Los Evolucionistas o Neoschumpeterianos PDF

Document Details

InvaluableMandolin

Uploaded by InvaluableMandolin

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Mg. Jazmín Tavera Colonna

Tags

economía crecimiento económico innovación teoría evolucionista

Summary

Este documento analiza los neoschumpeterianos y su visión sobre la innovación tecnológica como un proceso endógeno al crecimiento económico. Discute supuestos clave como el entorno cambiante, la racionalidad limitada, y el papel de la innovación en la tercera revolución industrial.

Full Transcript

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CRECIMIENTO ECONÓMICO LOS EVOLUCIONISTAS O NEOSCHUMPETERIANOS Mg. Jazmín Tavera Colonna Introducción Los neoschumpeterianos consideran a la innovación tecnológica un proceso endógeno al sistema tecnológico y socio económico. Plantean que en...

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CRECIMIENTO ECONÓMICO LOS EVOLUCIONISTAS O NEOSCHUMPETERIANOS Mg. Jazmín Tavera Colonna Introducción Los neoschumpeterianos consideran a la innovación tecnológica un proceso endógeno al sistema tecnológico y socio económico. Plantean que en el corto plazo el crecimiento se da por acumulación de capital físico y humano. Pero a largo plazo un crecimiento sostenido depende de una sucesión de mejoras en el producto en un determinado número de sectores, sin que exista incertidumbre en el proceso de innovación. Su teoría se enmarca dentro de la tercera revolución industrial: la informática, por lo que la innovación y la difusión requieren de un nuevo marco de gestión de la tecnología y la información. Supuestos Entorno cambiante, la empresa busca modificar su entorno: preferencias, SNI, relaciones financieras, instituciones. Equilibrio inconcebible Racionalidad limitada Relaciones no lineales entre las variables económicas Preferencias cambiantes Dependencia secuencial, irreversibilidad en el desarrollo de la actividad económica Diversidad de mecanismos de adaptación y supervivencia Importancia de los valores sociales como medio de facilitar la acción individual y colectiva Cambio incremental vs. Cambio radical. Para Schumpeter la esencia de la destrucción es la creación nueva, caso en el que las instituciones quedan obsoletas. Para los neoschumpeterianos los cambios pueden ser incrementales. La Bioeconomía SIMILITUD EN LA DINÁMICA BIOLÓGÍCA HUMANA Y EL FLUJO CIRCULAR Evolucionismo Evolucionismo es el cambio y desarrollo de los sistemas económicos por analogía a la evolución biológica. Esta analogía data del período fisiócrata. Para los neoclásicos no hay interdependencia entre entorno y agentes, por lo que se tiende a un equilibrio estable e inmutable denominado ‘orden natural espontáneo’. Para Veblen (1919) el lugar de la ciencia en la civilización moderna, evolución basada en principios darwinianos de la herencia, variación y selección. Las instituciones son unidades de herencia, mutación y selección en sociedades humanas. Para Schumpeter la evolución son cambios institucionales y estructurales: total incompatibilidad con neoclásicos. En el centro de la evolución están el cambio tecnológico y el empresario innovador de la organización. Economía Evolucionista Los neoclásicos desplazan a los evolucionistas en la posguerra. Para fines de siglo XX vuelve este enfoque por la incapacidad de la teoría neoclásica en explicar los desequilibrios dinámicos generados por la innovación tecnológica a nivel sectorial. Esta teoría plantea: Una conducta innovativa de las empresas y el cambio tecnológico Una conducta innovativa por parte del empresario Un cambio tecnológico a nivel sectorial Innovación, competitividad y empleo El estudio de los patrones de comercio internacional sobre la base de las capacidades innovativas y las competencias de las empresas de una nación Evolución del sistema capitalista como resultante de la coevolución entre la esfera tecnológica y la institucional. The Entropy Law and the Economic Process (1971): «la economía debe ser una rama de la biología (...). Somos una de las especies biológicas de este planeta, y como tal estamos sometidos a todas las leyes que gobiernan la existencia de la vida terrestre». Nicholas Georgescu-Roegen, Rumania 1906 – USA 1994 La Ley de la Creciente Entropía (1971) Es necesario que los economistas reconozcan que la humanidad es una especie biológica vinculada a procesos biofísicos y sociales, formados por patrones institucionales. Critica la dependencia exclusiva de los economistas del formalismo matemático sin tener en cuenta el "andamiaje empírico de la función de producción”. D,Q = f( E, RN) La Ley de la Creciente Entropía Es la segunda ley de la termodinámica la que gobierna los procesos económicos, y es "la raíz de la escasez económica." La entropía mide la energía disponible de un sistema, y ​la humanidad es la especie que más contribuye a la degradación entrópica por las crecientes tasas de extracción de recursos naturales y la eliminación de desechos en el medio ambiente. Por lo tanto, es la degradación entrópica la limitación fundamental en toda actividad económica. Por ello, se debe ser eficiente energéticamente en el uso de los recursos en los procesos productivos y de consumo. El Desarrollo Tecnológico El Desarrollo Tecnológico Existe una variedad interminable de "extremidades desmontables" que los seres humanos han inventado para ampliar el alcance y el ámbito de su actividad. La larga adicción histórica de la humanidad a la utilización de estos "órganos exosomáticos" ha creado una "adicción" a la comodidad y el placer que proporcionan. El Desarrollo Tecnológico: La Evolución Exosomática La dificultad está en que su producción depende de las existencias finitas de energía y materia disponible, con lo que la obsesión de nuestra especie por más y mejores "cosas" se encuentra en un curso de colisión inevitable con los límites biofísicos. Una segunda característica de la evolución exosomática es la presencia de un conflicto social. El Desarrollo Tecnológico La tecnología viable si existe, pero es aquella que puede mantener la estructura material correspondiente, que apoya a sus flujos de recursos y las funciones de sostenimiento, y por lo tanto puede soportar la especie humana indefinidamente en condiciones ambientales actuales. Esto significa, no obstante, que los países "desarrollados“ acepten un estándar de vida más bajo que los países "subdesarrollados“, y que los emergentes se frenen y retrocedan. Esta política sería consistente con la factibilidad de anular el problema de pobreza. Contexto Social y Cultural Si un individuo elige entre dos mercancías, x e y, y C Es por ello indispensable, representa combinaciones de tener claridad sobre los x e y en el que el individuo es aspectos cualitativos de indiferente y S es el conjunto las preferencias. de todas las combinaciones La utilidad depende de la de estos dos mismos longitud del tiempo, es en productos que el consumidor él que se establecen las ha experimentado en el relaciones de preferencia. pasado. Obedece a un principio Por tanto las variedades hereditario: la utilidad elegibles de un individuo están representadas por: φ depende de la duración e (C,S). intensidad de la El hombre económico, es experiencia. más un ser social, su C dependerá de su entorno. Impacto sobre la Teoría del Crecimiento Su conclusión más importante es que el crecimiento económico no es la solución a los problemas económicos, y es la principal causa del problema ambiental: «Es imposible un crecimiento exponencial indefinido en un medio ambiente que es finito.» Para ello, defendió una disminución gradual de la población hasta el nivel que pueda alimentarse con agricultura ecológica. No es contrario a la tecnología, sino que resalta la necesidad de reflexionar sobre sus aplicaciones para distribuir bien los finitos recursos del planeta, entre todas las generaciones. Impacto sobre la Teoría del Crecimiento “..todo automóvil producido en cualquier momento significa menos vidas en el futuro”. Es preciso superar las modas, orientar la fabricación hacia productos de alta duración y facilitar la reparación de los bienes. La clave es simple: austeridad, es decir, ahorro energético y ahorro material. La teoría de sistemas Teoría de Sistemas Para Schumpeter la fuente de innovación se encuentra en un agente: el empresario. Para los neoschumpeterianos la innovación se encuentra en el sistema tecnológico y socio económico. La teoría de sistemas permite Ludwig von Bertalanffy incorporar el papel que (19 de septiembre, 1901, Viena, Austria desempeñan las instituciones y la - 12 de junio, 1972, New York, Estados Unidos) gobernanza del proceso. Tipos de Sistemas Por su complejidad: a. simple: se puede identificar partes o elementos b. Complejo: constituido de subsistemas De acuerdo al movimiento: Estáticos y dinámicos De acuerdo a su naturaleza: Vivos o inertes De acuerdo a la cibernética: a. regulado: tiene retroalimentación b. No regulado: no tiene retroalimentación Teoría General de Sistemas Relaciones internas Perspectivas Cuando se plantea el cambio de un a. Distinción conceptual se concentra componente se tiene que considerar en una relación entre todo (sistema) y las interacciones que van a generarse sus partes (elementos). en los otros componentes. b. Distinción conceptual se concentra TGS no comparte la causalidad lineal o en los procesos de frontera: sistema- unidireccional. ambiente. Enfoques