Plan Estratégico 2030 PDF
Document Details
Uploaded by DauntlessGhost8947
null
2030
Tags
Summary
Este documento describe un plan estratégico para el año 2030, enfocándose en la optimización de la competitividad y sostenibilidad. El plan se basa en la experiencia de planes anteriores, aborda desafíos como la pandemia y contempla alineamientos con fondos europeos y la estrategia de España. Incluye análisis de la situación actual, desafíos y metas para los próximos años.
Full Transcript
Plan estratégico 2030 La guía de referencia y llave del futuro que brinda la planificación y las herramientas Durante los próximos [diez años], para cimenta sobre las buenas prácticas desarrolladas en planes anteriores Hacer frente a los desafíos y retos que plantean El nuevo plan pretende optim...
Plan estratégico 2030 La guía de referencia y llave del futuro que brinda la planificación y las herramientas Durante los próximos [diez años], para cimenta sobre las buenas prácticas desarrolladas en planes anteriores Hacer frente a los desafíos y retos que plantean El nuevo plan pretende optimizar la competitividad y sostenibilidad de ADIF Y ADIF AV Problemática de la pandemia - las afecciones sobre la [demanda.] - la necesidad de [protección] de las personas, los ciudadanos, de las empresas. - el rigor en la [seguridad integra]l frente agente externo y la protección de las [infraestructuras críticas]. - la necesidad de realizar infraestructuras [resilientes y adaptadas] - el impacto de la [tecnología y la conectividad] - la capacidad de gestionar la [financiación] adicional de [europea] con el programa next generation eu para: **Alineamientos** 1. [Fondos europeos] (dotado con [750.000 millones]) en 6 instrumentos: a. Mecanismo recuperación y resiliencia b. Reacteu c. Desarrollo rural d. Fondo transición justa e. Investeu f. Resceu Además, están los fondos FEDER (fondo europeo de desarrollo regional como parte de los fondos estructurales de inversión europeos) y los fondos procedentes del green deal, fondos cef (mecanismo conectar Europa), 2. Plan de España para la [recuperación y resiliencia] 🡪alinea con los objetivos y directrices del plan de recuperación, transformación y resiliencia de la economía, España puede: g. España verde h. España digital; i. España sin brechas de género j. España cohesionada e inclusiva) 3. Estrategia nacional de [largo plazo.] España 2050🡪 hoja de ruta compuesta por 50 objetivos que alineación con 2030 y y 2050 específicos: k. Convertirnos en una sociedad neutra en carbono, sostenible y resiliente al cambio climático. l. Promover un desarrollo territorial equilibrado, justo y sostenible. 4. Estrategia de [movilidad segura, sostenible y conectada del MITMA] 🡪instrumento de política sectorial que utiliza el ministerio para este cambio de rumbo, junto con la implementación de la agenda urbana. Ambos documentos referentes a la movilidad metropolitana y en el ámbito local. Los principios generales son: m. Alineamiento con los compromisos europeos e internacionales n. Herramienta de política económica y derechos sociales. o. Reorientación de prioridades de inversión (sostenibilidad, digitalización). p. Enfoque integrador. Gobernanza. q. Participación, para dar la máxima legitimidad a la estrategia. r. Aborda la movilidad de personas y de mercancías. s. Transición justa sin colectivos, territorios ni sectores económicos que se queden atrás. 5. Objetivos de [desarrollo sostenible] de las naciones unidas: t. Contribuye mediante iniciativas estratégicas: - Desarrollo de infraestructura sostenible - Modernización de la infraestructura tecnología limpia - Proporcionar el acceso al transporte público: u. Tres desafíos prioritarios en materia de sostenibilidad - La emergencia climática - Buen gobierno empresarial - La desigualdad social. v. Alineados con estos desafíos se marcan unos objetivos estratégicos alineados: - Alcanzar cero emisiones netas - Configurar iniciativas estratégicas que integren el apoyo a la inclusión, la igualdad, la diversidad y la eliminación de cualquier forma de discriminación. w. Además, compromiso con el consejo empresarial español para el desarrollo sostenible de España: - La ambición por alcanzar cero emisiones netas - El establecimiento de metas ambientales ambiciosas dentro de la organización. - La integración de los ODS como principios rectores de las naciones unidas sobre las empresas y derechos humanos - La cohesión social y territorial son un máximo exponente