Diseño y Adaptación Curricular PDF

Summary

This document reviews the evolution of the Spanish educational system, specifically focusing on the different educational laws in Spain, such as the LGE and LOMLOE. It details their key components, structure, and influence on the educational landscape. The document also touches on the impact of these regulations on the educational system in Spain.

Full Transcript

DISEÑO Y ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 1. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL: ESTRUCTURA Y MODELO CURRICULAR 1. Marco normativo en materia educativa: de la LGE a la LOMLOE Desde el final de la dictadura hasta la actualidad hemos evolucionado a nivel educ...

DISEÑO Y ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 1. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL: ESTRUCTURA Y MODELO CURRICULAR 1. Marco normativo en materia educativa: de la LGE a la LOMLOE Desde el final de la dictadura hasta la actualidad hemos evolucionado a nivel educativo, pero durante este largo proceso hemos tenido muchas leyes educativas. 1. La Ley General de Educación (LGE) 2. La Constitución de 1978 3. La Ley Orgánica por la que se regula el Estatuto de Centros Escolares (LOECE) 4. La Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE) 5. La Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) 6. La Ley Orgánica de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los Centros Docentes (LOPEGCE) 7. La Ley Orgánica de la Calidad Educativa (LOCE) 8. La Ley Orgánica de Educación (LOE) 9. La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) A) LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (LGE) (1970) En el año 1970 se inscribe la Ley General de Educación (LGE), un sistema unitario y flexible que supone el reconocimiento implícito al fracaso de la educación autoritaria de las tres décadas anteriores. Este sistema educativo centralizado trae consigo la uniformidad de la enseñanza liberal. Logró que la educación comenzara una generalización de la escolaridad básica, obligatoria y gratuita de los 6 a los 14 años, una preocupación por la calidad de la enseñanza y la incorporación de la Formación Profesional (FP). También podemos destacar que aumentó el alumnado de educación secundaria y universitaria, que se implantó la evaluación continua y que se modernizaron algunos planes de estudio. A su vez fracasó porque tuvo una implantación lenta y desigual por las dificultades políticas y económicas, además de la no gratuidad de la Educación Preescolar y realmente fracasó la Formación Profesional. Incluso se discriminó la doble titulación al final de la EGB. B) LA CONSTITUCIÓN DE 1978 En el año 1978 con la llegada de la Constitución se propulsaron nuevos artículos, entre los que destacamos los siguientes: - Artículo 10: Dignidad humana, derechos inviolables, respeto a los demás… - Artículo 23: Participación poderes públicos y las familias en la educación - Artículos 148/149: Distribución materias competencias Estado y CCAA - Artículo 20: Libertad de cátedra - Artículo 44: Derecho acceso cultura, promoción de ciencia, investigación… - Artículo 27: Derecho a la educación, se reconoce la libertad de enseñanza, la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana, derecho a una formación religiosa y moral, enseñanza obligatoria y gratuita, libertad de creación, inspección y homologación del sistema educativo por parte de los poderes públicos y el reconocimiento de las autonomías de las universidades. C) LA LEY ORGÁNICA POR LA QUE SE REGULA EL ESTATUTO DE LOS CENTROS ESCOLARES (LOECE) (1980) En el 1980 la LOECE tuvo un escaso desarrollo como ley y fue derogada por la LODE. Remodeló algunos órganos de gobierno de los centros, creando el antecedente a los Consejos Escolares actuales con el Consejo de Dirección. No tiene influencia alguna en el sistema educativo actual. D) LA LEY ORGÁNICA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN (LODE) (1985) En 1985 llega la LODE, que señala la oferta suficiente de puestos escolares en enseñanza obligatoria, la regulación de los centros y financiación de los centros concertados (por primera vez se financia con fondos públicos a centros privados concertados), la regulación de los órganos de gobierno unipersonales y colegiados de los centros. Introducen los consejos escolares, permitiendo la elección de los directores/as mediante la comunidad educativa en ellos representada. Fomentó la igualdad de oportunidades y un proyecto educativo o ideario en los centros públicos y privados. Desarrolló el ámbito competencial del Estado y las CCAA, estableció los fines de la educación basados en valores democráticos y reconoció los derechos de las familias y del alumnado para participar. E) LA LEY ORGÁNICA DE ORDENACIÓN GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO (LOGSE) (1990) En 1990 se estableció la LOGSE, la encargada de establecer los actuales Bachilleratos e instauró una escolaridad gratuita y obligatoria de los 6 hasta los 16 años, la extensión de la gratuidad a la Educación Infantil y el transporte o los comedores, nuevos currículos, atención a la diversidad (autonomía de los centros). Además, se establece una evaluación para el conjunto del sistema educativo, una mejora en la calidad de la enseñanza como en la formación del profesorado o la programación docente. Se establecen unos objetivos orientados a la participación y colaboración de las familias, una educación integral, rechazos a todo tipo de discriminación, un desarrollo de las capacidades creativas, una autonomía pedagógica de los centros y actividad investigadora del profesorado, una atención psicopedagógica de los centros, una metodología activa, defensa del medio-ambiente… F) LA LEY ORGÁNICA DE LA PARTICIPACIÓN, LA EVALUACIÓN Y EL GOBIERNO DE LOS CENTROS DOCENTES (LOPEGCE) (1995) En 1995 se creó la LOPEGCE, más para pulir la anterior, que buscaba aumentar la calidad de la enseñanza, e impulsar la participación y autonomía de los sectores integrantes de la comunidad escolar. Introduce medidas orientadas a reforzar las funciones del Consejo Escolar, favorecer el desarrollo profesional docente, ampliar los límites de la evaluación, aumentar la eficacia de la inspección y escolarizar a alumnos/as con NEAE en igual proporción G) LA LEY ORGÁNICA DE LA CALIDAD EDUCATIVA (LOCE) (2002) En 2002 se creó la LOCE que prevenía y combatía el fracaso escolar, elevaba el nivel de formación y de conocimientos del alumnado (importantes carencias en materias básicas), fomentar la cultura del esfuerzo y mejorar las condiciones para el desarrollo de la función docente. H) LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (LOE) (2006) En 2006 tenemos la LOE que incluyó la Ciudadanía como materia obligatoria para todo el alumnado durante 4 cursos (uno en educación primaria, dos en educación secundaria y uno en bachillerato), el concepto de educación como servicio público esencial de la comunidad, enfatizó en la adquisición de competencias básicas según las directrices de la Unión Europeo dentro del currículo. Hablamos de una Educación infantil voluntaria y gratuita entre los 3-6 años, de una garantía de los puestos escolares en centros públicos y del aprendizaje de TIC y los idiomas extranjeros a partir de los 5 años. En cuanto a la Educación primaria los programas de refuerzo, orientación y apoyo (PROA) es lo más destacable. En la Educación secundaria desaparecen los ciclos de ESO, se establece el límite de repetición de una vez en la Educación Primaria y dos en la Educación Secundaria (solo una vez por curso), se establecen las recuperaciones de septiembre, se pone fin a la promoción automática (2 materias insuficientes, excepcionalmente 3), se avanza la diversificación curricular a 3 de ESO y se introduce la posibilidad de elegir un segundo idioma a partir de los 4 ESO. Se instala el PCPI, para proporcionar y reforzar las competencias sociales profesionales, las competencias del nivel I del CNCP, la formación en centros de trabajo, y la posibilidad de obtener el Graduado. Se divide el Bachillerato en tres modalidades: Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales y Artes, música y danza. I) LA LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA (LOMCE) (2013) En 2013 se instala la LOMCE que se sostiene en los siguientes principios: - Aumento de la autonomía de los centros, refuerzo de la capacidad de gestión, evaluaciones externas, refuerzo de las materias troncales y una flexibilización de las trayectorias con TIC, Fomento Plurilingüismo y la modernización de la FP. Fue