La teoría de sistemas comprende un conjunto de enfoques: a. Teoría de conjuntos – Mesarovic b. Teoría de las redes – Rapoport c. Cibernética – Wiener d. Teoría de la información – Shannon y Weaver e. Teoría de los autómatas – Turing f. Teoría de los juegos – Von Neumann Sistema Económico NIVEL META NIVEL NIVEL MESO MACRO NIVEL MICRO LA CALIDAD DEL SISTEMA ECONÓMICO DEPENDERÁ DE LAS INTERACCIONES DE LOS 4 NIVELES LA INTERACCIÓN ENTRE LOS NIVELES META, MACRO, MESO Y MICRO ECONÓMICOS A diferencia de los neoclásicos los sistemas nacionales y locales de producción e innovación están constituidos e influenciados por mucho más variables que precios, ingresos, cantidades y calidades de productos y factores. El comportamiento económico está determinado también por elementos estrictamente meta económicos: escala de valores, organización político jurídica y la historia de una sociedad. LOS NIVELES META, MACRO, MESO Y MICRO ECONÓMICOS En el ámbito empresarial a nivel micro: capacidad de gestión, confianza entre factores de la producción, calidad y frecuencia de la interacción con clientes y proveedores, entre otros. A nivel meso: confianza entre empresas, capacidad de organizarse en redes integradas verticalmente, infraestructura física y humana local, capacidad de innovación y difusión tecnológica local y nacional. A nivel meta: escala de valores, patrones de organización, capacidad estratégica, capacidad política. A nivel macro: confianza de la población en sus autoridades, calidad técnica y ética de las autoridades, idoneidad de las políticas macroeconómicas. Fuente: Esser et al, 1996 Estudio de la Competitividad Sistémica en las Tortillerías de la Localidad de Escárcega Dulce María de Jesús Delgado Cih, Sagrario María Quijano Gutiérrez, Abraham Pérez Hinojosa, Martha De La Cruz Gómez Problemática No desean crecer Falta de crédito Empresas similares informales Baja demanda de sus productos Deficiencia tecnológica (no acceso a ordenador ni internet) Mala gestión organizacional (sin plan estratégico) Competitividad Sistémica Si competitividad es la capacidad para competir en los mercados por bienes y servicios. La competitividad sistémica analiza los 4 diferentes niveles de agregación. A diferencia de la primera no se enfoca sólo en mantenerse en el mercado sino que se enfoca en diferentes entornos. Nivel Meta “Expresa la gobernabilidad y competitividad industrial”. Constituido por los patrones de organización política y económica orientados al desarrollo y por la estructura competitiva de la economía en su conjunto. Incluye las condiciones institucionales básicas y el consenso básico de desarrollo industrial e integración competitiva en mercados mundiales (CEPAL, 2001). Este nivel contiene: Nivel Macro Política “Incluye la vinculación de la monetari a, estabilización económica y presupue staria liberalización, con la capacidad de transformación”. Compuesto por Política Fiscal, de las condiciones macroeconómicas competenci a estables, particularmente una política cambiaria realista y una Política política comercial que estimule la cambiari industria (CEPAL, 2001). Este nivel a, comerci contiene: al Nivel Meso “Otorga apoyo a los esfuerzos de las empresas. Formado por las políticas específicas para la creación de ventajas competitivas, por el entorno y por las instituciones” (CEPAL, 2001). Este nivel contiene: Nivel Micro “Se refiere a los requerimientos tecnológicos e institucionales. Constituido por la capacidad empresarial para desarrollar” (CEPAL, 2001). Metodología En este estudio se empleó metodología de estudio descriptivo-cualitativo al explorar las características y factores de competitividad sistémica a nivel micro y macro de acuerdo a CEPAL (2001). Nivel Micro La competitividad en el nivel micro está basada en la interacción; donde el aprendizaje por interacciones estratégicas es clave en el proceso de innovación, especialmente cuando se constituyen ventajas competitivas dinámicas. Este nivel contiene, Capacidad de gestión, Estrategias empresariales, Gestión de la innovación, Mejores prácticas en el ciclo completo de producción, Integración en redes de cooperación tecnológicas, Logística empresarial, Interacción de proveedores y productores. Nivel Macro: Resultados Política presupuestaria: el 100% de ellas no han participado en ningún Fondo Nacional Emprendedor o programa de apoyo (rurales, de innovación o para la competitividad industrial) para las pymes. Política Monetaria: el 87% de ellas han adquirido créditos para su negocio, ya que algunas de ellas no cuentan con los recursos suficientes para el crecimiento de la propia empresa o para la adquisición de algún insumo. Existiendo de esta manera una ventaja competitiva en política monetaria. Nivel Macro: Resultados Política de competencia: Al 50% de las empresas les afecta positivamente la competencia, los motivan a ser mejores y más competitivos. Al otro 50% responde que no les afecta negativamente, ya que cada microindustria tortillera ya tiene sus propios consumidores y dependiendo de la zona geográfica en la que se encuentran generan más utilidades. Para el 63% no es posible participar en actos de colusión, ni actos de abuso y competencia desleal entre ellas mismas, ya que deben competir sanamente y llegar a algunos acuerdos entre ellas para lograr los objetivos deseados Nivel Macro: Resultados Política cambiaria: el 100% de las industrias no adquieren maquinarias extranjeras. Tampoco emplean productos de procedencia extranjera para la transformación de sus productos, ninguna de ellas cuenta con divisas extranjeras, y para nada realizar inversiones en el extranjero. Política Fiscal: En materia de política fiscal, el 38% de ellas están en desacuerdo con la carga fiscal a su régimen tributario, el 37% muy en desacuerdo, ya que han aumentado algunos impuestos a los cuales les perjudica porque aumentan sus precios y los costos. El 88% de las personas nos dijeron que en los últimos 6 años que su carga fiscal no ha disminuido, el 100% de ellas nos dijeron que han aumentado los impuestos en los últimos años y no hay disminución. 100% de las personas nos respondieron que su carga tributaria a nivel Federal ha aumentado, así como también las estatales y municipales. Nivel Micro: Resultados Capacidad de gestión: El 50% de las microindustrias tienen muy bien planeado las metas, objetivos y las estrategas que implementar en un determinado periodo, para así poder hacer frente a todos los obstáculos a la que se enfrente la empresa. También un 63% de ellas tienen ideas muy buenas para replantear o remodelar la empresa para atraer nuevos clientes, y darles el mejor trato que se merecen, toman en cuenta los puntos de vista que brindan los consumidores para que así el negocio pueda salir adelante si necesidad de bajar las ventas. El 76% de los microempresarios tienen nuevas estrategias para realizar productos nuevos aparte de las tortillas y lo califican como una excelente propuesta para lograr incrementar sus ganancias; el 87% de los productos que fabrican en las tortillerías no son nuevos, ya que desde tiempos atrás se inició con la venta de ese producto y está bien posicionado en el mercado, ya que es uno de los más importantes para el consumidor. Nivel Micro: Resultados El 88% de más microempresas tienen una excelente evaluación para analizar las causas internas y externas que afectan a su negocio y si surge algún inconveniente le da seguimiento a la detección para la mejora (véase figura 13). Los dueños de las tortillerías de la localidad de Escárcega toman en cuenta el 63% las opiniones de su personal para la mejora de la problemática y las propuestas que pueden surgir, tanto que el 50% no cuentan con un plan de mercadotecnia o comercialización y lo califican como reprobado, el 38% si identifican las tendencias actuales del mercado. Nivel Micro: Resultados Estrategias empresariales: La información recabada demuestra que las microempresas dedicadas a la elaboración de tortillas no manejan gran variedad de productos tamaños, diseños, y sabores; puesto es un único producto que no puede realizarse tantas alteraciones. Los resultados confirman con un 50% de este tipo de industria se encuentra reprobado, solo un 38% menciona tener variedad de productos derivados de la tortilla. El 88% de tortillerías proporcionan servicios post-venta, siendo un valor agregado que les ayuda a ser más competitivas. En tácticas empresariales el 100% las tortillerías siempre se encuentran a la vanguardia y proponen soluciones a problemas inesperados. Nivel Micro: Resultados Mejores prácticas del ciclo de producción: El 100% de las tortillerías cuenta con ubicaciones estratégicas de excelencia. Un 100% de la población encuestada revelan que tienen una excelente higiene del personal. Integración en redes de cooperación: Los resultados demuestran que el 88% de la población de tortillerías no pertenece a ninguna cámara de la industria, solo un 12% menciono estar relacionado con alguna. la mayoría de las empresas manifestaron con un 63% nunca haberse relacionado a una red de colaboración, solo un 37% que menciona haber estado en una red de colaboración determina que se generaba el intercambio de tecnología en dicha red. La mayoría de las alianzas establecidas por los dueños de las tortillerías se han dado con un 100% con los proveedores, dejando a un lado alianzas, con los competidores clientes o gobierno. Nivel Micro: Resultados Logística empresarial: