Expo Psicopatología PDF
Document Details
Uploaded by DiligentHurdyGurdy
Mireles Martinez Maria del Carmen, Lamas Camila, Garcia Sotelo Margarita Yareli
Tags
Related
- Psicología: Personalidad y Trastornos de Personalidad PDF
- Psicología_Tema 9_Psicopatología (3) PDF
- Trastornos de la Personalidad PDF
- Psicopatología. Cap. 1. Segundo Parcial - Psicología UNED - PDF
- Semana 10 - Trastornos de la Conducta Alimentaria (PDF)
- Tema 6: Trastornos de Síntomas Somáticos y Trastornos Relacionados PDF
Summary
This document explores various psychological disorders, including excretory issues, insomnia, hypersomnia, and narcolepsy. It covers diagnostic criteria, risk factors, and treatment strategies for each disorder. The focus is on understanding different types of sleep disorders and excretory issues from a clinical standpoint.
Full Transcript
TRASTORNOS DE LA EXCRECION EQUIPO Mireles Martinez Maria del Carmen Lamas Camila Garcia Sotelo Margarita Yareli Según el DSM-5 los trastornos de la excreción son aquellos que implican la eliminación inapropiada de orina o heces y suelen ser diagnosticados por primera vez duran...
TRASTORNOS DE LA EXCRECION EQUIPO Mireles Martinez Maria del Carmen Lamas Camila Garcia Sotelo Margarita Yareli Según el DSM-5 los trastornos de la excreción son aquellos que implican la eliminación inapropiada de orina o heces y suelen ser diagnosticados por primera vez durante la infancia o adolescencia. ESTOS IMPLICAN UN RETRASO EN EL APRENDIZAJE DEL CONTROL DE ESFÍNTERES EN LOS NIÑOS/AS. ESTE APRENDIZAJE SE DESARROLLA DE FORMA PROGRESIVA: Primero Segundo Tercero Se adquiere el control el control intestinal control vesical de día intestinal de noche diurno ESTE GRUPO DE TRASTORNOS INCLUYE: ENURESIS ENCOPRESIS La emisión repetida de la orina en La excreción repetida de heces en lugares inapropiados (cama o ropa) lugares inapropiados (ropa o suelo). Similitudes Aunque existe una edad cronologica minima que se toma en cuenta para el diagnostico tambien se debe tener presente la edad de desarrollo. Pueden ser voluntarios e involuntarios. El comportamiento no puede atribuirse a los efectos fisiologicos de una sustancia u otra afeccion medica ENURESIS Para establecer un diagnóstico de producirse al menos 2 veces por semana durante al menos 3 meses consecutivos o causar un malestar clínicamente significativo, deterioro social o académico. La edad cronológica es de por lo menos 5 años o un grado de desarrollo equivalente. Para su diagnóstico es importante especificar si es. - Solo nocturna - Solo Diurna - Nocturna y diurna En una parte los niños con enuresis tambien se producen retrasos del habla, del lenguaje, aprendizaje y de habilidades motoras. Puede existir encopresis, sonambulismo y trastornos de terrores nocturnos. FACTORES DE RIESGO Ambientales: se pueden señalar varios entre ellos el retraso en el aprendizaje para ir al baño y el estrés psicosocial. Genéticos y fisiológicos: la enuresis se ha asociado a retrasos del desarrollo normal de los ritmos circadianos de la producción de orina, lo que origina anormalidades. La enuresis nocturna es un trastorno genéticamente heterogéneo. Causas emocionales: pueden ser varias, como por ejemplo el nacimiento de un hermano, el inicio de la actividad escolar, conflictos familiares, cambio de casa o escuela, pérdida de un ser querido. ENCOPRESIS Para darle un diagnostico se deben tomar en cuenta los siguientes criterios: Debe haber excreción repetida de heces en lugares inapropiados, de manera involuntaria o voluntaria. Al menos uno de estos episodios se produce cada mes durante mínimo tres meses. La edad cronológica es de al menos 4 años. Debe especificarse si es: 1. Con estreñimiento e incontinencia por desbordamiento. 2. Sin estreñimiento e incontinencia por desbordamiento. FACTORES DE RIESGO Genéticos y fisiológicos: la defecación dolorosa puede llevar al estreñimiento y a un ciclo de comportamientos ocultos que hagan mas probable la encopresis. El uso de medicación que provoca estreñimiento también la hace mas probable. Problemas emocionales: el estrés emocional puede desencadenar encopresis. Un niño puede experimentar estrés por las siguientes causas: Aprendizaje para ir al baño prematuro, difícil o conflictivo Cambios en la vida del niño, como cambios en la alimentación, aprendizaje para ir al baño, comienzo de la escuela o cambios de horario Factores de estrés emocionales (divorcio de los padres o el nacimiento de un hermano) TRATAMIENTO