Examen Práctico de ATE-CUIDADOR/A (FEB 2023) PDF

Summary

This is a past paper for a care worker exam from Junta de Extremadura, 2021. The paper includes 7 practice questions and covers activities of daily living. It was administered on February 25, 2023.

Full Transcript

TRIBUNAL Nº 1 TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD DE PERSONAL LABORAL, GRUPO IV, Categoría/Especialidad: ATE-CUIDADOR/A. ORDEN de 16 de diciembre de 2021 (DOE Nº 243 de 21 de diciembre de 2021) PEGAR AQUÍ LA ETIQUETA IDENTIFICATIVA...

TRIBUNAL Nº 1 TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD DE PERSONAL LABORAL, GRUPO IV, Categoría/Especialidad: ATE-CUIDADOR/A. ORDEN de 16 de diciembre de 2021 (DOE Nº 243 de 21 de diciembre de 2021) PEGAR AQUÍ LA ETIQUETA IDENTIFICATIVA (NO PASE LA MANO POR ENCIMA DEL CÓDIGO) SEGUNDO EJERCICIO Categoría / Especialidad: ATE-CUIDADOR/A Este ejercicio consta de 7 supuestos prácticos. Supuesto nº 1 – Hasta 1,25 puntos. Supuesto nº 2 – Hasta 2,00 puntos. Supuesto nº 3 – Hasta 1,20 puntos. Supuesto nº 4 – Hasta 1,00 puntos. Supuesto nº 5 – Hasta 0,75 puntos. Supuesto nº 6 – Hasta 2,70 puntos. Supuesto nº 7 – Hasta 1,10 puntos. La duración del ejercicio es de 85 minutos Debe contestar, única y exclusivamente, en este documento y sin extenderse más allá de las líneas o cuadros al efecto. Badajoz a 25 de febrero de 2023. Página 1 de 12 TRIBUNAL Nº 1 TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD DE PERSONAL LABORAL, GRUPO IV, Categoría/Especialidad: ATE-CUIDADOR/A. ORDEN de 16 de diciembre de 2021 (DOE Nº 243 de 21 de diciembre de 2021) SUPUESTO 1.- De la siguiente relación de actividades de la vida diaria, debe identificar cuál de ellas se corresponden con Actividades Básicas de la Vida Diaria, Actividades Instrumentales de la Vida Diaria o Actividades Avanzadas de la Vida Diaria. Para ello debe indicar en cada actividad el NÚMERO que corresponda en función de su clasificación: 1. Actividades Básicas de la Vida Diaria. 2. Actividades Instrumentales de la Vida Diaria. 3. Actividades Avanzadas de la Vida Diaria. VALORACIÓN.- (Máximo 1,25 puntos) Respuesta correcta (si se ha indicado solamente el NÚMERO asociado al tipo de actividad) 0,05 puntos, respuesta incorrecta (número incorrecto o más datos de los requeridos) 0 puntos. ACTIVIDAD Nº TIPO DE ACTIVIDAD. Participar en grupos religiosos. 3 Tomar la medicación, dosis y horarios correctamente. 2 Lavarse la espalda o una extremidad incapacitada. 1 Salir o entrar de la bañera. 1 Hacer la cama. 2 Lavarse solo. 1 Planear y preparar la comida. 2 Ponerse la ropa. 1 Viajar con independencia en transporte público. 2 Contestar al teléfono. 2 Usar cremalleras en la ropa. 1 Acceder al retrete. 1 Comprar con independencia pequeñas cosas. 2 Limpiarse los órganos excretores. 1 Practicar hobbies. 3 Entrar y salir de la cama. 1 Lavar ropa pequeña. 2 Levantarse de una silla. 1 Fregar el suelo. 2 Control de micción y defecación. 1 Conducir un coche. 2 Llevar la comida desde el plato a la boca. 1 Capacidad para planear su futuro. 3 Maneja los gastos cotidianos. 2 Practicar deporte. 3 Página 2 de 12 TRIBUNAL Nº 1 TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD DE PERSONAL LABORAL, GRUPO IV, Categoría/Especialidad: ATE-CUIDADOR/A. ORDEN de 16 de diciembre de 2021 (DOE Nº 243 de 21 de diciembre de 2021) SUPUESTO 2.- APARTADO 1.