un 100% de las tortillerías, controla el tiempo de respuesta y entrega de proveedores. Pero en las bodegas de las tortillerías, estando unos 50% reprobados al no llevar un buen tiempo de gestión de pedido y otro 50% se encuentra de manera ineficiente; lo que deje en claro que la logística empresarial el tiempo de gestión de pedido necesita ser mejorada por parte de las bodegas. solo un 13% de la población corrobora haber llevado documentación de forma digital, la mayoría se encuentra usando métodos arcaicos. En el apartado de planificación y control, se obtuvo como resultado que el 100% de las tortillerías llevan un excelente control de inventarios el cual les permite conocer sus niveles de manera correcta y eficiente. De forma general se expresa que existe una ventaja competitiva en logística empresarial por parte de las tortillerías locales de Escárcega. Nivel Micro: Resultados Gestión de la innovación: Un 38% las empresas se encuentran en desacuerdo con departamentos de investigación, el otro 25% está muy en desacuerdo y solo el 37% menciona tener un departamento de investigación para nuevo producto. Las tortillerías dicen con un 50% que están de acuerdo con la incorporación de nuevos mecanismos de pago, el otro 37% dice estar de acuerdo y solo un 13% está en desacuerdo en la incorporación de dicho mecanismo. Nivel Micro: Resultados Interacción con productores y proveedores: Más del 50% de las tortillerías locales expresaron no emplear ningún tipo de software para gestión de sus proveedores mostrando resultados negativos en la interacción con productores y proveedores. Un 38% está en desacuerdo en emplear algún software, otro 25% muy en desacuerdo, y solo un 37% mencionar emplear este tipo de tecnología tic para gestionar proveedores. Si bien se ha expuesto que las tortillerías locales se encuentran deficientes en la interacción con sus productores y proveedores, esto se debe a que el 100% no adquieren insumos de productores locales ni tampoco los subcontrata para la generación de los mismos, cabe mencionar que de igual forman las empresas tortilleras no producen sus propios insumos; sino que son comprados por proveedores de otros estados. Conclusiones En rasgos generales se concluye que las microempresas de la localidad de Escárcega carecen de ventaja sistémica en su nivel macro; al presentar resultados desfavorables en los aspectos analizados en la etapa de resultados. Mientras en el nivel micro se obtuvieron resultados favorables y alentadores de emprendimiento y buena gestión empresarial. Otros métodos de análisis: cuantitativos Social Network Analysis Método que revela los roles y como están conectados los actores. Los nodos son actores o instituciones. Su tamaño hace referencia a la importancia del actor, el grosos de la línea a la fortaleza de esa relación. SNA analiza la estructura de la red al permitir establecer el patrón de relaciones y el flujo de la información. Permite también identificar los elementos que se mantienen independientes en la periferia. PERU: SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Análisis de Regresión. Comercio Internacional El análisis de regresión se aplica a nivel meso y macro. El motor del desarrollo de la economía es la tecnología y su lubricante el comercio internacional, ya que gracias a él se puede utilizar plenamente las economías de escala, de producción conjunta y de aglomeración hasta el límite de sus posibilidades. Para generar desarrollo tecnológico debe haber una demanda creciente, diversificada y diferenciada por productos. Comercio Internacional y paradigma evolutivo La teoría evolucionista del comercio internacional parte de: Son las diferencias en funciones de producción entre países la causa del comercio internacional, porque existe las posibilidades de aprovechar diferencias en conocimiento y habilidades para satisfacer segmentos de demanda interna no cubiertos por oferentes nacionales. Las economía de escala son no decrecientes. Los factores de producción difieren en su grado de movilidad internacional, por lo que ninguna tecnología o conocimiento es plenamente transferible entre países. Por tanto, la economía está en perpetuo desequilibrio por la existencia de inflexibilidades. Comercio Internacional y paradigma evolutivo Inversión bruta fija por habitante es un determinante de la competitividad para industrias intensivas e industrias dominadas por el proveedor. La distancia física y cultural respecto a los principales centros de comercio internacional es determinante de la posición competitiva para todo tipo de industria La capacidad tecnológica es determinante de competitividad en todas las industrias con excepción de las intensivas en recursos naturales. En industrias intensivas en recursos naturales su disponibilidad es la que determina su participación en el mercado. La productividad de los factores de producción con relación a la lograda por otros países es el principal determinante de la competitividad internacional y por tanto de la participación que se tenga en el mercado internacional, así como de la dirección y composición del comercio exterior. El capital humano, la tecnología y los esquemas de organización determinarán la posición internacional de los países. Comercio Internacional y paradigma evolutivo Ln Xij/Σxij = βoi + β1ilnPSHAij + β2ilnKLj + β3ilnPOPj + β4ilnDISTj Donde, Xij/Σxij es la participación en el mercado en el comercio mundial del país j en el sector j PSHAij es la participación del país j en las patentes del sector i registradas fuera, y sirve como aproximación de la capacidad tecnológica del país j KLj es la inversión bruta fija por habitante en el país j es una aproximación a la razón entre acervos de capital físico a humano POPj es la población del país j como aproximación a su tamaño DISTj es el índice de distancia del país j respecto a los principales centros de mercado mundiales e incluye las distancias culturales Limitaciones Críticas de fondo: Peso de las estructuras: cambios depende de las tensiones, contradicciones, disfuncionalidades en las estructuras y no de la acción voluntaria de los sujetos sociales Se critica no considerar la lucha de clases como factor impulsor del cambio en América Latina Extensión de la organización científica es una incógnita Crisis latinoamericanas requieren aún explicaciones más elaboradas No claro transición latinoamericana, temas polémicos a considerar: la organización, relaciones laborales, importancia de la especialización flexible ACTIVIDAD Para el país seleccionado con respecto al sistema de innovación tecnológico, aplicar uno de los siguientes métodos: a. Método descriptivo cualitativo b. Red de análisis social c. Análisis de regresión FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CRECIMIENTO ECONÓMICO MODELOS DE CRECIMIENTO ENDÓGENO Mg. JAZMÍN TAVERA COLONNA Contenido Los antecedentes: Modelo de Ramsey. El resurgimiento: Schultz, Becker, Mincer. Modelo de Romer. El aprendizaje por la práctica. El gasto de gobierno y crecimiento endógeno. Acumulación de capital humano. Crecimiento con Investigación y Desarrollo. Restricciones internas, externas y fiscales al crecimiento. Los Modelos de Crecimiento Endógeno Sus antecedentes se remontan a inicios del siglo XX con F. Ramsey que introduce el análisis de optimización dinámica al análisis económico. Sin embargo, su prematura muerte, hará que se tenga que esperar hasta la década de los 70’s para la modelizaciones dinámicas. Estos modelos de crecimiento Se originan a mediados de los 80’s. Se inspiran en la experiencia de los países asiáticos. Tienen como objetivo explicar las diferencias entre las tasas de crecimiento de los países subdesarrollados y desarrollados. Buscan identificar la fuente del progreso tecnológico en la acumulación de conocimiento. No existen rendimientos decrecientes del capital. No rival significa que es aprovechable por varios a la vez, y que el bien es acumulable sin límite. Hay una externalidad natural en él ya que no se puede excluir a los demás de su consumo por mucho tiempo. El conocimiento como producto de un desarrollo tecnológico está afecto a los rendimientos marginales decrecientes, a largo plazo nos lleva al estado estacionario. El conocimiento es un bien no La investigación y el desarrollo tecnológico, capacidad de rival y parcialmente no crear bienes a partir del conocimiento adquirido, permite excluible generar rendimientos marginales crecientes. Suponiendo una función de producción: Y = AK Donde A es una constante positiva que refleja el nivel de tecnología. Donde k = K/L. Se supone, que la tasa de ahorro es constante e igual a s, así como la tasa de depreciación del capital, d. La tasa de crecimiento de la economía, g, que es similar a la tasa de crecimiento del capital, gk, es: g = gk = s.f(k) –(n+δ)k Un Modelo Básico de Crecimiento Endógeno Si dividimos entre k: k/k s.f(k)/k – nk/k= sA - (n+δ), donde: f(k)/k=A The AK Model Si sA > (n+δ), entonces se genera un modelo con crecimiento endógeno y permanente en el largo plazo aún sin progreso técnico. No existe en el modelo ninguna condición de convergencia entre países con s, n y A distintas. La optimización dinámica estudia la obtención de la solución óptima de sistemas que evolucionan en el tiempo y se ven afectados externamente. Para ello se optimiza una función objetivo, que es función de unas variables de decisión, y de las variables de estado del proceso, las cuales evolucionan en