Cambios en la dieta: una modificación en la alimentación podría ser útil, incluir alimentos ricos en fibra y líquidos puede ayudar a regular los movimientos intestinales y prevenir el estreñimiento. Terapia conductual: el uso de técnicas como el entrenamiento de control de esfínteres, que ayudan al niño a desarrollar habilidades para retener y liberar la orina o las heces de manera adecuada. También se pueden usar estrategias de recompensa y refuerzo positivo para motivar a los niños a alcanzar el control de la excreción. Terapia de apoyo emocional: puede ser beneficioso para los niños que presentan problemas emocionales, con ayuda de un profesional se puede ayudar al niño a gestionar la ansiedad, el estrés y otros factores psicológicos que influyan en estos trastornos. Involucramiento de los padres en el tratamiento: que los padres reciban apoyo y orientación por parte de profesionales puede ayudarles a saber manejar la situación adecuadamente. CASO El caso de C. ilustra la enuresis secundaria mixta en una niña de 6 años. A pesar de haber logrado previamente el control vesical, experimentaba episodios de incontinencia tanto de día como de noche. Se implementó un tratamiento conductual que incluyó entrenamiento en limpieza, manejo de contingencias y refuerzo material y de actividad. La madre participó activamente en el tratamiento, mientras que el padre mostró poca participación. Tras dos semanas de ropa seca, se consideró alcanzado el éxito terapéutico. La niña demostró conciencia del problema y motivación para resolverlo. La enuresis secundaria mixta requiere intervenciones específicas para abordar los episodios diurnos y nocturnos de incontinencia urinaria. Trastornos del SUEÑO- VIGILIA Ondas delta: Las ondas delta son un tipo de actividad eléctrica cerebral. Se producen durante la fase de sueño de onda lenta o fase 4 del sueño. Representan una actividad de baja frecuencia y alta amplitud en el cerebro. Indican un estado de relajación profunda y sueño reparador. Se generan en regiones como la corteza cerebral y el tálamo. Durante las ondas delta, hay una sincronización lenta y rítmica de la actividad neuronal. Están asociadas con la consolidación de la memoria, la restauración de la energía y la reparación de tejidos durante el sueño. Son cruciales para la función cognitiva óptima y la salud general. Estos trastornos son aquellos en los que la persona que los padecen presentan típicamente insatisfacción con la calidad, horario y cantidad del sueño. Estos suelen ser acompañados con frecuencia de depresión, ansiedad y cambios cognitivos. ESTE GRUPO DE TRASTORNOS INCLUYE: TRASTORNO DE INSOMNIO Predomina la insatisfacción por la cantidad o calidad de sueño, ya sea por la dificultad para iniciar el sueño, dificultad para mantener el sueño y por despertar pronto por la mañana con incapacidad para volver a dormir. Debe especificarse si es: PREVALENCIA Con trastorno mental concurrente no relacionado con el Es más prevalente entre las sueño. mujeres que en entre los Con otra afección medica concurrente hombres Con otro trastorno del sueño Especificar si es: Episódico: con síntomas mínimo un mes y menos de tres COMORBILIDAD meses Este trastorno a menudo tiene Persistente: con síntomas tres meses o más comorbilidad con el trastorno Recurrente: dos o mas episodios en un año. bipolar, depresivo y de ansiedad. FACTORES DE RIESGO Temperamentales: las personas que tienden a tener ansiedad, preocupación y mayor predisposición a la activación y tendencia a reprimir las emociones, tienen mayor probabilidad de tener insomnio. Ambientales: la luz, el ruido, temperaturas molestas ya sean altas o bajas y la altitud elevada puede causar vulnerabilidad al insomnio. Genéticos y Fisiológico: El género femenino y la edad avanzada se asocia a un aumento de la vulnerabilidad al insomnio. Modificadores del curso: prácticas de mala higiene del sueño TRASTORNO DE HIPERSOMNIA El individuo refiere somnolencia excesiva a pesar de haber dormido durante al menos siete horas, cumpliendo uno o mas de los síntomas siguientes: 1. Periodos recurrentes de sueño o de caerse de sueño en el mismo día. 2. Un episodio principal de sueño prolongado de mas de nueve horas diarias que no es reparador. 