GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS PDF
Document Details
Uploaded by Pikilina7w7
Cesur Murcia
Mireia López
Tags
Summary
This document provides a detailed guide on the management of biological samples, including the different types of samples and techniques used for their collection. The document also covers the importance of maintaining proper sample handling procedures for accurate clinical analysis and diagnoses.
Full Transcript
UD 3. FASE PREANALÍTICA GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS Técnico en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico Docente: Mireia López 1 Las muestras biológicas Las muestras biológicas son fundamentales en la práctica clínica, ya que permiten obtener información esencial sobre el estado...
UD 3. FASE PREANALÍTICA GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS Técnico en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico Docente: Mireia López 1 Las muestras biológicas Las muestras biológicas son fundamentales en la práctica clínica, ya que permiten obtener información esencial sobre el estado de salud del paciente. El proceso analítico que involucra muestras biológicas sigue tres fases principales: preanalítica, analítica y postanalítica. La fase preanalítica es crucial, ya que abarca desde la obtención de la muestra hasta que llega al equipo encargado de su análisis. Esta fase es determinante, ya que, si la muestra no se toma, identifica, conserva o transporta adecuadamente, podría no ser válida o generar resultados erróneos. En este capítulo, se profundiza en los aspectos prácticos de la fase preanalítica, que incluye la recolección, identificación, conservación y transporte de las muestras. 1.1 ¿Qué es una muestra biológica? Una muestra biológica es una porción de material biológico extraído de un paciente, cuya finalidad es proporcionar información relevante para el diagnóstico y tratamiento de su estado de salud. Es importante diferenciar entre los conceptos de muestra, espécimen y alícuota: Espécimen: Es la muestra en bruto, tal como se obtiene del paciente. Después de ser procesada para mejorar su estabilidad o manipulación, se denomina muestra. Alícuota: Es una porción de la muestra que se utiliza para realizar una prueba de laboratorio específica. De cada muestra pueden obtenerse varias alícuotas para realizar diferentes análisis. Las muestras biológicas incluyen diferentes sustancias que pueden ser clasificadas en: 1. Sustancias excretadas o secretadas naturalmente: como orina, heces, saliva, esputo, sudor, semen, y flujo vaginal. 2. Sustancias relacionadas con procesos patológicos: como el exudado o el pus, producidos como respuesta a infecciones o inflamaciones. 3. Líquidos corporales: como sangre, líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial, líquido ascítico, pericárdico, amniótico, bilis, jugos gástricos, entre otros. 4. Tejidos: obtenidos mediante biopsias. 5. Células: recogidas a través de técnicas como el raspado, punciones u otros procedimientos que permiten obtenerlas para citologías. La toma y manejo de las muestras son cruciales para asegurar que lleguen en condiciones óptimas al laboratorio y puedan proporcionar resultados fiables. 1.2 ¿Cómo se toman las muestras? La forma en que se obtiene una muestra biológica depende de su naturaleza y de la región anatómica del cuerpo donde se encuentra. Las técnicas de obtención más comunes incluyen: 1. Recogida directa en un recipiente: Método simple en el que la muestra se expulsa del cuerpo de manera natural y se recoge sin mayores dificultades. Esto es común en el caso de orina y heces. 2. Recogida por impregnación: Se usa un soporte, como un hisopo, portaobjetos o cinta adhesiva, para obtener la muestra al aplicarlo sobre la zona anatómica de interés. Se utiliza en muestras de secreciones y exudados. 3. Aspiración: Técnica utilizada para recolectar líquidos biológicos mediante una jeringa. Ejemplos de esto son la recolección de sangre o líquido cefalorraquídeo mediante punción lumbar, realizada en condiciones de asepsia. 4. Raspado: Utilizado para recolectar células mediante raspados superficiales de la piel o mucosas. Es común en citologías o en la evaluación de lesiones cutáneas. 5. Biopsia: Implica la extracción de una muestra de tejido, y debe ser realizada por personal médico especializado debido a su carácter invasivo. Cada técnica debe ser aplicada de manera rigurosa para evitar la contaminación o el deterioro de la muestra. 1.3 ¿Quién toma las muestras? Dependiendo del tipo de muestra y del procedimiento de recolección, la toma de muestras puede ser realizada por diferentes actores: 1. El propio paciente: En algunos casos, como la orina o las heces, el paciente puede recolectar su propia muestra siguiendo las indicaciones del personal sanitario. Si el paciente no es capaz de hacerlo, el personal sanitario se encargará de la recolección. 