Examen Fundamentos de Investigación Febrero 2025 PDF

Summary

Este es un examen de Fundamentos de Investigación de febrero de 2025. Incluye preguntas y respuestas sobre la terapia de activación conductual (TAC) para la depresión, con un caso de estudio de un estudiante universitario.

Full Transcript

FEBRERO 2025 TIPO A FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN (62011043) INSTRUCCIONES GENERALES 1.- Duración de la prueba: 1 hora y 30 minutos. 2.- Tenga en cuenta que TODOS los errores penalizan (dos errores equivaldrían a la anulación...

FEBRERO 2025 TIPO A FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN (62011043) INSTRUCCIONES GENERALES 1.- Duración de la prueba: 1 hora y 30 minutos. 2.- Tenga en cuenta que TODOS los errores penalizan (dos errores equivaldrían a la anulación de un acierto). 3.- En cada pregunta solo una respuesta se dará por válida. 4.- La pregunta 31 es de RESERVA, y solo será tenida en cuenta si el equipo docente considera necesaria la anulación de alguna de las 30 preguntas principales. 5.- Pase las alternativas elegidas a la hoja de respuesta según instrucciones. Entregue solo la hoja de respuesta. DISEÑO La depresión es un trastorno del estado de ánimo que afecta a millones de personas en todo el mundo (Shulz y Arora, 2015). Existen distintas técnicas para abordar la depresión, la American Psychological Association (APA, por sus siglas en inglés) incluye la Terapia de Activación Conductual (TAC) como una de las principales terapias para el tratamiento de la depresión. La activación conductual se basa en la teoría de que la inactividad y la falta de participación en actividades gratificantes pueden agravar los síntomas de depresión y empeorar el estado de ánimo. La TAC tiene como objetivo la reducción de conductas de evitación y se complementa con el reforzamiento positivo de comportamientos de activación. Pepinosa et al. (2024) llevaron a cabo un estudio para comprobar la eficacia de la TAC aplicada a un estudiante universitario de 22 años que presentaba sintomatología depresiva que afectaba a su vida personal, académica y social. Para el estudio se solicitó el consentimiento informado del participante, asegurándose de que comprendiera y aceptara formar parte del estudio. Se registraron las puntuaciones obtenidas en la escala de depresión CES-D, en formato autoaplicado, durante las dos semanas previas a la intervención. A continuación, se inició la aplicación del tratamiento mediante TAC durante 6 sesiones, en las que simultáneamente se continuó con los autorregistros. Durante la semana posterior a las sesiones de intervención se siguieron realizando autorregistros en dicha escala. Las puntuaciones obtenidas en la escala CES-D sobre sintomatología depresiva fueron: Previas al tratamiento: 51,54,52,49,47,46,46,47,48,44,51,51,47,51,48 (media de 48.8) Durante el tratamiento: 37,35,31,35,35,35 (media de 34.67) Después del tratamiento: 32,36,35,37,38 (media de 35.6) Estos resultados indicaron una reducción en los niveles de la sintomatología depresiva durante la intervención. Por otra parte, se observó una ligera tendencia a aumentar la sintomatología depresiva durante la tercera fase, lo que parece respaldar la relación entre la intervención y la reducción de la sintomatología depresiva. Resumen extraído (con modificaciones) de: Pepinosa, L.A., Andrade, G.E., y Oñate, J.F. (2024). Activación conductual para reducir sintomatología depresiva, caso único. Análisis y Modificación de conducta, 50 (184), 51-65. http://dx.doi.org/10.33776/amc.v50i184.8061 PREGUNTAS DEL DISEÑO 1.- Se trata de un diseño de caso único de tipo: A) A-BC. B) B-A-B. C)* A-B-A 2- En este estudio, el consentimiento informado: A) no era necesario al tratarse de un participante voluntario. B) *es imprescindible ya que se debe tener la aceptación expresa de la participación previa al estudio. C) se debería haber solicitado al finalizar la investigación para evitar que la información aportada interfiriera con el efecto del tratamiento. 3.