dando lugar a la vertebración de los territorios y a la inclusión social La operación bajo los estándares más altos de gobierno corporativo, transparencia, divulgación y gestión de riesgos empresariales, ambientales y sociales que se afrontan cada día con el desarrollo del negocio y el servicio. ### **Metodología de trabajo** La realización del PE2030 se ha basado en una **metodología colaborativa** que ha contado con la opinión y guía de los responsables de las áreas de Adif y Adif AV. Las fases principales han sido: 1. **[Análisis de la situación actual:]** - [**Análisis externo:** PESTEL]. - **[Análisis interno:]** Posicionamiento y propuesta de valor en el entorno. - **[Análisis DAFO:]** Identificación de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. - **[Estudios y análisis]** realizados por otras fuentes. 2. **Determinación de los [desafíos y retos]** a afrontar en el presente y futuro. 3. **Definición del [posicionamiento estratégico]:** - Establecimiento del **[propósito, ambición, principios y compromisos]**. - Definición de la **[arquitectura del plan]**, basándose en buenas prácticas y mejoras de estrategias anteriores. - **[Enfoque "Bottom-up]"**: reuniones con cada área para consensuar las iniciativas estratégicas. - **[Enfoque "Top-down"]**: validación de iniciativas estratégicas y desarrollo de nuevas medidas para responder a los desafíos futuros. - **[Revisión iterativa]** hasta la composición final del posicionamiento estratégico. 4. **[Composición final del enfoque "Top-Down"]** con la definición de planes y programas que faciliten la implementación de todas las acciones. 5. **[Asignación de líderes]** para cada iniciativa, con indicadores para el seguimiento del cumplimiento y desviaciones. 6. **[Modelo de gobernanza]** para el control de avances, ajustes estratégicos y aprendizaje de buenas prácticas. **Análisis externo: PESTEL.** - [Análisis político y legal] a. El real decreto 664/2015, por el que se aprobó el reglamento de circulación ferroviaria (RCF) - Directiva (UE) 2020/700 modifica las directivas (UE) 2016/797 y (UE) 2016/798 en lo relativo a la prórroga ocasionada por la covid-19 - Real decreto 929/2020 sobre seguridad operacional e interoperabilidad ferroviarias: establecen las condiciones que deben cumplirse para lograr la interoperabilidad del referido sistema ferroviario - [Análisis económico:] b. Un instrumento financiero específico para la recuperación económica de los países de la unión europea, los fondos next generation eu🡪 140.000 millones de euros - [Análisis social ] a. Experiencia del usuario cada vez más compleja, por ello, es necesario una mayor interoperabilidad y un aumento de la información entre los proveedores de servicios ferroviarios b. La liberalización de pasajeros y mercancías, haciendo de este transporte un medio disponible para todos c. España puede se basa en "plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos" - [Análisis tecnológico] a. Las tecnologías de la información y de la comunicación (tic) permiten profundizar en una economía basada en el conocimiento del comportamiento de las personas b. Un medio conectado e inteligente, impulsado por la conducción autónoma y el mantenimiento predictivo. c. Atención a conducción autónoma y el mantenimiento predictivo y además medidas de ciberseguridad - [Análisis medioambiental] a. Materia de sostenibilidad crear liderazgo frente a otros medios de transporte, más sostenible por medio del desarrollo de nuevas tecnologías y materiales de mayor eficiencia energéticas, así como el impulso hacia el uso de energías más sostenibles. **Análisis interno** ([satisfacer sus demandas y necesidades]) - [Gobierno e instituciones] gobierno e instituciones nacionales y europeas, especialmente, los ministerios de transportes, movilidad y agenda urbana (MITMA) y el ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico. - S[ociedad] usuarios y clientes habituales y impacto que Adif y Adif av tienen en toda la sociedad. - [Personas] las personas son tanto los operadores como los usuarios finales que reciben servicio - [Proveedores, socios y aliados] los proveedores y socios son el conjunto de empresas o instituciones - [Nuestra gente] todas las personas que forman Adif y Adif av Puntos de estudios por si preguntan - Caracterización de la r[ed] - [Percepci]ón social - [Posicionamiento] frente a los competidores - [Estructura] organizativa - [Plantilla] - Presencia [internacional] Resultados datos - 1[1.897,1 km] de Adif y de esos [6.708 km] línea electrificada Adif y [3.622 km] alta velocidad total - [1.451] estaciones de viajeros y terminales de mercancías con [1.615.759] circulaciones de trenes - [132 proyecto]s de innovación - [11.443 empleados] en Adif /av., 50,4 horas de formación, 78% antigüedad en superior a 28 años, media 54 años - Rotura de Adif y av. 