3. Dificultad para estar totalmente despierto después de un despertar brusco. Comorbilidad: Especificar si es con trastorno mental, Se puede asociar a trastornos afección medica u otro trastorno del depresivos o bipolares y el sueño. trastorno depresivo mayor, Especificar si es: agudo (un mes), también tienen riesgo de subagudo (1-3 meses) o Persistente (mas presentar un trastorno por de tres meses). consumo de sustancias Especificar si la dificultad para mantenerse alerta durante el día es es Prevalencia: Leve (1-2 días/semana), moderado (3-4 Afecta a hombres y días/semana o grave (5-7 días/semana). mujeres con parecida frecuencia FACTORES DE RIESGO Ambientales: La hipersomnia puede incrementarse temporalmente por el estrés psicológico y el consumo de alcohol, las infecciones virales han acompañado a la hipersomnia en un 10% de los casos, también puede aparecer 6-18 meses después de un traumatismo cerebral. Geneticos y fisiológico: puede ser familiar, siendo la herencia autosomica dominante. NARCOLEPSIA 1. Períodos recurrentes de necesidad irrefrenable de dormir, de abandonarse al sueño o de echar una siesta que se producen en un mismo día. 2. Presencia de al menos una de las características siguientes: 1. Episodios de cataplejía, definida por (a) o (b), que se producen como mínimo algunas veces al mes: a. En los individuos con enfermedad de larga duración, episodios breves de pérdida brusca bilateral del tono muscular, con conservación de la consciencia, que se desencadenan con la risa o las bromas. b. En los niños o en otros individuos en los seis meses posteriores al inicio, episodios espontáneos de muecas o de abrir la boca y sacar la lengua, o hipotonía general sin un desencadenante emocional evidente. 1. Deficiencia de hipocretina, según el valor de inmunorreactividad de hipocretina-1 en el líquido cefalorraquídeo (LCR) 2. Polisomnografía nocturna con latencia del sueño REM inferior o igual a 15 minutos, o una prueba de latencia múltiple del sueño con un valor medio inferior o igual a 8 minutos y dos o más períodos REM al inicio del sueño. Especificar si es: 1. Narcolepsia sin cataplejía pero con Prevalencia: deficiencia de hipocretina. Afecta ambos sexos, con un 2. Narcolepsia con cataplejía pero sin deficiencia de hipocretina. ligero predominio en los 3. Ataxia cerebelosa auto somática hombres dominante, sordera y narcolepsia. Comorbilidad: 4. Narcolepsia auto somática dominante, obesidad y diabetes tipo 2. Puede ocurrir junto a trastornos 5. Narcolepsia secundaria a otra afección depresivos, bipolares, de medica. ansiedad y en raros casos con Especificar si es: -Leve: cataplejía poco frecuente, necesidad de la esquizofrenia. siesta una o dos veces al día También se asocia a la -Moderado: cataplejía una vez al día o cada obesidad. pocos días, sueño nocturno alterado y necesidad de múltiples siestas. -Grave: Cataplejía resistente a fármacos, somnolencia constante y alteración del sueño FACTORES DE RIESGO Temperamentales: Las parasomnias pueden ser más frecuentes en sujetos que presentan narcolepsia. Ambientales: Las infecciones de garganta por el estreptococo, el virus de la influenza, u otras infecciones invernales son probables desencadenantes de un proceso autoinmune que produce narcolepsia meses más tarde, los traumatismos cerebrales y los cambios bruscos en los patrones del sueño-vigilia pueden ser desencadenantes adicionales. Genéticos y Fisiológico: Los gemelos monocigoticos son concordantes en un 25-32% en relación con la narcolepsia, la prevalencia de la narcolepsia es de 1-2% en familiares de primer grado. SIMILITUDES Causan una alteración social, laboral, educativo, académico u otras áreas importantes del funcionamiento. Se producen al menos tres veces por semana durante un mínimo de tres meses. A excepción de la Narcolepsia no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia. A excepción de la Narcolepsia no se explican por otro trastorno del sueño- vigilia y no se produce exclusivamente en el curso de otro trastorno del sueño- vigilia. A excepción de la Narcolepsia la coexistencia de trastornos mentales y afecciones medicas no explica adecuadamente la presencia dominante del trastorno. TRASTORNOS DEL SUEÑO RELACIONADOS CON LA RESPIRACIÓN Comorbilidad: APNEA E HIPOPNEA La hipertensión sistémica, la enfermedad OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO coronaria, el fallo cardiaco, el infarto cerebral, la diabetes se asocian a este Puede presentar signos en la polisomnografía de al menos cinco apneas o hipopneas por hora de sueño y alguno de trastorno. los síntomas del sueño siguientes: Los síntomas de depresión se muestran en a. Alteraciones nocturnas de la respiración. pacientes que tienen este