el tiempo. Podemos así obtener las trayectorias óptimas, aquellas que nos permiten alcanzar el estado estacionario. Sir William Rowan Hamilton, Ireland 1805 – 1865 Optimización Dinámica ANTECEDENTES: SIR FRANK RAMSEY Con formación matemática, se ocupa de temas económicos y filosóficos. Estableció una modelización de carácter general para la toma de decisiones bajo incertidumbre en términos probabilísticos, lo que lo enfrenta a su amigo Keynes, y ciertos axiomas para el desarrollo de la teoría de la utilidad esperada. Ramsey en 1928, modeliza la decisión de consumo y ahorro de un agente competitivo que recibe una renta exógena y toma el tipo de interés como dado. Posteriormente Solow (1956) y Swan (1956) ponen sobre esta modelización las bases de la teoría neoclásica del crecimiento, sin embargo, ellos asumen que la tasa de ahorro es constante. Cass y Koopmans en 1965, utilizan la modelización de Ramsey para endogenizar la tasa de ahorro en el modelo de Solow-Swan. El resultado es el llamado modelo de Ramsey, también conocido como modelo de Cass-Koopmans*, y que constituye la base de la teoría del crecimiento óptimo moderna al establecer los factores que inciden en la tasa del crecimiento económico. Sir Frank Plumpton Ramsey, England 1903-1930 D.Cass economista y doctor en economía hawaiano, T.Koopmans físico matemático holandés doctor en economía Modelización de Ramsey Ley del movimiento de la Acumulación del Capital Donde, K. es el capital por trabajador C consumo por trabajador f(k) producción por trabajador δ es la tasa de depreciación del capital El ahorro es la diferencia: f(k) - c Modelo de Ramsey Se obtiene la elasticidad de sustitución Los hogares maximizan su consumo intertemporal en el consumo, o Ecuación Dinámica intertemporal, en cada punto en el tiempo del Crecimiento del Consumo o regla de Ramsey- equiparan el beneficio marginal del consumo Keynes: presente con el de consumo en el futuro, o, lo que es lo mismo, el beneficio marginal del consumo en el futuro con su costo marginal. Hay dos razones por las cuales las familias prefieren consumir ahora y no en el futuro: Donde, a. Ellos descuentan el consumo a futuro. r tasa de rendimiento de los ahorros b. La función de utilidad es cóncava, los hogares prefieren alisar su consumo: un ρ tasa de descuento aumento o una ruta de descenso del consumo reduce la utilidad del consumo en θ constante el futuro. Despejando ċ tendremos la trayectoria de la variable de control c. La función objetivo, maximizar la utilidad: Max ∫∞0 U(C)e –θt dt Sujeto a: k = f(k) – c – (n+δ)k Para solucionarlo construimos un Hamiltoniano, la función objetivo sujeto a la restricción de evolución del estado de la economía k: Modelo de Ramsey H = U(C)e –θt + μ [f(k) – c – (n+δ)k] Donde c es la variable de control que afecta a la variable de estado k. Siendo una optimización de horizonte finito, la cuarta condición necesaria es la de transversalidad: Modelo de Ramsey CONDICIONES DE PRIMER ORDEN Se elimina μ de las condiciones i y ii, para obtener las trayectorias de c y k CONDICIÓN DE TRANSVERSALIDAD El equilibrio en estado estacionario será: Modelización de Ramsey Para la ley del movimiento de la acumulación del capital, que es la trayectoria de acumulación de k: dk/dt= 0, entonces: Graficamos las trayectorias, y obtenemos el equilibrio estacionario en c* y k* Este equilibrio sólo podrá alterarse si la curva se mueve: cambio en la tasa de depreciación, tasa de crecimiento poblacional, o un cambio tecnológico. TRAYECTORIAS DE CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA AL ESTADO ESTACIONARIO c>0 c˂0 k˂0 k˂0 c>0 c˂0 k>0 k>0 TRAYECTORIA TIGRES ASIATICOS c>0 k0 k>0 c0 DINAMICA DE k˂0 INNOVACION TECNOLOGICA c>0 k>0 The world will never know what has happened—what a light has gone out,” the belletrist Lytton Strachey, a member of London’s Bloomsbury literary set, wrote to a friend on January 19, 1930. Frank Ramsey, a lecturer in mathematics at Cambridge University, had died that day at the age of twenty-six, probably from a liver infection that he may have picked up during a swim in the River Cam. “There was something of Newton about him,” Strachey continued. “The ease and majesty of the thought—the gentleness of the temperament.” Anthony Gottlieb (2020) The Man Who Thought Too Fast Publicaciones en Economía: Thuth and Probability (1926) A contribution to the theory of taxation (1927) A mathematical Theory of saving (1928) FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CRECIMIENTO ECONÓMICO MODELOS DE CRECIMIENTO ENDÓGENO p2 Mg. JAZMÍN TAVERA COLONNA El Resurgimiento: Los Antecedentes El resurgimiento: Los Antecedentes En 1964 Gary Becker nos define al capital humano como el conjunto de las capacidades productivas que un individuo adquiere por acumulación de conocimientos generales o específicos. Estas capacidades que se desarrollan a través de un mayor nivel educativo, capacitación en habilidades en el trabajo, mejor atención médica, migración y precios e ingresos regionales, impactan en una mejora de su productividad y con ello no sólo en los beneficios de las empresas sino también incrementando los ingresos de los individuos. El individuo asume gastos de educación asumiendo costos de oportunidad ya que a futuro tendrá la oportunidad de alcanzar salarios elevados. En mercados laborales desarrollados Becker observará además una correlación inversa entre educación y desempleo. Las ganancias sociales que se derivan de la capacitación formal también es un tema que aborda Becker, sin embargo lo considera más como un tema de investigación futura. El capital humano se define por "...los conocimientos y habilidades encarnados Gary S. Becker (USA 1930 – 2014) en la gente, su salud y la calidad de los hábitos de trabajo" Los Antecedentes Jacob Mincer incorpora en 1974, junto con la educación la importancia de la experiencia, y establece la existencia de una relación directa entre ésta, la productividad del trabajador y el nivel de los Jacob Mincer, Polonia 1922- USA 2006 salarios. Padre de la Economía Laboral Moderna Los Antecedentes A inicios de los 80’s Theodore Schultz introduce un tercer factor limitante en la función de producción: las capacidades y habilidades que poseen los trabajadores. Para Schultz son cinco factores los que determinan el incremento de la productividad de los trabajadores (Díaz de Iparraguirre, 2009): el acceso a los servicios de salud capacitación en el puesto de trabajo capacitación formal capacitación fuera de la empresa movilidad laboral Theodore W. Schultz (USA, 1902 – 1998) La Nueva Teoría del Crecimiento: Paul Romer Increasing Returns and Longrun Growth (1986) “Economic growth occurs whenever people take resources and rearrange them in ways that are more valuable. A useful metaphor for production in an economy comes from the kitchen. To create valuable final products, we mix inexpensive ingredients together according to a recipe. The cooking one can do is limited by the supply of ingredients, and most cooking in the economy produces undesirable side effects. If economic growth could be achieved only by doing more and more of the same kind of cooking, we would eventually run out of raw materials and suffer from unacceptable levels of pollution and nuisance. History teaches us, however, that economic growth springs from better recipes, not just from more cooking. New recipes generally produce fewer unpleasant side effects and generate more economic value per unit of raw material. Every generation has perceived the limits to growth that finite resources and undesirable side effects would pose if no new recipes or ideas were discovered. And every generation has underestimated the potential for finding new recipes and ideas. We consistently fail to grasp how many ideas remain to be discovered. Possibilities do not add up. They multiply.” Paul Romer, USA 1955 Increasing Returns and Longrun Growth (1986) “El crecimiento económico se produce cuando las personas tienen los recursos y los reorganiza en formas más valiosas. Una metáfora útil para la producción en una economía proviene de la cocina. Para crear valiosos productos finales, mezclamos ingredientes baratos de acuerdo a una receta. La cocina que se puede hacer está limitada por el suministro de ingredientes, y la mayoría de las recetas ya existentes en economía produce efectos secundarios indeseables. Si el crecimiento económico sólo puede lograrse haciendo más y más de la misma clase de cocina, tendríamos que finalmente quedarnos sin materias primas y sufrir de niveles inaceptables de contaminantes y sustancias nocivas. La historia nos enseña, sin embargo, que los resortes de crecimiento económico da mejores recetas, no sólo de cocción. Nuevas recetas generalmente producen menos efectos secundarios desagradables y generan más valor económico por unidad de materia prima. Cada generación ha percibido los límites del crecimiento en los recursos finitos y la existencia de efectos secundarios indeseables plantearían si no se descubrieron nuevas recetas o ideas. Y cada generación ha subestimado el potencial para encontrar nuevas recetas e ideas. Fallamos constantemente en comprender cuántas ideas Paul Romer, USA 1955 quedan por descubrir. Las posibilidades no se suman. Se multiplican” Los retornos crecientes En su artículo de 1986, Paul Romer logra darle un nuevo impulso a la teoría del crecimiento, introduciendo una función de producción con externalidades