muy polémica con la propuesta de la reválida en 4 de la ESO para mejorar los resultados y seguir los criterios internacionales. Cambia el número de competencias y su nombre, la clasificación en troncales, específicas y de libre configuración automática, elimina Ciudadanía, posibilita la elección entre Religión y Valores Éticos. Se incluye el elemento de los estándares de aprendizaje evaluables (objetivos a saber de cada asignatura). En Bachillerato se plantean novedades, siendo las competencias básicas son denominadas clave y se establecen los objetivos a nivel de la etapa y no para las diferentes asignaturas, y se introducen los estándares de aprendizaje; todo esto en cuanto al currículo. Para acceder se requiere la ESO y se mantienen las modalidades, aunque se cambia de la modalidad de Ciencias y Tecnología a Ciencias. Asignaturas: - Clasificación que atiende a troncales, específicas y de libre configuración autonómica. - Desaparece la asignatura de Ciencias para el Mundo Contemporáneo. Evaluación: - Evaluación final cuya superación es necesaria para conseguir el título de Bachiller. - Desaparece la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad). La selección se realiza con la nota de Bachillerato (60% media calificaciones curso y 40% calificación de la evaluación final de Bachillerato). - Las Universidades podrán fijar sus propios criterios de admisión. LGE, LOGSE, LOE Y LOMCE (las más importantes) J) LEY ORGÁNICA POR LA QUE SE MODIFICA LA LEY ORGÁNICA DE LA EDUCACIÓN DE 2006 (LOMLOE) (2020) Cuando hablamos de LEY ORGÁNICA (la máxima) nos referimos a una ley aprobada por el Senado y Congreso. Esta ley educativa fue implementada en 2022, para ajustarse a nivel europeo e internacional a los baremos más moderno y adecuados. Durante el COVID se comienza a observar que se pueden mejorar muchas cosas que no cubren todas las consecuencias sociales provenientes de la crisis económica, y dirigirnos hacia un enfoque más moderno de la competencia digital. “La enseñanza en España se asemeja a una interminable tela de Penélope en la que se tejen y destejen sin cesar las más diversas reformas educativas” Gil de Zarate (1793-1861) El preámbulo nos referencia que la educación es una fuente de bienestar individual y colectivo y que el éxito escolar depende de la implicación del conjunto de la sociedad. Además, de la importancia de la AGENDA 2030 y los ODS y de la ruptura de la LOMCE. Busca la igualdad de género, la coeducación, los derechos en la infancia, una educación digital a través de los siguientes principios: La finalidad de la LOMLOE es un desarrollo pleno de la personalidad y capacidades del alumnado, la adquisición de valores como la educación, tolerancia, libertad, responsabilidad y esfuerzo individual, pluralidad lingüística, la comunicación en diferentes lenguas, participación activa económica… SUPER IMPORTANTE: Las principales novedades curriculares Se busca que adquieran habilidades (1), responsabilidad de las CCAA (3) y sigue existiendo la clasificación de las materias, pero con otra nomenclatura (4). Estamos ante un Aprendizaje basado en competencias - Competencia: Aplicar los contenidos a la vida real, conocimientos teóricos que sea posible aplicarlo a la práctica. - Precisa integración de diferentes saberes: indicar qué conocimientos, destrezas y actitudes son necesarios - Adquisición de competencias: requiere aprendizaje basado en la experiencia y en la práctica - Vinculadas al grado de desempeño Desparecen los estándares de aprendizaje evaluables - Especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje - Concretan lo que el alumnado debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura - Observables, medibles y evaluables - Permiten el diseño de pruebas estandarizadas Las principales diferencias entre la LOMCE y la LOMLOE en la clasificación de asignaturas se pueden resumir en los siguientes puntos: 1. Asignaturas troncales y específicas: LOMCE: Se estructura en Asignaturas troncales (Biología), Asignaturas específicas (Educación Física), y Asignaturas de libre configuración autonómica (Lengua Cooficial). LOMLOE: Agrupa las asignaturas en bloques diferentes: o Para todo el alumnado: Se mencionan materias como Biología y Geología/Física y Química, Geografía e Historia, Lengua Castellana y Literatura (incluyendo Lengua Cooficial si corresponde), Matemáticas, etc. o Optativas: Incluyen materias como Segunda Lengua Extranjera, Cultura Clásica, y otras que las Comunidades Autónomas decidan. o Hay más énfasis en la flexibilidad para que las Comunidades Autónomas decidan la incorporación de materias adicionales. 2. Distribución de asignaturas a lo largo de los cursos: LOMCE: Las materias troncales y específicas están asignadas a cada curso con cierta rigidez. Algunas materias solo están disponibles en cursos específicos (por ejemplo, Biología y Geología en el 1er curso, y Física y Química en el 2do curso). LOMLOE: Aunque hay materias comunes en todos los cursos, hay mayor flexibilidad en la programación de algunas asignaturas, y las Comunidades Autónomas tienen mayor libertad para decidir qué materias incluir y cuándo ofrecerlas (según se indica con la "S", "P" y "O"). 3. Religión o Valores Éticos: LOMCE: La asignatura de Religión o Valores Éticos se mantiene en todos los cursos como una opción. LOMLOE: La Educación en Valores Cívicos y Éticos aparece como asignatura obligatoria en todos los cursos. 4. Asignaturas de libre configuración: LOMCE: Se especifica que además de la Lengua Cooficial y Literatura, los alumnos pueden cursar otras asignaturas no obligatorias. LOMLOE: Las materias optativas incluyen también proyectos interdisciplinares y colaboraciones con la comunidad, dando espacio a una mayor flexibilidad en el currículum. 5. Incorporación de nuevas áreas: LOMCE: La asignatura de "Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial" aparece en los cursos intermedios. LOMLOE: Introduce Tecnología y Digitalización como un área clave en los primeros cursos y apuesta por materias que fomenten el desarrollo de competencias digitales. Datos: - El gobierno marco los mínimos a las lenguas co-oficiales - DUA: Todo inclusivo. El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un enfoque pedagógico que se basa en la diversidad de los estudiantes, reconociendo que cada uno tiene formas diferentes de aprender. - Educación formal (centros reglados y oficiales) y no formal (centros académicos no reglados, academias privadas, autoescuelas…). Y la informal (entornos, la casa) - 17 ODS (Objetivos de desarrollos sostenibles) Las principales novedades curriculares son: RESUMEN TEMA 1 Comprender los cambios significativos introducidos por cada ley, como: Extensión de la educación gratuita y obligatoria. Énfasis en competencias clave, como las digitales y las sociales. Modificaciones en la estructura de ESO, Bachillerato y Formación Profesional (FP). Enfoques y principios educativos según la LOMLOE: - Derechos de la infancia, igualdad de género, coeducación y educación para el desarrollo sostenible. - Importancia de la educación digital y el aprendizaje basado en competencias. - Vinculación de los objetivos educativos con la Agenda 2030 y los ODS. a) Novedades curriculares clave - Desaparición de estándares de aprendizaje y uso de criterios de evaluación observables y medibles. - Inclusión de asignaturas como Educación en Valores Cívicos y Éticos. - Flexibilidad en Bachillerato: posibilidad de realizarlo en tres años y modalidades diversificadas. - Cambios en la Formación Profesional, con mayor reconocimiento y nuevas vías para alumnado con dificultades. b) Diseño curricular y evaluación - Importancia del aprendizaje significativo y competencial. - Métodos de evaluación: pruebas diagnósticas y diseño de pruebas estandarizadas. - Fomentar actitudes responsables hacia el desarrollo sostenible y la madurez afectivo-sexual. c) Competencias digitales y metodologías innovadoras Relevancia del enfoque digital y la competencia tecnológica para el profesorado Incorporación de metodologías activas y personalizadas que promuevan la creatividad, el espíritu crítico y la autonomía del alumnado T2. ESTRUCTURA DEL DISEÑO CURRICULAR EN EL SISTEMA EDUCATIVO ¿DEBEMOS CONOCER TODOS LOS ÁMBITOS DEL CURRICULO? Sí, en el futuro seremos responsables del quehacer pedagógico, por lo que debemos conocer los fundamentos teóricos del currículo para poder aplicarlos y repensar su labor docente. Es necesario conocer el currículo para planificar la acción docente, reducir el azar, comprender la lógica de la enseñanza y funciona como una herramienta del trabajo docente. Fernández Pérez (1994) nos señala que los profesores aplican los métodos que han formulado durante su proceso de formación y nos los que les han predicado. 1. ¿QUÉ ES EL CURRÍCULUM? Todas las capacidades cognitivas universales sumadas a las experiencias que proporcionan el medio cultural (el contexto que nos rodea) dan lugar a una enculturación, convirtiéndonos en miembros activos. Todo esto nos intenta desarrollar como persona, es decir, nuestro crecimiento integral. El currículum como guion que indica lo que se debe enseñar y aprender, busca socializar las nuevas generaciones (actitudes y valores), transmitir cultura y sistematiza los procesos de E-A (da estructura), por tanto, es el engranaje entre la cultura y los centros educativos que promueve el crecimiento integral de los alumnos. No existe una definición universal y válida para el currículum, existiendo una falta de consenso además de ser un término polisémico. Bobbit (1918) habla del conjunto de experiencias que permite al alumnado adaptarse a la vida de los adultos en la sociedad, Johnson habla de una serie estructurada de objetivos del aprendizaje que se aspira a lograr, o la UNESCO que lo define como todas aquellas experiencias, objetivos, actividades, materiales, métodos de enseñanza y otros medios utilizados por el profesorado, o tenidos en cuenta por él, para lograr los fines educativos y estructurar la enseñanza y el aprendizaje. Tyler habla de un documento que fija por anticipado los resultados de aprendizaje, Eisner habla de la pretensión del documento de unas consecuencias educativas… El consenso ha llegado a plantear el curriculum más como un proceso o herramienta que como productos, con un sentido anticipatorio (guía y orienta), impartiendo conocimientos y comportamientos. El curriculum se puede dimensionar como: Proceso (etapas secuenciales desde la planificación, implementación hasta la evaluación) Estructura (elementos y componentes que lo definen: objetivos, contenidos y evaluación) ELEMENTOS DEL CURRÍCULUM: OBJETIVOS, COTENIDOS, MEDIOS DE ENSEÑANZA, ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN + RELACIONES DE COMUNICACIÓN. Gimeno Sacristán 1985 2. FUENTES DEL CURRÍCULUM Las fuentes del currículum se basan en el análisis sociocultural (relación con la sociedad y las demandas culturales), análisis psicológico (capacidades cognitivas y procesos de aprendizaje del alumnado), análisis pedagógico (forma en la que aprende el alumnado, desarrollo de clases = experiencia docente y teorías educativas) y el análisis epistemológico (la parte técnica y los conocimientos científicos del alumnado). - 3. FUNCIONES DEL CURRÍCULUM *El aprendizaje se construye (constructivismo), si yo construyo A podré conseguir B 4. EL CURRICULUM EN LA LOMLOE Busca una serie de logros que adquieran los alumnos la finalizar la etapa, se habla de objetivos generales de etapa (artículo 7)d, como valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. En cambio, las competencias clave (artículo 11) se entienden como desempeños imprescindibles para el progreso del alumno, se pueden diferenciar en: - CCL: Competencia en comunicación lingüística (efectiva, completa, escrito y oral) - CP: Competencia plurilingüe (conocer, respetar y convivir con diferentes idiomas) - STEM: Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería (destrezas y técnica sacarla a relucir, como el método científico) - CD: Competencia digital (desarrollarnos en este sistema digital) - CPSAA: Competencia personal, social y de aprender a aprender (técnicas de estudio, cómo saber confeccionarte a ti mismo a estudiar, relaciones sociales o gestionar conflictos) - CC: Competencia ciudadana (desarrollo de un individuo de forma plena en sociedad; derechos, deberes, educación obligatoria, educación vial…) - CE: Competencia emprendedora (creatividad, ingenio…) - CCEC: Competencia en conciencia y expresión culturales *En las situaciones de aprendizaje deberemos señalar que competencias generales debemos usar. Se introdujo la novedad de los descriptores operativos (anexo I), puntos de clave de cómo se estudia o como se trabaja cada asignatura. A diferencia de las competencias clave que son muy generales, estos descriptores operativos especifican más, y son un puente entre las competencias clave y específicas. (SIN MÁS) (Al terminar, completar la Educación Secundaria debe entender…) Las competencias específicas (anexo III) nos inciden en los desempeños y destrezas del alumnado que deben saber desplegar abordando los saberes básicos de cada materia (multiplicaciones para hacer vectores…) El perfil de salida identifica y define las competencias clave que se espera que el alumno haya desarrollado, un concepto relacionado con el funcionamiento educativo europeo (SIN MÁS). Actitud y consumo responsable, espíritu crítico y empático, entender que los conflictos se pueden resolver… Criterios de evaluación (anexo III): Podemos adaptarnos a la práctica educativa correspondiente. ¿Qué, cómo y cuándo evalúa? Niveles de desempeño del alumno al desplegar las CE durante el proceso de aprendizaje. Saberes básicos (competencias): Destrezas, conocimientos y actitudes necesarios para la adquisición de las competencias específicas. Están organizados por bloques y referidos a la CE. El último elemento curricular de la LOMLOE es la situación de aprendizaje que se refieren a la secuencia de actividades que despliegan las competencias clave y específicas y que facilitan su adquisición y desarrollo. Los saberes básicos siempre se van a tener que relacionar con las competencias específicas. Deben ser contextualizas, respetuosas, de interés del alumnado, planificadas previamente, flexibles y sometidas a revisión. ELEMENTO MÁS NOVEDOSO 5. NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR La adaptación curricular es posible gracias a la flexibilidad y autonomía de los centros y a la existencia de diferentes niveles de concreción. CURRÍCULUM PRESCRITO – PEC Y CC – PROGRAMACIÓN DE AULA – AC PRIMER NIVEL Normativa estatal (objetivos y contenidos mínimos). Conselleria de Educación SEGUNDO NIVEL Proyecto Educativo del Centro y las Concreciones Curriculares, Claustro y Consejos Escolares y los Departamentos. Concreciones curriculares como la coordinación entre materias, criterios de promoción… PEC: Recoge los rasgos identitarios de cada centro, como su línea pedagógica, sus programaciones didácticas, el modelo de estudiante a formar, cuestiones metodológicas… CC: Recoge las propuestas pedagógicas de los diferentes departamentos, fruto de la reflexión, la revisión constante y el objetivo de garantizar la incorporación del alumnado al mundo laboral. Forma parte del PEC Propuesta pedagógica: Inclusión, criterios cuantitativos y cualitativos, adecuarse al contexto y características del alumnado y coherente con la línea pedagógica. TERCER NIVEL Programación de aula del profesorado, el PA recoge la secuenciación de las unidades de programación de un grupo durante todo el curso. CUARTO NIVEL Se trata de las Adaptaciones Curriculares para estudiantes con NEAE o NEE, desde los principios del DUA. 6. TIPOS DE CURRÍCULUM Cerrado: objetivos predeterminados, escasa flexibilidad para docentes. Centrado en el resultado del aprendizaje, en la evaluación sumativa, siendo el profesor un mero ejecutor y transmisor de los conocimientos. Abierto: adaptación al contexto y características del alumnado. Se disfruta del margen de actuación de un profesorado reflexivo y crítico Oculto: valores y actitudes transmitidos de forma implícita en el entorno educativo, sin intencionalidad aprendiendo más de las relaciones prácticas que emergen en el aula que del contenido transmitido. TEMA 3. ÓRGANOS DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN DOCENTE DE LOS CENTROS 1. Comunidad Educativa La comunidad educativa se define como el conjunto de personas, instituciones y actores que participan directa o indirectamente en el proceso educativo dentro de un entorno concreto. Cuenta con los siguientes componentes: - Alumnado - Familias - Docentes - Personal de apoyo externo: orientadores, logopedas y especialistas - Personal administrativo: Gestión burocrática y administrativa del centro. - Personal de limpieza y mantenimiento - Sociedad en general: Abarca a las administraciones educativas, el vecindario, asociaciones locales y otros agentes externos que apoyan al centro educativo. Asociaciones, ONGs… 2. Autonomía, Participación y Gobierno en los Centros Educativos Principios de la LOMLOE: Autonomía pedagógica, organizativa y de gestión de los centros: Sin discriminación, fomentando la innovación, regulando los protocolos ante el acoso escolar, el ciberacoso o la violencia de género, y desarrollará un aprendizaje competencial de valores incluyendo la estrategia digital. Participación de la Comunidad Educativa: Consejo Escolar: Como órgano de gobierno y participación junto al claustro, debe asegurarse de la participación del alumnado de Primaria, se reincorpora un representante del Ayto. Sus decisiones deberán aprobarse preferiblemente por consenso. Goza de competencias como aprobar y evaluar el proyecto educativo y de gestión, la admisión del alumnado y fija las directrices de la colaboración con Administraciones locales, otros centros y organismos con fines educativos y culturales. Coordinador del bienestar Dirección de los Centros: En el proceso de selección importa la formación sobre el desarrollo de la función directiva, y en la composición de la comisión de selección es decisivo el papel del Consejo Escolar, el Claustro y el director. 3. Órganos de Gobierno y Coordinación Docente Órganos de Gobierno: 1. Consejo Escolar: Es el órgano de participación representativa de toda la comunidad educativa. Está compuesto por representantes del profesorado, alumnado, familias (a través del AMPA), personal de administración y servicios (PAS), un representante municipal y los delegados. Cuentan con las siguientes funciones: Aprobar y evaluar el PEC. Participar en la gestión del centro, como en la aprobación de presupuestos y proyectos. 2. Equipo directivo: El director, el vicedirector, el jefe de estudios y el secretario. Órganos de Coordinación Docente: 1. COCOPE (Comisión de Coordinación Pedagógica): Compuesta por el equipo directivo y los jefes de departamento. Busca garantizar la coherencia entre las actividades pedagógicas y el PEC. 2. Departamentos Didácticos: Agrupan al profesorado según materias o ámbitos de enseñanza. Elaboran las programaciones didácticas y definen las estrategias de evaluación. 3. Equipos Educativos: Responsables de coordinar la actividad docente de cada grupo de estudiantes, dirigidos por un tutor/a. 4. Departamento de Orientación: Compuesto por especialistas en orientación educativa y apoyo. Proporciona recursos y estrategias para atender la diversidad del alumnado. 5. Tutorías 6. Claustro: Todo el profesorado. 4. Funciones Principales de los Órganos de Gobierno y Coordinación 1. Definición del PEC: Diseñar, implementar y evaluar el PEC, adaptándolo a las necesidades del alumnado y del entorno. Incluir planes específicos para promover la inclusión y atención a la diversidad. 2. Implementación del Currículum: Asegurar que los contenidos curriculares se ajusten a los objetivos educativos y al contexto sociocultural del centro. Supervisar las adaptaciones curriculares necesarias. 3. Promoción de la Igualdad y Diversidad: Igualdad de oportunidades. 4. Evaluación de Resultados: Analizar los logros académicos y sociales del alumnado para ajustar los planes de mejora. 5. Jornada Laboral y Normas de Organización del Personal Docente 1. Distribución de la Jornada Semanal: Total: 37 horas y 30 minutos, distribuidas en: - 30 horas en el centro educativo 18 horas lectivas: Impartición directa de clases. 7 horas complementarias: Tutorías, reuniones, vigilancia de recreos... 5 horas mensuales: Dedicadas a la organización general del centro (COCOPE, Claustros…) - 7 horas y 30 minutos: De libre disposición para la preparación de clases y perfeccionamiento pedagógico. 2. Normativa sobre Ratios: Número máximo de estudiantes por aula: ESO: 30 estudiantes. Bachillerato: 35 estudiantes. Estas ratios pueden variar en centros con atención a la diversidad o en contextos desfavorecidos. 6. Normas de Organización y Funcionamiento Marco regulador de la actividad diaria en el centro. Garantizan una convivencia armónica y establecen procedimientos claros para la resolución de conflictos. - Gestión Administrativa: Asignación de recursos materiales y humanos. - Gestión Pedagógica: Diseño de horarios, distribución de espacios y planificación de actividades extracurriculares. - Plan de Convivencia: Establecimiento de protocolos para prevenir y actuar frente a conflictos, acoso escolar u otros problemas de convivencia. - Plan de Calidad Educativa: Medidas para evaluar y mejorar la calidad del proceso educativo. TEMA 4. EL PROYECTO EDUCATIVO Y LAS CONCRECIONES CURRICULARES 1. Importancia de Planificar Documentos de Gestión Educativa La documentación básica es la RESOLICIÓN DE 27 JUNIO DE 2023, por el que se aprueban las instrucciones para la organización y el funcionamiento de los centros que imparten Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato durante el curso 2023-4 La Planificación educativa se debe a mejora la calidad de la enseñanza, la reducción de incertidumbres y fomentar la participación colaborativa e innovación. 2. Proyecto Educativo del Centro (PEC) El PEC es un documento marco que recoge las bases para la organización pedagógica, organizativa y de gestión del centro. Refleja las necesidades, prioridades y objetivos de la comunidad educativa. Da respuesta a la diversidad de las necesidades personales y educativas de una sociedad plural. Garantiza una intervención educativa que sea: - Coherente: Alineada con los valores y objetivos del centro. - Coordinada: Integrando esfuerzos de todos los actores. - Progresiva: Asegurando una mejora continua. Es elaborado por el Equipo Directivo a través de las directrices del Consejo Escolar, las propuestas del Claustro y el AMPA. Contenidos clave: 1. Objetivos y línea pedagógica: Define las metas educativas del centro y su enfoque metodológico teniendo en cuenta las características sociales y culturales del centro. Vertebran los diferentes proyectos que deben promover valores de equidad, responsabilidad, coeducación, interculturalidad… Dividimos en 4 los objetivos: pedagógicos (aprendizaje significativo con la iniciativa y la creatividad), humano y de servicios (hábitos de convivencia, resolución de problemas, actividades extraescolares), económico-administrativo (transparencia) e institucional (sentido de pertenencia de la Comunidad Educativa y participación en actividades ofertadas por la Conselleria, Ayto, organismo locales…) 2. Proyectos y medidas específicas: Como el Plan Digital, Plan de Igualdad, programas de convivencia e inclusión… que ponen en valor un Aprendizaje Significativo. 3. Organización de la orientación educativa y profesional:Establece procedimientos para apoyar al alumnado en sus transiciones académicas y profesionales. El Proceso de elaboración: Debe adecuarse al contexto (marco legal, físico de la ciudad/barrio y físico del centro), las necesidades forjando unas señas identitarias educativas del centro a través de la formulación de los objetivos institucionales que son el planteamiento ideológico, principios pedagógicos, valores, lengua de aprendizaje o la forma de gobierno. Se elabora mediante la coordinación a cargo del equipo directivo, la aprobación final del Consejo Escolar. Debe reflejar las aportaciones del claustro, familias y alumnado. 3. Concreción Curricular Se trata de un conjunto de decisiones técnico-pedagógicas que adaptan el currículum oficial al contexto y características del centro. Basada en el PEC, incluye propuestas pedagógicas diseñadas por los departamentos didácticos. La elabora la COCOPE con las directrices marcadas por el claustro, la aprueba el claustro, el informe lo realiza el Consejo Escolar y la supervisa la Inspección Técnica. Objetivos: Asegurar la coherencia educativa homogeneizando las prácticas pedagógicas y metodológicas, adecuar al contexto las prescripciones y correcciones de la Administración, reflexionar y mejorar la práctica docente, y adaptando el currículum a las necesidades del alumnado y del entorno: Fuentes de elaboración: PEC, el currículo y la experiencia docente. Elementos clave: Criterios de evaluación. Adaptaciones metodológicas. Planificación de actividades y estrategias de atención a la diversidad. 