Tema 4. Crecimiento Económico, Innovación Y Cambio Estructural PDF

Summary

This document discusses economic growth, innovation, and structural change. It analyzes different cases of countries with high, moderate, and low per capita GDP. The text also introduces a discussion of the Solow model and the importance of understanding factors that promote economic growth.

Full Transcript

Tema 4. Crecimiento Económico, Innovación Y Cambio Estructural 1. IMPORTANCIA DE LA DINÁMICA ECONÓMICA. El crecimiento económico es uno de los objetivos principales de todo gobierno. Es una tarea complicada, sobre todo para los países más pobres y vulnerables. Estas dificulta...

Tema 4. Crecimiento Económico, Innovación Y Cambio Estructural 1. IMPORTANCIA DE LA DINÁMICA ECONÓMICA. El crecimiento económico es uno de los objetivos principales de todo gobierno. Es una tarea complicada, sobre todo para los países más pobres y vulnerables. Estas dificultades se amplifican por: - Proteccionismo agrario, que dificulta el comercio. - Restricciones para acceder a la innovación tecnológica. - Dificultades para entrar en los mercados internacionales, con el que se financia el crecimiento. A continuación, vamos a ver varios casos: a) Países con alto PIB per cápita. En 1960 y acorde con lo anterior, Argentina, Finlandia e Italia tenían un alto PIB per cápita. Poco después, los 2 países europeos crecieron al 2% mientras que Argentina solo lo hacía al 1%. En 2014, los 2 países europeos casi tenían el doble de PIB per cápita de Argentina. b) Países con moderado PIB per cápita. En 1960, España, México y Chile tenían un PIB per cápita moderado y similar. Poco después, España crecía al 3%, Chile al 2,3% y México al 1,9%. Si esto lo sostenemos en el tiempo, se ha dado lugar a PIB per cápita muy diferentes. En la actualidad, el PIB per cápita de España es un tercio mayor al de Chile. c) Países pobres por su bajo PIB per cápita. En 1960, Corea, Tailandia, Zimbabue y Kenia tenían un PIB per cápita similar. Poco después, Corea tiene una tasa de crecimiento del 5,6%, Tailandia del 4,2%, Kenia del 1,8% y Zimbabue un 0,1%. En la actualidad, debido a estos crecimientos tan grandes: - Corea duplica el PIB per cápita de Tailandia. - Tailandia tiene un PIB per cápìta 5 veces más grande que el de Kenia. - Kenia dobla el PIB per cápita de Zimbabue. Con las conclusiones extraídas de los 3 bloques anteriores podemos decir que: El subdesarrollo no es una situación imposible de superar ya que tenemos el ejemplo de Corea o Tailandia. Los episodios de intenso crecimiento están en todos los países, pero lo importante es poder y saber mantenerlos en el tiempo, ya que eso es complicado. Garantizar ese crecimiento sostenible en el tiempo es lo que marca la diferencia en renta per cápita. Para hacer ese crecimiento sostenible en el tiempo es necesario un proceso continuado de cambio institucional y de diversificación productiva(veo las señales que me da el mercado y cambio por ese mercado). Es importante entender qué factores promueven el crecimiento y como pueden influir en ese crecimiento. 2. EL MODELO DE SOLOW A. Crecimiento sin progreso técnico. Supuestos: - Las familias ahorran una parte de la renta que reciben. Si su renta (ingresos) crece, crecerá su ahorro. S= sY, donde 0

Use Quizgecko on...
Browser
Browser