del capital, éstas reflejarán lo que él denominará conocimiento. Estas externalidades generarán rendimientos crecientes a escala en un crecimiento de la economía de carácter endógeno, en un contexto de equilibrio competitivo. Este planteamiento elimina el supuesto de los rendimientos decrecientes del capital del modelo de Solow. Para Romer, K no es necesariamente el capital físico, más bien utiliza la expresión “conocimiento”, K = Σ A xi donde, K es la cantidad total de bienes de capital A nivel de conocimiento xi cantidad disponible de bienes de capital en sector i Así, el stock de capital puede servir como indicador del stock de conocimiento. La fuente del proceso de innovación estará en el sector de investigación y desarrollo. El Producto de la Economía Estos conocimientos pueden ser utilizados no sólo por la empresa que realiza la inversión, sino por todas las demás que puedan utilizarlo. En la función de producción los rendimientos de escala son no crecientes para cada empresa, pero a un nivel agregado son crecientes. Y = A * Kα * L 1-α * ҡη Y el producto de la economía A la tecnología K stock de capital físico L trabajo agregado Ҡ la externalidad que genera el capital agregado, donde η es el indicador de su importancia. Existen externalidades tecnológicas positivas debido más que a la acumulación del capital físico por el conocimiento que este capital incorpora en él. El Modelo La producción dependerá de la tecnología y el trabajo orientado a la producción: Y = ALy La producción de tecnología es acumulativa, depende de la tecnología existente en el período anterior ΔA1=zA0La, donde z es la productividad de la mano de obra y donde la población ocupada N se compone por los que desarrollan tecnología y los que producen productos: La +Ly = N Siendo l la proporción de la población ocupada que desarrolla tecnología La = l N y Ly = (1-l)N La producción per cápita dependerá del acervo total de conocimientos (stock de capital agregado) y=Y/N = A(1-l) El Modelo Si ΔA/A = zLa =zlN, donde la tasa de crecimiento de los conocimientos es constante. Por determinismo tecnológico: g =z*l*N El PBI dependerá entonces de z, l y N: g= z*l*N Los tres factores determinarán la existencia de rendimientos crecientes en tanto los rendimientos de la tecnología no tienen límite. Condiciones para los rendimientos crecientes a escala Y = A * Kα * L 1-α * ҡη Caso: Rendimientos constantes: si Ley de acumulación del capital:. ĸ =sf(k) – (δ+n) k Si α+η ˂ 1 , el modelo se comporta como el modelo de Solow con un estado estacionario donde f(k) = δ+n, y se alcanza el estado estacionario como en el modelo de Solow Condiciones para los rendimientos crecientes a escala Caso: Rendimientos crecientes: si α+η ˃ 1 el modelo presenta aumentos infinitos en su tasa de crecimiento, por lo tanto la externalidad es muy alta. Si α+η ˃ 1 k /k= sAk α+η L η – δ la economía crece a rendimientos crecientes a escala El incremento del capital es de carácter cualitativo, por ello la empresa que invierte no solo incrementa para sí misma los conocimientos de su organización sino también los conocimientos de las demás. Sin embargo no es la innovación en sí la que genera externalidades, sino el aprendizaje, la experiencia y la transferencia de conocimientos, son los factores que generan ‘los derrames’. Así el rendimiento óptimo social del capital físico es mayor que el rendimiento privado, el aumento de K genera externalidades que posibilitan el crecimiento de la economía. En conclusión: Este cambio en los rendimientos a escala se debe a las externalidades tecnológicas positivas estrechamente ligadas a la acumulación del factor K. Estas externalidades pueden surgir del aprendizaje por la práctica y por el desbordamiento de los conocimientos al interior de la rama o sector. Cuando una empresa aumenta su stock de capital a través de la inversión, no solamente aumenta su propia producción, sino que aumenta la producción de las empresas que la rodean: desarrollo de cadenas productivas así como los cluster. Así, un aumento del tamaño del mercado permitirá que cada firma se beneficie de las externalidades positivas. Existe una clara referencia a los países orientales que basaron su desarrollo tecnológico en un “copiar ideas”, o usar ideas ya producidas por otros. Dichos países han sido más eficientes en copiar y aplicar ideas de los países líderes en el desarrollo tecnológico. Robert Lucas Jr. ON THE MECHANICS OF ECONOMIC DEVELOPMENT (1988) Robert Lucas Jr. USA, 1937-2023 Nobel Memorial Prize in Economic Sciences 1995 Los supuestos El crecimiento depende de la calidad de la educación y del tiempo que se destina a la educación. La tecnología como bien no rival es de acceso para todos los países. El conocimiento es un bien no rival, parcialmente excluible y acumulable sin límite. Es el origen de los rendimientos a escala crecientes. Una mano de obra más educada utiliza el capital en forma más eficiente y con ello se produce más. Está capacitación le permite contribuir con el incremento en la productividad de los demás factores: genera externalidades o nuevos conocimientos en los procesos de aprendizaje en la producción. El capital humano se definirá por Lucas como el nivel ‘general’ de destrezas de un individuo adquiridas a través del tiempo que dedica a capacitarse. Los supuestos La acumulación de capital humano responde a estímulos del mercado. El determinismo tecnológico se mantiene como parte de la teoría del crecimiento. La explotación de la tecnología dependerá del nivel de capital humano. El nivel de producción será un indicador del nivel tecnológico. Lucas logra incorporar en el análisis macro y en la teoría del crecimiento, fundamentos microeconómicos. EL MODELO El capital humano es el nivel general de habilidades de un trabajador: h El concepto de capital humano admite al menos dos formas de obtenerlo: la educación formal y el learning by doing (aprendizaje ‘haciendo cosas’ o por experiencia, Arrow 1962). Lucas enfatiza la primera. La productividad de un trabajador depende del tiempo que dedica a capacitarse: producir: μ(h), o acumular capital humano: 1- μ(h). Se maximizará la función de utilidad de la familia típica: ∫0∞e-ρt 1/1-γ[c(t) 1- γ -1] L(t) dt donde ρ es la preferencia por el tiempo destinado a la producción γ es la tasa de aversión al riesgo EL MODELO Sujeto a la función de producción: LtCt+Kt = AKtβ[μthtLt]1-β hαt, donde A es el nivel de la productividad de los factores y la ‘lógica de acumulación de capital humano’: ĥt = δ(1-μt) ht El modelo plantea que las poblaciones menos adversas al riesgo y más austeros, postergan su consumo al futuro, y generan crecimiento económico. Si μ = 1 todo el tiempo disponible se orienta a la producción, si por el contrario, μ = 0 la acumulación de capital humano crecerá en δ. Al igual que el modelo de Romer tenemos una externalidad en la función de producción. En tanto: α>0, tendremos dos sendas, la óptima y la equilibrada. Dos variables de control: c y μ. Dos variables de estado: k y h Condiciones de Primer Orden: Trayectoria Óptima Los bienes han de recibir la misma valoración en el margen cuando se emplean en sus dos usos alternativos, consumo y acumulación de capital. El tiempo debe recibir la misma valoración en sus dos usos alternativos: producción y acumulación de capital humano. Condiciones de Primer Orden: Trayectoria de Equilibrio Los bienes han de recibir la misma valoración en el margen cuando se emplean en sus dos usos alternativos, consumo y acumulación de capital. El tiempo debe recibir la misma valoración en sus dos usos alternativos: producción y acumulación de capital humano. La diferencia entre ambas α, para α > 0 la evaluación social (óptima) > evaluación privada (equilibrio). Ecuaciones de Crecimiento En equilibrio competitivo V = [γ(1-β+α) – α]-1[(1- β)(δ – (ρ – n)] De eficiencia (crecimiento óptimo) V* = γ-1[δ – (1- β/1- β+ α)(ρ – n)] En ambos casos, la tasa de crecimiento tiene una relación directamente proporcional con la efectividad en la inversión en capital humano δ, e inversamente proporcional con la tasa de preferencia por el tiempo ρ, y la tasa de aversión al riesgo γ. ¿La diferencia entre ambas? ¿cuál representa un mayor crecimiento? En conclusión: hαt La tasa de crecimiento dependerá directamente de la inversión en capital humano e inversamente de la tasa de preferencia por el tiempo destinado a la producción y la tasa de aversión al riesgo. Las externalidades no se reflejan en el mercado, por lo que la solución de mercado no es un óptimo de Pareto en tanto no se internaliza las externalidades generadas por el capital humano. Se tiende a invertir menos en educación con lo que el crecimiento de las variables en términos per cápita es menor. Así, en la interacción del capital físico con el capital humano , la tasa de crecimiento del capital físico será mayor que la de acumulación de capital humano. Las personas invierten en capital humano propio o de sus hijos en tanto el valor presente neto sea positivo. Al no incorporar el mercado las externalidades que el capital humano produce y como no hay mecanismo de mercado que permita su apropiación, las personas terminan invirtiendo menos en educación de lo que es socialmente deseable. Incorporando el ‘Learning By Doing’ en una Economía Abierta Lucas asume la existencia de ventajas comparativas en el comercio internacional. La expansión y liberación del comercio favorece el ingreso de los países y la posibilidad