cuál de las siguientes características es propia de la jurisprudencia?
¿Cuál de las siguientes características es propia de la jurisprudencia?
¿Qué tipo de jurisprudencia es vinculante y debe ser seguida por jueces y tribunales inferiores?
¿Qué tipo de jurisprudencia es vinculante y debe ser seguida por jueces y tribunales inferiores?
Si una práctica tradicional es aceptada por una comunidad como una norma jurídica no escrita, ¿a qué fuente del derecho corresponde?
Si una práctica tradicional es aceptada por una comunidad como una norma jurídica no escrita, ¿a qué fuente del derecho corresponde?
Flashcards
Definición de derecho
Definición de derecho
Conjunto de normas que regulan la conducta humana para mantener el orden y la justicia.
Normas morales
Normas morales
Reglas basadas en principios éticos que regulan el comportamiento humano, como no mentir.
Normas sociales
Normas sociales
Convenciones aceptadas que regulan el comportamiento cotidiano, como decir gracias.
Normas jurídicas
Normas jurídicas
Signup and view all the flashcards
Características de las normas
Características de las normas
Signup and view all the flashcards
Fuentes formales del derecho
Fuentes formales del derecho
Signup and view all the flashcards
Proceso de creación de una ley
Proceso de creación de una ley
Signup and view all the flashcards
Características de la jurisprudencia
Características de la jurisprudencia
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Definición de Derecho
- Derecho es el conjunto de normas que regulan la conducta humana para mantener el orden y la justicia.
Normas
- Las normas establecen lo que se considera correcto o incorrecto, esenciales para la convivencia.
Tipos de Normas
- Normas Morales: Basadas en principios éticos (no mentir, ser honesto, respetuoso).
- Normas Sociales: Convenciones aceptadas por la sociedad, para la interacción social (decir gracias, por favor, ceder asiento).
- Normas Jurídicas: Normas obligatorias dictadas por una autoridad competente (robar, no pagar impuestos).
- Normas Religiosas: Basadas en creencias religiosas, que guían la conducta de los creyentes (cumplir los mandamientos, ir a misa).
Características de las Normas
- Generalidad: Aplica a todos los individuos de la comunidad.
- Obligatoriedad: Las normas jurídicas son obligatorias, mientras que otras pueden ser voluntarias.
- Penalidad: Mantiene el orden social y garantiza convivencia pacífica.
- Sanción: Dependiendo del tipo de norma, la sanción puede ser interna o externa.
Fuentes Formales del Derecho
- Legislación: Normas escritas emitidas por el poder legislativo.
- Jurisprudencia: Interpretaciones y decisiones de los tribunales, que actúan como precedentes.
- Costumbre: Prácticas tradicionales aceptadas como normas jurídicas.
- Doctrina: Opiniones y estudios de juristas, aunque no son vinculantes, pero influyen en la interpretación y aplicación del derecho.
Proceso de Creación de una Ley en México
- Iniciativa
- Discusión
- Aprobación
- Sanción
- Publicación
- Iniciación de vigencia
Jurisprudencia
- Origen: Surge de las decisiones de tribunales.
- Carácter: Interpretativo, aclara el significado de las leyes.
- Vinculación: Puede ser obligatoria en ciertos casos, como en México, cuando es emitida por un tribunal superior.
- Complementación: Ayuda a resolver vacíos legales o ambigüedades en las leyes.
- Tipos: Obligatoria, persuasiva, constitucional, ordinaria.
Requisitos para crear Jurisprudencia en México
- Reiteración: Sentencias consecutivas sin contradicciones.
- Contradicción: Dos tribunales con criterios opuestos; la SCJN resuelve y establece jurisprudencia.
- Modificación de criterio.
- Unificación: Buscando uniformidad de criterios interpretativos.
Costumbre
- Es una fuente formal del derecho basada en la repetición constante y uniforme de comportamientos dentro de una comunidad.
- Elementos: Elemento objetivo (comportamiento) y subjetivo (creencia de obligatoriedad).
- Importancia: Complementa las leyes, permite la adaptación del derecho.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora el concepto del Derecho como regulador de la conducta humana. Aprende sobre normas morales, sociales, jurídicas y religiosas, entendiendo sus características esenciales y su impacto en la sociedad. Descubre cómo estas normas influyen en el orden y la justicia.