Full Transcript

Unidad 3 La Teoría Polivagal Formación en Herramientas e Intervención Terapéutica ### Resumen [[Tema 1. La Teoría Polivagal] 4](#tema-1.-la-teor%C3%ADa-polivagal) [[Tema 2. Neurocepción] 13](#tema-2.-neurocepci%C3%B3n) [[Tema 3. Corregulación] 16](#tema-3.-corregulaci%C3%B3n) [[Técnica: Regul...

Unidad 3 La Teoría Polivagal Formación en Herramientas e Intervención Terapéutica ### Resumen [[Tema 1. La Teoría Polivagal] 4](#tema-1.-la-teor%C3%ADa-polivagal) [[Tema 2. Neurocepción] 13](#tema-2.-neurocepci%C3%B3n) [[Tema 3. Corregulación] 16](#tema-3.-corregulaci%C3%B3n) [[Técnica: Regulación polivagal] 18](#t%C3%A9cnica-regulaci%C3%B3n-polivagal) [[Tema 4. Autorregulación polivagal] 20](#tema-4.-autorregulaci%C3%B3n-polivagal) [[Técnica: Sofrología] 25](#t%C3%A9cnica-sofrolog%C3%ADa) [[Técnica: Desplazamiento del negativo] 28](#t%C3%A9cnica-desplazamiento-del-negativo) Texto Descripción generada automáticamente Tema 1. La Teoría Polivagal =========================== La **teoría polivagal**, propuesta por **Stephen Porges**, es una teoría que **describe cómo evolucionó el sistema nervioso autónomo de los mamíferos para mantenernos seguros y vivos**, especialmente en términos de cómo nos relacionamos con nuestro entorno y con otros individuos. A medida que los mamíferos evolucionaron de los reptiles, nuestro sistema nervioso autónomo se volvió más sofisticado, permitiendo una comunicación más eficaz con otros mamíferos y la activación de diferentes sistemas de autodefensa cuando es necesario. Ver el vídeo aquí: Esto se produjo durante la evolución, especialmente en la transición de reptiles primitivos extintos a mamíferos, período en el que hubo cambios significativos en la regulación neural del sistema nervioso autónomo. Durante esta transición, los mamíferos desarrollaron una **segunda vía motora del nervio vago**. Esta vía es única de los mamíferos, ya que está mielinizada, lo que significa que está rodeada por una capa de **mielina**, una **sustancia grasa que proporciona aislamiento eléctrico**, permitiendo que la señal se transmita con mayor especificidad y velocidad. Esta vía mielinizada transmite un ritmo respiratorio desde el marcapasos cardíaco, generando una oscilación rítmica de la frecuencia cardíaca que coincide con la frecuencia de la respiración espontánea, conocida como **arritmia sinusal respiratoria**.  Esta rama del nervio vago se origina en el **núcleo ambiguo del tronco encefálico **y principalmente conecta a los órganos ubicados por encima del diafragma, interactuando con estructuras que regulan los músculos estriados de la cara y la cabeza. Por otro lado, la otra vía motora vagal, presente en prácticamente todos los vertebrados, no marca un ritmo respiratorio, no está mielinizada y conecta principalmente a los órganos situados por debajo del diafragma. Esta vía se origina en el **núcleo dorsal del vago en el tronco encefálico**. Estos cambios en la estructura y función del nervio vago durante la evolución de los mamíferos proporcionaron una base neural más sofisticada para la regulación de la respuesta autónoma, lo que influyó en la capacidad de los mamíferos para desarrollar comportamientos sociales complejos y adaptativos. Es por ello que esta teoría postula que el sistema nervioso autónomo de los mamíferos, especialmente el nervio vago, no solo está involucrado en la regulación de respuestas de lucha o huida, sino que también** desempeña un papel crucial en la regulación de respuestas sociales y emocionales **ya que el nervio vago está implicado en la regulación de las expresiones faciales, la vocalización y otras formas de comunicación no verbal que son fundamentales para establecer y mantener relaciones sociales saludables. Cuando nuestros sistemas de autodefensa se activan repetida o crónicamente, o cuando tenemos dificultades para comunicarnos efectivamente con los demás, **nuestros cuerpos pueden quedar atrapados en ciertos estados de mala adaptación**. Esto puede manifestarse en problemas de comportamiento, enfermedades crónicas y trastornos psiquiátricos. En esta teoría hay **tres principios organizativos** que son: 1. 2. 3. En la siguiente imagen puedes observar cómo se relacionan estos tres principios. ![Una captura de pantalla de un celular con texto e imagen Descripción generada automáticamente con confianza media](media/image4.png) ### ¿Por qué contamos con este sistema de regulación? **La evolución del nervio vago ha sido crucial para la adaptación de los mamíferos a su entorno** y la mejora de su capacidad de respuesta ante situaciones de peligro. En los vertebrados, incluidos los reptiles, existe un conjunto de vías nerviosas antiguas dentro del nervio vago que no están mielinizadas, lo que significa que sus mensajes viajan lentamente. Estas vías están involucradas en** mantener la homeostasis **cuando el animal se encuentra en situaciones seguras. Sin embargo, en caso de detectar **peligro**, estas vías pueden** desencadenar respuestas de inmovilización**, lo que puede resultar en la ralentización del ritmo cardíaco, del metabolismo e incluso la detención de la respiración, pudiendo llevar a la muerte. Los reptiles, por ejemplo, poseen solo este primer conjunto de vías vagales. Pero en los mamíferos, se desarrolló un segundo conjunto de vías vagales que están mielinizadas, permitiendo que los mensajes viajen más rápido.  