de generar rendimientos crecientes en sus procesos productivos. Para ello el capital humano de calidad debe ser una realidad para los habitantes menos favorecidos. Sin embargo, es erróneo concluir que el comercio internacional induzca a un movimiento rápido en la igualdad de la relación K/L y de los precios de los factores por las diferencias en el capital humano que Dos países producen dos bienes 1 (alta tecnología) y 2. En el 2, existe entre los países desarrollados, en desarrollo y h2 crece a tasa δ2, y en el país que produce el bien 1 h1 crece a pobres limita esa posibilidad. tasa δ1. Los movimientos en cada país intensifican las ventajas comparativas y con ello a la especialización de cada uno. Economía Abierta Las ciudades por su alta densidad poblacional y acceso a servicios, entre ellos educación, permiten la difusión del conocimiento por la concentración de originadores y utilizadores en centros o clusters. Dependerá de la naturaleza de la interacción entre los agentes la difusión del conocimiento. Si se reconocen las fallas del mercado. El Estado debe implementar una política de perfeccionamiento del capital humano. Existe una necesidad de acción estatal que cree y mantenga los factores institucionales y la política económica que favorezca los flujos de capital externo y de transferencia tecnológica. Economía Abierta Se plantea que a nivel industrial se debe implementar una política de ‘selección de ganadores’, subsidiando a los bienes de alta tecnología. Sin autarquía en comercio libre, países pequeños, precios internos y externos tienden a igualarse. La oferta de bienes con alto nivel tecnológico, crece rápidamente, y su precio baja. Entonces el productor pasa a producir el bien de bajo nivel tecnológico. Al igual que en la modelización anterior: la tasa de crecimiento equilibrada (privada) < tasa de crecimiento eficiente. Para Lucas, la inflación, el déficit fiscal y otros elementos como las privatizaciones, la eficiencia del Estado, las regulaciones, etc., tienen sólo efecto en los niveles del producto, y en el crecimiento en el período de transición, pero no en el crecimiento de largo plazo. Lucas sostiene que a futuro se irán sucediendo los milagros económicos en los países que ahora son pobres, ya que los niveles de ingreso per cápita de los países convergerán, reduciéndose la dispersión actual. Para esta convergencia, el aspecto clave es el concepto de learning by doing. Es decir, aquellos países que se abran al comercio, que interactúen con los países ricos y que logren, a través del comercio, la escala necesaria para “aprender haciendo”, serán los que presenten tasas aceleradas de crecimiento. REFLEXIONES No obstante, se discute el que Lucas no le de importancia a factores que otros autores han calificado como claves: instituciones, derecho de propiedad y el sano manejo macroeconómico. Para Lucas estos factores sólo tienen un efecto en el nivel del producto per cápita a corto plazo, pero no en su crecimiento de largo plazo. Robert Barro Government spending in a simple model of economic growth (1990) Su modelo a diferencia del modelo de Solow introduce explícitamente el rol del Estado en la provisión de bienes públicos. Se plantea como objetivo responder sobre el tamaño del Estado y el enfoque de la política fiscal que optimiza el crecimiento económico a largo plazo. Propone un modelo de crecimiento endógeno que incorpora al sector público, financiado con impuestos, con retornos constantes. La función de producción descentralizada por el mercado es: Y = (1-τ) Akα G 1-α Donde, k son los bienes privados G los bienes públicos (incluye infraestructura) Se asume que el rendimiento del capital privado es decreciente pero el Robert Barro, New York 1944 rendimiento del capital total es constante Government Spending in a Se asume que el gobierno adquiere servicios producidos por el sector Simple Model of Economic privado. Los servicios públicos son no rivales, al usuario le interesa las Growth )1990) compras gubernamentales totales y no la cantidad per cápita. Los insumos privados (k) no son sustitutos cercanos de los insumos públicos. Modelo de Barro La función de utilidad Ω estará sujeta a la ley de acumulación del capital u(c) Donde, ρ tasa de descuento ϴ preferencia por tiempo futuro Resolviendo Modelo de Barro Como los inversionistas consideran el rendimiento neto después de impuestos, los agentes invierten menos y se alcanza un equilibrio menor. Los gastos gubernamentales se financian a través de una tasa única de impuestos al ingreso, y no por endeudamiento público. Por lo tanto el presupuesto está en equilibrio G = TY, Los impuestos son importantes porque permiten mejorar el bienestar de la población a largo plazo. El modelo incorpora la noción de complementariedad entre ambos sectores. A mayor provisión de bienes públicos, el capital privado será más productivo. No obstante si el sector público aumenta demasiado el crecimiento disminuye. Para hallar la tasa óptima de tributación, la que maximiza el bienestar a largo plazo, partimos de: g= T = τy = τ k ф(g/k) Donde k es el per cápita del capital agregado, ф responde a un producto marginal decreciente del capital El producto marginal del capital es: δy/δk = ф (g/k) (1 –η) Donde, η es la elasticidad de y respecto a g, 0˂ η ˂ 1 La tasa de crecimiento del consumo es: γ = ċ/c = 1/σ -¨[ (1- τ) Ф (g/k) (1 – η) – ρ], Diferentes tamaños de gobiernos se refleja en los valores de g/y y τ. Incrementos en τ reduce γ, e incrementa δy/δk lo que incrementa γ. El efecto de ambos en el incremento del consumo es positivo. Pero cuando el valor de τ excede el efecto positivo se revierte y el ingreso decrece. Modelo de Barro: Curva de Laffer Un incremento de t reduce los ingresos del capital y desalienta la inversión, y reduce κ. Esta fuerza domina cuando el gobierno es grande. Un aumento de g/y mejora δy/ δk, por tanto un κ mayor. Esta fuerza domina cuando el gobierno es pequeño. La tasa de crecimiento es positiva mientras la economía sea relativamente productiva con relación a la tasa de preferencia por el tiempo. 𝜎 = 1, 𝑎 = 0.25, 𝐴 1−𝑎 = 0.113 Tres escenarios: κ tasa fija sobre los ingresos, κ peconomía planificada: impuesto sobre el consumo lo que permite controlar g/y, o κ L impuesto aplicado como monto fijo (lump tax) independientemente de su nivel de ingreso, actualizado por la inflación. Conclusiones del Modelo de Barro En el modelo de Barro hay una noción de complementariedad entre el sector público y privado. A mayor provisión de bienes públicos, el capital privado será más productivo. Pero si el sector público crece demasiado el crecimiento disminuye. El gasto en infraestructura por parte del gobierno, en sus inicios es bueno para el crecimiento económico y la inversión privada (cosa que no sucedería de existir un punto de anarquía). Sin embargo, conforme se expande el gobierno, la inversión pública tiende incrementarse hasta un punto donde llega a ser perjudicial, esto debido a que el incremento de gasto público supone un incremento de tasas impositivas que, son perjudiciales para el consumo e inversión privada. Y si bien es cierto que algunos gastos de gobierno tales como la inversión en infraestructura, transporte, comunicaciones, seguridad sobre la propiedad privada, entre otros, funcionan como impulsores de la inversión privada y por tanto, fomenta el crecimiento económico, también existen acciones de política fiscal que pudieran deprimir los derechos de propiedad y con ello, disminuir la inversión privada, tales como las regulaciones económicas, expropiaciones, recolección y alza de impuestos, y acciones militares. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CRECIMIENTO ECONÓMICO LOS ESTRUCTURALISTAS LATINOAMERICANOS Mg. Jazmín Tavera Colonna Desarrollo Económico con Oferta Ilimitada de Mano de Obra Sir William Arthur Lewis, Santa Lucia 1915 – Barbados 1991 Nobel Prize in Economic Sciences 1979 Desarrollo Económico con Oferta Ilimitada de Mano de Obra Busca establecer los factores de los que depende el desarrollo: los recursos naturales disponibles y la conducta humana. Para Lewis el crecimiento económico no está determinado por una sola teoría, ya que los factores que determinan el crecimiento son numerosos y cada uno tiene su propio conjunto de teorías. Así su estudio se considera como multidisciplinario Es un modelo de crecimiento a largo plazo para países en desarrollo con estructura dual, donde la causa de la expansión del producto bruto interno es la oferta ilimitada de trabajo proveniente del campo y de la parte informal de las ciudades. Dual significa entonces que existen dos economías en un solo país: la moderna y la tradicional. Desarrollo Económico con Oferta Ilimitada de Mano de Obra La obra se divide en cuatro partes principales: 1. Estudia el esfuerzo por economizar y las creencias e instituciones que determinan cuán vigoroso será este esfuerzo; 2. Considera el papel desarrollado por el conocimiento en el desarrollo y los procesos que favorecen la acumulación y la difusión del mismo; 3. Analiza el estudio de los recursos por habitante, donde el capital y la población son las variables de estudio; 4. Considera el papel del gobierno en el desarrollo económico. El Modelo Establece el vínculo entre la casi perfecta elasticidad de la oferta de trabajo, con abundancia de la mano de obra casi ilimitada, y el congelamiento del salario. Este último es la base para que la reinversión de