- La variable dependiente se operativiza mediante las: A)* puntuaciones de la escala de depresión CES-D. B) puntuaciones obtenidas solo durante la fase de tratamiento. C) sesiones de tratamiento. 4- La variable independiente de este estudio es: A) la escala de depresión CES-D. B) el autorregistro. C)* la aplicación de la Terapia de Activación Conductual (TAC). 5. La/s fase/s de línea base es/son la: A) * primera y la tercera. B) segunda. C) segunda y tercera. 6- Observando las puntuaciones de la primera fase, se puede considerar que: A)* la serie de observaciones es estable. B) el patrón de las puntuaciones es cíclico. C) hay una marcada tendencia ascendente. 7. Para la introducción del tratamiento ¿habría que haber esperado a que las puntuaciones en CES-D fueran más altas? A)* No, según el patrón observado se puede introducir en ese momento el tratamiento. B) Si, para detectar mejor el efecto del tratamiento. C) No es necesario, el momento de introducir el tratamiento es independiente de las puntuaciones previas. 8.- Se concluye que el tratamiento es eficaz porque: A)* se observa un cambio de nivel entre la primera fase y a la segunda. B) se observa una tendencia ascendente en la fase de tratamiento. C) no se aprecian cambios de tendencia ni de nivel entre las fases. 9.- El diseño utilizado se considera de: A)* reversión. B) no reversión. C) línea base múltiple. 10.- ¿Con cuál de los siguientes diseños podríamos tener mayor evidencia sobre la efectividad del tratamiento? A) A-B. B) A-C-B. C)* A-B-A-B. PREGUNTAS TEÓRICAS 11. Un investigador que utiliza el método hipotético-deductivo en su estudio está buscando: A) confirmar una teoría sin necesidad de ser respaldada por los datos. B)* probar hipótesis derivadas de teorías existentes. C) extraer conclusiones a partir de la observación repetida de los hechos. 12. En un estudio sobre la efectividad de un nuevo fármaco, la hipótesis nula (H0) sería: A) el nuevo fármaco es más efectivo que el tratamiento estándar. B)* no existen diferencias significativas entre la efectividad del nuevo fármaco y el tratamiento estándar. C) el nuevo fármaco causa efectos secundarios. 13. En un estudio sobre creatividad, ¿qué aspecto es fundamental para la validez de constructo? A) Utilizar únicamente test estandarizados para evaluar el constructo. B)* Operativizar correctamente el constructo de creatividad. C) Tener una muestra grande de participantes para poder generalizar los resultados sobre el constructo. 14. Un profesor implementa un programa de tutoría para mejorar las habilidades matemáticas de sus estudiantes con calificaciones muy bajas. Al final del semestre, comprueba una mejora significativa en el grupo al que aplicó el programa. ¿Qué amenaza a la validez interna podría confundir la interpretación de los resultados? A) El que la muestra no sea representativa. B)* La regresión a la media. C) La interacción del tratamiento con la situación de estudio. 15. ¿Qué se entiende por "varianza total" en un experimento? A) La variabilidad de los datos debida únicamente a la variable independiente. B)* La variabilidad de los datos debida a la influencia de la variable independiente, las variables extrañas y los factores aleatorios. C) La variabilidad que se observa solo en el grupo experimental. 16. En un experimento en el que se utiliza un diseño de bloques para comparar dos métodos de enseñanza, ¿qué se debe hacer con los participantes que tienen puntuaciones extremas en la prueba de conocimientos previos? A) Incluirlos en el análisis de datos posterior como datos atípicos (outliers). B)* Eliminar a los participantes que no encajan en los bloques. C) Asignarles un método de enseñanza diferente. 17. Un diseño factorial intergrupo se considera equilibrado cuando: A) todos los factores tienen el mismo número de niveles. B) hay dos niveles por factor. C)* todas las condiciones tienen el mismo número de participantes. 