- En calidad de ATE-cuidador/a ha observado el comportamiento en el alumnado de los centros en los que ha prestado sus servicios. A continuación se detallan diferentes tipos de alumnos con las características que ha observado, en su caso durante, al menos 6 meses, en un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que afecta directamente a las actividades sociales y académicas. Posteriormente se enumeran diferentes trastornos, de entre los cuáles deberá seleccionar el que corresponda con cada tipo de alumno, indicando en la última fila del alumno el NÚMERO correspondiente a su trastorno. VALORACIÓN.- (Máximo 1,00 punto) Respuesta correcta (si se ha indicado solamente el NÚMERO asociado al trastorno) 0,20 puntos, respuesta incorrecta (número incorrecto o más datos de los requeridos) 0 puntos. ALUMNO A ALUMNO B ALUMNO C ALUMNO D ALUMNO E Por descuido comete Presenta deficiencias Lectura de palabras Vocabulario reducido, Lentitud e imprecisión errores durante las en la reciprocidad imprecisa y lenta. conoce pocas para coger un objeto. actividades. socioemocional. palabras. Con frecuencia falla en Dificultad para hacer Lee palabras sueltas Los problemas que Lentitud e imprecisión prestar la debida amigos. Ausencia de en voz alta presenta no se pueden para utilizar las tijeras. atención a detalles. interés por otras incorrectamente y con atribuir a un problema personas. lentitud. auditivo o sensorial Tiene dificultad para Tiene un acercamiento Dificultad para Usa pocas palabras. Deja caer objetos. mantener la atención social anormal. expresar bien las en clase. palabras. Con frecuencia es Deficiencias en las Gran dificultad para Tiene limitada su Lentitud e imprecisión incapaz de jugar conductas aplicar las operaciones capacidad para situar al montar en bicicleta. tranquilamente en comunicativas no matemáticas para las palabras y las actividades recreativas verbales utilizadas en resolver problemas. terminaciones de la interacción social. palabras juntas para Tiene dificultad para Fascinación visual por Cuenta con los dedos formar frases Lentitud e imprecisión mantener las luces y el para sumar números basándose en reglas al escribir a mano. conversaciones. movimiento. Respuesta de un solo dígito en gramaticales y adversa a sonidos. lugar de recordar la morfológicas. Tiene dificultad para Hiperreactividad a los operación como hacen realizar lecturas estímulos sensoriales. sus iguales. prolongadas. Indiferencia aparente ante el dolor. Inicia las actividades Falta total de Comprende mal los Deterioro de la Choca con objetos. pero se distrae expresión facial. Falta números, su magnitud capacidad para usar rápidamente y se total de comunicación y sus relaciones. vocabulario y conectar evade con facilidad. no verbal. frases para explicar o Con frecuencia Dificultad para Se pierde en el cálculo describir un tema. juguetea con las compartir juegos aritmético. manos o los pies o se imaginativos. retuerce en el asiento. Tiene una mala Fracasa en la Añade, omite y gestión del tiempo. conversación normal sustituye vocales. en ambos sentidos. Con frecuencia se Insistencia en la Dificultad para levanta en situaciones monotonía. Excesiva comprender el en que se espera que inflexibilidad de rutinas. significado de lo que permanezca sentado. lee. Gran angustia ante La expresión escrita de cambios pequeños. ideas no es clara. ALUMNO A: ALUMNO B: ALUMNO C: ALUMNO D: ALUMNO E: 10 8 3 13 5 Página 3 de 12 TRIBUNAL Nº 1 TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD DE PERSONAL LABORAL, GRUPO IV, Categoría/Especialidad: ATE-CUIDADOR/A. ORDEN de 16 de diciembre de 2021 (DOE Nº 243 de 21 de diciembre de 2021) TRASTORNO DE PERSONALIDAD. TRASTORNO DEPRESIÓN TRASTORNO DE LA 1 6 11 MAYOR. CONDUCTA. ESQUIZOFRENIA. TRASTORNO OBSESIVO- MUTISMO SELECTIVO. 