trastorno. b. Somnolencia diurna, fatiga o sueño no reparador a pesar de las condiciones suficientes para dormir. O por otro lado presentar signos en la polisomnografía de Prevalencia: 15 o mas apneas y/o hipopneas obstructivas por hora de La prevalencia puede ser alta entre varones, los sueño con independencia en los síntomas acompañantes. adultos mayores y ciertos grupos Leve: índice de apnea-hipopnea inferior a 15 raciales/etnicos. Moderado: índice de apnea-hipopnea es de 15-30 Grave: apnea-hipopnea superior a 30. +Apnea: pausa de respiración de al menos 10 segundos +Hipopnea: Reducción entre el 30 y el 90% de la señal respiratoria de más de 10 segundos de duración FACTORES DE RIESGO Y PRONÓSTICO Genéticos y Fisiológico: los principales factores de riesgo son la obesidad y el sexo masculino. También se consideran la retrognatia máxilo-mandibular y la micrognatia, la historia familiar positiva de apnea del sueño, los síndromes genéticos que reducen la permeabilidad de las vías aéreas superiores, la hipertrofia adenoamigdalar, la menopausia y varios síndromes endocrinos APNEA CENTRAL DEL SUEÑO Presenta signos en la polisomnografía de cinco o mas apneas centrales por hora de sueño. Especificar si es: Apnea central del sueño con consumo Respiración de Cheyne-Stokes: Apnea central del sueño idiopática: concurrente de opiáceos: se caracteriza por variaciones periódicas de se le atribuyen los efectos de los opiáceos en los Se caracteriza por somnolencia, insomnio y aumento-disminución del volumen corriente generadores del ritmo respiratorio, como los despertares por dificultades para respirar que da lugar a apneas e hipopneas centrales efectos diferenciales en el impulso respiratorio asociada a cinco o mas apneas centrales por de al menos cinco episodios por hora, con hipóxico o hipercápnico. hora de sueño. despertares frecuentes. Prevalencia: aparece en un 30% de los sujetos Prevalencia: es desconocida, se piensa que es Prevalencia: es alta en los sujetos con que toman opiáceos para el dolor no oncológico rara. fracción de eyección ventricular disminuida, y también en sujetos que están en tratamiento de es más propensa en los hombres. mantenimiento con metadona. Comorbilidad: se presentan en consumidores de opiáceos de duración prolongada, que pueden producir síntomas como la somnolencia, confusión y depresión, también puede coexistir con la apnea e hipopnea obstructiva del sueño. Genéticos y Fisiológicos: en la respiración de Cheyne Stokes se FACTORES DE presenta en sujetos con insuficiencia cardiaca, la edad avanzada y el sexo RIESGO Y masculino y se observa en la apnea central del sueño por opiáceos sujetos que toman opiáceos de PRONÓSTICO duración prolongada HIPOVENTILACIÓN RELACIONADA CON EL SUEÑO La polisomnografía pone de manifiesto episodios de disminución de la respiración asociados a una elevación de la concentración CO2. Especificar si es: Hipoventilación alveolar central congénita: Hipoventilación concurrente relacionada con Hipoventilación idiopática: el sueño: no se puede atribuir a una afección rápidamente el individuo presenta, en el periodo perinatal, respiración identificada. superficial o cianosis (Color azulado o grisáceo de la se produce debido a una afección medica La hipoventilación idiopática relacionada con el piel, las uñas, los labios o alrededor de los ojos) sueño se asocia con una disminución del impulso y apnea en el sueño. ventilatorio debido a una respuesta química aplanada al CO, (disminución del impulso respiratorio; es decir, "no respira") Comorbilidad: Se asocia por lo regular con una enfermedad pulmonar, enfermedad neuromuscular o con el uso de medicamentos. SIMILITUDES No se pueden explicar por otro trastorno del sueño actual Debe especificarse la gravedad actual Todos se relacionan con la respiracion TRASTORNOS DEL RITMO CIRCADIANO DE SUEÑO-VIGILIA Existe un patrón continuo de interrupción del sueño que se debe principalmente a una alteración del sistema circadiano o a un alineamiento defectuoso entre el ritmo circadiano endógeno y la sincronización sueño-vigilia necesarios según el entorno físico del individuo o el horario social o profesional del mismo. Produce somnolencia excesiva o insomnio, o ambos. Especificar si: 1. Episódico: mínimo un mes pero menos de tres meses 2. Persistente: tres meses o mas 3. Recurrente: dos o mas episodios en un año SUBTIPOS TIPO DE FASE DE SUEÑO TIPO DE FASES DE SUEÑO TIPO DE SUEÑO-VIGILIA RETRASADA AVANZADAS IRREGULAR Patrón con retraso de