4. Organización de la orientación educativa y profesional AGENTES RESPONSABLES: COCOPE o ÓRGANO DE ORIENTACIÓN ACTUACIONES: PROGRAMACIONES DE AULA. ACCIÓN TUTORIAL, ORIENTACIÓN EDUCATIVA ESPECIALIZADA Y COORDINACIÓN PEDAGÓGICA Medidas de Respuesta Educativa e Inclusión Modelos inclusivos de forma transversal: - Currículum inclusivo: Adaptaciones que aseguren la participación de todo el alumnado. Además de la organización y actuación del centro, las relaciones de la comunidad educativa y con el entorno - Metodologías inclusivas: Uso de estrategias como aprendizaje cooperativo, enseñanza personalizada y Design Thinking. - Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): Propuesta pedagógica que busca eliminar barreras y ofrecer múltiples formas de representación, acción y participación en el aprendizaje. Detección y eliminación de barreras: Identificar factores contextuales que dificulten el aprendizaje, como infraestructura, acceso a materiales y dinámicas sociales. La evaluación se realizará en el marco de la memoria final del curso. Criterios de organización de los horarios, los agrupamientos del alumnado y de los apoyos personales Actuaciones específicas: Dirigidas a alumnado con: - NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo): Refuerzo pedagógico, planes personalizados. Pueden ser por retrasos madurativos, trastornos del desarrollo del lenguaje, de atención, altas capacidades intelectuales, condiciones personales... - NEE (Necesidades Educativas Especiales): Adaptaciones curriculares significativas. Hablamos de un alumnado con discapacidades o trastornos de conducta, comunicación o de lenguaje que necesita apoyo y atención educativa. Medidas de Coordinación para garantizar la continuidad del proceso educativo: Apoyar y asesorar en esta transición entre niveles, ciclos, etapas y modalidades de escolarización. En el cambio hacia la Educación secundaria se debe dar continuidad a la educación mediante la orientación a las familias, la integración social del alumno y la respuesta a las necesidades ante un nuevo clima educativo con nuevas relaciones sociales y calificaciones (tutorías, coordinación primaria-secundaria, visita previa al centro para conocerlo). En la transición hacia las enseñanzas postobligatorias, debe orientarse al alumnado sobre los itinerarios académicos. En el caso de los alumnos con NEAE debe planificarse las actuaciones personalizadas para facilitar el acompañamiento, la acogida y la participación del alumnado. También, debe facilitarse una atención externa a personas que no pueden asistir por convalecencia domiciliaria, hospitalización, escolarización en una UET/HDIA o por medidas judiciales. Acciones de orientación académica y profesional Debe potenciarse la madurez vocacional y la auto orientación del alumnado para que sea competente y tome decisiones responsables. Se lleva a cabo una acción tutorial para fomentar la igualdad y la convivencia, apoyar transiciones entre etapas educativas, favorecer la auto orientación y la toma de decisiones del alumnado Igualdad, convivencia y bienestar emocional Medidas para la promoción de la igualdad y convivencia orientadas hacia la consecución de los valores democráticos e inclusivos recogidos en el PEC. Se busca promocionar la igualdad y convivencia desde un enfoque interseccional y de derechos humanos. Se debe buscar la mediación escolar, el acompañamiento profesorado, el liderazgo compartido, la promoción de actividades de resolución de conflictos. Incorporación en el PAF, Programas de Actividades Formativas, de iniciativas formativas para el profesorado sobre esta temática, buscando evitar situaciones de riesgo de acoso escolar y laboral. 5. Programas Específicos en los Centros 1. Proyecto Lingüístico del Centro (PLC): Par desarrollar la competencia plurilingüe e intercultural de manera igualitaria hemos transitado desde la Constitución, el Estatuto de Autonomía, la ley de 1983 y la LOMLOE. Se requiere aplicar medidas para equilibrar las dos lenguas oficiales y normalizar el valenciano. Este documento cada centro concreta el Programa de Educación plurilingüe e Intercultural. Establece mínimos en las lenguas oficiales y extranjeras. Promueve la integración lingüística de estudiantes de diferentes orígenes. Cuenta con un plan de normalización lingüística, promoción y uso del valenciano en el ámbito administrativo, en la gestión pedagógica y en el ámbito social. Es un proceso participativo entre la COCOPE y el Claustro, propuesto por el Equipo Directivo, aprobado por 2/3 del Consejo Escolar, para luego ser revisado y autorizado. El Programa plurilingüe e intercultural busca garantizar el dominio oral y escrito de dos lenguas oficiales, de un o más lenguas extranjeras (dominio funcional) y el contacto enriquecedor con otras lenguas y culturas; interés y curiosidad por las lenguas. Al acabar las enseñanzas obligatorias, como mínimo, el nivel de castellano y valenciano equivale al B1 y al A1 de la primera lengua extranjera; y al acabar las enseñanzas postobligatorias no universitarias, como mínimo el nivel de valenciano y castellano B2 y el A2 de la primera lengua extranjera. Tiempo mínimo 25% de las horas lectivas (valenciano y castellano) y entre el 15-25 % el inglés: recogido en el PLC de cada centro. En Bachillerato entre el 10-25% de lengua extranjera. 2. Planes y programas adicionales: - Programa de reutilización, reposición y renovación de libros y material escolar (SARSA): Con el fin de la gratuidad educativa, adquirir valores solidarios y responsables, el uso sostenible de libros y garantizar las necesidades individuales. - Plan Digital: Incorporación de tecnologías en la enseñanza. - Plan de Igualdad: Fomenta la equidad de género y la inclusión. - Fomento de la lectura: Iniciativas para promover el hábito lector creando espacios para leer y consolidar actitudes, integrar las TIC, elementos de culturas minorizadas - Orientación académica y profesional: Apoyo en la toma de decisiones educativas y laborales. - Iniciativas internacionales: Erasmus+: Programas de movilidad internacional. Proyectos de innovación educativa para intercambiar prácticas pedagógicas. - Carta de compromiso con las familias del alumnado - Programa Coeducacentros - Proyecto de Deporte, Actividad Física y Salud en el Centro Escolar (PEAFS) - Proyecto de Gestión y Régimen Económico: Utilización de los recursos materiales y ordenación económica. Debe incluir un Plan de Sostenibilidad, eficacia energética y tratamiento de residuos. Aprobado por el Consejo Escolar. 6. Normas de Organización y Funcionamiento Regulaciones que organizan la convivencia y establecen derechos y deberes de los miembros de la comunidad educativa que serán de cumplimiento obligatorio, siendo sus criterios en el PEC. Elementos principales: - Convivencia: Protocolos para prevenir y actuar frente a conflictos, acoso escolar y otras situaciones disruptivas. - Emergencias y prevención de riesgos: Planes de evacuación, gestión de emergencias y medidas de seguridad. - Criterios de agrupamiento del alumnado: Estrategias para organizar los grupos según necesidades y objetivos pedagógicos. - Atención al alumnado: Procedimientos específicos para estudiantes con necesidades de apoyo educativo. Coordinadas y redactadas por el Equipo Directivo, de acuerdo con las directrices aprobadas por el Consejo Escolar, y las directrices también del claustro y las AMPAs. 7. Programación General Anual (PGA) Documento operativo que detalla la planificación educativa anual del centro, alineada con el PEC. Se realiza al principio de cada curso académico. Busca el desarrollo coordinado de las actividades, el correcto ejercicio de las competencias y la participación de toda la comunidad escolar. Coordinado y redactado por el Equipo Directivo, de acuerdo con las directrices aprobadas por el Consejo Escolar, y las directrices también del claustro y las AMPAs. Este documento público es supervisado por la Inspección Educativa Componentes clave: 1. Parte administrativa: Horario general, del alumnado y de todo el personal del centro, calendario de evaluaciones, recuperaciones y reuniones, actualización de los requisitos lingüísticos, libros de texto, productos de apoyo, el programa anual del comedor escolar (promoción de la salud e iniciativas previas y posteriores de la alimentación), actividades complementarias y extraescolares… 2. Parte pedagógica: Plan de Actuación para la Mejora (PAM): Incluye metas específicas para mejorar resultados académicos y organizativos. Concreta la intervención educativa en el centro y su entorno, especial mención del Plan de Igualdad y Convivencia. Redactado por el equipo directivo y aprobado por el Consejo Escolar. Estructura: o Incluye objetivos anuales, planes de mejora, actividades programadas y procedimientos de seguimiento. Memoria: Conclusiones de la evaluación de la PGA realizada por el Consejo Escolar, el claustro y el equipo directivo. Aprobada por el Claustro y el Consejo Escolar 8. Acción Tutorial Proceso planificado que busca: Acompañar al alumnado en su desarrollo académico, personal y social. Fomentar valores como la convivencia y la igualdad. 