2. Personal sanitario: En el caso de muestras que requieren procedimientos no invasivos, como la sangre o secreciones, el personal del laboratorio o del centro sanitario realiza la recolección. 3. Personal médico especializado: Las muestras que requieren procedimientos quirúrgicos o invasivos, como el líquido cefalorraquídeo o las biopsias, deben ser recolectadas por un médico capacitado. Es esencial que el personal que realiza la toma de muestras siga procedimientos estrictos para garantizar la calidad y seguridad del material biológico. 1.4 ¿Qué análisis y estudios se practican a las muestras? Los laboratorios realizan una variedad de análisis sobre las muestras biológicas, cada uno de los cuales requiere un tipo específico de muestra y condiciones adecuadas de recolección y transporte. Estos análisis se dividen en cuatro grandes categorías: Examen macroscópico Algunas alteraciones visibles a simple vista pueden proporcionar información útil para el diagnóstico. Por ejemplo, el color de la orina o el aspecto de una muestra de biopsia pueden ser indicativos de posibles enfermedades. Sin embargo, es importante asegurarse de que las alteraciones observadas no se deban a la degradación de la muestra o a su mala conservación. Estudio morfológico Este tipo de análisis se centra en la observación microscópica de células y tejidos. Es fundamental en disciplinas como la anatomía patológica y también se utiliza en hematología. La conservación de las estructuras celulares es clave para obtener resultados precisos. Las técnicas de conservación y procesamiento de la muestra deben garantizar que las estructuras estén en el mismo estado que tenían en el momento de la recolección. Estudio de analitos El análisis de analitos se refiere al estudio de componentes específicos de una muestra, para determinar si están presentes o en qué concentración. Los analitos pueden incluir: 1. Sustancias inorgánicas: como sodio, calcio o hierro. 2. Sustancias orgánicas: como el colesterol, la bilirrubina o la vitamina D. 3. Material inmunitario: como antígenos, anticuerpos o interferones. 4. Material genético: como ADN o cromosomas. Los análisis pueden ser: Cualitativos: Determinan si un analito está presente en la muestra. Cuantitativos: Miden la concentración del analito y lo comparan con valores de referencia establecidos. Los autoanalizadores automatizan estos estudios y permiten realizar análisis cuantitativos de manera eficiente, conectados al sistema informático del laboratorio para generar resultados fiables. Estudio microbiológico El estudio microbiológico se enfoca en la detección e identificación de microorganismos presentes en la muestra, con el fin de diagnosticar infecciones. Este análisis puede realizarse en una amplia variedad de muestras biológicas, tales como: 1. Hemocultivo: Estudio microbiológico de la sangre. 2. Urocultivo: Estudio microbiológico de la orina. 3. Coprocultivo: Estudio microbiológico de las heces. 4. Cultivos de lesiones en la piel o mucosas. Es fundamental que las muestras lleguen al laboratorio en condiciones óptimas, ya que cualquier contaminación puede invalidar los resultados. Conservación y transporte de muestras microbiológicas En los estudios microbiológicos, el recipiente en el que se transporta la muestra es clave para preservar la viabilidad de los microorganismos hasta que la muestra llegue al laboratorio. Los recipientes incluyen medios de cultivo específicos según el tipo de microorganismo que se sospecha, y algunos de ellos pueden mantener los microorganismos vivos hasta 24 horas a temperatura ambiente. La contaminación de la muestra es uno de los mayores riesgos en los estudios microbiológicos. Por ello, los recipientes y utensilios utilizados deben estar estériles, y el procedimiento debe realizarse en condiciones de asepsia rigurosas. Además, las muestras no deben entrar en contacto con antisépticos ni desinfectantes que puedan matar a los microorganismos presentes en la muestra. Otro aspecto crítico es el tiempo: para asegurar la viabilidad de los microorganismos, las muestras deben procesarse dentro de las dos primeras horas desde su recolección. En caso de muestras obtenidas de pacientes con enfermedades infecciosas, estas deben estar señalizadas para prevenir la exposición y el contagio del personal que las manipula. El riesgo biológico en el manejo de muestras Las muestras biológicas presentan un riesgo biológico potencial, especialmente aquellas obtenidas de pacientes con enfermedades infecciosas. Es esencial que el personal de laboratorio siga estrictamente los protocolos de bioseguridad para evitar contagios y garantizar su seguridad. Además, el manejo de estas muestras debe estar regulado por normativas de prevención de riesgos laborales. El etiquetado adecuado de las muestras es fundamental para asegurar la trazabilidad y la identificación correcta del material durante todo el proceso analítico. 