18. En un diseño de caso único de línea base múltiple, ¿cuál sería un indicativo de que el tratamiento está teniendo efecto? A)* Cambios en la conducta tratada mientras las otras conductas permanecen estables. B) Cambios en todas las conductas observadas. C) La ausencia de cambios en la conducta tratada. 19. En un diseño de caso único, ¿qué se debe hacer si se observa una variabilidad alta en los datos de la línea base? A) Ignorar las observaciones con puntuaciones extremas. B)* Continuar con la fase de línea base hasta obtener su estabilidad. C) Introducir el tratamiento inmediatamente. 20. En un diseño cuasiexperimental, ¿qué se busca al evaluar a los grupos antes del tratamiento? A) Utilizar esta medida para formar los grupos. B) Asegurarse de que el tratamiento tendrá efecto. C)* Identificar diferencias significativas entre los grupos antes del tratamiento. 21. En un estudio cuasiexperimental, un profesor divide a sus alumnos en dos grupos en función de un punto de corte en la puntuación obtenida en un test. ¿Qué tipo de diseño está utilizando? A) Diseño de tratamiento repetido. B)* Diseño de discontinuidad en la regresión. C) Diseño de series temporales interrumpidas. 22. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación con la validez interna en la investigación ex post facto? A) Se pueden establecer con certeza relaciones causales. B)* No se puede hablar de validez interna al no poder establecer relaciones causales. C) Se logra a través de la manipulación de variables. 23. Si se encuentra que el ejercicio regular está correlacionado con una mejor salud mental, pero esta relación en realidad se debe únicamente a que las personas que hacen ejercicio también participan en actividades sociales que mejoran su bienestar, ¿qué tipo de correlación se presenta? A) Correlación directa. B) Correlación inversa. C)* Correlación espuria. 24. En un cuestionario, se pregunta: "¿Cuáles son las razones por las que elegiría un nuevo teléfono móvil? a) Precio, b) Características técnicas, c) Diseño, d) Otros. –Especifique_______." ¿Qué tipo de pregunta es esta? A) Cerrada. B) Abierta. C)* Semiabierta. 25. Suponga que un investigador desea conocer la opinión de los estudiantes sobre la calidad de la enseñanza en su universidad. Decide realizar una encuesta en la que se recopilan datos de todos los estudiantes de la universidad en un solo semestre. ¿Qué tipo de encuesta está utilizando? A) Encuesta muestral. B)* Encuesta censal. C) Encuesta longitudinal. 26. ¿Cuál es el objetivo principal del entrenamiento de observadores en un estudio de investigación observacional? A) Aumentar la cantidad de datos recogidos. B)* Alcanzar un grado de fiabilidad por consenso aceptable. C) Reducir el tiempo de observación. 27. Una entrevista de grupo en la metodología cualitativa: A) *es un medio eficaz para delimitar el tema de la investigación. B) requiere que los participantes deben ser seleccionados aleatoriamente para obtener la variación máxima. C) obtiene información sesgada debido a que los participantes se escuchan entre sí de tal modo que sesgan la información. 28. En un informe de investigación, las hipótesis de un estudio deben incluirse: A)* al final del apartado Introducción. B) en un apartado específico después del apartado Introducción. C) en un subapartado dentro del apartado Método. 29. En el estudio de la PEC, las entrevistas realizadas fueron: A)* abiertas. B) de preguntas cerradas. C) estructuradas. 30.Una de las principales conclusiones del estudio de la PEC es que: A)* no existe una cultura de la prevención en la población estudiada. B) raras veces se acude a la automedicación. C) los sectores más pobres de la población no toman medicación. PREGUNTAS DE RESERVA 31. Un grupo de investigadores quiere estudiar cómo ha cambiado la percepción de los ciudadanos sobre la seguridad en su ciudad a lo largo de los últimos cinco años. Para ello, realizan encuestas cada año con diferentes muestras de ciudadanos. ¿Qué tipo de encuesta están llevando a cabo? A) Encuesta de panel. B)* Encuesta de tendencias. C) Encuesta descriptiva.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser