Antología: Redacción, Ortografía y Comunicación PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Related
- Uso de Inteligencia Artificial Generativa para Retroalimentar Escritura Académica en Procesos de Formación Inicial Docente PDF
- Lineamientos de Redacción Académica SPA 2022-2023 UTEC
- Lineamientos de Redacción 1-2 Corte PDF
- Plan de Estudio para Lineamientos PDF
- Temas de la LCDA TATIANA - PDF
- Escritura Académica - FASE 3 METODO.PDF
Summary
Este documento es una antología sobre redacción, ortografía y comunicación. Presenta un análisis de la importancia de la lectura en el desarrollo individual y la comunicación efectiva. Describe técnicas y estrategias de comprensión lectora y redacción.
Full Transcript
1 Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 1 2 INTRODUCCIÓN A LA ANTOLOGÍA La...
1 Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 1 2 INTRODUCCIÓN A LA ANTOLOGÍA La presente Antología: “Redacción, Ortografía y Comunicación” es una herramienta de apoyo que facilita a los estudiantes el aprendizaje y desarrollo de habilidades que deben adquirir con la finalidad de incrementar la capacidad lectora, así como las aptitudes necesarias para establecer niveles adecuados de comprensión que les serán útiles a los estudiantes durante su formación académica, buscando que tomen conciencia de que, a través de ciertos aspectos formales de la lengua como la lectura de reflexión junto con el uso correcto de la ortografía, se logra una comunicación más efectiva con el entorno en el que se desenvuelven. Asimismo, el contenido de la asignatura da a conocer la importancia que tiene la lectura en el desarrollo del individuo, por lo tanto, concientiza a los estudiantes en como la comprensión lectora es importante para su formación personal, así como los diversos tipos de lectura y géneros literarios. Entre los principales objetivos encontramos los siguientes: Distinguir los componentes del Proceso de Comunicación mediante el análisis de su estructura para que el estudiante pueda expresarse con efectividad en distintas situaciones y contextos. Identificar las técnicas de redacción y el conocimiento de la ortografía a través del análisis de diversas lecturas para la elaboración de textos durante su proceso de enseñanza- aprendizaje. Utilizar las reglas y el uso adecuado de los signos de puntuación mediante la producción de textos para mejorar la ortografía. Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. 2 Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 3 Contenido 1. La importancia de la lectura.......................................................................... 5 1.1 Por qué es importante leer......................................................................... 6 1.2 Tipos de lectura.......................................................................................... 8 1.3 La comprensión lectora............................................................................ 12 1.3.1 Niveles de comprensión.................................................................... 14 1.3.2 Estrategias de comprensión.............................................................. 18 1.3.3 Herramientas para la comprensión de textos.................................... 20 1.3.4 Técnicas para mejorar la comprensión lectora.................................. 25 2. Principios Generales de Redacción........................................................... 28 2.1 La importancia de la redacción................................................................ 32 2.2 Pasos para redactar un texto................................................................... 34 2.2.1 Primer borrador.................................................................................. 34 2.2.2 Segundo borrador: mantener la escritura fresca............................... 36 2.2.3 Revisión del texto.............................................................................. 37 2.2.4 Revisar el argumento......................................................................... 38 2.2.5 Producto final..................................................................................... 39 2.3 Estructura interna del texto...................................................................... 39 2.3.1 Ideas principales................................................................................ 42 2.3.2 Ideas complementarias o secundarias.............................................. 44 2.4 Tipos de textos......................................................................................... 44 2.4.1 Informe Académico............................................................................ 47 2.4.2 Reseña.............................................................................................. 50 2.4.3 Monografía........................................................................................ 52 2.4.4 Artículo.............................................................................................. 53 2.4.5 Ensayo............................................................................................... 54 2.4.6 Crónica.............................................................................................. 55 2.5 Pautas básicas para la escritura académica............................................ 57 2.5.1 APA................................................................................................... 58 3. Reglas Ortográficas..................................................................................... 62 3.1 Por qué son importantes las reglas ortográficas...................................... 64 Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 3 4 3.2 Vicios en la redacción.............................................................................. 65 3.3 Signos de puntuación............................................................................... 67 3.3.1 El punto............................................................................................. 67 3.3.2 La coma............................................................................................. 68 3.3.3 El punto y coma................................................................................. 72 3.3.4 Los puntos suspensivos.................................................................... 73 3.3.5 Los dos puntos.................................................................................. 74 3.3.6 Los signos de interrogación y admiración.......................................... 75 3.3.7 Guión, raya y paréntesis.................................................................... 76 3.4 Palabras de enlace................................................................................... 76 3.4.1 Preposiciones.................................................................................... 78 3.4.2 Redacción de enunciados................................................................. 78 3.4.3 Funciones del párrafo........................................................................ 80 4. La Comunicación......................................................................................... 80 4.1 Definición................................................................................................. 81 4.2 Elementos del proceso comunicativo....................................................... 82 4.3 Comunicación verbal................................................................................ 83 4.4 Comunicación no verbal........................................................................... 85 Referencias.......................................................................................................... 86 Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. 4 Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 5 1. La importancia de la lectura Podemos comenzar diciendo que la lectura es el mecanismo más importante y más básico para transmitir conocimientos a otras personas. Dominar la destreza lectora es fundamental no solo en las diferentes etapas educativas, sino para el desenvolvimiento normalizado en la vida adulta. Una definición que podemos reseñar de lo que significa leer es la que ofrecemos a continuación. Según Fons (2006), leer es el proceso mediante el cual se comprende el texto escrito. Por otra parte, el proyecto OCDE/PISA (2006) define la lectura como “la capacidad no solo de comprender un texto sino de reflexionar sobre el mismo a partir del razonamiento personal y las experiencias propias”. De éstas dos definiciones extraemos que la lectura se entiende como actividad cognitiva compleja que no puede ser asimilada a una simple traducción de un código. Fuente. La importancia de la lectura. Recuperado de: https://aminoapps.com/c/libros- aminoespanol/page/blog/laimportancia-de-la-lectura-en-los- adolescentes/gGJw_7gi6u8GkBBqGjRzpKvbbpQB1DjG0 Debido a la importancia que tienen las habilidades lectoras para el desarrollo de todas las actividades escolares, para el éxito escolar y para el éxito en la vida adulta, todos los maestros y maestras debemos preocuparnos por el desarrollo de la lectura en nuestras respectivas áreas y en todos y cada uno Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 5 6 de los niveles de primaria. Debemos enseñar a los alumnos y alumnas la importancia de la lectura. Es necesario que comprendan que la lectura es necesaria para la vida cotidiana, ya que hay que saber leer para buscar un número de teléfono, consultar las características de los productos de un supermercado, orientarse con un mapa de una ciudad, consultar el periódico, una revista, un diccionario o una enciclopedia, buscar cualquier información en Internet, saber los estrenos de las películas de un cine…, en definitiva, hay que saber leer para desenvolverse en la vida diaria. La lectura es el camino hacia el conocimiento y la libertad e implica la participación activa de la mente. Del mismo modo, leer contribuye al desarrollo de la imaginación y la creatividad y enriquece el vocabulario y la expresión oral y escrita. 