1.5. Otros tipos de muestras biológicas En los laboratorios de análisis clínicos, las muestras biológicas se usan para obtener información crítica sobre la salud del paciente, ayudando en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades. Sin embargo, también existen otros tipos de muestras biológicas con finalidades distintas, como las que se utilizan para la investigación biomédica, forense o en animales de experimentación. Este texto aborda estos tres tipos de muestras, sus procedimientos de obtención, manejo y las regulaciones específicas que deben seguirse en cada contexto. Muestras para investigación biomédica Las muestras biológicas destinadas a la investigación biomédica tienen una gran importancia en el desarrollo científico y médico. Para satisfacer la necesidad de contar con una amplia cantidad de muestras, y a su vez proteger los derechos de los pacientes, han surgido los biobancos. Un biobanco es una institución, ya sea pública o privada y sin ánimo de lucro, que almacena colecciones de muestras biológicas organizadas con fines diagnósticos o de investigación biomédica. Estas muestras se conservan junto con datos clínicos, bajo condiciones que cumplen con las normativas bioéticas, regulaciones internacionales y leyes locales. Los biobancos se han convertido en un recurso fundamental para la investigación biomédica, ya que facilitan el acceso a muestras de alta calidad para estudios de diversa índole. Cada biobanco tiene sus propios criterios de selección de muestras según los objetivos de investigación que persigue, especializándose en enfermedades o áreas específicas. Entre los tipos de muestras que pueden almacenar se encuentran pequeñas cantidades de suero, plasma, cabello, piel, mucosa bucal, ADN, entre otros. El origen de las muestras de un biobanco La recolección de muestras para un biobanco no debe interferir con el diagnóstico o tratamiento del paciente. Por ello, se utilizan principalmente muestras sobrantes de los procedimientos clínicos o muestras adicionales obtenidas con la autorización previa del paciente. Es crucial que las muestras estén acompañadas de información clínica relevante sobre el paciente, como su edad, sexo, patologías y tratamientos, sin comprometer sus derechos de privacidad. El uso de estas muestras requiere siempre del consentimiento informado del paciente, un documento que detalla los aspectos clave del proceso, tales como: El objetivo de la recolección de la muestra. El método de obtención. Cómo se protegerán los datos personales asociados a la muestra, a través de disociación, anonimización o seudonimización. El lugar, forma y tiempo de conservación de la muestra. La voluntariedad de la participación, dejando claro que no hay beneficio económico para el paciente. El derecho de revocación, lo que significa que el paciente puede solicitar en cualquier momento que su muestra no sea utilizada, debiendo ser destruida o anonimizada en tal caso. Además, el consentimiento debe informar sobre cómo se garantizará la confidencialidad y el hecho de que los investigadores nunca tendrán acceso a los datos personales del paciente. El objetivo del estudio y sus posibles beneficios también deben ser explicados al donante. Recogida y procesamiento de las muestras en los biobancos Para que las muestras almacenadas en un biobanco sean útiles, es esencial que su recolección y procesamiento se realicen bajo estrictos procedimientos normalizados de trabajo (PNT). Cada biobanco define estos procedimientos de acuerdo con el tipo de muestra y los objetivos analíticos. Los controles de calidad también juegan un papel fundamental, asegurando que las muestras lleguen acompañadas del consentimiento informado debidamente firmado, además de todos los datos necesarios para su correcta identificación. El objetivo principal no es obtener resultados diagnósticos inmediatos, sino conservar las muestras en condiciones óptimas para que puedan ser utilizadas por diferentes investigadores. Para ello, se requieren métodos de conservación específicos y equipos adecuados que garanticen un entorno controlado en términos de temperatura, humedad y otros factores ambientales. Se deben establecer protocolos rigurosos para el acceso a las muestras, la inspección, mantenimiento y reparación de los equipos, y el control ambiental. La trazabilidad de las muestras es clave, asegurando que se pueda seguir el rastro de cada muestra desde su obtención hasta su uso en investigación. Buenas prácticas en los biobancos Las buenas prácticas para el procesamiento de muestras biológicas en biobancos son esenciales para garantizar la seguridad y la calidad del material almacenado. Algunas de las recomendaciones más importantes son: 1. Seguridad: Todas las muestras biológicas deben considerarse potencialmente infecciosas, por lo que es necesario que el personal del biobanco trabaje en condiciones de bioseguridad. 