GLOSARIO DE PRINCIPIOS EN BIOETICA word.docx
Document Details
Uploaded by RobustMachuPicchu
Universidad de San Carlos de Guatemala
Full Transcript
Documento: Glosario de Conceptos Básicos de Bioética Autor: Dr. Luis Manuel López Dávila Nota: Reproducción con fines docentes Programa: Propedéutica Médica de Primer Año Fase I Ciclo Lectivo 2015 Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas Programa de Bioética GLOSARIO Conce...
Documento: Glosario de Conceptos Básicos de Bioética Autor: Dr. Luis Manuel López Dávila Nota: Reproducción con fines docentes Programa: Propedéutica Médica de Primer Año Fase I Ciclo Lectivo 2015 Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas Programa de Bioética GLOSARIO Conceptos básicos Documentos elaborado para estudiantes de 4º año, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, por el Dr. Luis Manuel López Dávila. BIOÉTICA: Es “el estudio sistemático de la conducta humana en el campo de las ciencias biológicas y atención de la salud en la medida en que esta conducta se examina a la luz de valores y principios morales.”1 O “El estudio sistemático de las dimensiones morales –incluyendo la visión moral, las decisiones, las conductas y las políticas- de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, usando una variedad de metodología éticas en un contexto interdisciplinario”2345 ÉTICA o FILOSOFÍA MORAL: Reflexión crítica sobre la moralidad, sobre problemas morales y sobre principios morales (Por eso José Luis Aranguren la llamó: “moral pensada”. ÉTICA APLICADA: Aplicación del razonamiento ético a campos de acción específicos. La ética médica, por ejemplo analiza los principios morales y decisiones en el contexto de la medicina. ÉTICA NORMATIVA: Provee un conjunto de juicios o pautas que señalan obligaciones morales y propone valores morales para guiar al comportamiento. METAETICA: “Realiza el análisis del lenguaje, los conceptos y los métodos de razonamiento en ética. Por ejemplo, establece el significado de términos éticos como derecho, obligación, virtud, principio, justificación, compasión, moral y responsabilidad. Incluye también el estudio de la epistemología moral (la teoría del conocimiento moral) y la lógica y los esquemas del razonamiento y la justificación moral. Son cuestiones de análisis metaético si la moral social es objetiva o subjetiva, relativa o no relativa, racional o emotiva.” En síntesis la metaética toma como objeto de estudio a las éticas normativas. MORAL: “Es la conducta de las personas en lo relativo a lo que consideramos valioso para la realización plena como seres humanos (en esto es ineludible considerar que tal realización plena engloba el concepto de dignidad humana). Una persona que no miente o que no roba, actúan correctamente desde el punto de vista moral.” Otra definición dice que: La moral, se mueve en el terreno de lo concreto se conecta con la praxis, investiga las costumbres o “mores”: estudia los actos humanos en cuanto hacen referencia a los valores morales, como la justicia, la bondad, la rectitud, etc6. MORALIDAD: Conjunto de creencias y reglas sobre la conducta humana individual y social.7 DILEMA MORAL: Es un conflicto que se produce entre las obligaciones morales, es decir; frente a una situación en la cual se debería de tomar una decisión no hay un acuerdo entre los actores, sino una confrontación de valores. En ese sentido Beuchamp y Childress proponen que: “Los dilemas morales pueden aparecer al menos en dos formas: a) parte de la evidencia indica que el acto X es moralmente correcto, y otra parte que es moralmente incorrecto, pero en ambos casos la evidencia no resulta concluyente. b) un agente considera que moralmente debería y no debería realizar el acto X. Se considera obligado por una o más normas morales a hacer X y por una o más normas morales a hacer Y, pero, debido a las circunstancias, acaba por no hacer ni X ni Y. Las razones que existen tras las alternativas X e Y son buenas y de peso, aunque ninguna de las dos opciones domina claramente.” Un ejemplo de dilema para el caso a), se presenta cuando un médico considera como medida terapéutica la transfusión sanguínea para salvar la vida de un paciente, sin embargo el paciente no acepta la transfusión, debido a su posición moral religiosa, por ser un testigo de Jehová. El dilema del caso b), se presenta con más frecuencia en los pacientes en estado vegetativo permanente o en estado de inconsciencia, en que un sustituto deberá de tomar las decisiones terapéuticas. LOS PRINCIPIOS ÉTICOS EN BIOÉTICA: “Tradicionalmente la bioética se ha basado en principios y reglas morales para la resolución de casos. Los principios pueden ser derivados de teorías éticas.” En este sentido es importante señalar que en el marco internacional se acepta la aplicación de los principios de: Autonomía, Beneficencia, No maleficencia y Justicia. Sin embargo, desde otras posiciones teóricas que contribuyen a la Bioética, se proponen otros principios éticos, en este glosario incluimos el de Integridad. PRINCIPIO DE AUTONOMÍA: “Según este principio, siempre debemos respetar a las personas. Esta postura está íntimamente ligada al reconocimiento de la autonomía del individuo, es decir, al reconocimiento de que es dueño de sus propias acciones y decisiones y que por ello no lo debemos “usar”.” “Tres requisitos deben de ser satisfechos: -en primer lugar, una acción autónoma no debe ser forzada. El agente decide por sí mismo qué hacer. –En segundo lugar, la noción de autonomía supone más que ser libre para decidir; implica también la posesión de opciones reales. – Finalmente, para que una persona tome una decisión de manera autónoma y la acción resultante sea efectivamente autónoma, es necesario que posea toda la información relevante. 