los tiempos de Patrón con avance de los tiempos de Patrón de sueño vigilia inicio del sueño y de despertar, inicio del sueño y de despertar, con temporalmente desorganizado, el incapacidad para dormirse y incapacidad para continuar despierto o ritmo de los periodos de sueño y despertarse mas temprano o a una dormido hasta una hora más tardía vigilia es variable durante las 24 hora convencionalmente aceptable deseada. horas. Especificar si hay antecedentes Especificar si existen antecedentes familiares con fase de sueño familiares. Prevalencia: se desconoce en la retrasada. población general. Especificar si se puede superponer a Prevalencia: sujetos de edad avanzada Comorbilidad: suele ser comorbido un tipo de sueño-vigilia no ajustado a Comorbilidad: afecciones medicas y con trastornos neurodegenerativos y las 24 horas. trastornos mentales que cursan con el del neurodesarrollo, también es síntoma del despertar precoz como el comórbido con otras afecciones Prevalencia: parece ser mayor entre insomnio. medicas y otros trastornos mentales los adolescentes en las que haya aislamiento social, Comorbilidad: se asocia con la falta de luz y actividades depresión, trastorno de personalidad estructuradas. y el trastorno de síntomas somáticos, puede superponerse con el trastorno de tipo de sueño vigilia no ajustado a las 24 horas. TIPO DE SUEÑO-VIGILIA TIPO ASOCIADO A NO AJUSTADO A LAS TURNOS LABORALES 24 HORAS Insomnio durante el periodo principal Patrón de ciclos de sueño-vigilia no del sueño y/o somnolencia excesiva sincronizados con el entorno de 24 durante el periodo principal de vigilia horas, con un cambio diario constante asociado al horario de trabajos por de la hora de inicio del sueño y de turnos. despertar. Prevalencia: se estima que el trastorno Prevalencia: raramente aparece en afecta a un 5-10% de la población que sujetos videntes, pero en sujetos trabaja de noche. La prevalencia invidentes se estima un 50% en aumenta al entrar en las edades prevalencia. medias o avanzadas Comorbilidad: la ceguera, trastornos Comorbilidad: trastorno por consumo depresivos y bipolares con aislamiento de alcohol, trastorno por consumo de social. otras sustancias, de la depresión y trastornos físicos por la exposición prologada a turnos laborales. TRATAMIENTOS Estos dependen del problema que tenga. Pueden incluir: Buenos hábitos para dormir y otros cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable y hacer ejercicio. Terapia cognitiva conductual o técnicas de relajación para reducir la ansiedad por dormir lo suficiente. Parasomnias Son trastornos del sueño caracterizados por eventos anormales de comportamiento, experiencia o fisiología durante el sueño. Pueden ocurrir en diferentes fases del sueño o durante la transición entre el sueño y la vigilia. Clasificación 1-P.Sueño no REM 8-T. de hipersomnia especificado 1. Sonambulismo 2. Terrores nocturnos 9-T. de hipersomnia no especificado 2-T.de pesadillas 10-T. de sueño-vigilia especificado 3-T. del comportamiento del sueño REM 11-T. de sueño-vigilia no especificado 4-Sindrome de las piernas inquietas 5-T. del sueño inducido por sustancias/medicamentos 6-T. de insomnio especifico 7-T. de insomnio no especificado Diagnóstico Trastornos del despertar del sueño no REM: Incluyen sonambulismo y terrores nocturnos. Se caracterizan por episodios recurrentes de actividad motora compleja durante el sueño o despertares bruscos con terror, respectivamente. Pueden causar malestar clínicamente significativo o deterioro en diferentes áreas de la vida. B. No se recuerdan los sueños o C. La amnesia de los episodios A. Episodios recurrentes de despertar incompleto el recuerdo es mínimo (p. ej., del sueño, que generalmente se producen está presente. solamente una única escena durante el primer tercio del período principal del sueño, y que van acompañados de visual). sonambulismo o terror nocturno. *La midriasis es la dilatación excesiva o anormal de las pupilas. *Taquipnea una respiración acelerada. Terrores nocturnos: Sonambulismo: Episodios de despertar brusco con terror, usualmente con gritos de pánico Episodios en los que el individuo se levanta y camina y signos de alerta autónoma como durante el sueño. Durante estos episodios, el individuo midriasis, taquicardia, taquipnea y tiene la mirada fija y es insensible a los esfuerzos de sudoración. Durante estos episodios, el comunicación. Se despierta con dificultad. individuo es relativamente insensible a los intentos de