2. Capacitación: El personal encargado debe estar adecuadamente formado para asegurar la trazabilidad y calidad de las muestras. 3. PNT: Todos los procedimientos deben ser documentados, basados en la evidencia científica, comprensibles y actualizados regularmente. Además, deben estar accesibles a todo el personal involucrado. 4. Variables preanalíticas: Es crucial definir las variables que puedan afectar los ensayos futuros, como el modo de obtención de la muestra, la temperatura de conservación, la fecha y hora de extracción, entre otras. 5. Procesamiento rápido: Las muestras deben procesarse lo más rápido posible para preservar su integridad. 6. Material estéril: Se debe utilizar material estéril en todas las fases de procesamiento para evitar la contaminación de las muestras. 7. Automatización y etiquetado: Se recomienda automatizar el procesamiento de muestras tanto como sea posible, asegurando que el etiquetado y la codificación sean resistentes a solventes y a las condiciones de almacenamiento. Muestras para investigación forense Un tipo especial de muestra biológica son aquellas destinadas a la investigación forense, que se utilizan para auxiliar a la Administración de Justicia. Estas muestras se envían al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, por orden de las autoridades judiciales o médicas, y su manejo está estrictamente regulado para asegurar su integridad. La Orden JUS/1291/2010 establece las normas para la preparación y remisión de estas muestras. Es esencial que, en todo momento, se mantenga la cadena de custodia para garantizar que las muestras no hayan sido manipuladas por terceros. La cadena de custodia se documenta mediante un registro en el que cada persona que maneja la muestra deja constancia de su nombre y firma. Este procedimiento asegura que las muestras puedan ser usadas como prueba en procesos judiciales. El embalaje de las muestras forenses también está regulado, debiendo ser precintado de forma que solo las personas autorizadas puedan romper el sello. Esto garantiza que la muestra no ha sido alterada desde el momento de su obtención hasta su análisis. Muestras de animales de experimentación Las muestras biológicas también pueden proceder de animales, y son esenciales en la investigación preclínica y en la práctica veterinaria. El manejo de estas muestras está estrictamente regulado para garantizar el bienestar animal, siguiendo los principios de las tres erres: reemplazo, reducción y refinamiento. Este principio, consagrado en la Directiva 2010/63/UE, busca minimizar el uso de animales en la investigación y, cuando su uso es inevitable, reducir al máximo su número y sufrimiento. Los principios aplicables a la experimentación con animales La Directiva establece que los investigadores deben: 1. Reemplazar: Buscar alternativas a la experimentación animal siempre que sea posible. 2. Reducir: Usar el mínimo número de animales necesario para obtener resultados válidos. 3. Refinar: Minimizar el sufrimiento de los animales durante el procedimiento experimental. Además, todos los centros de investigación que utilicen animales deben tener un comité ético encargado de supervisar los proyectos de experimentación para asegurar el cumplimiento de estas normas. Obtención de muestras de animales de experimentación Los procedimientos para obtener muestras de animales son similares a los usados en humanos, pudiendo clasificarse en procedimientos no invasivos y procedimientos invasivos: 1. No invasivos: Incluyen la recolección de sangre, orina, heces y secreciones sin necesidad de cirugía. Estos procedimientos se realizan generalmente con el animal consciente. 2. Invasivos: Se utilizan para obtener muestras como el líquido cefalorraquídeo o tejidos mediante cirugía. En estos casos, el animal debe estar anestesiado para evitar el dolor y el sufrimiento. El personal encargado de recolectar las muestras debe seguir estrictos protocolos de asepsia para evitar la contaminación y asegurar la calidad de los resultados. El personal técnico en la experimentación animal El personal técnico de laboratorio juega un papel clave en la recolección de muestras biológicas de animales, siguiendo los procedimientos establecidos en los PNT y cumpliendo con las normativas de prevención de riesgos laborales. Además, este personal debe trabajar bajo la supervisión del especialista en salud y