los beneficios y rentas de los empresarios y rentistas causen una ampliación del esquema reproductivo capitalista en forma sostenida de la frontera de posibilidades de producción. Se considera un sector tradicional o agrícola, en el cual la productividad marginal del trabajo es considerada negativa, dada que la abundancia de mano de obra hace ilimitada la oferta de la misma en el sector. La migración de los excedentes de mano de obra se transfieren al sector moderno, sin disminución la producción agrícola; incrementando la productividad del sector moderno por aporte de un factor de producción. Los trabajadores migran continuamente de la economía tradicional a la moderna y el exceso de oferta de trabajo sobre la demanda mantiene los salarios bajos en la economía moderna. A continuación, los salarios bajos permiten aumentar las utilidades empresariales. Luego, parte de las utilidades se reinvierte y la inversión se va acumulando en el acerbo de bienes de capital. Finalmente, el capital acumulado se traduce en capacidad de producción o producto potencial. PM gL La oferta ilimitada de mano de obra OI L T L P Supuestos ✓El aumento de la producción dentro del sector moderno provoca crecimiento del empleo y la transferencia de mano de obra al sector industrial se produce por los incrementos de la producción en dicho sector, que atrae a la mano de obra y crece el empleo. ✓La tasa de acumulación de capital en el sector industrial y la tasa de inversión, determinan el ritmo del crecimiento del sector. ✓Los capitalistas reinvierten los excedentes de la producción de manera total. ✓La tasa de crecimiento del salario en el sector industrial y relativamente mayor que la tasa de crecimiento del salario en el sector agrícola o tradicional, siendo el primero casi constante en un periodo de tiempo. ✓El sector industrial opera bajo condiciones de competencia perfecta, con oferta del factor mano de obra ilimitada (salarios reales iguales a la productividad marginal de la mano de obra). ¿Tiene el Perú una estructura similar al modelo de Lewis, de tal manera que el bajo costo de la mano de obra ha facilitado el crecimiento del producto? La estructura del modelo de Lewis sí parece ser una representación aproximada del funcionamiento de la economía peruana en el periodo 1950-2008. La evidencia empírica muestra que en los años de auge, cuando la demanda estaba asegurada, los bajos salarios se tradujeron eventualmente en un incremento sustancial del producto potencial, corroborando la hipótesis de Lewis. Si en el mercado de trabajo los salarios, el empleo tiende a disminuir, pero si el producto se expande el empleo tiende a aumentar. Con oferta ilimitada de trabajo, es difícil aumentar el empleo y los salarios al mismo tiempo cuando el producto se expande. Para permitir aumentos en empleo y salarios, es necesario incrementar la productividad o rendimiento de todos los factores, especialmente de la mano de obra. Esto se puede lograr con una gestión eficiente e introduciendo nuevas tecnologías en la producción y distribución de bienes. El "Lewis Turning Point" Es el punto en el cual una economía alcanza el punto máximo de transferencia del factor de mano de obra de un sector tradicional al sector moderno industrial, luego del cual no es posible mantener el crecimiento del sector moderno industrial en base al factor mano de obra. China ya alcanzó el punto de inflexión de Lewis, donde la evidencia es el incremento de los salarios en el sector industrial, que redundará en una menor contratación del factor en los futuros años. "... El Perú hace muchos años que cruzo ese umbral, hoy solo 24% viven en zonas rurales. Desafortunadamente, el grueso del transvase en Perú ocurrió durante las dos décadas de pésimas políticas.” Dr. Ricardo Lago Raúl Federico Prebisch Linares (San Miguel de Tucumán, 1901 – Santiago de Chile, 1986) Las Naciones Unidas crean en 1948 la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), para el estudio de la problemática latinoamericana. Entre 1950 a 1963 fue el Secretario Ejecutivo de la CEPAL. Fundador de la Escuela Estructuralista o Teoría de la Dependencia. El Estructuralismo Los estructuralistas conciben el subdesarrollo de América Latina, no como una etapa en la senda universal de Rostow, sino como un proceso global, dinámico y único. Identifican la presencia de deformaciones estructurales, para lo que plantean un proceso consciente de transformaciones en la estructura productiva de esas economías y la protección de su mercado interno. De lo contrario continuarían fortaleciéndose las asimetrías de la economía mundial: el endeudamiento externo, el desempleo elevado y creciente y la tendencia a la inflación. Contradiciendo la tesis predominante sobre el papel del comercio internacional, rechazan la noción del “beneficio mutuo”, que se deduce de la teoría ricardiana de las ventajas comparativas, y plantea la tesis del deterioro de los términos de intercambio de los productos primarios frente a los productos manufacturados (tesis Prebisch – Singer). Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Etapa 5 Sociedad Etapa de Despegue Camino a Consumo a Tradicional Transición Económico la madurez gran escala Las Etapas del Crecimiento Económico, Walt Whitman Rostow, Nueva York, 1916 – 2003 El Estructuralismo El sistema económico mundial muestra una disparidad estructural: a. Tendencia al deterioro de la relación de intercambio de los productos primarios frente a los productos manufacturados, por la disparidad de la elasticidad – renta, b. Proceso de acumulación desfavorece a la periferie, reinversión limitada, salarios bajos, c. Poder monopólico de las exportaciones de las manufacturas de los países desarrollados y su influencia en los precios de los productos primarios, d. Devaluaciones de la moneda en los países subdesarrollados para hacer frente a déficit comerciales, e. Baja productividad y desempleo estructural. El Estructuralismo: Teoría de la Dependencia Los mecanismos mediante los que el comercio internacional agrava la pobreza de los países periféricos son: La especialización internacional asigna a las economías periféricas el papel de productores- exportadores de materias primas y productos agrícolas y consumidores-importadores de productos industriales y tecnológicamente avanzados. La monopolización de las economías centrales permite que los desarrollos tecnológicos se traduzcan en aumentos salariales y de precios mientras que en la periferia se traducen en disminuciones de los mismos. La expansión económica tiene efectos diferentes sobre la demanda de productos industriales y la de productos agrícolas ya que su elasticidad respecto a las rentas es diferente. De esta manera, cuando los países de la periferia crecen económicamente, sus importaciones tienden a aumentar más rápidamente que sus exportaciones. Posteriormente, se abordan los problemas sociopolíticos, la cuestión cultural, la tecnología, el conocimiento y la educación, dado el carácter economicista de la teoría estructuralista. Fernando Henrique Cardoso, Rio de Janeiro 1931 Enzo Faletto, Santiago de Chile 1935- 2003 Perú: La Interpretación Aprista ISI: Industrialización por Sustitución de Importaciones Estos desequilibrios estructurales llevan a los estructuralistas a promover un desarrollo basado en la industrialización por sustitución de importaciones (ISI), políticas económicas que permitan la ampliación del mercado interno latinoamericano. El modelo ISI es un modelo de desarrollo que busca el reemplazo de bienes importados por bienes producidos localmente. La evaluación de los resultados de la aplicación del modelo ISI en los diversos países es variada y controversial, ya que hay quienes resaltan que llevó a un aumento del empleo, nacimiento de sectores industriales nacionales, ahorro de divisas y disminución de la influencia y dependencia del extranjero, mientras que hay otros que recalcan que el modelo ISI condujo a elevados precios de bienes manufacturados, ineficiente asignación de recursos, pérdida de oportunidades de exportaciones, monopolios estatales ineficientes, saldos comerciales negativos y endeudamiento externo. Además, la posterior apertura de la economía llevó al cierre de empresas creadas durante el período de la aplicación del modelo ISI, debido a su incapacidad para competir con empresas extranjeras, ya sea por su menor escala o por desventajas comparativas o competitivas. Fuente: www.worldpress.com ISI: Industrialización por Sustitución de Importaciones Ventajas Política Económica ❑ un aumento del empleo local ❖ barreras arancelarias y no arancelarias a ❑ menor dependencia de los mercados las importaciones extranjeros y de su volatilidad ❖ intervención en los mercados ❑ mejoramiento de los términos de cambiarios intercambio. ❖ producción estatal en sectores considerados clave ❖ financiamiento a sectores compatibles con el modelo ISI. Políticas Estructuralistas En 1959, Prebisch propuso una variedad de políticas para contrarrestar la tendencia negativa en los términos de intercambio de la periferia y salvar las limitaciones del proceso de acumulación. Plantea un impuesto a las exportaciones primarias y un conjunto de gravámenes a las importaciones manufactureras, para ayudar a transferir recursos dentro de la periferia, desde las actividades exportadoras primarias hacia las industriales. También propuso permitir las actividades sindicales en el sector exportador primario para elevar