2 7 12 COMPULSIVO. TRASTORNO ESPECÍFICO DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO TRASTORNO DEL 3 8 13 APRENDIZAJE. DEL AUTISMO. LENGUAJE. TRASTORNO BIPOLAR. ENCOPRESIS. ENURESIS. 4 9 14 TRASTORNO MOTOR. TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON 5 10 HIPERATIVIDAD. SUPUESTO 2.- APARTADO 2.- María es una niña de 7 años escolarizada en un centro de educación ordinario, está en segundo curso de educación primaria, y diagnosticada de DISLEXIA sin presentar ningún otro trastorno o diagnóstico añadido. Indique si es CORRECTA o INCORRECTA cada una de las afirmaciones que se plantean a continuación relacionadas con las características de la dislexia de María. VALORACIÓN.- (Máximo 1,00 punto) Por cada respuesta correcta 0,10 puntos, respuesta no respondidas correctamente, incompletas, incorrectamente escritas, no legibles y/o más datos de los requeridos 0 puntos. CARACTERÍSTICAS CORRECTA/INCORRRECTA Está asociada a una discapacidad visual. INCORRECTA. Le cuesta manejarse con el dinero CORRECTA. Excelente memoria a corto plazo. INCORRECTA. Dificultades en el lenguaje escrito. CORRECTA. Identifica sin error, la derecha y la izquierda. INCORRECTA. Dificultades en la ortografía. CORRECTA. Lento aprendizaje de la lectura. CORRECTA. Dificultad para comprender y escribir una segunda lengua extranjera. CORRECTA. Facilidad para aprender a manejar el reloj. INCORRECTA. Mala memoria para lo aprendido el día anterior. CORRECTA. Página 4 de 12 TRIBUNAL Nº 1 TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD DE PERSONAL LABORAL, GRUPO IV, Categoría/Especialidad: ATE-CUIDADOR/A. ORDEN de 16 de diciembre de 2021 (DOE Nº 243 de 21 de diciembre de 2021) SUPUESTO 3.- Carlos tiene 5 años, está escolarizado en un centro ordinario y diagnosticado con Discapacidad Intelectual. Acude al comedor del centro a la hora del almuerzo diariamente. Debido a una superprotección de su familia que no ha trabajado la adquisición del hábito de comer solo, el ATE-cuidador/a deberá realizar las actuaciones necesarias para que Carlos logre autonomía a la hora de comer. A continuación se relacionan las ACTUACIONES que debe desarrollar el ATE-cuidador/a para que Carlos adquiera autonomía personal para comer. Al objeto de secuenciar el trabajo que debe desarrollar, identifique en el recuadro de la izquierda el NÚMERO de la FASE DE APRENDIZAJE del hábito que corresponda a cada una de las actuaciones relacionadas. 1.- FASE DE APRENDIZAJE: PREPARACIÓN. 3.- FASE DE APRENDIZAJE: AUTOMATIZACIÓN 2.- FASE DE APRENDIZAJE: APRENDIZAJE. 4.- FASE DE APRENDIZAJE: CONSOLIDACIÓN Valoración.- (Máximo 1,20 puntos) Respuesta correcta (solamente el NÚMERO asociado a la fase de aprendizaje) 0,20 puntos, respuesta incorrecta (número incorrecto o más datos de los requeridos) 0 puntos. Nº ACTUACIONES. 4 Carlos es capaz de llegar al comedor, se sienta en su sitio y empieza a comer sin que haya que darle ninguna instrucción. 