10 Uno ejerce autonomía en un sentido completo cuando toma decisiones informadas.” PRINPICIO DE NO MALEFICENCIA Y DE BENEFICENCIA: “Desde su origen hipocrático, las normas de ejercicio médico han destacado básicamente dos ideas complementarias: el médico no debe hacer daño al paciente –“principio de no maleficencia”- y el médico debe beneficiar al paciente –“principio de beneficencia”-. Entre los deberes que el principio de no maleficencia impone al médico se encuentra no sólo no perjudicar al paciente intencionalmente sino también el de no exponerlo a riesgos innecesarios, más allá de su intención...[...]” Según Gafo de este principio se derivan para el médico normas como “no matar”, “no causar dolor”, “no incapacitar (ni física ni mentalmente)”, “no impedir placer”. Con respecto al principio de beneficencia, “la idea en la que se basa es que uno debe actuar beneficiando a otros, favoreciendo sus intereses. En el caso del profesional de la salud, tal deber se manifiesta especialmente en relación al paciente y el celo con el que lo atiende. El médico debe restaurar la salud del paciente y volverlo a un estado óptimo si es posible, es decir, beneficiarlo.” 7 Tomado de Tom L. Beuchamp y James F. Childress, Principios de ética biomédica, Barcelona, 1999. 8 Tomado de Florencia Luna y Arleen Salles, Decisiones de vida y muerte, Argentina, 2000. 9 Idem. 10 Idem. 11 Idem. Idem. PRINCIPIO DE JUSTICIA DISTRIBUTIVA: “Cuando a una persona se le niega, sin buenas razones, un beneficio que en realidad merece, se comete una injusticia. La expresión “justicia distributiva” se refiere a la distribución adecuada de cargas y beneficios sociales. En el contexto médico alude a la distribución de beneficios tales como el acceso a la atención médica. El principio de justicia requiere que todo individuo tenga las mismas oportunidades de obtener la atención médica que necesite. Sin embargo, hay ciertas distinciones (como edad, experiencia, competencia, condición física, y otras) que a veces se utilizan para justificar diferencias en el trato. El problema a resolver es cómo determinar qué diferencias son legítimas y cuáles no.” EL PRINCIPIO DE RESPETO A LA INTEGRIDAD: Este principio es propuesto, frente al dilema de beneficencia-autonomía, en el cual debe de darse “integridad al acto”. Pellegrino considera que la autonomía en una lectura sesgada, se ha utilizado como un mecanismo, a través del cual el médico ha delegado en la autonomía del paciente toda responsabilidad en la toma de decisión, obviando el compromiso que el médico tiene frente al paciente en orientar y acompañar, a través de la comunicación la toma de decisión del paciente. Pellegrino señala lo siguiente: “La integridad es un atributo de todos los seres humanos, en pleno uso de sus facultades o no, adulto o niños, conscientes o inconscientes. No admite grados, ni se puede perder. La integridad … es parte de nuestro ser como humanos. No se puede transferir a nadie. Violar nuestra integridad es violar todo nuestro ser como criaturas 14 humanas.” “El respeto a la integridad de la personas también traslada la decisión del paciente del plano de simple asentimiento o desacuerdo al de consentimiento, es decir, a la toma de una decisión mutua y unánime entre el médico y el paciente. En ese sentido el respeto a la integridad de las persona exige un esfuerzo decidido para llegar no solo a una decisión autónoma según criterios externos, sino a una que represente la base de conocimiento y sentimiento entre el médico y el paciente. No se trata de que el paciente asienta o disienta como entidad aislada, sino que el médico y el paciente, juntos consientan y respeten la integridad del otro.”15 CONSENTIMIENTO INFORMADO: Es un proceso orientado a satisfacer el derecho que un paciente o sujeto de investigación tiene frente a los procedimientos biomédicos, es decir; existe una obligatoriedad por parte de los prestadores de servicios médicos para que el procedimiento de consentimiento informado, se lleve a cabo, a través de un proceso de comunicación constante. En ese sentido deberá de comprenderse el siguiente texto: “Para formalizar que el paciente ha recibido la información necesaria para participar en aquellas decisiones que le atañen, se exige el consentimiento del paciente, por lo menos en aquellas intervenciones que suponen un cierto riesgo. El objetivo, pues, de este requisito es asegurar