1.1 Por qué es importante leer En la actualidad existe una gran diversidad de definiciones en torno a la lectura. En la mayoría de ellas se contemplan aspectos diferentes sobre esta competencia eminentemente humana y permiten su análisis. El autor Daniel Cassany (2010), menciona que leer se concibe como “una actividad social, que varía en cada lugar y época. Los escritos y las prácticas lectoras modelan en parte nuestro estilo de vida, al mismo tiempo que nuestro día a día y la organización social de nuestro entorno influyen en las prácticas lectoras”. Se considera que, en el mundo moderno, impregnado de materiales tan diversos, leer es una condición fundamental para el desarrollo de una persona y se practica para alcanzar un cierto fin; se lee para aprender, por interés o por placer personal. Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. 6 Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 7 Fuente. La lectura. Recuperado de: https://toixe.com/la-importancia-de-la-lectura-en-la-vida/ La lectura abre las puertas al aprendizaje, al crecimiento intelectual y al gozo por medio del lenguaje. Estimula las facultades intelectuales y propicia la lógica de pensamiento; ofrece la posibilidad de acceder a información sobre el mundo que nos rodea y transformarla en conocimiento; favorece la tolerancia al acercar a la diversidad y al entendimiento de que se tiene derecho a ser diferente. Es una herramienta fundamental para el desarrollo educativo y la vida en sociedad. En esta propuesta se toma en cuenta que la lectura tiene muchas caras: lúdica, comprensiva, expresiva, crítica, reflexiva, creativa y social. Que su práctica propicia diversas formas de acercamiento a un texto, por lo que un lector aprende a leer cuando accede a un tipo de escrito particular y se apropia de él. Es decir que todas las tareas que conlleva la lectura son activas y constructivas; que leer es una actividad social y fundamental “para conocer, comprender, consolidar, analizar, sintetizar, aplicar, criticar, construir y reconstruir los nuevos saberes de la humanidad y es una forma de aprendizaje importante para que el ser humano se forme una visión del mundo y se apropie de él, del enriquecimiento que le provee, dando su propio significado” (Valencia, 2004). Leer es decodificar, pero también comprender y actuar socialmente. La lectura es una competencia fundamental que no sólo implica procesar el contenido de un texto sino saber usar el texto leído y su significado para Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 7 8 formar una interpretación propia. Las habilidades básicas para llevar a cabo la lectura, entendidas por la SEP como capacidades del individuo para comprender y analizar textos escritos con el fin de alcanzar sus propias metas, desarrollar su conocimiento y el potencial personal para participar en la sociedad son educables en diversos entornos: la comunidad, la casa y la escuela. Una de las funciones de la escuela es abrir al lector a una multiplicidad de campos lectores a los que no se acercaría ni tendría acceso voluntariamente. 1.2 Tipos de lectura Se definen básicamente tres tipos de lectura: la informativa, la recreativa y la formativa. Fuente. Tipos de lectura. Recuperado de: http://jhgghjgjhgjhgjh.blogspot.com/2015/10/tipos-de- lectura.html Lectura informativa Realizada con el fin de aprender sobre algún aspecto, es la llamada lectura “tipo de estudio”. Requiere de ciertas destrezas para registrar y organizar la información obtenida; éstas son: Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. 8 Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 9 Revisión preliminar (previewing): Consiste en realizar una ojeada somera del material para determinar si el contenido se ajusta a las necesidades de la búsqueda; para organizar la información del texto; decidir si se lee la totalidad de la obra o alguna de sus partes; definir qué tipo de información se obtendrá; decidir si vale la pena leer el texto o no. Esta lectura se realiza sistemáticamente revisando títulos, subtítulos, introducción, resúmenes, ilustraciones, oraciones iniciales o finales. Lectura indagatoria (scanning): se utiliza para encontrar rápidamente una información específica en un texto sin necesidad de leerlo en su totalidad. En la lectura informativa es también de gran utilidad conocer y desarrollar las destrezas para hacer síntesis de los contenidos y esquematizaciones de los mismos. Lectura recreativa Definida como voluntaria e independiente, puesto que el lector escoge el material de su interés y lee en un lapso de tiempo impuesto por él mismo y a un ritmo propio (Alliende y Condemarín, 1982). Lectura formativa Es aquella que transforma el pensamiento del individuo, da nuevas perspectivas al conocimiento, amplía la óptica personal, transforma las concepciones, renueva las ideas y hace posible que la persona aprehenda el conocimiento, la cultura y la vida reflejada en los contenidos leídos. Los límites entre las diferentes clases de lectura son tan frágiles y flexibles que se confunden, tanto que, en un solo momento, la persona puede vivir, experimentar todas las posibilidades y es este el estado óptimo alcanzado en el ejercicio de leer. El especialista francés Bellenger escribió un documento interesante sobre la lectura, en el que define unas clases de lectura diferentes de las nombradas anteriormente: Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 9 10 Lectura sensual: la que provoca placer, exaltación de los sentidos; el lector “degusta” y “saborea” el texto. Es incitada por las novelas, la poesía, en general por la literatura. Lectura mental: en la cual el lector canaliza su esfuerzo intelectual a la comprensión del texto, a la definición de conceptos, al aprendizaje. Exige una metodología, invita a la reflexión, a la formulación de interrogantes, es compleja y supone un desplazamiento profundo por el interior del texto; persigue asimilar y apropiar el contenido. Lectura exploratoria: orientada hacia la búsqueda de una información concreta; exige del lector una buna aptitud visual puesto que impone al ojo un esfuerzo de alcance visual y numerosos desplazamientos. Lectura lineal: es aquélla en la cual el lector no se compromete con el texto, pasa prácticamente rozándolo sin apropiarse de su contenido, se limita a descifrar un código que no penetra su comprensión mental, es una lectura distensiva, de pasatiempo y no deja una huella significativa en el lector. Lectura de asimilación: es la más completa y sistemática, es la del estudiante en general y tiene como objetivo el absorber la información, para recitarla posteriormente de un modo rutinario. Es repetitiva, de “consumo”, no media el interés si no la necesidad. Lectora creadora: es la realizada por los grandes lectores, quienes buscan en el texto el punto de partida para la creación, es elemento generador de ideas; encuentra soluciones y descubre ideas que el libro en sí mismo no posee, pero que las engendra. Puede inspirar tanto al lector que provoca su evasión del texto, es poca amiga de la concentración, la atención y la asimilación seria y completa, pero, en contraprestación, aviva la inteligencia, la imaginación y la creatividad del lector. Es sumamente placentera y desemboca en otros modos de expresión artística o intelectual (Bellenger, 1979). Los tipos de lectura se clasifican según diferentes parámetros (Nelligan,1975), aquí se incluyen dos: Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. 10 Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 11 1. Desde el punto de vista del objetivo que persigue quien hace lectura (es la más general). 2. Según en la forma que se haga lectura. Clasificación de la lectura según el objetivo del lector. Se presentan los siguientes tipos de lectura: Recreativa: lectura cuyo fin es entretenimiento, diversión, descanso. Se produce como respuesta a la elección personal de cada individuo. Obligatoria: recomendada; se realiza por exigencia o sugerencia de maestros o profesores, en cumplimiento de deberes escolares. De investigación: el proceso de investigación incluye la localización, búsqueda, consulta, análisis y síntesis de fuentes de información bibliográfica que deben ser objeto de una lectura cuidadosa, para obtener de ellas la información requerida en alguna o todas las etapas del proceso investigativo. Complementaria: informativa; se realiza por cuenta propia para ampliar conocimientos y lograr una mayor comprensión de un tema determinado, adquirir un gusto literario más refinado, o para formarse un criterio propio sobre algo. Clasificación de la lectura según la forma en que se realice. La lectura puede ser: Global o total: la lectura global se refiere a si se lee un documento en forma completa, de una sola vez, o si se lee por partes. La lectura por partes puede tener como consecuencia que no se entienda el sentido total de la obra, o que ésta no se pueda interpretar coherentemente, ya que la obra se fracciona y no se interrelacionan sus diferentes partes. Activa: alude a la actitud que toma frente a la lectura quien lee. Su actitud es activa si reflexiona el contenido del mensaje que le está queriendo trasmitir. Se trata de entender; si no se logra con la primera lectura, se debe leer otra vez. Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 11 12 Crítica: es la que se hace desconfiado de lo que el autor plantea; o sea, se asume una actitud crítica ante la lectura (no se acepta simplemente como cierto lo que allí se expresa y de la forma en que se hace). 1.3 La comprensión lectora Leer consiste en descifrar el código de la letra impresa para que ésta tenga significado y, como consecuencia, se produzca una comprensión del texto. Dicho de otro modo, leer es un esfuerzo en busca de significado; es una construcción activa del sujeto mediante el uso de todo tipo de claves y estrategias (Defior, 1996). Cuando se lee un texto se construye una representación de su significado guiado por las características del mismo - letras y palabras- (Alonso Tapia y Carriedo, 1996) y ello conduce a la comprensión. Fuente. Comprensión lectora. Recuperado de: http://noticias.universia.com.ar/tiempolibre/noticia/2014/12/22/1117405/comprension-lectora- 6-tips-mejorarla.html Se han postulado diversos modelos explicativos en torno a la lectura, desde las de carácter meramente perceptivo (Orton, 1937), a las fundamentadas en el procesamiento de la información; tales como los denominados bottom-up, basados en el procesamiento de la lectura a partir de sus segmentos Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. 