2 El ATE-cuidador/a se pondrá delante de Carlos, de forma muy visible, y hará el acto de comer para que lo vea claro y lo imite. 1 Analizar las habilidades de Carlos. 3 Carlos ya es capaz de comer solo, aunque sigue necesitando colaboración del ATE-cuidador/a para la realización de determinadas acciones. 2 Pondremos la cuchara en la mano de Carlos y, al mismo tiempo, cogeremos también su mano para enseñarle el movimiento que tiene que hacer para llenar la cuchara en el plato y llevársela a la boca. 1 Buscar actividades que sean apropiadas a las capacidades de Carlos.. SUPUESTO 4.- APARTADO 1.- A lo largo de su trayectoria profesional como ATE-cuidador/a, usted ha trabajado en diferentes centros ordinarios, centros residenciales y centros de educación especial. En los mismos ha detectado diferentes formas de relaciones sociales del alumnado en torno a la discapacidad, que se representan en las siguientes imágenes. De los términos que se relacionan a continuación debe indicar cual se corresponde con la imagen representada. Valoración.- (Máximo 0,60 puntos) Por cada respuesta correcta 0,15 puntos, respuesta incorrectas, incompletas, incorrectamente escritas, no legibles y/o con más datos de los requeridos 0 puntos. SISTEMAS ALTERNATIVOS DE TIPIFICAR SEGREGACIÓN COMUNICACIÓN ACOMODACIÓN CENESTÉTICO FLEXIBILIZACIÓN EQUIDAD COMUNICACIÓN BIMODAL INTEGRACIÓN EXCLUSIÓN MEDIACIÓN DEBIDO PROCESO ACCESO UNIVERSAL INCLUSIÓN ACCESIBILIDAD Página 5 de 12 TRIBUNAL Nº 1 TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD DE PERSONAL LABORAL, GRUPO IV, Categoría/Especialidad: ATE-CUIDADOR/A. ORDEN de 16 de diciembre de 2021 (DOE Nº 243 de 21 de diciembre de 2021) INTEGRACIÓN SEGREGACIÓN EXCLUSIÓN INCLUSIÓN SUPUESTO 4.- APARTADO 2.- Por los mismos motivos dados en el apartado 1 de este supuesto, conoce que han existido o existen centros educativos en los que se han dado diferentes tipos de situaciones en relación con el alumnado con discapacidad dentro del contexto educativo, como son las que se enumeran a continuación. De los términos que se han relacionado en el apartado 1 de este supuesto, debe indicar cuál se corresponde con la situación reflejada a continuación. Valoración.- (Máximo 0,40 puntos) Por cada respuesta correcta 0,10 puntos, respuesta incorrectas, incompletas, incorrectamente escritas, no legibles y/o con más datos de los requeridos 0 puntos. Colegios en los que las niñas y los niños aprenden en la INCLUSIÓN misma clase, sin importar su discapacidad y cada estudiante recibe el apoyo que necesita. Colegios que rechazan a niñas y niños con discapacidad. EXCLUSIÓN Colegios a los que van niñas y niños, pero hay una clase INTEGRACIÓN solo para niñas y niños con discapacidad. Colegios para personas con discapacidad y colegios SEGREGACIÓN diferentes para personas sin discapacidad. Página 6 de 12 TRIBUNAL Nº 1 TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD DE PERSONAL LABORAL, GRUPO IV, Categoría/Especialidad: ATE-CUIDADOR/A. ORDEN de 16 de diciembre de 2021 (DOE Nº 243 de 21 de diciembre de 2021) SUPUESTO 5.- Juana es una niña de 8 años que presenta una ceguera de nacimiento con muy poco resto visual, y que se encuentra escolarizada en un centro público ordinario en tercero de Educación Primaria. Como consecuencia de dicha discapacidad, se le va a dotar de los apoyos técnicos necesarios para conseguir su plena inclusión en el entorno escolar. Debe indicar en el lado derecho de cada imagen el NÚMERO que se corresponda con el nombre del material específico necesario para Juana, de entre los que se indican a continuación: VALORACIÓN.