1. Fomentar la igualdad y convivencia: ▪ Dinámicas grupales para prevenir conflictos y promover el respeto mutuo. 2. Apoyar transiciones entre etapas educativas: ▪ Tutorías personalizadas para orientar al alumnado en los cambios de etapa (por ejemplo, de ESO a Bachillerato). 3. Favorecer la autoorientación: ▪ Herramientas para que el alumnado tome decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional. Implementación: Coordinada por el tutor/a, en colaboración con el departamento de orientación y las familias. TEMA 5. DIVERSIDAD E INCLUSIÓN. TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL 1. Diversidad y Atención a la Diversidad La diversidad es una característica intrínseca de los grupos humanos. Cada estudiante posee un modo único de pensar, sentir y actuar, influenciado por: o Capacidades: Variaciones en habilidades cognitivas, físicas, emocionales o sociales. o Necesidades: Pueden ser temporales (como dificultades de aprendizaje pasajeras) o permanentes (como las NEE). o Intereses: Factores que motivan y guían el aprendizaje, diferentes según cada estudiante. o Contexto sociocultural: Influencias del entorno familiar, social y cultural, como idioma, valores y tradiciones. Responsabilidad de atención a la Diversidad: Es el conjunto de acciones educativas diseñadas para garantizar que cada estudiante reciba una respuesta adecuada a sus necesidades, ya sean temporales o permanentes. EXCLUSIÓN-SEGRAGACIÓN INTEGRACIÓN-INCLUSIÓN Situaciones comunes que requieren atención a la diversidad: - Altas capacidades intelectuales: Requieren enriquecimiento o aceleración curricular. - Necesidades Educativas Especiales (NEE): Incluyen discapacidades físicas, sensoriales, intelectuales o del desarrollo. - TDAH: Necesidad de estrategias específicas para mejorar la atención y la autorregulación. - Incorporación tardía al sistema educativo: Estudiantes que ingresan con retraso por razones migratorias o personales. 2. Educación Inclusiva La educación inclusiva reconoce la diversidad como un valor positivo que enriquece los procesos de aprendizaje y convivencia en los centros educativos. Cada alumno tiene necesidades únicas. Busca eliminar cualquier forma de exclusión o discriminación, garantizando: o Igualdad de oportunidades. o Participación activa en entornos comunes. o Acceso equitativo al aprendizaje. Líneas de Actuación en Educación Inclusiva: 1. Identificación y eliminación de barreras: o Barreras físicas: Asegurar accesibilidad en instalaciones escolares. o Barreras sociales: Combatir prejuicios y estereotipos. o Barreras pedagógicas: Adecuar metodologías y recursos educativos. 2. Movilización de recursos: o Involucrar a toda la comunidad educativa y agentes externos. o Proveer materiales, formación docente y apoyos especializados. 3. Desarrollo de un currículum inclusivo: o Diseñado para atender a las diferencias individuales. o Promueve el aprendizaje significativo y la participación de todo el alumnado. 3. Respuesta Educativa para la Inclusión Marco legislativo: DECRETO 104/2018 DE 27 JULIO (principios de equidad e inclusión), ORDEN 20/19 DE 30 ABRIL (organización de la respuesta educativa con fondos públicos) y RESOLUCIÓN DE 23 DE DICEMBRE DE 2021 (instrucciones para la detección e identificación de las necesidades específicas) Niveles de Respuesta (carácter progresivo y sumatorio): 1. Nivel I: Toda la comunidad educativa y su relación con el entorno. Estrategias generales aplicadas en el centro para promover la inclusión y la convivencia. 2. Nivel II: Grupo-clase: Adaptaciones metodológicas dentro del aula para atender a las necesidades del grupo. 3. Nivel III: Apoyos adicionales ordinarios: Refuerzo pedagógico o intervenciones específicas proporcionadas por especialistas. 4. Nivel IV: Apoyos específicos adicionales: Medidas dirigidas a estudiantes con NEAE, como adaptaciones curriculares significativas o intervención directa de personal especializado. - Evaluación sociopsicopedagógica: Proceso de análisis de las necesidades del estudiante en interacción con su contexto escolar y social. Es prescriptiva para la aplicación de medidas del Nivel IV, si no son suficientes las medidas I, II, III - Informe sociopsicopedagógico: Documento resultante de la evaluación, que incluye recomendaciones para la intervención. - Plan de Actuación Personalizado (PAP): Documento que recoge las medidas específicas de apoyo para el estudiante. Detalla los objetivos, recursos, seguimiento y evaluación del progreso. Elaborado por el tutor y el equipo educativo, participan profesionales, familias y el alumnado, y asesora la orientadora. De carácter prescriptivo. - Evaluación sociopsicopedagógica (orientador): Debe estar autorizada por sus padres. 4. Medidas de Respuesta Educativa Medidas de acceso: Aseguran la presencia de todo el alumnado en todas las experiencias educativas - Con medios comunes (I-II-III), medios específicos (IV-como sistemas aumentativos) - Actividades complementarias y extraescolares (I-II-III) - Ayudas y becas - Adaptación de las pruebas de acceso a las enseñanzas postobligatorias y de régimen especial Medidas de Aprendizaje: Organización de medidas curriculares 1. Adaptaciones Curriculares Significativas: Modificación de los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y actividades para adaptarse al nivel del estudiante. 2. Enriquecimiento Curricular (III): Ampliación de los contenidos o actividades para estudiantes con altas capacidades. 3. Programas específicos: o Desarrollo de competencias en áreas como: ▪ Lenguaje y habla (IV) (programas de inmersión lingüística) ▪ Lectura, escritura y mates ▪ Deportistas de alto nivel, rendimiento o de élite (III) ▪ Música y danza (III) ▪ Exenciones de calificación en Bachillerato (IV), sin afectar al nivel básico de los contenidos exigidos ▪ Habilidades motoras (intervención de fisioterapeutas). ▪ Autonomía personal (para fomentar independencia en el aprendizaje). ▪ ACIS (IV): Adaptación curricular individual significativa (desarrollo competencial inferior a dos o más cursos en enseñanza obligatoria) ▪ PDC (3 Y 4 ESO) (III): Programa de Diversificación Curricular ▪ Programa de aula compartida Medidas de Participación: Implementar cultura y valores inclusivos 1. Desarrollo de habilidades sociales y de autorregulación emocional y comunicativa: o Actividades para fomentar la empatía, el respeto y la interacción positiva. Con programas específicos de acompañamiento personalizado sobre el comportamiento y emociones (autoestima y confianza) 2. Intervenciones en casos de violencia o desprotección: o Planes de acción en coordinación con familias y servicios sociales. 3. Programas específicos con apoyos especializados: o Dirigidos a estudiantes con alteraciones graves de conducta o problemas de salud mental. Con Planes Terapéuticos de salud mental y Programas Específicos alteraciones graves de conducta (nivel IV) Medidas de Flexibilización: 1. Permanencia adicional (III): o Posibilidad de repetir un curso o fraccionar los contenidos en más años para estudiantes con dificultades. Máximo dos veces a lo largo de la etapa. 2. Flexibilización en la escolarización en la enseñanza obligatoria para el alumno: o De incorporación tardía al sistema educativa (III). Desarrollo competencial inferior a dos o más cursos-posibilidad de escolarizarse en cursos inferiores o NEE en Bachillerato (IV). Adaptaciones para estudiantes con NEE o altas capacidades que requieran un ritmo diferente. o NEE en los ciclos formativos (IV). Ampliación de la duración de un ciclo formativo. o Prórroga de la escolarización NEE o Altas capacidades intelectuales. Incorporación a un curso superior 3. Escolarización adaptada: o Opción de combinar modalidades (centro ordinario + centro especializado) según las necesidades del estudiante. INTENSIDAD: 1-2 sesiones (baja), 3-4 sesiones (media) y 5-6 sesiones semanales (alta) GRADO DE APOYO: 1 (supervisión o apoyo con personal no especializado), 2 (especializado en algunas áreas) y 3 (en la mayoría de las áreas) MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN: Centro ordinario, UECO (Unidad específica en centro ordinaria), CEE (Centro específico de Educación Especial), modalidad combinada (centro ordinario + CEE/UET) … 5. Tutoría y Orientación Educativa y Profesional Funciones de la Tutoría y la Orientación: 1. Apoyo en momentos de transición escolar: o Ayuda en el paso de una etapa educativa a otra (por ejemplo, de Primaria a Secundaria). o Asesoramiento en decisiones académicas y profesionales. 