bienestar animal o del investigador principal del proyecto. Entre las responsabilidades del personal técnico se incluyen: Administración de sustancias: Siguiendo los protocolos establecidos, el personal administra sustancias al animal por vía oral, intramuscular, subcutánea, intravenosa o intraperitoneal, para luego analizar los efectos de estas en el organismo. Recolección de muestras: La recolección debe hacerse en condiciones seguras, registrando todos los procedimientos y resultados en hojas de registro o en formato digital. En resumen, el manejo de muestras biológicas en el ámbito clínico, forense y experimental requiere el cumplimiento de normativas específicas que garanticen la calidad de los resultados y el respeto a los derechos de los pacientes y animales. En el contexto de la investigación biomédica, los biobancos juegan un papel crucial al conservar muestras que permiten avances significativos en el campo de la salud. 2. Factores preanalíticos que influyen en los resultados El proceso preanalítico en el análisis clínico incluye todas las etapas que preceden al análisis de las muestras biológicas. Es crucial porque una serie de factores puede afectar de manera significativa los resultados, lo que puede influir en el diagnóstico o tratamiento de los pacientes. Estos factores pueden clasificarse en dos grandes grupos: aquellos derivados de la variabilidad biológica y los relacionados con los procedimientos técnicos de toma y conservación de la muestra. 2.1. La variabilidad biológica La variabilidad biológica abarca las diferencias que pueden observarse en los resultados de los análisis debido a factores biológicos, tanto entre diferentes individuos como en una misma persona a lo largo del tiempo. Esta variabilidad se refleja en los intervalos de referencia, que establecen un rango de valores considerados normales para cada parámetro. Variabilidad biológica interindividual La variabilidad interindividual se refiere a las diferencias que se observan entre personas distintas para un mismo parámetro. Esto significa que, dentro del rango de normalidad, los resultados pueden variar entre individuos debido a características genéticas y ambientales. Por ejemplo, personas que viven a gran altitud tienden a tener un número mayor de glóbulos rojos en comparación con quienes viven a nivel del mar, sin que ninguna de las dos situaciones sea patológica. Los factores ambientales, como el clima o la altitud, junto con las características genéticas, influyen en la variabilidad interindividual. Estas diferencias son normales y esperables en la población general. Variabilidad biológica intraindividual La variabilidad intraindividual se refiere a las fluctuaciones que ocurren en una misma persona a lo largo del tiempo, incluso en condiciones de salud. Estas variaciones pueden ser influenciadas por cambios fisiológicos, que incluyen la edad, el sexo, el embarazo, los hábitos de vida y los ritmos biológicos. Edad y sexo: Los valores normales de muchos parámetros varían con la edad y el sexo. Por ejemplo, los niveles de ácido úrico son mucho menores en neonatos que en adultos, y los niveles de PSA (antígeno prostático específico) tienden a ser más altos en hombres mayores. Asimismo, los hombres suelen tener niveles más altos de creatinina, urea y bilirrubina que las mujeres. Embarazo: Durante el embarazo, ocurren cambios fisiológicos que alteran los resultados de los análisis. Un ejemplo es la dilución fisiológica de la sangre, que reduce la concentración de hematocrito y hemoglobina. También se produce un aumento del volumen de orina y de los lípidos séricos a lo largo del embarazo. Hábitos de vida: Los hábitos de vida del paciente también son un factor clave en la variabilidad de los resultados. Entre estos se incluyen la dieta, la actividad física y el estrés: ○ Dieta: La dieta influye en los resultados de los análisis. Por ejemplo, una dieta rica en proteínas puede aumentar los niveles de amonio, urea y ácido úrico en orina. El ayuno prolongado puede causar hipoglucemia e hiperbilirrubinemia, mientras que una comida reciente puede aumentar los triglicéridos y la lipemia en sangre. ○ Actividad física: Tras el ejercicio físico intenso, es normal encontrar hematuria o un aumento de albúmina en la orina, así como niveles elevados de enzimas musculares y algunas hormonas. ○ Estrés: Las situaciones de estrés pueden elevar los niveles de hormonas como el cortisol, la TSH (hormona estimulante de la tiroides), la prolactina y la adrenalina. Por ello, es importante proporcionar un ambiente relajante al paciente durante la toma de muestras para minimizar los efectos del estrés. Ritmos biológicos: El cuerpo sigue ciclos biológicos que pueden afectar los resultados de los análisis. Estos incluyen: ○ Ciclo circadiano: Algunos parámetros, como el cortisol, siguen un ciclo diario. El cortisol alcanza su punto máximo entre las 6 y 8 de la mañana y su mínimo por la noche. Por lo tanto, la hora de la toma de la muestra es crítica para interpretar adecuadamente los resultados. ○ Ciclo estacional: Algunos analitos, como la vitamina D, varían según la estación del año. Los niveles de vitamina D aumentan en verano debido a la mayor exposición al sol, mientras que otros como la triyodotironina (T3) disminuyen durante esta estación. ○ Ciclo menstrual: En mujeres, los niveles hormonales fluctúan a lo largo del ciclo menstrual. Para pruebas hormonales, es importante tener en cuenta en qué fase del ciclo se tomó la muestra. 