consuelo de otras personas. CIE 10: Los terrores nocturnos y el sonambulismo (F51.3) están estrechamente relacionados, compartiendo características clínicas y fisiopatológicas similares. Los factores genéticos, de desarrollo, orgánicos y psicológicos desempeñan un papel importante en ambos trastornos. Debido a estas similitudes, se han considerado recientemente como parte del mismo espectro nosológico. Se debes especificar: El tipo de sonambulismo Con ingestión de alimentos relacionados con el sueño (cocinar, comer, beber y comer alimentos crudos o dejar electrodomésticos prendidos) Con comportamiento sexual relacionado con el sueño (sexsomnia) (masturbación, caricias, tocamientos, relaciones sexuales) Tipo con terrores nocturnos (terror o compulsión por escapar) Factores de riesgo Ambientales: uso de sedantes, privación del sueño, alteraciones en el horario del sueño, fatiga, estrés, la fiebre. Genéticos y fisiológicos: historia familiar de sonambulismo o terrores nocturnos. Una prevalencia del 10 veces entre familiares biológicos de primer grado. Diagnóstico diferencial Trastorno de pesadillas Trastornos del sueño relacionados con la respiración Trastorno del comportamiento del sueño REM Síndrome con solapamiento de parasomnias (sonambulismo+trastorno del comportamiento del sueño REM) Crisis epilépticas relacionadas con el sueño Desmayos inducidos por alcohol Amnesia disociativa, con fuga disociativa Simulación u otra conducta voluntaria que pueda ocurrir durante la vigilia Conductas complejas inducidas por la medicación Comorbilidad Episodios de depresión mayor TOC Depresión Ansiedad Sonambulismo Trastorno de pesadillas Pesadillas recurrentes y vívidas que provocan malestar significativo y pueden afectar diversas áreas de la vida del individuo. Se pueden especificar aspectos como la Al despertar de las pesadillas, el duración (agudo, subagudo, Suelen ocurrir durante la segunda mitad del individuo se orienta rápidamente persistente) y la gravedad (leve, período principal de sueño e implican amenazas y está alerta. moderada, grave) de las pesadillas, contra la vida, la seguridad o la integridad física. dependiendo de la frecuencia de los episodios. Se debes especificar: Durante el inicio del sueño Con trastorno asociado no relacionado con el sueño, incluidos los trastornos por consumo de sustancias Con otra afección médica asociada Con otro trastorno del sueño asociado Agudo: la duración es de un mes o menos Subagudo: es superior a un mes pero inferior a seis meses Persistente: duración de seis meses a más Leve: menos de un episodio por semana Moderado: uno o más episodios por semana Grave: se producen todas las noches *Pesadillas repica de situaciones traumática y se recuerdan inmediatamente al despertar, evocación de emociones negativas, emociones disfóricas durante la vigilia Factores de riesgo Temperamentales (Trastornos psiquiátricos o de la personalidad) Ambientales (privación del sueño u horarios irregulares) Genéticos y fisiológicos Modificadores del curso (las conductas de los padres en la cama, como consolar al niño tras la pesadilla) Diagnóstico diferencial Trastorno de terrores nocturnos Trastorno del sueño REM Duelo Narcolepsia (Trastorno crónico del sueño que provoca somnolencia excesiva durante el día) Crisis epilépticas nocturnas Trastornos del sueño relacionados con la respiración Trastorno de pánico Trastornos disociativos relacionados al sueño Consumo de medicamentos o de sustancias Comorbilidad Enfermedades coronarias Cáncer Parkinson Dolor Hemodiálisis Abstinencia TEPT Insomnio Esquizofrenia Psicosis Trastornos de ánimo Adaptación Personalidad Duelo Trastorno del comportamiento del sueño REM se caracteriza por conductas motoras vigorosas, pesadillas y ausencia de atonía muscular durante el sueño REM. Estos comportamientos ocurren Se deben cumplir una de las siguientes Estos comportamientos causan malestar durante el sueño REM características: clínicamente significativo o deterioro en Episodios recurrentes de despertar (movimientos oculares rápidos), 1. Sueño REM sin atonía en la áreas importantes de funcionamiento, durante el sueño acompañados de polisomnografía. generalmente más de 90 minutos pudiendo incluir lesiones personales o a la vocalización y/o comportamientos 2. Antecedentes que sugieren un pareja. después del inicio del sueño y motores complejos. son más comunes en las etapas trastorno del comportamiento del sueño REM y un diagnóstico tardías del período de sueño. confirmado