12 Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 13 lingüísticos más moleculares, como las letras, las palabras, las frases…, en un proceso ascendente que permite al lector la comprensión del texto. Este modelo exige una adecuada competencia descodificadora, mediante la que el lector haya consolidado adecuadamente las Reglas de Correspondencia Grafema – Fonema (RCGF) y pueda dedicar los recursos de su memoria de trabajo al proceso comprensivo. Por otra parte, se han postulado modelos de lectura denominados topdown, en los que el procesamiento cognitivo se realiza de un modo descendente, es decir, desde la aportación de los conocimientos previos del lector sobre la lectura y el reconocimiento global de las palabras. Estos modelos han dado lugar a otros como el modelo interactivo o mixto (Solé, 1994), en el que se conjugan ambos postulados teóricos por los que se produce la comprensión lectora, puesto que es tan importante leer con exactitud (descodificar) - (acceso fonológico) como aportar conocimiento para comprender y activar el significado de las palabras por la ruta léxica. Otros modelos cognitivos de comprensión lectora (rutas de acceso al significado y procesamiento sintáctico y semántico) han sido formulados por Rumelhart (1977), Cuetos (1991), Morais (1998); Cuetos, Rodríguez y Ruano (1996); entre otros muchos. Una profundización de estos aspectos puede verse en García Vidal (2000). Desde la perspectiva escolar, disponer de competencias lectoras es fundamental para el aprendizaje, y numerosas dificultades son explicadas por la carencia o insuficiencia de habilidades para leer comprensivamente. En el currículum escolar, la lectura es una herramienta de comprensión para los alumnos que les permite el acceso a la cultura y al aprendizaje de las diferentes áreas. Disponer de una adecuada competencia en lectura comprensiva es una garantía para acceder al conocimiento escrito, y en la escuela, esta competencia es básica para la búsqueda y localización de información en diversidad de textos escritos, en Internet, para resolver problemas de distinta índole, para interpretar gráficos; analizar datos, mapas, y disfrutar con la lectura, entre otras tareas. Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 13 14 Desde el punto de vista cognitivo, una buena competencia comprensiva permite al alumno desarrollar sus capacidades y funciones de procesamiento de la información. Desarrolla su imaginación, y en su dimensión aplicada en el estudio, comprender adecuadamente le permite seleccionar la información, valorarla, resumirla, clasificarla, distinguir lo fundamental de lo secundario, almacenarla en su memoria a largo plazo en forma de esquemas de conocimiento, que posteriormente será mejor recordada en forma de conocimientos previos, porque su almacenamiento se ha producido con significación y comprensión. En el desarrollo de esta competencia lectora comprensiva se producen dificultades en su aprendizaje, ocasionadas por numerosas causas que hacen que el lector presente comportamientos de evitación ante la lectura. En la prevención de estas dificultades es muy importante el rol didáctico del profesor. Es necesaria la estimulación de los conocimientos previos existentes sobre la naturaleza del texto que se ha de leer, lo cual estimula el desarrollo de las capacidades cognitivas al poner en práctica en la lectura procesos como explicar, evaluar, comparar, contrastar, apreciar, informar, clasificar, definir, designar, sustituir, inferir, descubrir, deducir, etc., sobre el propio texto de lectura. Ello supone una perspectiva metodológica fundamentada en los procesos cognitivos y metacognitivos intervinientes en la comprensión lectora que aporten conciencia en los alumnos sobre aspectos tales como: ¿Qué sabes de este tema?, ¿Cómo lo has comprendido?, ¿Cómo has resuelto esta u otra dificultad?, entre otras cuestiones reflexivas. 1.3.1 Niveles de comprensión Cada individuo para captar las ideas expresadas en lo que se lee, lleva a cabo un proceso, el mismo siempre y se da por igual en todos los lectores, por baja que sea su preparación intelectual, es decir, todo lector/a reconoce mejor o peor el código de señales y símbolos, los organiza según sus posibilidades, realiza una interpretación personal de lo leído y se forma un juicio sobre lo que acaba de leer. Pero no todos los lectores alcanzan el Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. 14 Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 15 mismo nivel de comprensión, dado que éste está en función de la formación intelectual que tenga cada lector/a, de tal suerte que se pueden leer las mismas cosas por personas diferentes y darse diferencias abismales entre la comprensión de unas y otras. Por tanto, es posible establecer diferentes niveles de comprensión desde una perspectiva funcional. Es decir, el proceso que se sigue es el mismo, pero los resultados pueden ser muy diferentes. Los niveles de comprensión que habitualmente se contemplan son los siguientes: Nivel literal: Reconocimiento de aquello que explícitamente figura en el texto. Indicadores: Distinguir entre información relevante e información secundaria. Saber encontrar la idea principal Identificar relaciones de causa- efecto Seguir instrucciones Identificar las secuencias de una acción Distinguir los elementos de una comparación Identificar analogías Encontrar sentido a las palabras de múltiple significado Identificar y dar significado a los prefijos y sufijos de uso habitual Identificar sinónimos, antónimos y homófonos Dominar el vocabulario básico correspondiente a su edad Nivel inferencial o interpretativo: Se ejerce cuando se activa el conocimiento previo del lector y se formula anticipaciones o suposiciones sobre el contenido del texto a partir de los indicios que proporciona la lectura. Estas expectativas se van verificando o reformulando mientras se va leyendo. Es la verdadera esencia de la comprensión lectora, ya que es una interacción constante entre el lector y el texto, llenando vacíos, detectando lapsus, iniciando estrategias para salvar dificultades, haciendo conjeturas que a lo largo de la lectura se van comprobando si se confirman o no. De Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 15 16 esta manera se manipula la información del texto y se combina con lo que se sabe para sacar conclusiones. Indicadores: Predecir resultados Inferir el significado de palabras desconocidas Inferir efectos previsibles a determinar causas Entrever la causa de determinados efectos Inferir secuencias lógicas Inferir el significado de frases hechas, según el contexto Interpretar con corrección el lenguaje figurativo Recomponer un texto variando algún hecho, personaje, situación, etc. Prever un final diferente Nivel crítico o profundo: Implica una formación de juicios propios, con respuestas de carácter subjetivo, una identificación con los personajes del libro, con el lenguaje del autor, una interpretación personal a partir de las reacciones creadas basándose en las imágenes literarias. Así pues, un buen lector ha de poder deducir, expresar opiniones y emitir juicios. Indicadores: Juzgar el contenido de un texto bajo un punto de vista personal Distinguir un hecho de una opinión Emitir un juicio frente a un comportamiento Manifestar las reacciones que les provoca un determinado texto Comenzar a analizar la intención del autor Nivel Creativo: El lector puede redactar su propia creación, aplicando sus propias ideas a situaciones parecidas a la realidad, contrastándolas con las que ofrece el texto. Por esta razón, el lector está en condiciones de: Asociar ideas del texto con las personales Reafirmar o cambiar de conducta Formular ideas y rescatar vivencias propias Plantear nuevos elementos sugerentes Proponer títulos distintos para un texto Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. 16 Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 17 Aplicar principios a situaciones parecidas o nuevas Solucionar problemas. Fuente. Niveles de comprensión lectora. Recuperado de: http://lector--basadre.blogspot.com/2016/07/niveles- decomprencion-lectora.html La comprensión lectora se ha definido de numerosas maneras, de acuerdo con la orientación metodológica de cada uno de los autores que han desarrollado investigaciones en este ámbito. Así, desde un enfoque cognitivo, la comprensión lectora se la ha considerado como un producto y como un proceso. De este modo, entendida como producto sería la resultante de la interacción entre el lector y el texto. Este producto se almacena en la memoria a largo plazo (MLP) que después se evocará al formular las preguntas sobre el material leído. En esta perspectiva, la memoria a largo plazo y las rutinas de acceso a la información cobran un papel muy relevante, y determinan el éxito o grado de logro que pueda tener el lector. Existen numerosas definiciones acerca de lo que se entiende por lectura. De acuerdo con los diferentes modelos teórico explicativos la comprensión lectora es conceptuada en torno a dimensiones lingüísticas, informativas, expresivas, intencionalidades del autor, extracción de información, etc., tal y como se ha referido en las líneas anteriores. Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 17 18 Extraer el significado de un texto es un proceso que se realiza de modo gradual, progresivo y no necesariamente lineal, ya que se producen momentos de incomprensión a lo largo de recorrido lector y momentos de mayor nivel de comprensión. Como proceso, es dinámico en el acceso a la información, y como producto, leer comprensivamente supone adquirir unos nuevos conocimientos finales que forme memoria a largo plazo (MLP). En la lectura de un texto se pueden dar diferentes niveles de comprensión, en función de variables tales como: Nivel de competencia decodificadora del lector. Nivel de conocimientos previos acerca del tema de la lectura. Capacidad cognoscitiva. Nivel de competencia lingüística (inferencias, deducciones, empleo de claves, etc.) Nivel de dominio de las estrategias de comprensión lectora. Grado de interés por la lectura. Condiciones psicofísicas de la situación lectora. Grado de dificultad del texto. Otra clasificación de niveles de comprensión lectora en función de la intencionalidad y del grado de profundidad alcanzado es la propuesta por González (2004). 1.3.2 Estrategias de comprensión La lectura es un proceso de comunicación interactivo y complejo, compartido por autor y lector. Para reconstruir el mensaje, el lector, cumpliendo un rol activo y participativo, debe saber leer las pistas que dejó el autor. En este proceso comprensivo las estrategias de lectura son fundamentales (Parodi, Peronard & Ibañez, 2010). Los procesos de metacognición son esenciales en la utilización de estrategias de lectura, dado que le permiten al lector reconocer que un nivel superficial de comprensión no es suficiente para aprender (Kintsch, 2009). Esto, porque los lectores comprenden y aprenden mejor a partir de un texto Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. 18 Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 19 escrito cuando monitorean su comprensión y usan estrategias de lectura como, por ejemplo, efectuar una lectura previa, predecir, generar inferencias, aprovechar su conocimiento previo y hacer resúmenes (Best, Ozuru & McNamara, 2004; McNamara, 2004a, 2010 O'Reilly & McNamara, 2002). Fuente. Estrategias de comprensión. Recuperado de: https://www.miescuelafacil.com/web/10-estrategiaseducativas-para-trabajar-la-comprension- lectora/ Se puede definir las estrategias de comprensión lectora como aquellos procedimientos cognitivos y lingüísticos que un lector realiza con el fin de cumplir un determinado objetivo cuando enfrenta una tarea de lectura (Parodi et al., 2010). Se trata de aquellas acciones conscientes que se llevan a cabo en una situación de comprensión difícil para el lector, en la que debe acudir a un procesamiento de tipo top-down (McNamara & Magliano, (2009). Las estrategias no solo permiten cumplir un objetivo, sino que también se utilizan para re-direccionar o re-organizar un plan de lectura al constatar que este no tiene éxito (Parodi et al., 2010; Peronard, 2002). Es así como las estrategias de comprensión son particularmente necesarias cuando hay problemas, por ejemplo, cuando el conocimiento del lector es insuficiente o el texto tiene algunas ambigüedades (Bereiter & Bird, 1985). Se afirma que las estrategias de búsqueda de coherencia y de explicación son los sellos de una buena comprensión. A medida que avanzan en la lectura, los buenos lectores intentan conectar (a través de inferencias puente) Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 19 20 las oraciones nuevas que van apareciendo, tanto con el contenido de las partes del texto ya leídas como con su conocimiento previo sobre el tema. En el caso de la auto-explicación, el bueno lector se inclina más a preguntarse por qué en lugar de dónde, cómo o cuándo (Graesser, 2007). Esta estrategia consiste en que el lector explique un texto a medida que lo va leyendo (McNamara, 2004b). Los resultados obtenidos a partir del uso de esta estrategia se orientan a sostener que quienes son capaces de explicar el texto construyen un modelo mental más rico y completo (McNamara, 2004a, 2009; O'Reilley, Best & McNamara, 2004). Algunas de las acciones que realizan los lectores expertos durante la lectura descritas por Pressley y Afflerbach (1995) son: tomar notas, parafrasear parte del texto, predecir contenidos y/o la estructura del texto y verificar dichas predicciones, ajustar las expectativas iniciales de acuerdo con la información nueva, adecuar las metas de lectura de acuerdo con el contenido del texto, buscar palabras clave, inferir los significados de las palabras, inferir los significados connotativos, relacionar conocimientos previos con la información contenida en el texto, generar la idea principal, releer el texto o partes de él, construir interpretaciones, entre otras. Finalmente, la lectura de textos académicos requiere de un desempeño intelectual de alta complejidad (Riffo & Contreras, 2012). Un estudiante exitoso se pregunta por qué y cómo ocurre lo expuesto en un texto escrito, es inquisitivo y crítico de sus propias respuestas, construye explicaciones y aplica esas explicaciones a la resolución de problemas, autorregula su aprendizaje a través de la generación de sus propias metas, las que intenta lograr a través del monitoreo regulación y control de sus pensamientos y acciones (McNamara, 2010). 1.3.3 Herramientas para la comprensión de textos La comprensión de la lectura es un proceso crucial en una época caracterizada por la producción ilimitada de información (Goldman y Rakestraw, 2000; Gunning, 2003). Consiste en la construcción de significado a partir de textos impresos e implica la interacción de tres factores: el lector, Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. 20 Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 21 el texto y el contexto (Garrett, 2000; Gil, Cañizales y Riggs, 2001a; Gil, Riggs, y Cañizales, 2001b). Existen dos tipos o estructuras de texto: narrativo y expositivo. El texto narrativo plantea una trama o suceso y se encuentra, por ejemplo, en cuentos y novelas. Por su parte, el texto expositivo, también conocido como informativo, tiene como propósito informar o persuadir al lector acerca de diferentes tópicos. Ejemplos de este tipo de texto pueden hallarse en libros temáticos, revistas científicas y panfletos, entre otros (Garret, 2000; Gunning, 2003; Saenz y Fuchs, 2002). La comprensión de ambos tipos de texto es de gran importancia, especialmente en el ámbito escolar, debido a que constituyen el medio principal a través del cual se obtiene información en las diferentes áreas académicas (Gaffney, Methven y Bagdasarian, 2000; Gunning, 2003). Fuente. Comprensión de textos. Recuperado de: http://informacionsobrelacarrera.blogspot.com/p/comprension-detextos.html Patrones de organización de los textos expositivos. Estos textos responden a patrones tan variados como las áreas del conocimiento o los propósitos que persiguen. Sin embargo, existen algunos modelos de organización comunes a la mayoría de ellos (Gunning, 2003). Entre ellos se destacan los siguientes: Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 21 22 Descripción o lista simple: despliega una lista de características, ideas o atributos que definen personas, lugares, cosas o eventos específicos sin un orden de presentación en especial. Secuencia temporal o cronológica: describe y organiza una relación secuencial entre ideas o eventos y sus consecuencias. Reflejan el paso del tiempo. Definición y ejemplo: analiza la definición de una palabra clave o concepto ilustrado por un ejemplo. Proceso / relación causa y efecto: organiza la información en una serie de pasos que llevan a un producto o consecuencia. Otro patrón de esta categoría resalta la interacción entre, al menos, dos ideas o eventos, uno considerado la causa y el otro, el efecto o resultado. Comparación y contraste: presenta una descripción de las similitudes y diferencias entre dos o más tópicos, ideas o conceptos. Problema / solución: discute la interacción entre, al menos, dos factores, uno citado como problema y el otro como su solución. Episodio: organiza un pasaje relacionado con eventos históricos específicos. La información incluye tiempo y lugar, personas, duración, secuencia de incidentes que han tenido lugar, causa y efecto del hecho en particular. Generalización o principio: presenta planteamientos generales con ideas o ejemplos que sostienen dichos planteamientos. La utilización de estos patrones de organización no es exclusiva de un área de contenido por lo que no puede “encasillarse” un modelo específico a un área de conocimiento en particular. La estructura del texto provee al lector un esquema mental para categorizar y procesar lo que está leyendo, especialmente cuando su conocimiento acerca del tema no es amplio. A través de la exposición frecuente a textos de diferentes áreas, el lector, eventualmente, reconocerá o formará imágenes de esos patrones (Armbruster, Leer y Osborn, 2001, Gunning, 2003). La Tabla 1 presenta algunos ejemplos que ilustran patrones de organización en distintas áreas de Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. 22 Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 23 conocimiento (Raphael, Kirschner y Englert, 1986; Renninger, Ewen y Lasher, 2002). Tabla 1. Ejemplos de Patrones de Organización en Áreas del Conocimiento. Recuperado de: file:///C:/Users/Lizbeth/Downloads/Herramientas_pedagogicas_para_la_comprension_del_t.df La identificación de la estructura del texto, así como su patrón de organización, se considera una estrategia efectiva para la comprensión de la lectura y su utilización puede ser mediada por el docente. La mediación en la aplicación de esta estrategia está relacionada con el propósito, contenido y contexto del material que se trabaja, con el fin de evitar la memorización y facilitar su comprensión. También, es importante resaltar que la mediación se inicia familiarizando al lector con los patrones de organización en general, sin hacer alusión a un área de contenido específica. También se hace necesario crear una atmósfera adecuada y propicia que despierte el interés del lector (Gil, Cañizales y Riggs, 2001a; Gil, Riggs y Cañizales, 2001b; Gunning, 2003; Hardin, 2001). En este sentido, se recomienda utilizar un material de lectura que sea significativo, que facilite y guíe la aplicación de la estrategia de identificación de la estructura y patrones de organización del texto. Una vez que el lector Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 23 24 reconozca, maneje y comprenda los patrones de determinados textos, gradualmente irá transfiriendo la estrategia a áreas de contenido específico. Este proceso de