2.2. La toma y conservación de la muestra La forma en que se toma y conserva la muestra también influye en los resultados de los análisis. Estos factores varían dependiendo de si la muestra es tomada por personal sanitario o por el propio paciente. Muestras tomadas por personal sanitario En las muestras de sangre, factores como la posición del paciente durante la extracción o el tiempo de aplicación del torniquete pueden influir en los resultados. El personal sanitario debe seguir los procedimientos normalizados de trabajo (PNT) para asegurar que la muestra se toma correctamente. La conservación de la muestra también es fundamental para garantizar la validez de los resultados. Algunas muestras requieren conservantes o medios de cultivo que deben añadirse inmediatamente después de la recogida. Si la muestra no se conserva adecuadamente (por ejemplo, no refrigerarla cuando es necesario), los resultados pueden no ser fiables. Es esencial controlar los tiempos, ya que algunas muestras deben llegar al laboratorio dentro de un periodo específico para evitar la degradación. Muestras tomadas por el paciente En ciertos casos, como las muestras de orina y heces, el paciente es responsable de recoger la muestra. El personal sanitario debe proporcionar instrucciones claras y los recipientes adecuados. Además, es importante que el paciente comprenda cómo conservar la muestra y los tiempos máximos de entrega para asegurar su validez. 3.2.3. Factores modificables y no modificables Los factores preanalíticos se dividen en modificables y no modificables, dependiendo de si pueden alterarse para mejorar la precisión de los resultados. Factores no modificables Los factores no modificables incluyen variables biológicas como el sexo, la edad, el embarazo, el ciclo menstrual, la lactancia y algunas enfermedades. Aunque no se pueden modificar, es importante registrarlos para que el profesional que interprete los resultados los tenga en cuenta. Para ello, se utiliza un formulario en el que se recopila esta información para acompañar a la muestra. Factores modificables Los factores modificables incluyen aquellos que pueden controlarse para garantizar resultados más precisos. Estos factores incluyen la dieta, el ayuno y la medicación del paciente. Preparación del paciente En muchos casos, es necesaria una preparación previa del paciente antes de la toma de la muestra para controlar ciertos factores modificables. Por ejemplo, los niveles de glucosa o triglicéridos pueden variar según el tiempo transcurrido desde la última comida. Se recomienda un periodo de ayuno de entre 4 y 12 horas antes de ciertos análisis. En otros casos, se solicita una dieta específica en los días previos. La medicación también puede influir en los resultados. En algunos casos, es necesario modificar o interrumpir temporalmente el tratamiento farmacológico. El personal debe proporcionar instrucciones detalladas por escrito para asegurar que el paciente sigue la preparación correctamente. Toma de la muestra La estandarización en la toma de muestras es esencial para obtener resultados consistentes. Los laboratorios desarrollan PNT que detallan cómo se debe obtener, conservar y procesar cada tipo de muestra. El personal sanitario debe asegurarse de que el paciente ha seguido las instrucciones correctamente y que la muestra se ha tomado en las condiciones adecuadas. Conservación y transporte Las muestras deben conservarse en condiciones óptimas hasta su llegada al laboratorio. Esto incluye el tiempo transcurrido entre la toma y el transporte de la muestra, así como su procesamiento. Al llegar al laboratorio, las muestras son verificadas antes de ser aceptadas para su análisis. Si no cumplen con los requisitos, como un recipiente incorrecto o una mala identificación, la muestra puede ser rechazada. ACTIVIDADES 1. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de variabilidad biológica interindividual e intraindividual en relación con los análisis? 2. Los ritmos biológicos pueden hacer variar algunos resultados analíticos. Cita los ciclos que conozcas que tengan este efecto. 