de sinucleinopatía (como enfermedad de Parkinson, atrofia multisistémica). Factores de riesgo Genéticos y fisiológicos (medicamentos como antidepresivos) Diagnóstico diferencial Otras parasomnias Crisis epilépticas nocturnas Apnea obstructiva del sueño Otros trastornos disociativos especificados (T. disociativo psicógeno asociado al sueño) Simulación Comorbilidad Narcolepsia Enfermedades neurodegenerativas Síndrome de las piernas inquietas Trastorno del sueño sensoriomotor y neurológico que se caracteriza por un deseo de mover las piernas o los brazos normalmente asociado a sensaciones incómodas que se describen como calambres, cosquilleo, hormigueo, quemazón o picor. Necesidad urgente por mover las piernas, Los síntomas se producen se acompañada generalmente o en producen al menos tres veces respuesta de sensaciones incómodas y por semana y han estado presentes durante un mínimo de No se pueden atribuir a enfermedades desagradables en las piernas. tres meses. como artritis, adema de las piernas, isquemia periférica, calambre. 1. Necesidad urgente de mover las piernas comienza o empeora durante los periodos de reposo o inactividad 2. Se alivia parcial o totalmente con el movimiento. 3. Es peor por la tarde o por la noche que durante el día. Factores de riesgo Genéticos y fisiológicos: sexo femenino, edad avanzada, historia familiar. Diagnóstico diferencial Calambres en las piernas Incomodidad postural Artralgias/artitris Mialgias Isquema postural (entumecimiento) Edema de las piernas Neuropatía periférica Radiculopatía Comorbilidad Depresión Ansiedad Trastornos atencionales Enfermedades cardiovasculares Trastorno del sueño inducido por sustancias/medicamentos Alteración importante y grave del sueño Existen pruebas a partir de la La alteración no se explica mejor por La alteración no se produce historia, la exploración física o a un trastorno del sueño no inducido por exclusivamente en el curso de un los análisis de laboratorio sustancias/medicamentos. delirium. *Aparecen durante o poco después de la intoxicación o después de la abstinencia de alguna sustancia o medicamento y producen los síntomas de este criterio. Se debes especificar: Tipo de insomnio: se caracteriza por la dificultad para conciliar o mantener el sueño, desertares nocturnos frecuentes o sueño no reparador. Tipo con somnolencia diurna: se caracteriza por el predominio de somnolencia excesiva/fatiga durante la vigilia. Tipo con parasomnia: se caracteriza por la presencia de comportamientos anómalos durante el sueño. Tipo mixto: se caracteriza por un problema de sueño inducido por sustancias/medicamentos que se caracteriza por diversos tipos de síntomas del sueño, pero sin prediminio claro de ninguno de ellos. Con inicio durante la intoxicación Con inicio durante la retirada/abstinencia Factores de riesgo Temperamentales: el consumo generalmente precipita o acompaña al insomnio en los sujetos vulnerables. Diagnóstico diferencial Intoxicación por sustancias o abstinencia de sustancias Delirium Otros trastornos del sueño Trastorno del sueño debido a otra afección médica Comorbilidad Hipersomnia Apnea central del sueño Hipoventilación Otro trastorno de Trastorno de insomnio insomnio especificados no especificado Otro trastorno de hipersomnia Trastorno de hipersomnia no especificado especificado CATEGORÍAS Trastorno Trastorno del sueño- Idea del sueño- vigilia no especificado vigilia no especificado Conocimiento Otro trastorno de insomnio especificado Trastorno de insomnio no especificado Esta categoría se aplica a presentaciones en La categoría del trastorno de insomnio no las que predominan los síntomas especificado se utiliza en situaciones en las característicos de un trastorno de insomnio que el clínico opta por no especificar el motivo que causan malestar clínicamente del incumplimiento de los criterios de un significativo o deterioro en lo social, laboral u trastorno del sueño-vigilia especificado, e otras áreas importantes del funcionamiento, incluye presentaciones en las que no hay pero que no cumplen todos los criterios del suficiente información para hacer un trastornos de insomnio o de ninguno de los diagnóstico más específico. trastornos de la categoría diagnóstica de los trastornos del sueño-vigilia. Otro trastorno de hipersomnia especificado Trastorno de hipersomnia no especificado Esta categoría se refiere a casos en los que los síntomas de Esta categoría se aplica cuando hay síntomas significativos de hipersomnia