mediación debe continuar hasta que el lector esté listo para aplicar la estrategia de manera independiente. Por tanto, el aprendizaje de esta estrategia no es mecánica, se desarrolla en fases antes, durante y después de la lectura (Gil, Cañizales y Riggs, 2001a; Gil, Riggs y Cañizales, 2001b). Cómo facilitar la comprensión del texto expositivo. Para facilitar la comprensión del texto expositivo se recomienda exponer una amplia gama de materiales informativos, tales como libros, manuales y revistas especializadas. En la actualidad, se conocen algunas prácticas, de probada efectividad, de acuerdo con las cuales la estructura del texto es una herramienta para la comprensión de la lectura (Armbruster, Lehr y Osborn, 2001; Collins, 1994; Cordero-Ponce, 2000; DiCecco y Gleason, 2002; Flood y Lapp, 1988; Hardin, 2001; Heimlich y Pittelman, 1986; MacLean, 2000; Moes et al., 1984; Raphael, Kirschner y Englert, 1986; Swanson y De La Paz, 1998; Texas Reading Initiative, 2000; Villalobos, 2001). Entre ellas, se incluyen las siguientes: Activación del conocimiento previo mediante preguntas o el uso de un organizador gráfico. Identificación de la macro y micro estructura del texto. Revisión preliminar del texto para determinar las ideas principales. Identificación de los elementos de la microestructura del texto o los patrones de organización que presenta el contenido. Revisión preliminar del texto para predecir qué tipo de información se aprenderá. Motivación del estudiante para que considere múltiples puntos de vista en relación con el contenido que se discute en el texto. Algunas sugerencias para facilitar la comprensión de los textos expositivos: Identificar el patrón y estructura organizacional del texto. Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. 24 Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 25 Selección del organizador gráfico o representación visual que se ajuste al patrón de organización. Antes del proceso de facilitación, se debe reforzar los conceptos de microestructura y macroestructura del texto. Modelar la construcción del organizador gráfico en el arreglo organizado y sistemático del contenido dentro del organizador gráfico. Usar el organizador gráfico en cualquiera de los tres aspectos básicos de la lectura: Antes, durante y después. Elaborar un organizador gráfico de acuerdo con el texto que se lee. 1.3.4 Técnicas para mejorar la comprensión lectora Sería conveniente en primer lugar distinguir entre los siguientes dos conceptos: técnicas y estrategias para marcar una clara diferencia. El subrayado, la toma de notas, el esquema, la respuesta a preguntas, etc. serían reglas o técnicas concretas para mejorar la comprensión mientras que la detección de ideas importantes, por ejemplo, sería una estrategia o una habilidad. En este sentido Gilmartin, Newell y Simon exponen que cuando se mejora en una tarea es porque ha habido cambio en las estrategias subyacentes a la misma. Por lo tanto, el uso de las reglas y técnicas no mejora la lectura comprensiva si no que desencadenan las estrategias adecuadas, aunque bien es verdad que, cuando un sujeto debe realizar una tarea repetidamente, suele introducir estrategias que le facilitan y mejoran paulatinamente. Esta consideración hace verdadera la afirmación de que a leer se aprende leyendo, a sacar ideas principales, sacándolas y a resumir, resumiendo. Técnicas básicas para la comprensión lectora. Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 25 26 Fuente. Técnicas para la comprensión lectora. Recuperado de: https://es.slideshare.net/snunezam/tecnicasdecomprensionlectora Los lectores poco competentes suelen tener problemas para mantener la atención a lo largo del texto. Al final de cada oración, el alumno pone un signo (+) si ha entendido, un signo (?) si ha entendido parcialmente y un signo (-) si no ha entendido. En estos casos puede optar por la relectura de la oración o bien esperar a terminar la lectura y volver sobre ellas. Además, va subrayando las palabras o expresiones que no entiende bien. Una vez que ha terminado la lectura resume el proceso de comprensión seguido. Para esto conviene enumerar las oraciones del texto, como a continuación se observa en el ejemplo: Los eruditos de los tiempos antiguo y medieval no llegaron a saber nada sobre la naturaleza de la luz. (+) Sugirieron, especulativamente que podría consistir en partículas emitidas por el objeto radiante o, tal vez, por el propio ojo. (+) Los únicos hechos que pudieron establecer acerca de la cuestión fueron éstos: la luz sigue la trayectoria recta, se refleja en un espejo Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. 26 Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 27 con ángulo igual al formado por el rayo incidente y el rayo luminoso se quiebra (“refracta”) cuando pasa del aire al interior de un vaso, un depósito de agua o cualquier otra sustancia transparente. (+) Los primeros experimentos importantes sobre la naturaleza de la luz los realizó Isaac Newton en 1666. (+) Este investigador hizo entrar un rayo de luz solar en una habitación oscurecida; (+) Agujereo la persiana para que el rayo cayera oblicuamente sobre la cara de un prisma cristalino triangular. (+) El rayo se dobló al penetrar en el vidrio, y siguió doblándose en la misma dirección cuando emergió por la segunda cara del prisma. (.?) Newton, captó el rayo emergente en una pantalla blanca, para comprobar el efecto de la doble refracción (-) Entonces descubrió que, en vez de formar una mancha de luz blanca, el rayo se extendía para construir una banda de colores: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul y violado, por este orden. (+) Newton dedujo de ello que la luz blanca corriente era una mezcla de varias luces que excitaban por separado nuestros ojos para producir las diversas sensaciones de colores (-) La amplia banda de sus componentes se denominó spectrum (palabra latina que significa “espectro”). (.?) Al final puede poner un breve resumen, por ejemplo: He entendido las seis primeras oraciones, me he perdido en la séptima y octava oración, he vuelto a entender la novela, la décima no y la última a medias. ¿Qué podrías hacer para entender? Preguntar al profesor de ciencias. a) Técnica: “tomar notas”. Esta vieja técnica, usada por miles de lectores, sigue siendo útil para los lectores de hoy día. No obstante, es preciso matizar algunos extremos de estas técnicas para adaptarla al contexto escolar. En primer lugar, debe tenerse en cuenta que no se debe ser muy exigente en cuanto a la calidad de las anotaciones. Estas cumplen una Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 27 28 función para el lector y, por lo tanto, no debe de extrañar que a veces sean cripticas para otra persona diferente al lector. En segundo lugar, conviene utilizar medio folio vertical para escribir libremente, pero de forma ordenada la lista de anotaciones que se hagan al hilo de la lectura. En tercer lugar, conviene insistir en que maticen las notas en el caso de que no estén seguros (por ejemplo, poniendo un interrogante). Analizar las notas del lector da mucha información sobre qué estrategias usa el alumno. b) Técnica de la “visualización”. Esta técnica consiste en visualizar lo que se está leyendo, algo así como si estuviésemos viendo una película. De esta forma se mantiene la atención más fácilmente y se pasa de las palabras a las imágenes mentales. 2. Principios Generales de Redacción El aprendizaje de la redacción debe ser vista como un proceso, es decir una serie de fases o etapas sucesivas que posibiliten aprender a redactar como se aprende a nadar: nadando y para el caso que nos ocupa, redactando. En el texto anterior hemos dicho que en la escritura hay que tener en cuenta el contexto comunicativo, entendiendo como tal la interacción y el equilibrio que ha de existir entre el que escribe, es destinatario, el tema y la finalidad del escrito. El dominio de la escritura va siempre más allá de la buena ortografía, aunque no la excluye. Escribimos siempre en situaciones diferentes y para tener éxito, necesitamos de estrategias y herramientas y recursos técnicos diferentes. La comunicación a través de textos escritos ofrece muchas ventajas frente a la comunicación oral ya que, entre otras cosas, nos da como resultado un objeto relativamente permanente, ya sea en el soporte de papel o en el digital, el cual puede ser consultado de nuevo o usado como Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. 28 Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 29 evidencia, pero en cualquier caso nos permite controlar la forma y el contenido del mensaje hasta llegar a la formulación deseada. Fuente. Principios de la redacción. Recuperado de: básihttps://slideplayer.es/slide/1064484/ La comunicación a través de la escritura requiere también de un mayor control de la forma y del contenido del mensaje, es por ello que los textos escritos formales deben ser textos planificados, especialmente cuando el contenido es especializado y dirigido a destinatarios conocidos con los que tenemos una relación de aprendizaje o de familiaridad como es el caso de maestros o colegas de la misma profesión. Tengamos presente que, si bien cada vez escribimos más, no siempre escribimos mejor y esto da como resultado que frecuentemente, en el mundo laboral, tengamos más proyectos o propuestas de negocio, incomprendidas o rechazadas. Escribir entonces, exige un entrenamiento consciente y constante y por lo tanto una planificación detallada de cada paso, de cada palabra y de cada texto. Hablar de planificación de un texto significa que el que escribe, tenga un momento de reflexión antes de ejecutar la acción de escribir, lo que significa hacerse una serie de preguntas y encontrar sus posibles respuestas en torno a los siguientes elementos: 1. La finalidad del texto. Antes de iniciar un proceso de escritura es necesario hacerse al menos dos preguntas y buscar sus respuestas: ¿para qué escribo? ¿qué intento conseguir con mi texto? Si consideras que eres un estudiante de una licenciatura universitaria seguramente que tus escritos se Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 29 30 ubican en los ámbitos científicos o académicos, por lo tanto, tus textos serán por definición aquéllos en donde se produce la construcción y la trasmisión del conocimiento, serán entonces textos informativos y estarán centrados en el contenido del objeto de estudio propio de tu carrera o profesión. La posible respuesta a la primera pregunta será sin duda para demostrar que tienes conocimientos sobre el tema y por lo tanto aprobar una materia. Por lo que se refiere a la segunda pregunta con toda seguridad tus posibles respuestas tendrán que ver con trasmitir información o convencer a “alguien” (tus compañeros, tus maestros, los empleadores, etc.,) de que si eres capaz de exponer y explicar tus conocimientos con toda seguridad serás capaz de aplicarlos. 