- (Máximo 0,75 puntos) Respuesta correcta (solamente el NÚMERO asociado a la definición) 0,15 puntos, respuesta incorrecta (número incorrecto o más datos de los requeridos) 0 puntos. 1 DISCO ROTULADORA BRAILLE 2 CONTERA 3 BRAILLE HABLADO 4 RUEDA DENTADA 5 MÁQUINA PERKINS 6 CAJA ARITMÉTICA 7 DETECTOR DE COLORES 8 REGLETA BRAILLE 9 ÁBACO 9 5 3 6 8 Página 7 de 12 TRIBUNAL Nº 1 TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD DE PERSONAL LABORAL, GRUPO IV, Categoría/Especialidad: ATE-CUIDADOR/A. ORDEN de 16 de diciembre de 2021 (DOE Nº 243 de 21 de diciembre de 2021) SUPUESTO 6.- APARTADO 1.- Realizamos nuestra labor como ATE-cuidador/a en un centro residencial, este centro cuenta con personal de enfermería y dentro de nuestra labor de colaboración se nos solicita colocar a los residentes en distintas posiciones anatómicas. Debe identificar con su NOMBRE completo la posición anatómica que se corresponde con la imagen. En el caso de que la posición se pueda identificar con más de un nombre, únicamente deberá indicar uno de los nombres válidos. No es necesario indicar “Posición de… o Posición…” Valoración.- (Máximo 1,50 puntos) Por cada respuesta correcta 0,15 puntos, respuesta incorrectas, incompletas, incorrectamente escritas incluso por omisión de alguna letra, no legibles y/o más datos de los requeridos 0 puntos. POSICIÓN DE / POSICIÓN - LITOTOMÍA. - DECÚBITO SUPINO. - GINECOLÓGICA. - DECÚBITO DORSAL. - FOWLER. - FOWLER BAJA. - MORESTIN. - SEMI-FOWLER. - FOWLER ALTA. - ANTITRENDELENBURG. - SEMISENTADO. - TRENDELENBURG INVERTIDA. - TRENDELENBURG INVERSA. - GENUPECTORAL. - SIMS - RECUPERACIÓN - MAHOMETANA. - LATERAL DE - DECÚBITO SEGURIDAD. LATERAL. - SEMIPRONA. - DECÚBITO - SEGURIDAD. LATERAL - PRONACIÓN 3/4. IZQUIERDO. - INGLESA. - KRASKE. - NAVAJA. - ROSER. - JACKKNIFE. - PROETZ. - NAVAJA SEVILLANA. - DECÚBITO PRONO. - TRENDELENBURG. - DECÚBITO VENTRAL. - ANTI-SHOCK. Página 8 de 12 TRIBUNAL Nº 1 TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD DE PERSONAL LABORAL, GRUPO IV, Categoría/Especialidad: ATE-CUIDADOR/A. ORDEN de 16 de diciembre de 2021 (DOE Nº 243 de 21 de diciembre de 2021) SUPUESTO 6.- APARTADO 2.- En otras ocasiones se nos indica la acción a realizar con el residente o la utilidad de la posición. Como ATE-cuidador/a deberá proceder a colocar al residente en la posición adecuada. Debe indicar con su NOMBRE completo la posición anatómica adecuada para realizar la acción y/o utilidad descrita. En el caso de que la posición se pueda identificar con más de un nombre, únicamente deberá indicar uno de los nombres válidos. No es necesario indicar “Posición de… o Posición…” Valoración.