En los **mamíferos**, las** vías vagales más antiguas y amielínicas** regulan principalmente los **órganos debajo del diafragma**, como el sistema digestivo, el hígado, la vesícula biliar, el bazo, el páncreas y los riñones. Mientras que las **vías vagales más nuevas y mielinizadas** regulan principalmente el** corazón, los pulmones y los músculos esqueléticos estriados de la boca, la faringe y la laringe**. Si se inhibe este nuevo conjunto de vías vagales, todavía quedan suficientes vías vagales más antiguas para iniciar la desaceleración e incluso la detención del corazón, lo que subraya la importancia de la conservación de las vías nerviosas más primitivas para la supervivencia. ¿Quién lo conforma? ------------------- Según esta teoría, el Nervio Vago tiene **tres ramas **principales que corresponden a diferentes estados de respuesta del organismo en situaciones de estrés o seguridad. +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ | **Tipo de rama** | **Tipo de respuesta** | **Descripción** | +=======================+=======================+=======================+ | **Rama Vagal | Respuesta de | Cuando esta rama del | | Ventral** | seguridad y calma. | nervio vago está | | | | activa, promueve la | | | | conexión social, la | | | | relajación y la | | | | regulación emocional. | | | | | | | | Es activada en | | | | situaciones de | | | | seguridad y | | | | confianza. | +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ | **Rama Simpática** | Respuesta de lucha o | Se activa en | | | huida. | situaciones de | | | | peligro o amenaza y | | | | prepara al cuerpo | | | | para enfrentar o | | | | escapar de la | | | | situación estresante. | +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ | **Rama Vagal Dorsal** | Respuesta de | Se activa en | | | inmovilidad o | situaciones | | | congelamiento. | extremadamente | | | | estresantes en las | | | | que la lucha o la | | | | huida no son | | | | efectivas, como el | | | | trauma o la | | | | inmovilización. | +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ Según la Teoría Polivagal, la capacidad de cambiar entre estas diferentes ramas del Nervio Vago en respuesta a diferentes estímulos ambientales es crucial para la adaptación y la regulación emocional. Un **funcionamiento saludable** de este nervio y una buena regulación de estas respuestas son importantes para la salud mental y emocional, así como para el establecimiento de relaciones sociales satisfactorias. El Nervio Vago no solo controla las funciones motoras parasimpáticas de una variedad de órganos, promoviendo estados de "descanso y digestión". Además, también **controla ciertos músculos esqueléticos relacionados con la deglución y el habla**. Solo alrededor del 20% de las fibras nerviosas del nervio vago están involucradas en las funciones motoras. El resto, el 80%, consiste en **fibras nerviosas aferentes**, que envían información sensorial desde los órganos de regreso al cerebro. Esta abundancia de información sensorial nos permite **estar en sintonía con nuestro cuerpo y detectar cualquier anomalía o malestar**. A menudo, el estrés y otros problemas pueden manifestarse primero en el cuerpo, antes de que seamos conscientes de ellos a nivel mental. De hecho, el estrés crónico puede dar lugar a diversas condiciones fisiológicas crónicas. Esta teoría ha permitido un gran avance en la comprensión del funcionamiento del sistema nervioso autónomo (de ahora en adelante, SNA), favoreciendo así las intervenciones en el tratamiento del trauma. El **sistema nervioso periférico vegetativo o autónomo** recibe este nombre porque **no lo rige la voluntad**, es decir, no se le puede decir al corazón que vaya más lento o más rápido. **Aquí se pierde la racionalidad y entramos en la visceralidad**. Asimismo, está dividido en tres apartados que son completamente antagonistas, es decir, no trabajan sobre el mismo órgano a la vez: - - - Tras décadas de investigación sobre los circuitos neurales que regulan la respuesta ante la amenaza, Porges y su equipo han descrito los **mecanismos psicofisiológicos **que participan en las complejas reacciones del SNA, así como su influencia en la actividad cardíaca, pulmonar, emocional y en nuestras conductas sociales y de apego. ### Los 3 estados filogenéticos A lo largo de la evolución la naturaleza ha ido creando** tres sistemas neuronales** que regulan la adaptación conductual y fisiológica a situaciones sociales, de amenaza y a los momentos en los que la vida está en peligro. Los **tres estadios filogenéticos **serían: 1. 2. 3. Cuando actúa el **sistema simpático** es porque **la persona ha sentido miedo y activa una estrategia de afrontamiento **tipo ataque-huida. Por el contrario, si actúa el **parasimpático **se debe a que **la persona está en un estado de relajación y puede recuperarse de los esfuerzos realizados**. En cada momento, según lo que cada uno/a siente, va a participar un apartado del sistema nervioso central. En resumen, cuando ni la conexión social mediada por una rama del sistema parasimpático conocida como el complejo vagal ventral ni las respuestas de lucha o huida mediadas por el sistema nervioso simpático logran garantizar la seguridad, otra rama del sistema nervioso parasimpático, el complejo vagal dorsal, se convierte en la siguiente línea de defensa. Esta rama dorsal del nervio vago, que consiste en fibras no mielinizadas, es la más primitiva de estas redes. **Se activa en respuesta a la hipoxia** (falta de oxígeno en los tejidos corporales) y ayuda a reducir la activación fisiológica, llevándola hacia una zona de **hipoactivación**. La función de la rama vago dorsal es la inmovilización relacionada con la supervivencia, como fingir la muerte, apagar la conducta o llegar a un síncope. El acompañamiento terapéutico ----------------------------- La teoría polivagal de Porges es sumamente importante, ya que nos permite entender por qué, ante una situación que provoca mucho estrés o miedo, se producen parálisis a nivel corporal, disociación somática y disociación traumática de la personalidad a nivel mental. Esto nos da la pauta de lo importante que es la sensación de seguridad de un niño/a con sus cuidadores o de un/a consultante con su terapeuta. **Si no hay seguridad, no se puede hacer una terapia eficaz. **Sin seguridad no hay posibilidad de aprendizaje y por todo esto es tan importante que la propia terapia sea segura y actúe como un mecanismo de regulación. Haremos un breve recordatorio de la **composición **del nervio vago: - - - Para el/la terapeuta, será fundamental seguir ciertas** pautas** durante las sesiones: - - - **Todas estas conductas se interpretan como seguras** y permiten apagar las respuestas de mecanismos de supervivencia o protección, es decir, de ataque, huida o bloqueo. De esta manera, se genera un escenario en el que la persona tiene más facilidad para entrar en el proceso de escucha. De forma amorosa, compasiva, entra en calma en un proceso de regeneración y de transformación. Diagrama Descripción generada automáticamente con confianza baja Siguiendo con la biología del tronco cerebral, hay un conjunto de fibras que salen del nervio vago y que están unidas a áreas cerebrales que controlan los músculos estriados de la cara. De esta manera **el sistema nervioso está preparado para saber si el/la otro/a es una persona segura o amenazante** y lo hace mediante la detección de los micromovimientos faciales o por el tono de la voz. Es por ello por lo que es tan importante** proporcionar un estado de tranquilidad **a la persona que estamos acompañando. Este reconocimiento se realiza de manera inconsciente y se ha aprendido con la madre o tutor en la primera relación. A menudo la intuición sobre lo que se observa nos informa de que no se puede confiar en alguien, aunque no sepamos por qué. El cerebro de un bebé no está maduro y no tiene adquirido un lenguaje, pero la naturaleza ha previsto un mecanismo que ayuda en la supervivencia del neonato mediante la activación de un programa más antiguo: las **sensaciones corporales**. Tendemos a creer que la mayor parte de nuestras experiencias se han conformado con lo que pensamos, cuando en realidad la mayoría son subcorticales y somatosensoriales, es decir, que se trata de experiencias sentidas físicamente por nuestro cuerpo. Los **recuerdos**, desde el momento de la concepción hasta los 3 primeros años de vida,** solo son de sensaciones corporales**. Cuando estos recuerdos contienen experiencias traumáticas, y éstas no han podido ser integradas, se van a revivir de la misma manera en que han sido aprendidas, en otras palabras, a través de las sensaciones físicas. Estas sensaciones son guardadas a través de las experiencias tempranas del desarrollo, incluso aquellas que no han podido ser integradas y asimiladas. ![Diagrama Descripción generada automáticamente](media/image6.png) **Sí un estímulo actual reactiva una experiencia traumática, los recuerdos vividos pueden irrumpir de forma descontrolada** provocando que la persona vuelva a experimentar la situación con un cierto nivel de malestar, como si se tratara de una amenaza terrible y lo viviera con pánico. Cuando estos recuerdos están asociados a imágenes, se denominan **Flashbacks** y revivirlos de manera insegura puede producir retraumatización, es decir, como si se estuviera viviendo nuevamente una situación de peligro de vida. La retraumatización provoca un nuevo sistema de estímulos y memorias asociadas que se van expandiendo a más circunstancias, se generalizan y acaban provocando angustia y pánico. **Es el origen de las fobias**. *Nuestro organismo está preparado para participar en la vida afectiva interna del otro.*  Daniel Stern Disponemos de un sistema nervioso que facilita el contacto con otras personas y son las **neuronas espejo** que nos permiten intuir o percibir lo que siente el otro y son la base de la compasión.  Las neuronas espejo son un tipo especial de neuronas que** se activan tanto cuando realizamos una acción específica** como cuando observamos a otra persona realizar la misma acción. Fueron descubiertas por primera vez en la década de 1990 en estudios realizados con monos macacos en el laboratorio del neurocientífico italiano Giacomo Rizzolatti. Estas neuronas **desempeñan un papel importante en la comprensión de las acciones de otras personas, la empatía, el aprendizaje por imitación y la capacidad de relacionarnos socialmente**. Permiten que nuestro cerebro simule las acciones de los demás, lo que nos ayuda a entender sus intenciones y emociones. Las neuronas espejo se han encontrado en varias regiones del cerebro, incluyendo el área de la corteza premotora y el lóbulo parietal inferior. Se ha demostrado que están involucradas en una amplia gama de funciones cognitivas y comportamentales, como el aprendizaje social, la imitación, la empatía, la **teoría de la mente** y la comprensión del lenguaje gestual. Tema 2. Neurocepción ==================== La neurocepción es un concepto clave dentro de la teoría polivagal, desarrollada por el neurocientífico Stephen Porges. Se refiere al** proceso inconsciente **mediante el cual** nuestro sistema nervioso evalúa constantemente el entorno** y las señales de otras personas para determinar si estamos en un **estado de seguridad, peligro o amenaza de vida**. Este mecanismo automático, que ocurre sin intervención consciente, **influye en nuestras respuestas fisiológicas y emocionales**. Dependiendo de las señales percibidas, la neurocepción **activa diferentes ramas del sistema nervioso autónomo**: - - Ver el vídeo aquí: La **percepción del peligro** puede ocurrir de **dos maneras**: - - Para poder sobrevivir como especie, es indispensable que el organismo sea capaz de evaluar de forma precisa el riesgo de cada situación y poner en marcha los mecanismos necesarios para responder de forma adaptativa. Una de las propuestas de la teoría polivagal es la de que **el sistema nervioso está constantemente evaluando el riesgo potencial **que existe en el entorno mediante la información procedente de los sentidos y del estado visceral. La **percepción **implica la **conciencia de detectar señales que indican seguridad o peligro**. Por otro lado, la **neurocepción **describe cómo nuestro **sistema nervioso evalúa automáticamente el riesgo sin necesidad de nuestra conciencia**, ya que es subconsciente. Por ejemplo, podemos notar conscientemente cambios fisiológicos como el ritmo cardíaco acelerado o ralentizado, sensaciones de malestar en el estómago u otros cambios corporales que asociamos con sentirnos seguros o inseguros. El resultado es sentirnos amenazados o sentirnos a salvo. Aproximadamente el **80% de las fibras del nervio vago son aferentes**, lo que significa que envían información sensorial desde nuestro cuerpo hacia nuestro cerebro. Estas fibras nerviosas llegan al núcleo del tracto solitario en el tronco encefálico, permitiendo que nuestro sistema nervioso central sepa cuando nuestro cuerpo ha entrado en un estado diferente. **Stephen Porges **empleó el término ***neurocepción ***para describir la evaluación que realiza el sistema nervioso a nivel inconsciente del ambiente y de lo que sucede en él como si rastreara de manera continua los lugares, las personas y las interacciones, con el objetivo de discernir la posibilidad de supervivencia en ese ambiente. **Se puede captar el mundo interno del otro/a a través de la neurocepción mediante**: - - - - - El resultado de esta evaluación determina la forma en la que las personas perciben a los/as demás y al entorno, así como el **tipo de conducta **que son capaces de desplegar: - - - Porges destaca que nuestra neurocepción **a veces puede ser inexacta**. Es posible que no detectemos el peligro cuando está presente, o que lo percibamos cuando en realidad no lo hay. Si percibimos el peligro incorrectamente, los circuitos de defensa más antiguos pueden activarse innecesariamente, y nuestro sistema nervioso puede quedar atrapado en el modo de lucha o huida o incluso de inmovilización. Esto puede llevar a una **respuesta de estrés crónico**. La neurocepción es el **proceso por el que el sistema nervioso evalúa el riesgo sin necesidad de consciencia**. En este proceso automático intervienen áreas cerebrales que evalúan indicios de seguridad, peligro y riesgo de muerte. Una vez detectados estos indicios mediante la neurocepción, el estado fisiológico pasa de forma automática a optimizar la supervivencia. Aunque normalmente las personas no son conscientes de los indicios que desencadenan la neurocepción, sí suelen serlo del cambio fisiológico (esto es, la **interocepción**). A veces las personas tienen una corazonada, un presentimiento, la intuición de que una situación es peligrosa. Este sistema también da lugar a estados fisiológicos que favorecen la confianza, los comportamientos de conexión social y la generación de relaciones estrechas. **Una neurocepción deficiente puede detectar riesgos donde no los hay o indicios de seguridad donde existe riesgo**. Tema 3. Corregulación ===================== Ver el vídeo aquí: El término **corregulación** hace referencia a la **forma de manifestar la regulación interna y poder transmitirla a otra persona**. Para entender la corregulación en la teoría polivagal hay que ser conscientes de que los seres humanos, al ser mamíferos, necesitan de otros mamíferos, de otros seres humanos, con los que interactuar para sobrevivir. Lo realmente importante es la **capacidad de interactuar recíprocamente**, de regularse de forma recíproca el estado fisiológico y crear relaciones para que las personas se sientan seguras. De esta forma, el sistema nervioso anhela interacciones recíprocas que permitan regular el estado y sentirse a salvo. Dicho esto, se creía que se trataba de una característica conductual, no fisiológica. Sin embargo, la **teoría polivagal **muestra que** es fisiológico**, y que las vías neuronales del respaldo social y del comportamiento social se comparten con las vías neuronales que contribuyen a la salud, el crecimiento y la recuperación. En otras palabras, al trasladar a una persona a un entorno donde no se siente a salvo, se la está perjudicando, no ayudando. La **corregulación polivagal** ocurre cuando una persona, a través de sus expresiones faciales, tono de voz, gestos y comportamientos, c**omunica una sensación de seguridad y calma a otra persona**. Esta comunicación verbal o no verbal puede tener un efecto directo en el sistema nervioso autónomo de la otra persona, promoviendo una respuesta de relajación y bienestar. Para el/la acompañante terapéutico será fundamental seguir estos **parámetros **con el objetivo de permitir una mayor tranquilidad y apertura de la persona que consulta: - - - - - - - - - Se trata de ayudar a conseguir la calma del **sistema nervioso vago ventral **o sistema inteligente de otra persona. Técnica: Regulación polivagal ============================= Explicación de la técnica ------------------------- Se trata de una técnica de trabajo de la Teoría Polivagal que busca** estimular la rama Vago ventral **para adquirir el recurso de estar centrado en presente, con tranquilidad para poder responder con calma en el momento en que hay un desajuste emocional. Es fundamental que el/la terapeuta practique este sistema de regulación con el objetivo de poder acompañar a otros en el manejo de sus emociones. Ejercicio: Regulación polivagal ------------------------------- Icono Descripción generada automáticamente **Desarrollo del ejercicio** - **Tipo de técnica**: Terapia Polivagal.    - **Material**: no requiere de material alguno excepto sala, una o dos sillas y espacio donde intercambiar y participar en el proceso terapéutico.   - **Objetivo**: regular el estado del SNA adquiriendo un recurso vago ventral.  - **Objetivo terapéutico**: reducir la reactivación simpática y producir el aumento de activación del sistema vago ventral desarrollando la conciencia corporal.  - **Pasos**: - **Paso 1. Introducción**. Crear un espacio seguro y explicar los pasos a realizar durante la práctica de la regulación.  - **Paso 2. Dirigir la práctica**. Seguir los pasos para estimular de distintas maneras el SNV o Autónomo en su rama Vago ventral induciendo a la calma, la tranquilidad y un estado de profunda conexión del ser. Para ello, el/la terapeuta propone **distintas modalidades de ejercicios **para realizar durante 60 segundos cada uno.  - Realizar respiraciones profundas y sostenidas en el tiempo. - Hacer movimientos suaves de rotación de cabeza. - Inclinaciones de cabeza a ambos lados espirando el momento de acercar la oreja al hombro. - Masajear los cartílagos de las orejas a ambos lados tirando muy suavemente hacia abajo. - Estirarse sobre un aro, un cojín o un bloque de yoga para flexibilizar la zona dorsal. - Masajear el cuello suavemente desde atrás de las orejas hacia el esternón dónde se juntan las manos. - Mover la boca haciendo gestos de cerrar y abrir o llevar los labios y mejillas hacia los lados. - Con ojos cerrados hacer el sonido OM repitiéndolo 6 veces.  - Terminar todos los ejercicios con la conciencia enfocado en presente.  - **Paso 3. Feedback y cierre**. El/la terapeuta chequea el estado y cierra el ejercicio. Al finalizar dar las instrucciones para reactivar la atención y volver al momento presente.   Practica este ejercicio con tu grupo de estudio en el rol de profesional y en el rol de consultante tomando como ejemplo un evento que no se considere dramático ni traumático. Al acabar reflexiona en tu diario personal de tu experiencia como profesional y consultante respondiendo a estas preguntas: - - - - Tema 4. Autorregulación polivagal ================================= Ver el vídeo aquí: [**[Autorregulación polivagal]**](https://cursos.institutoangeleswolder.com/courses/formacion-en-herramientas-e-intervencion-terapeutica/lessons/unidad-3-la-teoria-polivagal/topic/tema-4-autorregulacion-polivagal/) El término **autorregulación **se emplea con frecuencia para designar la **capacidad de una persona para regular su propio comportamiento sin ayuda de otra persona**. A menudo es una característica definitoria de la capacidad de un niño o niña de desenvolverse en clase o en una situación nueva. **Para la teoría polivagal, la autorregulación no es una destreza adquirida**; considera que las capacidades de autorregulación son un producto del sistema nervioso que puede preservar sensaciones de seguridad sin recibir indicios de seguridad de otra persona. La teoría señala que **los procesos de corregulación permiten a la persona aprender a autorregularse**. Asimismo, postula que las interacciones mutuas, sincrónicas y recíprocas entre individuos, definitorias de la corregulación, sirven de ejercicio neuronal que mejora la capacidad de autorregularse cuando no hay posibilidad de corregulación (Porges, 2018). La autorregulación es un **proceso complejo de poner en marcha, **especialmente si se ha tenido una infancia carenciada de seguridad. Se pueden interpretar como reguladoras conductas tan diversas como la atención sostenida, la práctica de la meditación, las expresiones faciales y la latencia para calmarse. Un tono vagal más elevado y una supresión adecuada del tono vagal durante tareas que exigen atención se relacionan con un mejor rendimiento. La **observación de patrones de frecuencia cardíaca **es un indicativo para ver cómo el sistema nervioso regula el cuerpo. Cuando el patrón de frecuencia cardíaca muestra buenas oscilaciones periódicas, se observa que la persona está bien; es decir, refleja un sistema homeostático correctamente regulado. Esto está relacionado con la **habilidad **de **autocalmarse**. Cuando este sistema se enfrenta a dificultades, la información neuronal (de la periferia, de las vísceras, del corazón) que llega al cerebro es de malestar vago, y se refleja en distintas respuestas como la regulación vagal cardíaca. La regulación vagal cardíaca se manifiesta dinámicamente en la amplitud de un componente periódico enraizado en la variabilidad de la frecuencia cardíaca, que recibe el nombre de **arritmia sinusal respiratoria**. La **respiración **es uno de los pocos procesos que **el sistema nervioso autónomo hace automáticamente** y que también se encuentra bajo control consciente por lo que podemos intervenir sobre ella y haciéndolo volvemos a la conexión vago ventral. Por ejemplo, se puede alargar el momento de la espiración o se puede suspirar. Ambos son fases que solo se realizan en vagotonía o tranquilidad. Por otro lado, las** señales de seguridad** son fundamentales para facilitar la autorregulación y contrarrestar así eventos traumáticos. La seguridad no solo implica la ausencia de amenazas, sino más bien una sensación de sentirse seguro y protegido. Para alcanzar este estado de seguridad, se requieren** tres condiciones**: - - - En situaciones cotidianas, las señales de seguridad pueden iniciar esta secuencia activando el sistema de conexión social a través de la neurocepción. Esto, a su vez, ayuda a contener el estado autónomo dentro de un rango homeostático y limitar la reacción del sistema nervioso autónomo para defenderse. Este rango limitado de estado autónomo se conoce como la "**ventana de tolerancia**" y puede ser ampliado mediante ejercicios neurales incorporados en la terapia. Ventana de tolerancia --------------------- Otra teoría, ya mencionada, ligada a la percepción y el estado del sistema nervioso autónomo es el de la "[**[ventana de tolerancia]**](https://cursos.institutoangeleswolder.com/courses/formacion-en-herramientas-e-intervencion-terapeutica/lessons/unidad-2-trauma/topic/tema-4-la-ventana-de-tolerancia/)". Es un concepto desarrollado por el psiquiatra y autor Dr. Daniel Siegel en el campo de la neurociencia interpersonal y la psicoterapia. Siegel es conocido por su trabajo en neurobiología interpersonal, y ha estudiado cómo las relaciones, los traumas y las experiencias sociales afectan la estructura y la función del cerebro. La ventana de tolerancia se refiere al** rango óptimo** de activación fisiológica en el que una persona puede gestionar el estrés y las emociones de manera efectiva. En términos simples, representa la **capacidad de una persona para manejar las demandas y desafíos de la vida sin sentirse abrumada ni desconectada**. Es el tramo de alerta que una persona mantiene entre poder integrar las experiencias de la vida o sentirse en caos. El ancho de la ventana depende de la capacidad de tolerar estados cambiantes que llevan a emociones desagradables. - - La persona dentro de la ventana de tolerancia se mueve con comodidad o en dos límites que pueden ser la rigidez y el caos. Cuando permanecen en el tiempo se vuelven completamente disfuncionales e impiden a la persona dar una respuesta respetuosa y compasiva. Se pierde la responsabilidad afectiva y prevalece el atrapamiento emocional. Cada **estado de la mente** y cada emoción** tiene su propia ventana de tolerancia** y es por esto que en ciertos aspectos una persona podría ser flexible y funcional, pero en otros no. Por ejemplo, alguien tiene una historia de críticas y es sensible a sentimientos de desvalorización que cuando los percibe le conecta con la tristeza. Solo cuando contacte con esa parte que está dolida va a sentir lo mismo que le ocurría en el pasado y entrará en un caos con facilidad. En otros aspectos de su vida puede ser flexible y usar un aspecto sano. Existe la posibilidad de detener la respuesta de tristeza y salir del patrón habitual relacionado con esa emoción, algo que Daniel Siegel llamaba conectar con el "**yo sabio"** o Mario c. Salvador el **"yo esencial"**. Eso es lo que se llama ***flexibilidad de respuesta*** y proviene de funciones prefrontales medias, ya que entre el estímulo y la respuesta se habilita un espacio de la mente en el que hay posibilidad de repensar por qué me ocurre lo que estoy viviendo y sintiendo y que respuesta efectiva quiero dar. En nuestra vida, encontraremos aspectos de la mente ligados a conflictos programantes que restringen nuestro marco de tolerancia, así como otros en los que disfrutamos de un mayor rango de apertura y flexibilidad. Como hemos mencionado, **nos movemos entre el caos y la rigidez**, y en ocasiones alcanzamos una **zona neutra**. Es imprescindible para poder trabajar y cerrar procesos traumáticos hacerlo dentro de los márgenes de la ventana de tolerancia o en una "zona óptima de activación fisiológica" (Wilbarger y Wilbarger, 1997) que está entre los dos extremos de la hiperactivación y la hipoactivación. ![Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Chat o mensaje de texto Descripción generada automáticamente](media/image8.png) **La ventana de tolerancia no es un estado fijo**; puede cambiar dependiendo de factores como el nivel de estrés, las experiencias pasadas y la calidad de las relaciones interpersonales. La terapia y las intervenciones basadas en el concepto de ventana de tolerancia a menudo se centran en ayudar a las personas a expandir su capacidad para tolerar el estrés mediante técnicas de relajación y visualización y a regular sus emociones mediante la liberación del estrés de los momentos conflictuales. Lo principal es comprender que el sistema nervioso humano, como en otras especies mamíferas, se halla embarcado en una búsqueda de seguridad, y se utiliza a los demás como un medio para aprender y poner en práctica el sentirse seguros. Para comenzar a detectarlo te propongo el siguiente ejercicio. Icono Descripción generada automáticamente **Ejercicio: Reconocer estados y manifestaciones corporales** - Puedes trabajar con un/a compañero/a o alguien a quien puedas leer corporalmente para desarrollar la práctica. Todos los ejercicios se hacen en