2. Los participantes de la comunicación. Cualquier texto, desde un mensaje de correo electrónico hasta un manual de instrucciones, es un acto de comunicación entre un escritor y un lector. Al redactar un texto quien escribe imagina siempre a su lector, ya sea una persona conocida o un lector potencial. La persona o las personas que van a ser tus lectores se forma una idea o imagen de ti como persona al estar reconstruyendo el mensaje que emites en tu texto y en su posible interpretación. De manera que en esta parte de la planificación la gran pregunta es ¿para quién escribo?, es decir quién o quiénes son los receptores de mi mensaje. En algunas ocasiones podemos saber con certeza para quién escribimos, pero en los textos académicos la mayoría de las veces sus destinatarios son un público amplio y abstracto y por lo mismo es necesario actuar con cautela, porque no tendremos una segunda oportunidad de “explicar” o de que alguien diga “lo que quiso decir el autor es…” Por lo tanto, es necesario escribir siempre con claridad y sencillez de manera que nuestro texto sea apto y entendible para aquéllos a quienes les interese el tema desarrollado. 3. Contenido y su organización. Recuerda que desde el inicio del curso hemos dicho que escribir es un proceso, de manera de que si ya sabes porqué escribes, para qué escribes y quiénes son tus posibles lectores, es momento de que definas el tema, es decir el contenido de tu texto y las formas de Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. 30 Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 31 organizarlo. En este sentido debes de considerar que a esta etapa se le conoce como pre-escritura (antes de escribir) y está conformada por cuatro momentos: a) El acopio de las ideas, que no es otra cosa más que un “listado” de los temas que te interesa utilizar como motivo de tu escritura o de los temas que debes de abordar porque así te lo exige una asignatura de tu carrera. b) La generación de las ideas, de manera simple es la elaboración de un título que le vas a dar a tu texto y en el que integras EL TEMA principal y tal vez algunos elementos de los subtemas. c) La organización de las ideas es la reunión de la información sobre el tema seleccionado, su organización en un esquema lógico y coherente que te permita desarrollar el texto. d) La redacción del texto en una primera aproximación, se revisión, corrección y vuelta a escribir. 4. Los géneros discursivos. Los géneros discursivos son una especie de modelos o soluciones discursivas que le damos a las situaciones comunicativas recurrentes. Todos sabemos, por ejemplo, que un instructivo va describiendo paso a paso lo que hay que hacer para obtener un resultado. O que “el menú” o “la carta” en un restaurante no enumera y describe los platillos, así como su costo. Un poema estará escrito en versos por lo general y un relato casi siempre empezará contando una anécdota. Los géneros discursivos tienen una especie de prototipo textual reconocido por los integrantes de una determinada comunidad académica. Los médicos utilizarán el prototipo de escribir diagnósticos, los abogados sentencias, los historiadores crónicos, los ingenieros proyectos, etc. En este sentido los textos pertenecientes al mismo género comparten la estructura y en muchos casos las formas lingüísticas, de manera que cada uno de los estudiantes tiene que irse familiarizando con los géneros discursivos propios de su profesión e ir construyendo textos “reales” a partir de la lectura de algunos casos semejantes. Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 31 32 El estilo, con el que se escribe un género discursivo comparte con cualquier otro una forma de redacción que se concreta en tres propiedades: la claridad, la precisión y la objetividad, términos que se irán desarrollando en las próximas actividades. 2.1 La importancia de la redacción La redacción ayuda a desarrollar el pensamiento para compartir ideas con nuestros compañeros. Al escribir, el estudiante produce textos, por lo tanto, desarrolla su conocimiento con sus propias ideas. El estudiante crea sus propias estructuras lingüísticas, no reproduce las del profesor o las del libro de texto. Cuando escribimos procesamos información, por lo tanto, aprendemos escribiendo. Al incluir actividades de redacción en los cursos, el estudiante se apropia del material estudiado y ya no sólo estudia para memorizar textos, sino que los produce. Al escribir, es importante llevar a cabo ciertas actividades antes, durante y después de la redacción. Es necesario llevar a cabo, listas, esquemas, bosquejos y varias revisiones de borradores antes de llegar al producto final. La gramática y la ortografía no se descartan por completo, no obstante, son vistas como parte este proceso complejo. Fuente. Importancia de redactar. Recuperado de: https://infogram.com/la-eficacia-e-importancia-en- la-redaccion-juridica-1gl8m3d7keljp36 Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. 32 Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 33 Según Cassany (1990) un escritor competente tiene las siguientes características: a) Ve la redacción como un ejercicio complejo que depende de muchos factores como el contexto y la audiencia. b) Confía en la comunicación escrita. Comprende que la redacción es un proceso, por lo tanto, se siente comprometido con seguir las tareas y estrategias de acuerdo con el tipo de texto que va a componer. c) Comprende la necesidad de realizar varios borradores y revisan los mismos varias veces. Es importarte destacar que el tipo de texto que un estudiante universitario produce tiene unas características particulares y este se denomina como texto académico. El contenido de este tipo de texto, cuyo lenguaje es especializado, es producto de lecturas previas, conferencias u otras actividades académicas. Generalmente estos textos tienen como destinatario a un docente y tienen un tiempo limitado para su producción, es decir tienen una fecha de entrega, por lo tanto, las actividades relacionadas al proceso de redacción deben ajustarse a la misma. No podemos olvidar lo siguiente: a) Para cada disciplina hay diferentes reglas para leer y escribir. b) Cada disciplina es una cultura diferente. c) La manera en que el estudiante puede ingresar a su disciplina (comunidad discursiva) es a través la producción de textos. Paula Carlino (2003) le da el nombre de alfabetización académica al conjunto de competencias necesarias para poder participar de la cultura de las disciplinas. La alfabetización académica es, según Carlino, el proceso que tiene que ocurrir para que el estudiante domine el discurso de su disciplina, ya que cada empresa académica tiene sus reglas internas de comunicación. El estudiante adquiere el lenguaje de su disciplina no sólo a través de la producción de textos, sino con la lectura de textos considerados como fundamentales en la disciplina. Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 33 34 Con la producción y la lectura de textos fundamentales, el estudiante tendrá un marco académico que, aunque personalizado estará basado en la bibliografía aceptada por la disciplina. Aparte de los textos y la redacción, es importante tener en cuenta el contenido del texto que queremos producir. Esta dirección se conoce como el enfoque basado en el contenido. Este enfoque de enseñanza del lenguaje, según Casanny, surge de dos movimientos diferentes: la escritura a través del currículo y la escritura en las disciplinas. Éste plantea que el estudiante produce en el contexto académico textos para un objetivo específico: el académico y los escritos surgen por la misma necesidad. Un curso que sigue el enfoque basado en el contenido comienza con una investigación exhaustiva sobre un tema. En la clase se plantean las tesis y los argumentos más importantes sobre el tema para luego llevar a cabo discusiones y finalmente los estudiantes producen textos. Es importante que el estudiante se integre a su comunidad discursiva ya que cada comunidad tiene valores, objetivos y metodologías en común. Es de vital importancia que cada institución, quizás cada curso académico, utilice actividades de redacción, no solamente en los cursos de idiomas, sino en todas las disciplinas. A través de la redacción, los estudiantes comienzan a pensar y a crear textos, ya no solamente como individuos, sino como futuros profesionales inmersos en un pequeño mundo con reglas comunicativas internas. 2.2 Pasos para redactar un texto 2.2.1 Primer borrador Para la redacción del primer borrador es preciso que revisemos si lo que queremos escribir ya lo escribimos, aunque sea en parte, alguna vez para alguna materia o el trabajo. En este caso, contar con algo previo siempre ayuda. Las actividades para obtener este primer borrador son: Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. 