- (Máximo 1,20 puntos) Por cada respuesta correcta 0,15 puntos, respuesta incorrectas, incompletas, incorrectamente escritas incluso por omisión de alguna letra, no legibles y/o más datos de los requeridos 0 puntos. ACCIÓN Y/O UTILIDAD POSICIÓN DE / POSICION Lipotimia en el caso de que la persona esté TRENDELENBURG. consciente. ANTI-SHOCK. Colocación botella de diuresis a hombre FOWLER. encamado, consciente, que puede incorporarse y SEMI-FOWLER. no puede levantarse de la cama. SEMISENTADO. ROSER Lavado del cabello en usuarios encamados. PROETZ. Aseo genital a mujer encamada después de la GINECOLÓGICA. deposición. LITOTOMÍA. Realización de maniobra de reanimación DECÚBITO SUPINO. cardiopulmonar a una persona. DECÚBITO DORSAL. SIMS. LATERAL DE SEGURIDAD. SEMIPRONA. SEGURIDAD. Lavado y secado de la espalda y glúteos a una PRONACIÓN 3/4. persona que no se pueden levantar de la cama INGLESA. aunque conserve su movilidad. RECUPERACIÓN. DECÚBITO LATERAL. DECÚBITO LATERAL IZQUIERDO. DECÚBITO LATERAL DERECHO. DECÚBITO SUPINO. Posición inicial en la que se debe colocar a la DECÚBITO DORSAL. persona adulta encamada para realizarle el DECÚBITO LATERAL. cambio de pañal. DECÚBITO LATERAL IZQUIERDO. DECÚBITO LATERAL DERECHO. FOWLER. Higiene oral en una persona consciente, SEMI-FOWLER. independiente y encamada que puede SEMISENTADO. incorporarse. FOWLER ALTA. Página 9 de 12 TRIBUNAL Nº 1 TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD DE PERSONAL LABORAL, GRUPO IV, Categoría/Especialidad: ATE-CUIDADOR/A. ORDEN de 16 de diciembre de 2021 (DOE Nº 243 de 21 de diciembre de 2021) SUPUESTO 7.- APARTADO 1.- Marcos tiene 36 años y es un residente del CAMP de Badajoz, padece parálisis cerebral, un trastorno motor de origen perinatal que le ha producido una paraplejia, pero colabora parcialmente en las actividades de la vida diaria. Debido a esto, debe pasar mucho tiempo en silla de ruedas y/o acostado, lo que le acarrea una serie de problemas relacionados con su patología o con las consecuencias de esta. Como ATE-cuidador/a, a la hora de realizar la movilización de Marcos desde la cama a la silla de ruedas o viceversa, debe indicar en el recuadro de la derecha la palabra VERDADERO o FALSO según corresponda. VALORACIÓN.- (Máximo 0,30 puntos) Por cada respuesta correcta 0,05 puntos, respuesta no respondidas correctamente, incompletas, incorrectamente escritas, no legibles y/o más datos de los requeridos 0 puntos. Debo mantener siempre la espalda inclinada. FALSO Los medios mecánicos, grúa eléctrica o cama con sistema eléctrico, no se utilizarán al ser contraproducente para el caso concreto de FALSO Marcos. Una vez Marcos esté levantado hay que situarlo de forma que FALSO quede lo menos pegado a nuestro cuerpo. Antes de iniciar la movilización se deben eliminar los obstáculos. VERDADERO Para sentar a Marcos en la silla de ruedas, una vez esté en la posición correcta giraremos nuestra columna y lo sentaremos en FALSO su silla. Para mover a Marcos debemos utilizar el contrapeso de nuestro VERDADERO cuerpo. Página 10 de 12 TRIBUNAL Nº 1 TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD DE PERSONAL LABORAL, GRUPO IV, Categoría/Especialidad: ATE-CUIDADOR/A. ORDEN de 16 de diciembre de 2021 (DOE Nº 243 de 21 de diciembre de 2021) SUPUESTO 7.- APARTADO 2.- Debido a las consecuencias de esta patología, Marcos tiene muchas posibilidades de sufrir úlceras por presión (UPP), con toda la problemática que esto implica. De las siguientes afirmaciones relativas a las úlceras por presión (UPP) debe indicar en el recuadro de la derecha la palabra VERDADERO o FALSO según corresponda. VALORACIÓN.