2. Atención personalizada: o Enfocada en situaciones de mayor vulnerabilidad social, emocional o académica. 3. Colaboración interdisciplinar: o Trabajo conjunto con el Departamento de Orientación y las familias para abordar problemas específicos. Acción Tutorial: Planificación de actividades: o Diseño de dinámicas grupales para promover el trabajo en equipo, el respeto y la resolución de conflictos. o Tutorías personalizadas para tratar problemas individuales. Estrategias de comunicación con las familias: o Reuniones periódicas para mantener informados a los tutores legales. o Uso de herramientas digitales para fortalecer la colaboración (correo electrónico, plataformas educativas). Coordinación con el departamento de orientación Criterios generales para orientar la tarea del profesorado tutor Estructura de la Orientación: 1. Equipos Educativos: o Coordinados por el tutor/a del grupo. o Realizan un seguimiento cercano del alumnado. 2. Departamentos de Orientación: o Incluyen especialistas en orientación educativa y apoyo psicopedagógico. 3. Agrupaciones de Orientación de Zona y Unidades Especializadas: o Proporcionan apoyo externo y especializado a los centros educativos. 4. Unidades especializadas de orientación (UEO): Apoyo externo TEMA 6. LA PROGRAMACIÓN DE AULA 1. Conceptos Básicos ¿Qué es programar? Programar implica diseñar, organizar y secuenciar acciones necesarias para implementar un proyecto educativo, asegurando su efectividad y alineación con los objetivos planteados. Establecen lo que se espera lograr con los estudiantes (OBJETIVOS). Considera las características del entorno escolar y socioeconómico (CONTEXTO). Se basa en sus capacidades, intereses y estilos de aprendizaje (NECESIDADES Y CARACTERÍSTICAS). ¿Por qué programar? Coherencia entre objetivos y práctica: Garantiza que las actividades y metodologías estén alineadas con los resultados esperados. Mejora la calidad educativa: Permite una enseñanza más estructurada y eficiente, ajustándose al contexto. Elimina el azar, optimiza el tiempo y el éxito depende de la planificación previa: Reduce improvisaciones y asegura que cada actividad tenga un propósito claro. Aprovechamiento de recursos y del tiempo: Facilita una gestión adecuada de materiales, espacios y tiempos. Sistematiza el proceso de E/A y mejora el desarrollo profesional del docente ¿Qué es la programación de aula (PA)? La PA es un documento pedagógico-didáctico que organiza y detalla las unidades de programación diseñadas para un grupo específico de estudiantes durante el curso escolar. Recogido en el PEC, y estará bajo la coordinación de la COCOPE y en coherencias con las CC y la PP del dpto. Se debe tener en cuenta lo dispuesto en el Decreto 104/2018 y la O. 20/2019. Asesoramiento del DO y evaluación según los criterios del marco de evaluación del PAM y de la COCOPE Reflexión pedagógica constante: Se revisa y ajusta según las necesidades detectadas. Flexibilidad: Permite adaptaciones en función de los cambios en el aula. Apertura: Se desarrolla bajo un enfoque inclusivo y participativo, de acuerdo con los principios del DUA. Se deberán llevara cabo acciones para la sensibilización, prevención y erradicación de cualquier tipo de violencia o discriminación. Objetivo: Lograr las competencias y objetivos propuestos. Ejemplo: Incluir actividades que promuevan el aprendizaje cooperativo en un grupo con dificultades sociales. Organización: Saber básico, ejecución de las CE y diseñar la secuencia didáctica para cada S-A. 2. Apartados de la Programación de Aula Presenta el objetivo del documento y su importancia en la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Destaca cómo la programación mejora la organización, coherencia y eficacia educativa. No puede ser un mero documento burocrático, sino que debe registrar las CE, los saberes básicos secuenciados por trimestres, debiendo recoger lo que se ha de enseñar y aprender, y de qué manera hacerse y cómo evaluarse = organización, distribución del tiempo, selección de materiales y recursos y medidas inclusivas. Se divide en datos identificativos (curso, nivel, materia, grupo, número de sesiones, título…), descripción de la S-A (contexto, justificación, PF, vinculación con otras materias, relación con los retos del s. XXI y los ODS y los objetivos generales de la etapa), la relación con elementos curriculares (las competencias específicas y los criterios de evaluación vinculados, perfil de salida y los descriptores operativos), la metodología (estrategias, técnicas y descripción de la metodología didáctica), la secuenciación de las actividades (desarrollo de la clase, agrupamiento, recursos, espacios, refuerzo/ampliación y la respuesta inclusiva = DUA) la evaluación, (procedimientos, actividades de evaluación, instrumentos y descripción del proceso de evaluación) y los elementos transversales. 1. Justificación normativa: Basada en la legislación vigente, tanto nacional como autonómica, como: ▪ LOMLOE: Marco general de planificación. ▪ RD 217/2022: Regula la estructura curricular. ▪ D. 104/2018: Promueve la personalización y la inclusión educativa. ▪ RD. 2017/2022, D. 107/2022 y D. 66/2024. 2. Introducción Breve, clara, concreta y sencilla (no más de 1 página). Presentación y descripción de la materia, finalidad, justificación de la PA y el marco normativo. La relevancia para la sociedad, cómo contribuye a la formación del alumnado con los conocimientos, competencias y saberes básicos ejecutados. 3. Contextualización: Contexto externo (amenazas y oportunidades): o Información extraída del PEC (Proyecto Educativo del Centro). o Factores del entorno socioeconómico: ▪ Localidad, recursos culturales, económicos y sociales (número y características de la población, los recursos de la misma, población activa…). ▪ Ejemplo: Un centro en un entorno rural puede aprovechar actividades relacionadas con el medioambiente. Contexto interno (debilidades y fortalezas): o Características del centro: ▪ Infraestructura, recursos materiales y humanos, programas específicos, tamaño, trayectoria... o Características del grupo de estudiantes (radiografía): ▪ Número de estudiantes, presencia de NEAE, niveles de competencia curricular y estilos de aprendizaje. 3. Perfil de salida y competencias clave: Perfil de salida: Define las habilidades, conocimientos y actitudes que se espera que el alumnado adquiera al finalizar la etapa educativa. Relación con las competencias clave: Vincula competencias específicas con criterios de evaluación y saberes básicos. o Ejemplo: Desarrollar el pensamiento crítico mediante actividades que relacionen competencias científicas y sociales. 4. Situaciones de Aprendizaje (SA): Actividades diseñadas para contextualizar el aprendizaje, centradas en retos reales o verosímiles, intentando conectar con la realidad del alumnado facilitando la aplicación de los conocimientos para la resolución de problemas y retos, como diseñar un proyecto sobre sostenibilidad ambiental basado en la comunidad local. - Relacionan competencias específicas con saberes básicos para la resolución de problemas o desafíos. UNIDADES DIDÁCTICAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE Organizan la enseñanza Organizan el aprendizaje Giran en torno a los contenidos Giran en torno a las competencias Siguen la lógica del tema que abordan Lógica de la situación de partida Evaluación según los contenidos Evaluación de resolución de problemas Es importante elegir un buen punto de partida a resolver para generar intereses, inquietudes y necesidades, a la vez que crear un contexto motivador y relevante. 5. Evaluación: Se evalúa lo que el alumnado es “capaz de hacer con lo que sabe” Criterios de evaluación y calificación e instrumentos: Se utilizan herramientas como rúbricas, listas de control, observación directa, portafolios y cuestionarios. Estrategias de recuperación: Planes específicos para estudiantes con evaluaciones negativas, que incluyen: ▪ Refuerzos individualizados. ▪ Actividades adaptadas a sus necesidades. 6. Organización de espacios, tiempos y recursos: Espacios: Aulas, laboratorios, bibliotecas, áreas al aire libre, entre otros. o Ejemplo: Usar el aula de informática para proyectos digitales. Agrupamientos: Individual, parejas, pequeño o gran grupo, y actividad colectiva. Tiempos: Definir horarios que favorezcan la concentración y eviten la fatiga. Se ha de tener claro tener en cuenta el grado de dificultad de la sesiones, y dejando siempre tiempo por la aparición de posibles imprevistos. o Distribución del tiempo en una sesión: ▪ 5 minutos: Introducción. ▪ 30 minutos: Actividad principal. ▪ 10 minutos: Conclusiones y cierre. Recursos materiales y personales: Materiales físicos (libros, dispositivos) y recursos humanos (profesores especialistas, orientadores). 