pareja ya que tienen como objetivo familiarizarse con el uso de la fisiología y los gestos en el acompañamiento. - **Pasos**: - **Paso 1**: Detectar un gesto o movimiento que hace la persona e invitarle a amplificarlo. Luego decirle si puede describir lo que para ella significa o con que lo relaciona. - **Paso 2: Ejercicio ir a lo opuesto**: en función de los gestos que realiza, al observar un movimiento que se repite pedirle a la persona que haga lo opuesto y observe que siente y que significa para ella. - **Paso 3**: Gestos y actitudes de evitación o tensión interna. Observar si hay gestos como: - Falta de contacto visual. - Gestos nerviosos, como juguetear o tocar constantemente algo que se tiene en las manos o golpear algo. - Mirar al suelo de forma fija. - Sentarse en forma fetal o recogido/a. - Gestos faciales de tensión como ceño fruncido, tics con la boca, párpados semi cerrados. - **Paso 4**: Evidenciar los gestos diciendo, por ejemplo: - *Veo que tu ceño está fruncido*. - **Paso 5**: Acompañar a la persona a que identifique a qué emoción y sensaciones corporales está asociado el movimiento o gesto y vaciarlo.  - **Paso 6**: Finalmente, comparte lo que has observado con el/la compañero/a durante 5 minutos cada uno/a.  - Tener en cuenta las sensaciones, sentimientos o emociones que surgen durante la práctica. Técnica: Sofrología =================== Explicación de la técnica ------------------------- La metodología de trabajo de la Sofrología (Sofrología Caycediana) es un** enfoque terapéutico** desarrollado por el neurólogo colombiano** Alfonso Caycedo** en la década de 1960 y que fue especializando hasta finales del siglo pasado. Combina elementos de la filosofía oriental, la psicología occidental y las prácticas de relajación para promover el bienestar mental y físico. La sofrología utiliza **técnicas de relajación profunda para reducir el nivel de atención de manera gradual **y a medida que se practica la relajación muscular progresiva desde la cabeza hacia los pies. Los ejercicios de sofrología acompañan a las personas a **sintonizar con las sensaciones físicas** y a desarrollar una mayor conciencia de su propio interior. Una vez que se ha llegado una relajación profunda se puede usar algún tipo de **visualización guiada** lo que implica imaginar situaciones positivas y visualizar el logro de metas para fortalecer la confianza y la motivación. Ejercicio: Sofrología --------------------- ![Icono Descripción generada automáticamente](media/image10.png) **Desarrollo del ejercicio** - **Tipo de técnica**: Sofrología Caycediana de base.    - **Material**: no requiere de material alguno excepto sala, dos sillas o espacio donde intercambiar y participar en el proceso terapéutico.   - **Objetivo**: regular el estado del SNA.  - **Objetivo terapéutico**: reducir la reactivación simpática y producir el aumento de activación del sistema vago ventral desarrollando la conciencia corporal.  - **Pasos**: - **Paso 1. Introducción**. Explicar los pasos a realizar durante la práctica de la sofrología de base y crear un espacio seguro.  - **Paso 2. Indicaciones**. El/la terapeuta guía a la persona durante todo el ejercicio con el siguiente esquema: - Te preparas para realizar la práctica colocándote en una postura en la que te sientes cómodo/a. Descruza brazos y piernas. Suelta los brazos, afloja prendas de vestir que dificulten la circulación correcta, si te va bien vas cerrando los ojos. Ahora con los ojos cerrados, con el cuerpo flojo, con la respiración libre y tranquila empiezas tomando conciencia de la cara y de la cabeza, aflojas la frente, relajas los párpados, aflojas las mejillas, los labios y dejas que la cara y la cabeza se aflojen un poco más. Percibes una sensación agradable de tranquilidad. Relajas la nuca y el cuello relajando más y más con cada respiración suave. Aflojas un poco más los músculos de la nuca para mejorar la circulación que viaja hacia el cerebro. El cerebro agradece esos momentos de paz y de tranquilidad. En Sofrología decimos cuida tu cerebro para que tu cerebro cuide de ti. - Ahora sientes una agradable sensación de relajación. Aflojas la nuca más y más, los hombros, las clavículas, la parte alta del tórax. Continúas relajando los brazos, aflojas antebrazos, manos y percibes de forma agradable las manos. Notas las palmas de las manos, relajas los dedos, sientes un ligero hormigueo en dedos, manos, muñeca. Agradable sensación de bienestar. - Aflojas el tórax, la espalda desde arriba hacia abajo... suavemente y sientes la respiración suave y tranquila a nivel abdominal. Al inspirar el aire dejas que se dilate el abdomen como un globo que se infla suavemente y al expulsar el aire dejas que el abdomen vuelva a su posición inicial y cada vez que respiras dejas que ese sentimiento de paz y de tranquilidad abrace todo tu cuerpo. Confortable sensación de comodidad, de bienestar, es un estado deseable. - Sigues relajando ahora la mitad inferior del cuerpo, el bajo vientre, los muslos, las pantorrillas, los pies, los dedos de los pies que se van relajando más y más. - Te das un momento para sentir todo tu cuerpo sin tensiones. Agradable presencia de paz en el cuerpo. Tomas consciencia de tu cuerpo que se ha ido aflojando más y más. Sientes la mente serena y tranquila y vamos a dejar que este sentimiento de paz, de equilibrio, de tranquilidad siga acompañándote a lo largo del día. Permaneces con esa sensación de bienestar durante todo tu día. - Te preparas para terminar la sesión. Antes activa tres cualidades positivas de tu persona como la seguridad en nosotros mismos, la armonía en nuestro cuerpo y nuestra mente y la ilusión por las pequeñas cosas positivas de cada día. - Terminas respirando profundamente varias veces, haciendo algunos movimientos con los dedos de los pies, con los dedos de las manos, con los músculos de la cara y estirándote libremente como cuando te desperezas, estiras las piernas, los brazos, la espalda, todo el cuerpo otorgando el tiempo que sea necesario para una completa recuperación final. - Cuando quieras puedes abrir los ojos y volver a este momento presente. - Puedes escribir sobre lo que has sentido en el proceso de base. Este proceso se denomina ***fenodescripción***. - **Paso 3. Feedback y cierre**. El/la terapeuta chequea el estado y cierra el ejercicio. Al finalizar dar las instrucciones para reactivar la atención y volver al momento presente.  Practica este ejercicio con tu grupo de estudio en el rol de profesional y en el rol de consultante tomando como ejemplo un evento que no se considere dramático ni traumático. Al acabar reflexiona en tu diario personal de tu experiencia como profesional y consultante respondiendo a estas preguntas: - - - - Técnica: Desplazamiento del negativo ==================================== Explicación de la técnica ------------------------- Se trata de una técnica de trabajo que combina el **contacto con la experiencia corporal del momento del shock** junto a la **visualización en tiempo presente**. Esto facilita el desplazamiento de la fijación mental sobre el trauma. Requiere de **contactar con un momento de hiperactivación simpática**, reconocer las sensaciones del momento, anclar la seguridad del espacio y del presente, reconectar las sensaciones corporales con la tranquilidad de poder diferenciar espacios temporales y luego aplicar la técnica de superposición de imágenes.    La superposición de imágenes positivas y negativas en la mente puede activar áreas cerebrales asociadas con las emociones lo que se puede aprovechar para **neutralizar las emociones negativas **una vez descargado el contenido fisiológico de las mismas. Ejercicio: Desplazamiento del negativo -------------------------------------- Icono Descripción generada automáticamente **Desarrollo del ejercicio** - **Tipo de técnica**: Descodificación Biológica basada en la experiencia somática.    - **Material**: no requiere de material alguno excepto sala, dos sillas o espacio donde intercambiar y participar en el proceso terapéutico.   - **Objetivo**: regular el estado de hiperactivación del SNA.  - **Objetivo terapéutico**: transformar las experiencias del negativo al neutro para reducir la reactivación simpática y producir el aumento de activación del sistema vago ventral desarrollando la conciencia corporal.  - **Pasos**: - **Paso 1. Introducción**. Explicar los pasos a realizar durante la práctica y crear un espacio seguro.  - **Paso 2. Indicaciones**. El/la terapeuta guía a la persona durante todo el ejercicio con el siguiente esquema: - Recuerda una situación de carácter negativo como por ejemplo un evento de ira, enfado, miedo o un evento angustiante, que provocó ansiedad, vergüenza, humillación, etc. Ante ese evento: - ¿Qué notaste en tu cuerpo? - ¿Qué pasó en tus músculos? - ¿Qué pasó en tu estómago? - ¿Cómo cambió tu respiración? - ¿Se aceleró o se desaceleró tu pulso? - ¿Te sientes con más frio o más calor? - ¿Tiemblas o estás relajado? - Si esa imagen del negativo fuera una foto, ¿qué imagen sería? - Ahora, pon atención y consciencia en el espacio en el que te encuentras ahora. Pon atención en las características físicas o ambientales como el color de la pintura de las paredes, la altura del techo, la textura del piso, la presencia de muebles, etc. - ¿Qué es lo que te provoca? - ¿Cuál es la temperatura del cuarto? - ¿Qué hueles? - ¿Qué escuchas? - ¿Cambia tu respiración mientras cambies tu enfoque de consciencia? - Si la imagen de lo que hay en tiempo presente fuera positiva ¿qué rescatarías o que te da gusto? - Ahora, manteniendo la sensación del presente vuelve a repensar en la situación negativa. - ¿Es posible mantenerse consciente del aquí y ahora mientras te acuerdas del evento? - ¿Qué tres sensaciones corporales tienes? - Describe lo que sientes a nivel somático.  - En contacto con esas sensaciones observa si te recuerdan a algo que ya has vivido en tu vida. Sigue en contacto con las sensaciones corporales y si sientes que es demasiado puedes volver aquí y decirme cuántas ventanas hay en esta sala (disociación expresa). Ahora, si ves que es posible, regresa al momento en que comenzaste a sentir lo que estabas describiendo. Permite que las sensaciones vayan apaciguando por sí mismas. Tómate 2-3 minutos observándolas y luego regresa al presente.  - Juega a superponer la imagen del negativo tipo foto que viste inicialmente con una imagen del presente. Realiza esto varias veces. - Termina el ejercicio con tu conciencia enfocado en dónde estás ahora mismo.  - **Paso 3. Feedback y cierre**. El/la terapeuta chequea el estado y cierra el ejercicio. Al finalizar dar las instrucciones para reactivar la atención y volver al momento presente. Practica este ejercicio con tu grupo de estudio en el rol de profesional y en el rol de consultante tomando como ejemplo un evento que no se considere dramático ni traumático. Al acabar reflexiona en tu diario personal de tu experiencia como profesional y consultante respondiendo a estas preguntas: - - - -

Use Quizgecko on...
Browser
Browser