- (Máximo 0,30 puntos) Por cada respuesta correcta 0,05 puntos, respuesta no respondidas correctamente, incompletas, incorrectamente escritas, no legibles y/o más datos de los requeridos 0 puntos. En posición de decúbito lateral las UPP se producen en el talón. FALSO Las arrugas en la ropa de cama no es un factor que contribuya a la FALSO aparición de úlcera. Hay que mantener la piel de Marcos limpia, seca y bien hidratada. VERDADERO Después del baño se secará la piel de Marcos arrastrando y frotando la FALSO piel. El uso de dispositivos de ayuda para reducir la presión sustituye a los FALSO cambios posturales. Se utilizará una sábana de movimiento (entremetida) para los cambios de posición y el reposicionamiento, no se arrastrará a Marcos, se VERDADERO elevará. SUPUESTO 7.- APARTADO 3.- En una ocasión, Marcos sufrió una parada cardiorrespiratoria con pérdida de consciencia; una vez avisado el personal de enfermería de nuestro centro, nos informa que se encuentra atendiendo una urgencia vital en otro modulo distinto al nuestro, por lo cual debemos iniciar las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), debiendo usar una serie de técnicas. De las técnicas que a continuación se citan, relacionadas con la reanimación cardiopulmonar (RCP), debe indicar en el recuadro de la derecha la palabra VERDADERO o FALSO según corresponda. VALORACIÓN.- (Máximo 0,25 puntos) Por cada respuesta correcta 0,05 puntos, respuesta no respondidas correctamente, incompletas, incorrectamente escritas, no legibles y/o más datos de los requeridos 0 puntos. Si Marcos no responde y no respira se debe sospechar una parada cardíaca y VERDADERO comenzar una RCP. El ritmo de compresiones-ventilaciones será de 35 compresiones por cada 2 FALSO ventilaciones boca a boca. Para realizar las ventilaciones boca a boca, realizaremos la maniobra frente VERDADERO mentón y pinzaremos con nuestros dedos la nariz de Marcos, para impedir la salida de aire. Antes de realizar una nueva compresión no debemos permitir que el tórax se FALSO reexpanda por completo evitando permanecer apoyado sobre él. Para conocer el estado de la respiración utilizaremos la maniobra VOS (Ver Oír VERDADERO Sentir) Página 11 de 12 TRIBUNAL Nº 1 TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD DE PERSONAL LABORAL, GRUPO IV, Categoría/Especialidad: ATE-CUIDADOR/A. ORDEN de 16 de diciembre de 2021 (DOE Nº 243 de 21 de diciembre de 2021) SUPUESTO 7.- APARTADO 4.- Miguel Ángel es un compañero de Marcos que goza de autonomía de movilidad, pero temporalmente debido a una lesión se ve obligado a utilizar las dos muletas y todavía no se encuentra familiarizado con las mismas. De las afirmaciones en relación con el manejo de muletas que a continuación se citan, debe indicar en el recuadro de la derecha la palabra VERDADERO o FALSO según corresponda. VALORACIÓN.- (Máximo 0,25 puntos) Por cada respuesta correcta 0,05 puntos, respuesta no respondidas correctamente, incompletas, incorrectamente escritas, no legibles y/o más datos de los requeridos 0 puntos. VERDADERO Colocar las muletas al lado de cada pie y por delante de estos. Miguel Ángel deberá centrar su visión en los pies y las muletas. FALSO Al caminar adelantarán las dos muletas, colocando primero la pierna VERDADERO lesionada entre ellas y después la pierna sana. La espalda la deberá mantener curvada así no cargará su peso en las FALSO extremidades superiores. Para bajar las escaleras, irían en primer lugar las muletas, seguida de la FALSO. pierna sana y, por último, bajaríamos la pierna lesionada. Página 12 de 12

Use Quizgecko on...
Browser
Browser