los salarios. Defender los precios de los artículos primarios a través de la acción concertada internacional y presionar por la reducción o eliminación del proteccionismo del Centro. La idea de la integración latinoamericana se adicionó años más tarde a la propuesta de industrialización, ya que permite ampliar los mercados internos de los países subdesarrollados. Adolfo Figueroa (2005) El Problema del Empleo en una Sociedad Sigma, PUCP La paradoja de América Latina: la expansión de la educación ha sido notable pero la desigualdad no se ha reducido. El mecanismo para la reducción de esa desigualdad es el mercado laboral. El Modelo: Se parte de una sociedad Sigma: a. Capitalista b. Superpoblada c. Multiétnica. Los individuos participan con una dotación desigual de recursos sociales y económicos. El Modelo En Sigma existen no solo clases sociales sino también ciudadanos de distinta categoría. Existen tres grupos étnicos: los azules, rojos y morados. Cada grupo está dotado de distinto grado de ciudadanía de manera jerarquizada. Los azules es el grupo de primera categoría, los morados son los mestizos. Las clases sociales son capitalistas y trabajadores. Los azules concentran stock de capital físico y son la clase capitalista. Morados y rojos son los trabajadores. Los morados están dotados con mayor capital humano que los rojos Fundamentos institucionales del mercado laboral El mercado y la democracia constituyen los mecanismos de integración y exclusión social. Los trabajadores son excluidos total o parcialmente de tres mercados básicos: laboral, crédito y seguros. Los trabajadores Z son excluidos de los bienes públicos básicos, reproduciendo la desigualdad: educación, salud, justicia y protección social. El funcionamiento del mercado laboral se explica por el método de equilibrio general: dados los salarios nominales (inflexibles a la baja) el nivel de precios y de empleo se determinan simultáneamente por interacción de los mercados laborales y monetarios. Las firmas buscan la máxima ganancia, para ello contratan a los trabajadores de acuerdo a su productividad. La productividad de un trabajador depende de la tecnología, stock de capital de la firma, y capital humano de los trabajadores. Cada nivel de capital humano implica un mercado laboral diferente. 2 El desempleo es residual. No hay incentivo en las empresas para invertir en capacitar a los trabajadores Z, ya que existe sobreoferta en los grupos que pertenecen a Factores que determinan la acumulación de capital humano Herencia genética Medio social: desigualdad lingüística Nivel socioeconómico: Nivel nutricional y estado de salud Conclusiones En cada mercado laboral, el salario de mercado es mayor que el ingreso medio del autoempleo. En los mercados de mayor capital humano, los salarios serán mayores. La discriminación es posible por información incompleta: prejuicios culturales de la demanda respecto a las capacidades del segmento Z. ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO Crecimiento Económico Mg. Jazmín Tavera Colonna Supuestos y Objetivo Los humanos no son agentes de toma de decisiones racional, ya que se influencian por factores del contexto. Los humanos son seres sociales. Objetivo teórico: Definir ¿qué impulsa el comportamiento humano? Se discute si BE se trata de un cuerpo teórico unificado o una cultura de la experimentación. La última puede llevar a la primera. LAS 4 C’S DE LA RACIONALIDAD Información completa Raciocinio y no la emoción participa en la toma de decisiones Habilidad computacional Consistencia con los axiomas de la elección: completitud, continuidad (intermedio), transitividad. Instrumentos que se emplean actualmente para influenciar en la toma de decisiones 1. Regulación y restricciones 2. Incentivos monetarios (positivos y negativos) 3. Información, educación y persuasión (publicidad) 4. Nudge (empujón o impulso) y la arquitectura de la elección El Impulso: The Nudge Crear contextos donde los ciudadanos se orienten (sean impulsados - nudge) hacia sus elecciones preferidas. ¿Cómo? Cambiando las rutas o caminos de la elección Dando la información requerida El Impulso: The Nudge  Los impulsos o empujones influyen en el comportamiento al cambiar la forma en que se presentan las elecciones en el entorno.  La gente tiende a paralizarse cuando tiene mucha información. Por ello la información debe ser relevante y significativa. Debe ser la ‘revelación inteligente’ R.Thaler  La gente toma decisiones en forma emocional, distraída, impulsiva e inconsistente.  Un impulso puede servir para resaltar un incentivo económico. «un rasgo esencial del hombre son sus limitaciones cognitivas, que lo hacen vulnerable a sus propios impulsos» Richard Thaler Premio Nobel de Economía 2017 Autor de Un Pequeño Empujón (New Jersey – USA, 1945) Herramientas Tradicionales  En la economía tradicional los instrumentos son imponer limitaciones de comportamiento. Ello genera costos ante la resistencia natural de las personas a oponerse a una imposición. Los subsidios p.e. serán funcionales si el individuo es racional y sopesa los beneficios y costos de sus acciones.  La disponibilidad de información, educación y persuasión son de utilidad en programas de cuidado personal y ahorro, ya que incorpora esa información en la toma de sus decisiones. La persuasión se hace a través de la publicidad. Las Herramientas de la Arquitectura de la Elección  Nudge (el impulso): es cualquier aspecto de la arquitectura de la elección que cambia el comportamiento de las personas en una forma predecible, sin prohibiciones o cambios en los resultados económicos a obtener.  El impulso se centra en como presentar las opciones de elección y así orientar al consumidor en su elección. Diseñando el ‘empujón’: Pasos  Identificar el cambio deseado en el comportamiento  Seleccionar las herramientas  Puede requerirse aplicar un experimento: grupo de control vs. un grupo que incorpora la nueva condición. Proceso de Elaboración del ‘Empujón’ 1. Evaluación de contexto: cómo se toman las decisiones, identificar las variables que las determinan (ambiente, sociales, ingreso), así como los factores que generan cuellos de botella. 2. Eligiendo el ‘empujón’: los cuellos de botella son buenos puntos para su diseño, los costos de acceder al objetivo, la disponibilidad de recursos, la disponibilidad de información, la capacidad cognitiva, la actitud (inercia-acción), la competencia, la capacidad de reacción ante pérdidas/beneficios. 3. Identificando los niveles para el empujón: Se puede ofrecer una opción predeterminada, cambiar la opción predeterminada actual, simplificar el proceso que facilita la toma de decisiones, o emplear la tecnología para reducir el costo. 4. Diseño e Iteración: la priorización del impulso a partir de los costos operativos y de implementación, la ubicación de los cuellos de botellas a lo largo del proceso de toma de decisiones, el nivel de compromiso, efectividad a largo plazo. Test de efectividad El impulso debe ser evaluado en su efectividad. Para ello se debe documentar los resultados y compartirlos ampliamente. Aplicar pruebas de estímulos que incorporen una evaluación de resultados. En estas pruebas se debe seleccionar aleatoriamente a la población beneficiada, sin sesgos por edad, sexo o etnia. Tipos de Impulso 1. Incrementando el autocontrol 2. Imponiéndolo externamente 3. Tomando conciencia o captando el sentido 4. Alentando o desalentando determinado comportamiento. Recomendaciones de diseño 1. Conocer exactamente que conducta se ha de cambiar y los pasos que se requieren 2. Que el mecanismo funcione sin obstrucciones 3. Eventualmente puede existir la necesidad de experimentar. 4. Preguntarse si, el empujón es la mejor opción? Un incentivo económico podría ser mejor. Ejemplos Reduciendo el consumo de comida chatarraArquitectura de la elección es la creación de entornos en los que se  pueda dirigir a las personas en su elección  Ej para reducir el consumo de comida chatarra:  Cafetería 1: aplica un impuesto a la comida chatarra  Cafetería 2: coloca la comida chatarra en lugares difíciles de alcanzar Incremento del Ahorro Dartmouth College identificó tres barreras: 1. Los individuos no sabían por dónde empezar o no tenían suficiente información. 2. Pensaron que no tenían suficiente dinero para comenzar a ahorrar. 3. No poseían suficiente autocontrol. Una de las principales razones para que las personas no alcancen sus metas de ahorro es la falta de planificación, combinada con las tres barreras identificadas. Se diseña una ayuda de planificación que simplificó los pasos para que el proceso de apertura de una cuenta no dure más de 30 minutos. Se destacó también una gama de montos de ahorro el menor de tan solo $ 16 / mes. Los resultados fueron exitosos. Reflexiones Finales  Ventajas: BH herramienta de bajo costo para países no ricos  El empujón permite evitar las ineficiencias de los instrumentos de política tradicional.  Desventaja: finalmente es manipular  Una adecuadas educación puede ser una mejor opción  La economía del comportamiento se pierde en detalles porque cada agente presenta diferentes respuestas. Ejercicio 2  Para su país identificar una aplicación de la teoría del comportamiento vinculada al crecimiento (desarrollo) económico. De no existir plantear el tema que abordaría y objetivo a alcanzar, así mismo identificar el instrumental que emplearía ¿cómo lo implementaría?

Use Quizgecko on...
Browser
Browser