3. Cita tres ejemplos de factores modificables que puedan afectar a los resultados de un análisis. ¿Cómo se procede, de forma general, para eludir los factores evitables? 3. Errores en la fase preanalítica La fase preanalítica es crítica en el proceso analítico, ya que en esta etapa es donde se producen la mayoría de los errores, dado que intervienen diversas personas con diferente formación y menos automatización en comparación con las fases posteriores. Se estima que más del 80% de los errores en los análisis ocurren durante esta fase. 3.1. Errores más habituales Los errores más comunes que se presentan en la fase preanalítica incluyen: Errores administrativos: Durante esta fase, se manejan numerosos documentos que deben procesarse de forma correcta. Estos incluyen la recepción y registro de solicitudes, la aceptación o rechazo de muestras, y la identificación y clasificación adecuada de las mismas. Además, se preparan las muestras para su transporte, acompañadas de la documentación correspondiente. La informatización ha ayudado a reducir estos errores, pero aún pueden ocurrir. Preparación inadecuada del paciente: El paciente debe recibir instrucciones claras sobre cómo prepararse para la toma de la muestra, como ayuno o abstenerse de ciertos medicamentos. Si el paciente no sigue correctamente estas instrucciones, los resultados pueden no ser útiles, lo que implica pérdidas de tiempo y recursos para identificar la causa del error. Información insuficiente: Los resultados de los análisis pueden variar según el estado del paciente (por ejemplo, embarazo, diabetes, medicación). Es fundamental que toda la información relevante se recoja y esté disponible en el momento de validar los resultados, para evitar errores en la interpretación. Obtención defectuosa de la muestra: Cada tipo de muestra debe tomarse siguiendo procedimientos específicos. Utilizar recipientes incorrectos, obtener cantidades insuficientes o aplicar técnicas inadecuadas puede llevar al rechazo de la muestra o a errores de interpretación si no se detectan. En el caso de muestras recolectadas por el paciente, es necesario proporcionar instrucciones claras y verificar que se hayan seguido correctamente. Conservación y transporte inadecuados: Cada muestra tiene condiciones específicas de conservación y un tiempo máximo para ser procesada. Si estos requisitos no se cumplen, la muestra puede verse alterada, lo que afecta la precisión de los resultados o inutiliza la muestra. Clasificación o procesamiento incorrectos: Después de aceptar y registrar las muestras, es necesario clasificarlas y prepararlas adecuadamente. Errores en este proceso, como una centrifugación inadecuada o un alicuotado incorrecto, pueden afectar los resultados de los análisis. Estos errores pueden evitarse si el personal sigue los procedimientos normalizados de trabajo (PNT) y se mantiene una comunicación clara con los pacientes. 3.2. Consecuencias de los errores en la fase preanalítica El riguroso control de calidad en los laboratorios ayuda a detectar muchos de los errores preanalíticos a tiempo. Cuando se identifica un error, se sigue un protocolo para corregirlo, lo que a menudo implica descartar la muestra y solicitar una nueva. Si bien esto supone un inconveniente para el paciente y un costo adicional para el laboratorio, es fundamental para asegurar la precisión de los resultados. Sin embargo, algunos errores pueden pasar inadvertidos y tener consecuencias graves: Asignación incorrecta de muestras: Un error en la identificación de las muestras podría llevar a que los resultados de una persona se asignen a otra. Esto puede derivar en un tratamiento inapropiado o en la falta de diagnóstico de una condición existente, lo que representa un riesgo significativo para la salud del paciente. Interpretación incorrecta de resultados: Si no se toma en cuenta un factor preanalítico que afecta los resultados, como una condición médica del paciente, los profesionales pueden interpretar los resultados de forma incorrecta. Esto puede llevar a diagnósticos erróneos y tratamientos inadecuados. La estandarización de los procedimientos y el seguimiento riguroso de los PNT son esenciales para minimizar estos errores. El correcto registro de todas las actividades relacionadas con la toma, conservación y procesamiento de muestras permite una trazabilidad completa del proceso, lo que facilita la identificación de errores y garantiza que los procedimientos adecuados se han seguido en todo momento. ACTIVIDADES 1. Cita cinco posibles errores de la fase preanalítica y, para cada uno, plantea qué se puede hacer para evitar que se produzca. 2. Explica por qué la mayoría de los errores del proceso analítico ocurren durante la fase preanalítica.