34 Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 35 Seleccionar el texto o la idea para desarrollar. Organizar el lugar para escribir y reescribir. Documentar cómo usas actualmente tú tiempo. Diseñar un horario semanal para escribir en el cual puedas anticipar obstáculos e interrupciones. Poner una fecha límite para la escritura del borrador. El primer borrador tiene que ser un texto al que le quitemos expectativas. Lo más seguro es que será sólo un conjunto de ideas, incluso un diagrama u organización confusa de pensamientos. Eso es perfecto. Cada etapa tiene su propio criterio de excelencia y en esta etapa ello es lo que buscamos: tener una idea clara de qué queremos escribir. No hay nada más difícil que escribir un texto cuando no sabemos qué queremos escribir. Una vez que tengamos ese primer escrito: Distinguir del caos, las ideas que consideremos interesantes para desarrollar. Buscar conexiones entre las ideas. Pensar en las referencias bibliográficas que nos podrán ser útiles. Buscar repeticiones y rodeos. Identificar posibles comparaciones. Trazar las líneas para el segundo borrador. En este primer borrador van a estar expuestas las primeras decisiones que tomamos para seleccionar qué nos interesa y cómo quisiéramos analizarlo. Será más fácil seguir con la tarea de escribir si le comentamos a algún compañero o colega lo que estamos escribiendo y le pidamos que nos de sugerencias. Decirlo en voz alta es útil también para aclarar las ideas, ya que no obliga a escucharnos. Los académicos que escriben asiduamente saben que escribir es un trabajo de colaboración. Por ello suelen organizar encuentros y hacer circular sus ideas y escritos para recibir comentarios, sugerencias y críticas que ayuden a mejorarlo. El caso de los alumnos de Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 35 36 posgrado es igual. Por eso es bueno reunirse con otros compañeros para escribir, comprometerse con algún compañero a revisarse los textos mutuamente o compartir la escritura y ser coautores. Todo esto hará del trabajo de escribir una actividad más fácil e incluso placentera. Lo que debemos evitar es pensar que para enviar nuestro texto a alguien es preciso que el texto esté listo, porque nunca lo estará hasta que termine el proceso y debamos enviarlo. En ese momento la lectura ya es tarde. Es preferible aprender a compartir el texto en todas las etapas del proceso. 2.2.2 Segundo borrador: mantener la escritura fresca Para mantener la escritura fresca es necesario retomar el texto todos los días. Si lo dejamos por varios días sin trabajar, cuando retomemos la escritura no llevará varios minutos, incluso media hora, ponernos en sintonía con las ideas que queremos desarrollar. Una vez realizado el primer borrador Laura Blecher (2010) sugiere: Imprimir y releer el texto. Discutirlo con algún compañero, docente o colega ya sea personalmente, por mail, teléfono o utilizando las redes sociales. Redactar una lista de las tareas de revisión. Bibliografía. Información y análisis. Desarrollos conceptuales. Redactar un resumen. Encontrar y leer un artículo modelo en el campo de análisis en el que ubicamos nuestro texto. Revisar el resumen. Los resúmenes son buenas herramientas para pensar detenidamente nuestro texto. Estos incluyen: Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. 36 Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 37 El contexto: información sobre el período, la región geográfica y las condiciones sociales. El objeto de estudio: el fenómeno a investigar y los trabajos que lo discuten. Lo significativo de tu aportación: explicación sobre la singularidad del tema o de la particular manera de abordarlo. El marco teórico: la perspectiva teórica en la que te basas para analizar y discutir el tema. El argumento: lo que tu análisis reveló acerca de objeto de estudio, de los enfoques actuales relacionados con el objeto de estudio o respecto de la sociedad examinada. Las pruebas: evidencia que confirma tu argumento acerca del objeto de estudio o elementos de éste que analizas. 2.2.3 Revisión del texto Las actividades de revisión incluyen: Imprimir el texto. Releer la copia impresa sin hacer correcciones. Releer la copia con lapicera en mano y anotar en el papel lo que se necesita mejorar en cada párrafo. Puede ser: Corregir errores de lógica. Saltos argumentativos: Venir hablando de algo y saltar bruscamente a hablar de otra cosa. Agregar una sección. Eliminar la redundancia. Encontrar una fuente adicional Colocar la cita correspondiente. Este es un punto importante. Debido a la falta de experticia y/o al poco tiempo, muchos de los alumnos suelen buscar en internet recursos para Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 37 38 escribir sus textos. Una vez que encuentran algo que les parece interesante, lo seleccionan, lo copian y lo pegan en sus textos (muchas veces incluso sin cambiarle el formato de carácter y párrafo). Esto en términos de escritura académica es plagio. La forma más sencilla de evitarlo es citar la fuente de donde fue sacado la información, análisis o las afirmaciones que presentamos. Si vamos a citar textual, deberemos utilizar las comillas o podemos parafrasear. Mover párrafos. Fortalecer la evidencia. Reescribir la introducción con base en los cambios en el cuerpo del texto. Agregar conclusión Elaborar una lista de las tareas de revisión y estimarles un tiempo y espacio en el cronograma de la semana a cada una. 2.2.4 Revisar el argumento Para estas alturas ya contamos con un texto estructurado y organizado con un resumen, una introducción, el o los apartados, las conclusiones y la bibliografía. Una vez logrado, se lo puedes hacer leer a un compañero, colega o profesor, constatar si comprenden tu argumento y recibir los comentarios al mismo. Una vez hecho esto las tareas que siguen son: Revisar tu texto considerando los comentarios que recibiste. Anotar dónde tu argumento desaparece y dónde debería aparecer. Revisar si los ejemplos o la información que propones es pertinente, es decir, si los ejemplos que presentas apoyan tu argumento. Vincular los ejemplos al argumento. Los datos que se brindan tienen que estar descritos y analizados, de lo contrario ocupan espacio en el texto y no ayudan a comprender tu argumento ya que dejas al libre entendimiento de los lectores la pertinencia o especificidad del Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. 38 Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 39 ejemplo. Siempre que se presente información, ésta debe estar descrita y analizada. Un gráfico por sí sólo no nos dice nada de un argumento y lo mismo ocurre con un cuadro o una cita de una entrevista. Revisar el artículo conforme a tu argumento. Revisar si la bibliografía citada es reciente y si hace referencia a los debates que se están llevando a cabo en tu disciplina. Eliminar lo superfluo o irrelevante. 2.2.5 Producto final Cuando hayas terminado las actividades anteriores, estarás cerca de terminar tu texto y poder enviarlo. Para finalizar, es preciso releer el texto nuevamente y revisar: Ortografía. Gramática. Edición general del texto: homogeneizar el tipo de letra, interlineado, márgenes, color de letra, etc. Ahora, resta esperar los comentarios de los comentaristas de las jornadas y del público en general. 2.3 Estructura interna del texto La estructura interna de un texto se apoya de los siguientes elementos transversales a este tipo de escritos: Introducción Desarrollo Conclusión Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 39 40 La introducción de un texto debe contar con elementos relativamente estables, que cumplan funciones específicas de modo que podamos cumplir nuestro propósito comunicativo. Elementos: 1. Una descripción del tema en el que se enmarca el texto: esta operación permite insertar la temática trabajada en un contexto específico del conocimiento. En esta sección también se suele entregar antecedentes que luego permitan llegar al problema de conocimiento que abordarás en tu texto. 2. La indicación de un vacío en el conocimiento relativo al tema o un aspecto no explorado de este que el texto intenta resolver. Este elemento es de especial importancia cuando estamos generando un texto cuyo objetivo es introducir nuevo conocimiento sobre algún fenómeno. Para presentar el vacío en torno al desarrollo de cierta temática, es necesario dar cuenta de lo que ya se sabe sobre esta, a partir de la referencia a otros textos que ya han abordado el área. De ese modo es posible indicar qué es lo que falta por desarrollar o indagar. 3. La indicación de un propósito del texto que guía su desarrollo. Señalar el propósito de tu texto resulta fundamental para guiar al lector en cuanto al sentido que adquirirá la información desarrollada. Tu propósito puede variar dependiendo del tipo de texto que estás escribiendo. Si es un ensayo, lo más probable es que tu propósito sea demostrar la viabilidad de cierta tesis; si es un trabajo de investigación, puede ser que tu propósito esté relacionado con el comprobar cierta hipótesis o responder una pregunta de investigación. Cualquiera sea el caso, es necesario que lo indiques explícitamente. 4. La anticipación de cómo se estructurará la información en el texto: este paso le permite al lector contar con una visualización de la forma en la que se organizará la información en el texto. De esta forma, funciona como un apoyo para la lectura y la comprensión del texto. Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. 40 Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 41 En el desarrollo de un texto existen desafíos importantes; sin embargo, es necesario ver de qué manera podemos organizar nuestras ideas. Para llevarlo a cabo, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos: 1. Como en la introducción presentaste un propósito u objetivo de tu escrito, debes procurar que el desarrollo de las ideas esté en concordancia con lo anunciado. Es así como debes asegurarte que cada punto que desarrolles esté en función de abordar ese propósito. 2. Dependiendo del objetivo indicado (demostrar un punto, explorar un fenómeno, etc.) la información se organizará de diferentes modos. Por ejemplo, si tu texto tiene un propósito argumentativo, organizado a partir de una tesis, el desarrollo de la información estará en función de demostrar tu tesis por lo que presentarás argumentos y contraargumentos que apoyen tu propuesta (modo argumentativo). Por otra parte, si tu texto tiene un propósito más bien expositivo, tendrás que estructurar un desarrollo a partir de la presentación de conceptos, descripciones y casos (modo expositivo). Por último, si tu escrito tiene un propósito explicativo, su desarrollo deberá considerar la presentación de causas que expliquen el tema y de ejemplos que den cuenta de cómo se desarrolla cierto fenómeno (modo explicativo). Para elaborar la conclusión de un texto, debemos tener en cuenta ciertos pasos que nos permitirán cerrar nuestras ideas, así como establecer alcances y proyecciones de la temática que desarrollamos. Es así como una conclusión efectiva debe contener: 1. Una síntesis o recapitulación de las ideas desarrolladas en el texto: este paso permite volver a conectar el propósito de tu texto con las ideas expuestas en él. Procura no volver a mencionar todo el contenido, sino que elabora breve y sintéticamente los puntos principales. 2. Una conclusión en la que, dependiendo de la naturaleza de tu escrito, deberás: Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 41 42 a) Presentar y enfatizar los aspectos novedosos desarrollados en tu propuesta. b) Indicar si se logró o no tu propósito y por qué. c) Discutir la utilidad de los conceptos y metodología de análisis utilizados. d) Presentar posibles limitaciones de tu investigación. e) Establecer alcances de lo indagado en relación con fenómenos relacionados. f) Entregar proyecciones de futuras investigaciones relacionadas con la temática. Es importante considerar los siguientes aspectos al redactar un texto: Se estructura por una introducción, un desarrollo y una conclusión compuestos por estrategias relativamente estables entre los diferentes tipos de textos que se escriben en el contexto académico. Entre las estrategias de la introducción están la descripción del tema, la indicación de un vacío en el conocimiento o problema, el explicitación del propósito del texto y la anticipación de la estructuración del contenido del escrito. En el desarrollo debes procurar que las ideas desarrolladas estén en concordancia con el propósito de tu texto. Para desarrollar las ideas deberás utilizar diferentes modos (argumentativo, expositivo o explicativo), según la naturaleza del texto que estés escribiendo. En la conclusión debes incorporar una síntesis de lo desarrollado antes y una conclusión en la que deberás realizar diferentes acciones, dependiendo del tipo de texto que estés desarrollando. 2.3.1 Ideas principales En un texto es necesario identificar las ideas principales después de leerlo para poder realizar posteriormente un resumen sobre el mismo, esto permite Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. 42 Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 43 asimilar la información fundamental que el texto pretende transmitir; de esa manera, contará con lo esencial para hacer resúmenes de ellos. Pasos para hallar las ideas principales. 1. Primera lectura rápida: Debes leer el texto en forma agresiva y sin detenerte, esto hará que tu cerebro se concentre al máximo y tenga mayor capacidad de retención. 2. Realizar una segunda lectura lenta y detallista: Ahora lo que tienes que hacer es leer detenidamente cada párrafo analizando y relacionando cada palabra. 3. Cuéntate a ti mismo de que se trata el texto: solo tienes que hablar contigo mismo y explicártelo a ti mismo. 4. Subrayar las ideas principales: Toma un lápiz y subraya las palabras o frases más importantes de cada párrafo. Estas palabras o frases tienen que ser las que le dan sentido al párrafo, son las que tienen que estar allí para que a ti te llegue el mensaje. Existen algunas estrategias para que sea más fácil identificar las ideas principales, entre las cuales encontramos las siguientes: Identifique de manera general de qué habla el texto que lee. a) Aclare el significado de todas aquellas palabras que no entienda. Puede ir subrayándolas e intentar descifrar su significado con base en el contexto, o sea, las demás palabras y oraciones del texto, el cual muchas veces nos sugiere el significado; pero si el contexto no le permite aclarar lo que significa una palabra, consulte un diccionario. b) Identifique las tres partes que todo texto incluye y mediante las cuales se expone el tema: introducción, esto es los primeros párrafos que dan "entrada" al tema; desarrollo, que es donde se explica y argumenta el tema; y conclusión, donde el autor del texto expresa su punto de vista, o bien resume sus principales ideas sobre el tema. Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 43 44 c) Plantee preguntas acerca de las cuales usted desea encontrar respuestas en el texto. Busque las respuestas en cada párrafo de éste, pues ellas serán las ideas principales con las que podrá redactar un resumen. 2.3.2 Ideas complementarias o secundarias Las ideas secundarias son usadas para demostrar, aclarar y hacer más completo el sentido del contenido global del texto. Estas se clasifican en: a) Ideas secundarias afines: son aquellas que refuerzan, reintegran, confirman, enfatizan lo expresado en las ideas principales. b) Ideas secundarias ejemplos: son las que completan el contenido haciendo referencia a casos concretos relacionados con la idea principal eje. c) Ideas secundarias de comentarios: son aquellas que se expresan como opiniones del autor que tomando como base la idea principal eje la completa con su opinión personal. Las ideas secundarias pueden eliminarse sin que se afecten el sentido y los planteamientos fundamentales del texto. 2.4 Tipos de textos El texto tiene forma expresiva y un contenido, constituyéndose en una unidad. Dispone de un pretexto, es decir, un ámbito previo a la formación del mismo, signado por las motivaciones que lo provocan, los otros textos que lo inspiran, el método y el proceso para crearlo, así como su finalidad. También hay que remarcar la importancia del contexto. Los factores relacionados con la circulación y recepción de los textos que derivan en los discursos sociales: la visión del mundo, las ideas de los perceptores, sus expectativas. Ubicado y conectado con las fuerzas de socialización que actúan en los grupos humanos, los textos son portadores de sentido, tanto cognitivo, intelectual, como emocional. Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. 44 Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 45 Concebimos al texto no sólo como un enunciado escrito, vivimos rodeados de textos, visuales, audiovisuales; pero en particular nos concentraremos en este material, los textos escritos. A estos los clasificamos en descriptivo, narrativo, expositivo/explicativo, argumentativo y conversacional, según su función predominante y rasgos lingüísticos. Es conveniente acercarse al ámbito de los textos a partir de la idea de géneros. Esto nos permitirá definir, contener y controlar los significados e interpretaciones múltiples que se disparan a partir de los intentos de clasificación de un texto. En función de su concepto y función del lenguaje predominante clasificamos a los géneros en: Científico y Técnico, Publicitario, Periodístico, Jurídico y Administrativo, Comercial, Político y Literario. Determinar un texto a partir de su género nos facilitará la clasificación del mismo, nos aportará un conjunto de reglas institucionalizadas y reconocibles, para, desde allí, demarcar organizadamente los tipos de escritos pasibles de ser desarrollados en nuestro ámbito. Tipo de texto Función Predominante Rasgos lingüísticos Representa a personas, lugares, Predomina el estilo fenómenos o cosas por medio nominal. del lenguaje, señalando, Aparece gran número de Descriptivo enumerando sus partes, adjetivos. cualidades o circunstancias. En las descripciones literarias abundan las figuras retóricas. Cuenta, narra, relata un hecho, Las formas verbales algo que sucede o sucedió, en predominantes son: un eje espacial y temporal *Pretéritos con valor perfectivo. Narrativo determinado. *Presente histórico. Aparece gran número de conectores. Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 45 46 Aporta, expone un saber Aparece léxico organizado, legitimado específico de una socialmente: textos que se disciplina. proponen informar y en los que Hay abundancia de la dimensión cognitiva es central. conceptos lógicos. Se evita el uso de las Expositivo- Explicativo primeras personas. Estructuras sintácticas: *Oraciones pasivas *Oraciones subordinadas Pretende convencer o conmover Aparece la modalidad al receptor por medio del enunciativa para lenguaje, utilizando la retórica y presentar la tesis. la persuasión. Se usan las modalidades no enunciativas para Argumentativo exponer la opinión personal del autor. Aparecen conectores contrastivos, consecutivos y causales. Estructuras sintácticas: *Oraciones subordinadas. Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación. 46 Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores. 47 Constituido por turnos de habla Construcciones que se distribuyen temporal y dialógicas. alternativamente. Promete una Aporta material no interacción, ya que lo que cada lingüístico: gestos participante aporta determina la posturas-distancias. conducta (lingüística y Aporta material extralingüística) del otro. paralingüístico: Entonación-pausas acentos. Conversacional Predominio del presente del modo indicativo. Condicionado por el contexto y el objetivo de quienes interactúan. Tabla 2. Tipos de textos. Recuperado de: https://inscastelli- cha.infd.edu.ar/sitio/upload/Tipos_de_texto.pdf 2.4.1 Informe Académico El informe académico se elabora al concluir una etapa de algún plan de acción, o de investigación bibliográfica o de experimentación, así como en un tiempo que se exige que una o más personas rinden cuenta a una autoridad superior o similar, sobre un hecho o actividad realizada. A partir de los fenómenos observados en un experimento y su interpretación, o los resultados de un plan de acción, el informe puede ser el punto de partida para la toma de decisiones, de seguimiento o de aplicación de resultados, en cualquier institución, asociación u organismo. Su principal propósito es informativo, ya que ordena, jerarquiza, organiza un conjunto de datos. Da a conocer hechos, resultados, etcétera, asuntos comprobables sobre una persona, de la vida diaria, situación de una empresa, una actividad, un estado, entre otros. Estruct