🡪31/12/2013 - Análisis DAFO. Debilidades - [Pérdida de recursos humano]s esenciales por el [envejecimiento] natural de la plantilla - [Envejecimiento] de los [activos] de la red - [Bajos niveles de ocupación] de la red. - [Baja cuota] modal del [transporte.] - Ferroviario de mercancías. - [Baja interoperabilidad] en el espacio ferroviario [europeo.] - [Marco legislativo rígido] - [Bajos niveles] de i[ngresos por km/red] y exposición al ciclo económico. Fortalezas - [Empleados altamente capacitados] y con gran [experiencia] técnica. - [Altos niveles de seguridad] en circulación e infraestructuras. - [Líderes en materia de calidad] de servicio puntualidad medidos por UIC (unión internacional de ferrocarriles). - [Líderes en proyectos y construcción ferroviaria.] - [Experiencia] en el [mantenimiento] de la red - Buen posicionamiento [medioambiental y competitivo.] - [Experiencia] en la [mejora] de la red. - Fuerte posicionamiento en [alta velocidad.] - F[uerte contribución] a la consecución de los [ODS.] - Compromiso con la [gestión ética], la [transparencia y la igualdad] de género. - A[ltos niveles de calidad del servicio.] - Estudios y análisis realizados por otras fuentes. Amenazas - [Cambios en los patrones de consumo] y mayor exigencia de calidad y servicio. - [Mejora de la eficiencia] de o[tros modo]s de transportes alternativos. - [Problemas financieros] de clientes y proveedores. - [Consolidación de la deuda.] - Aparición de [pandemias] y emergencias sanitarias. - [Adopción tecnológica tardía.] - [Litigiosidad] como consecuencia del proceso de [liberalización.] - Consecuencias del [cambio climático.] - Elevado nivel de [amenaza terrorista y ciberataques.] - [Crisis económica y soci]al derivada de la [covid19]. Modificaciones en demanda y consumo de forma estructural. Oportunidades - L[iberalización como factor] para la mejora de [competitividad] del sector. - El transporte ferroviario como m[odo centrado en las personas.] - Transición hacia un transporte [más sostenible.] - [La digitalización] en el transporte ferroviario. - Exportación del [know-how.] - Promoción de la [cultura innovadora.] - [Participación] en el cambio de enfoque del [ministerio.] - [Aumento de la transparencia] a través de una comunicación efectiva. - Capacidad de [financiación adicional] a través de la financiación europea next generation eu. - [Transición y eficiencia energética] [Desafíos primordiales 1+10+1] (consecuencia del análisis PESTEL surgen retos y desafíos globales a nivel estratégico, operativo y de negocio) - Seguridad - Liberalización - Ampliación y mejora de las prestaciones de la red - Estrategia de ancho de vía - Relevo generacional - Diversidad, igualdad y acción social - Movilidad y conectividad - Sostenibilidad económica - Cambio climático y transición energética - Impacto y adaptación a las tecnologías disruptivas - Surgimiento de nuevos escenarios pandemias y emergencias diversas - Fondos de recuperación y resiliencia **Formulación estratégica** [Visión] ser un [referente] como organización focalizada en la gestión de infraestructuras resilientes, sostenibles, seguras e inteligentes que contribuyan al nuevo modelo de transición ecológica [Visión operar, gestionar y construi]r una red ferroviaria inteligente adaptada al nuevo ecosistema tecnológico, competitivo y sostenible, contribuyendo de esta forma a los ODS [Ambición] ofrecer [infraestructuras resilientes] para toda la sociedad [Propósito] operar una [red ferroviaria comprometida] con los ODS Principios - [Inclusión y justicia] - [Prosperidad] de las personas - [Excelencia] en el servicio - [Igualdad] y transparencia - [Responsabilidad] con los recursos - I[nnovación] e intra-emprendimiento - Capacidad de [transformación] **Arquitectura [personas]** [El motor] hace posible el diseño, desarrollo, despliegue y cohesión y son la llave de nuestro futuro. Cimentan los [pilares] fundamentales: s[eguridad, servicio, sostenibilidad y orientación a resultados.] Personas accionan las [palancas] de [comunicación, innovación y transformación digital] para hacer posible el