son prominentes y causan malestar o deterioro, hipersomnia que causan malestar o deterioro, pero no pero no cumplen con los criterios de un trastorno específico cumplen todos los criterios diagnósticos para un trastorno del sueño. Se utiliza cuando el clínico decide no especificar la específico del sueño. Se utiliza cuando el clínico necesita razón del incumplimiento de los criterios diagnósticos, ya sea comunicar una razón específica por la cual los criterios no se por falta de información o por otros motivos. cumplen. Otro trastorno del sueño-vigilia especificado Trastorno del sueño-vigilia no especificado EEsta categoría se refiere a casos en los que los síntomas de un trastorno del sueño-vigilia están presentes y causan malestar o Esta categoría se refiere a presentaciones en las que los deterioro, pero no cumplen con los criterios de ningún trastorno síntomas de un trastorno del sueño-vigilia están presentes y específico dentro de esta categoría. Se utiliza cuando el clínico decide causan malestar o deterioro, pero no cumplen con los criterios no especificar la razón del incumplimiento de los criterios de ningún trastorno específico dentro de esta categoría. Se diagnósticos o cuando no se ajustan a los criterios de insomnio o utiliza cuando el clínico decide no especificar la razón del hipersomnia especificados. La categoría de otro trastorno del sueño- incumplimiento de los criterios diagnósticos o cuando no se vigilia especificado se emplea cuando el clínico necesita comunicar una razón específica para este incumplimiento, registrando el motivo ajustan a los criterios de insomnio o hipersomnia no detallado. especificados. La categoría de trastorno del sueño-vigilia no especificado se emplea en situaciones donde la información disponible no permite un diagnóstico más específico. Similitudes La alteración no se puede atribuir a Los trastornos mentales y médicos Para el diagnóstico, deben los efectos fisiológicos de una coexistentes no aplican en los episodios, causar malestar clínicamente sustancia (p. ej., una droga, un significativo o deterioro en lo medicamento). social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. Glosario Atonía: se refiere a un músculo que ha perdido su fuerza en forma completa, quedando sin movimiento o de forma inactiva. Polisomnografía registra las ondas cerebrales, los niveles de oxígeno en la sangre y la frecuencia cardíaca y respiratoria durante el sueño. Además, mide el movimiento de los ojos y las piernas. Nosología: es la rama de la medicina que se ocupa de la clasificación y la nomenclatura de las enfermedades. Tratamiento Terapia cognitivo- Enfocada en cambiar pensamientos y comportamientos que contribuyen al conductual para el insomnio y establecer hábitos de sueño saludables. insomnio (TCC-I) Pueden incluir hipnóticos, antidepresivos, antipsicóticos, entre otros, pero su uso Medicamentos debe ser supervisado por un médico debido a posibles efectos secundarios y riesgo de dependencia. Terapia de exposición Ayuda a reducir la intensidad y frecuencia de las pesadillas enfrentándose para pesadillas gradualmente a los temas que las desencadenan. Utilizados en el tratamiento del síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS), Dispositivos de CPAP mantienen las vías respiratorias abiertas durante el sueño mediante un flujo de aire constante. Incluye mantener un horario regular de sueño, evitar estimulantes antes de Modificación del estilo acostarse, hacer ejercicio regularmente, y crear un ambiente propicio para dormir de vida en el dormitorio. Por ejemplo, medicamentos como clonazepam o melatonina para el trastorno de Tratamientos específicos comportamiento del sueño REM, y reducción del estrés para trastornos para cada trastorno relacionados con el estrés. Casos Michael Jackson murió mientras se preparaba para una gira de conciertos que sería récord mundial, pero quizá haya logrado otra marca en el proceso que finalmente lo condujo a su muerte. Jackson podría ser la única persona que haya pasado dos meses sin sueño MOR (movimiento ocular rápido), que es vital para que el cuerpo y el cerebro se mantengan vivos. Según un experto en sueño, habría sido la primera vez que un ser humano pasara 60 noches tomando propofol, medicamento que el doctor Conrad Murray asegura haberle dado para tratar su insomnio. El propofol interrumpe el ciclo normal del sueño y evita el MOR, pero igualmente el paciente se siente renovado como si hubiera dormido genuinamente