que el profesional ha dado la información necesaria al paciente. La información debe ser verbal, que es como se da en las relaciones de confianza, como la que existe entre profesionales y paciente. Debe ser también gradual, pues puede exigir varias entrevistas (las que el paciente precise para ir aceptando la nueva situación y adaptada a sus necesidades, tanto de lenguaje, como de proximidad y de tiempo).”16 El consentimiento informado puede ser presentado por escrito, con el objeto de documentar el proceso. VERACIDAD: La relación médico-paciente es una relación honesta, basada en la confianza. El respeto a los demás y a la palabra dada, exigen decir la verdad. Esta exigencia viene reforzada porque para tomar decisiones razonadas es necesario conocer la verdad (que incluye las alternativas posibles ante una situación dada). La veracidad ha de ser la norma. Aunque la obligación de veracidad no es absoluta, en cambio, sí lo es no mentir. La decisión de no decir la verdad ha de ser muy meditada ya que muy pocas veces está justificada. Siempre ha de buscarse una alternativa al engaño. El privilegio terapéutico debe restringir se a casos muy seleccionados. Idem. Tomado de Edmundo D. Pellegrino, La relación entre la autonomía y la integridad en la ética médica, en: Boletín de la OPS, año 69, vol. 108 No. 5 y 6 Mayo-Junio 1990. Idem. Notas Master de Bioética y Derecho, Universidad de Barcelona, España, 2003. El depositario de la información ha de ser el paciente o el tutor legal del paciente, si éste no es capaz de entender o ha delegado en otra persona. La información solo se participará a quien el paciente designe. El uso de placebos puede verse como un engaño salvo si está encuadrado dentro de un plan terapéutico o el paciente conoce la posibilidad de que pueden ser utilizados. Su uso puede justificarse cuando un paciente exige un medicamento o para evitar fármacos tóxicos, en los casos en que los placebos han demostrado su efecto. Los actos médicos a veces generan información no deseada, distinta de la que ese buscaba. Esta información, a menudo confidencial, puede afectar a terceros e hipotecar la vida futura. La solución, que suele ser difícil, hay que buscarla en el equilibrio entre fidelidad/lealtad y el derecho de terceros. El derecho a no saber está reconocido, pero debe cerciorarse que el paciente conoce los riesgos de no saber.8 INTIMIDAD: La intimidad hace referencia a la protección de una serie de áreas personales, frente al estado, la sociedad, las instituciones o el prójimo. La intimidad tiene un valor instrumental, contribuye a definirnos como personas autónomas con una vida independiente. Pero no es un valor absoluto, tiene límites, uno de los cuales es la Salud Pública. El derecho a salvaguardar la intimidad implica una obligación de proteger y de controlar el acceso al individuo, tanto a sus pertenencias como a su propio cuerpo. El sentido de la intimidad es subjetivo y cultural, y por ello, sutil, escurridizo, difícil de objetivar o de plasmar en normas.9 CONFIDENCIALIDAD: Hace referencia a la custodia y a la no divulgación de datos considerados sensible, de cualquier índole. Estos datos se generan en las áreas asistenciales donde se usan en relación a la salud del individuo que los ha proporcionado. Los mismos datos, en otros ámbitos se usan para otros fines cuya relación con el beneficio directo del individuo que los ha proporcionado no es tan clara: En los medios financieros resultan útiles para las compañías aseguradoras. La administración las utiliza para la salud pública. La investigación los usa en la búsqueda de soluciones a los problemas médicos pero en el futuro. Estos datos son útiles a terceros. La confidencialidad tampoco es un valor absoluto. Por ejemplo, en algunas ocasiones la ley obliga a romperla en aras de la salud pública (en interés de terceros y de la sociedad en general); por ejemplo para la declaración obligatoria de algunas enfermedades infecciosas o en caso de envenenamiento. También puede romperse para proteger al individuo frente a los abusos. Otras veces la obligación de no respetar la confidencialidad es contractual, como los médicos de empresa o de las instituciones penitenciarias. Otro caso en que se considera la ruptura de la confidencialidad es para evitar un mal, siempre que sea conocido y que la acción emprendida pueda evitarlo.10 Tomado de Encyclopedia of Bioethics, X, Warren Reich Tomado de Warren Reich, Encyclopedia of Bioethics, EE.UU., 1978.↩ Tomado de Ferrer, José & Álvarez, Juan Carlos (2003). Para fundamentar la bioética. Desclée De Brouwer. Bilabao.↩ Tomado de Tom L. Beuchamp y James F. Childress, Principios de ética biomédica, Barcelona, 1999, p.↩.↩ Tomado de José García Noval, La construcción moral en la sociedad, USAC programa de bioética, 2003.↩ Cita de Adolfo Sánchez Vázquez tomada de José García Noval, Extractos de Ética, Programa de Bioética, Fac. de CC.MM. USAC, 2003.↩ Apuntes: “Curso Introductorio de Bioética”, FLACSO-Argentina, 2002.↩ Notas Master de Bioética y Derecho, Universidad de Barcelona, España, 2003.↩ Idem.↩ Idem.↩