cambio. [Líneas estratégicas] de actuación el futuro económico y social de España en los próximos [diez años] estará influido por los [fondos europeos] y la [oportunidad de transformación] económica, digital, social y ecológica. Este contexto marca las líneas estratégicas para Adif y AdifAV en su plan pe 2030, promoviendo un cambio estructural y sostenible. [5 líneas de actuación]: - [Organización resiliente]: garantizar infraestructuras preparadas y un equipo humano capacitado para enfrentar los retos futuros. - [Descarbonización de la economía]: contribuir a la reducción de emisiones y alinearse con los objetivos de la agenda 2030 y el plan de energía y clima. - [Transformación digital y conectividad:] promover la digitalización y mejorar la integración de infraestructuras y personas. - [Desarrollo económico y cohesión social]: contribuir al crecimiento regional y maximizar el uso eficiente de las infraestructuras. - [Cultura de empresa y valor social]: crear una empresa comprometida que valore tanto a sus empleados como a la sociedad en su conjunto. Objetivos estratégicos por pilar: [Pilar seguridad] - - Ot-1: garantizar una [gestión de la circulación segura] - Ot-2: garantizar el [mantenimiento óptimo de la red] para infraestructura ferroviaria segura y resiliente - - Ot-3: despliegue del sistema [ERTMS] - Ot-4: garantizar la [protección de los sistemas de información] frente a intrusiones y agresiones - - Ot-5: garantizar la [seguridad de las personas], continuidad de operaciones y preservación de activos - Ot-6: garantizar la oferta de una i[nfraestructura ferroviaria segura y resiliente] - Ot-7: c[onocer, evaluar y segui]r el impacto del [cambio climático] - Ot-8: [fortalecer mecanismos de seguridad] ante emergencias [climáticas] - - Ot-9: mantener a Adif y Adif-AV como [referente en baja accidentalidad laboral] - - Ot-10: asegurar cumplimiento de requisitos para [protección ante pandemias] - - Ot-11: realizar acciones que r[eduzcan el impacto medioambiental] [Pilar servicio] - - Ot-12: [promover la multimodalidad] del transporte de mercancías - Ot-13: mejorar la [integración urbana] del ferrocarril - - Ot-14: crear [experiencia óptima para personas] en viajes y estaciones - Ot-15: implantación de [nuevas arquitecturas digitales] - Ot-16: [homogeneización] de [soluciones digitales] - - Ot-17: optimizar s[ervicios y gestión de telecomunicaciones] - Ot-18: dotar de conectividad [5g] a la red - Ot-19: optimizar eficiencia con m[odelos bim] - Ot-20: incremento de [automatización de procesos] - - Ot-21: [participación activa] en procesos urbanísticos - Ot-22: promover n[uevos desarrollos inmobiliarios] - Ot-23: [mejorar gestión de sociedades] de integración - - Ot-24: impulsar [sistema de transporte ferroviario eficiente] - - Ot-25: contribuir a r[ed ferroviaria de alta calidad] - Ot-26: identificar a[ctuaciones en proyectos de alta velocidad] - Ot-27: identificar necesidades ante l[iberalización osp\'s] - - Ot-28: [optimizar capacidad] disponible de la red - - Ot-29: maximizar valor de activos para transporte de pasajeros [Pilar sostenibilidad] - - Ot-30: [potenciar posicionamiento energético] responsable - Ot-31: contribuir a [transporte respetuoso con medioambiente] - - Ot-32: contribuir a [transporte responsable en recursos] - Ot-33: [adaptar activos] a requerimientos medioambientales - Ot-34: incrementar uso de [materiales inteligentes] - - Ot-35: incrementar m[ateriales sostenibles para resiliencia] - - Ot-36: aumentar [concienciación sobre cambio climático] - - Ot-37: mejorar [conexión de corredores] - - Ot-38: desarrollar [servicios de transporte sostenibles] [Pilar orientación a resultados] - - Ot-39: alcanzar [modelo productivo eficiente] - Ot-40: establecer [cánones equilibrados] - Ot-41: maximizar [valor activos de mercancías] - Ot-42: desarrollar [red de fibra óptica] - Ot-43: disponer r[ed ferroviaria de alta calidad] - - Ot-44: desarrollar medidas para [financiación europea] - - Ot-45: optimizar [planificación presupuestaria] - Ot-46: optimizar procesos de [contratación] - Ot-47: promover [gestión eficiente] sin riesgos - - Ot-48: [aflorar activos ociosos] - Ot-49: [incrementar ingresos por arrendamientos] - Ot-50: promover [nuevas fórmulas comerciales] - - Ot-51: presencia en [instituciones internacionales] - Ot-52: impulsar [tráfico mercancías internacional] - - Ot-53: optimizar [modelo del grupo filial] - - Ot-54: promover o[rganización flexible y desarrollo del talento]