7. Medidas de Atención a la Diversidad: Basado en el D. 104/2018, O. 20/2019 y R. 23 de diciembre de 2021. Estrategias: Uso de metodologías activas como aprendizaje cooperativo o proyectos. Adaptaciones metodológicas para alumnado con NEAE, como el refuerzo en áreas específicas. Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): o Aplicación de principios que faciliten el acceso al aprendizaje mediante: ▪ Representación (ofrecer contenido de múltiples formas). ▪ Acción y expresión (varias formas de participación y evaluación). ▪ Implicación (motivar a través de intereses del alumnado). 8. Bibliografía y Anexos: Bibliografía: Materiales impresos y digitales utilizados como base para la programación + bibliografía online + legislación. Anexos: Ejemplos prácticos como plantillas, instrumentos de evaluación y actividades específicas + materiales de creación propia que enriquezcan de verdad la PA. TEMA 7. METODOLOGÍAS DIDÁCTICAS 1. Principios Metodológicos 1. Claridad de la idea educativa a conseguir 2. Partir del nivel de desarrollo del alumnado: o Las estrategias metodológicas deben alinearse con las características evolutivas y cognitivas de los estudiantes. En educación infantil, se priorizan actividades lúdicas y sensoriales; en secundaria, se trabajan proyectos que fomenten el pensamiento crítico. 3. Garantizar aprendizajes significativos y globalizados: o Relacionar los contenidos con el entorno, los intereses y las experiencias previas del alumnado. o Fomentar la transversalidad, conectando distintas áreas del conocimiento. o Ejemplo: Relacionar matemáticas con problemas de la vida cotidiana como la gestión de presupuestos. 4. Promover la actividad interactiva y el aprendizaje dialógico: o El aprendizaje se enriquece mediante el intercambio de ideas, reflexiones y argumentos en grupo. o Ejemplo: Dinámicas de debate o trabajo en equipo en proyectos colaborativos. 5. Considerar las inteligencias múltiples y teorías del aprendizaje: o Incorporar enfoques basados en: ▪ Piaget: Importancia del desarrollo cognitivo por etapas. ▪ Vigotsky: Relevancia del entorno social y la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP). ▪ Gardner: Reconocimiento de las inteligencias múltiples, como la lingüística, lógico-matemática, interpersonal, intrapersonal, corporal y artística. Rol del docente: Facilitador, guía y mediador: En lugar de transmitir contenidos de forma directa, el docente orienta y apoya el proceso de descubrimiento del alumnado. Ejemplo: Plantear preguntas abiertas que motiven la investigación autónoma. Diseñador de experiencias de aprendizaje: Crear actividades prácticas que promuevan la participación activa. Ejemplo: Diseñar una actividad en la que el alumnado simule ser una empresa para aprender sobre economía. Integrar evaluación formativa: Evaluar de forma continua para ajustar las estrategias a las necesidades del alumnado. Herramientas: Observaciones, listas de control, portafolios y autoevaluaciones. Principios metodológicos: Papel activo del alumnado, espacios seguros, cómodos y variados y metodologías contextualizadas. 2. Metodologías Didácticas Activas 1. Fomentan: o Participación activa: Los estudiantes toman un papel central en el aprendizaje. o Autonomía: Incentivan la responsabilidad sobre el propio aprendizaje. o Competencias clave: Desarrollan habilidades prácticas como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la creatividad. 2. Se basan en el constructivismo: o El aprendizaje se construye a partir del conocimiento previo y las experiencias vividas. 3. Adaptabilidad: o Permiten atender la diversidad y favorecen la integración de tecnologías digitales. 4. Aprender haciendo promoviendo el espíritu crítico, la creatividad y el liderazgo Ejemplos de metodologías activas: 1. APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP): Enfoque en la resolución de problemas reales, siendo el alumno el protagonista de su aprendizaje o Proceso: 1. Identificar un problema o desafío real. 2. Planificar y ejecutar un proyecto para resolverlo. 3. Desarrollo de competencias complejas 4. Colaboración hacia la elaboración de un PF 5. Difundir y evaluar los resultados, tras resolver el problema desarrollando autonomía y responsabilidad. Ejemplo: Diseñar un plan de sostenibilidad para el colegio. Un tips es implicar a profesionales y especialistas externos al centro. - Proceso: Diseño y planificación del problema, implementación de los equipos, del PF, de elaboración de la información, difusión a través de exposiciones (ejemplo) y evaluación/reflexión sobre lo aprendido y vivenciado. - Hablamos de ABP cuando existe algo a resolver, no cuando el profesor explica y el alumnado asimila y no participa activamente. Se privilegia el proceso por encima del resultado, no la memorización o los conceptos. Es una metodología que socializa el PF, donde el saber básico no se aleja de la realidad del alumnado. o Beneficios: ▪ Promueve la autonomía y el pensamiento crítico. ▪ Favorece la adquisición de conocimientos aplicados. ▪ Estimula motivación, las habilidades sociales y el pensamiento divergente. 2. TALLERES Breve y encaminada a la adquisición de habilidades, que cuenta con una atención más personalizada. De carácter participativo y versátil, con una retroalimentación inmediata. Un ejemplo puede ser un taller de biotecnología. 3. APRENDIZAJE BASADO EN EL JUEGO Mediante el uso de juegos analógicos o digitales como herramientas de aprendizaje es busca que se aprenda potenciando la concentración, esfuerzo y los valores comunes a los juegos. Ejemplos son los videojuegos, las simulaciones de situaciones reales o adaptando juegos existentes como el Monopoly a los conocimientos que se quieran desarrollar. 4. GAMIFICACIÓN: Integración de dinámicas de juego en contextos educativos para motivar. Para conseguir un aprendizaje divertido se utilizan mecánicas básicas del juego, dinámicas que activan esas limitaciones, progresiones, relaciones y emociones que se generan en las mecánicas, y los componentes como recursos utilizados para establecer los logros, los niveles, los rankings… En la gamificación a diferencia del ABJ se aplica en un contexto no lúdico, se diseña para avanzar con motivación y no para el aprendizaje, no existe la posibilidad de perder, y la principal motivación es la recompensa y no jugar. Se elige una CE se piensa el ejercicio a desarrollar, los tipos de jugadores y una narrativa que implique socialización y motivación, junto a un sistema de recompensas. Tiene una gran importancia el uso de tecnologías digitales. - Herramientas comunes: Kahoot, Quizizz, ClassDojo (gestión de aula), y Genially (escape Rooms) Ejemplo: Diseñar una competición con recompensas para aprender matemáticas. 5. APRENDIZAJE COOPERATIVO: Trabajo en grupos heterogéneos (4-5) para construir conocimientos conjuntamente y lograr un objetivo común. Potencia la inclusión, el clima del aula, la empatía, la responsabilidad con estas estructuras grupales. - Interdependencia positiva y participación equitativa: Cada miembro aporta al éxito del grupo y cuenta con un rol. Cada un es responsable de ayudar al resto a aprender. - Evaluación grupal: Valorar tanto el resultado como el proceso. - Interacción estimulante - Evaluación individual y grupal o Ejemplo: Crear un periódico escolar en equipo, un puzle, o un folio giratorio. 6. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Resolución de problemas reales mediante investigación y discusión (nivel del mar). Favorece la autonomía, el pensamiento crítico y habilidades sociales. - Trabajo en pequeños grupos: investigación autogestionada, discusión, más allá de la visión restrictiva - Posibles propuestas de solución y guía del docente. 7. VISUAL THINKING: Representar ideas mediante diagramas, dibujos o esquemas, que sean fácilmente reconocibles los sentimientos o emociones que representan. Ventajas: Facilita la comprensión visual. Estimula la creatividad y la capacidad de síntesis. Debe contar con una idea principal, una cuidada organización de los dibujos, un empleo gráfico variado (geometría, emoticonos, imágenes, cuadros, bocadillos…), una relación ideológica lógica y secuencial o Ejemplo: Usar mapas conceptuales para organizar conceptos históricos. 8. APRENDIZAJE SERVICIO (APS): o Combina el aprendizaje académico con un servicio a la comunidad. No es una acción puntual de colaboración. o Impacto: ▪ Desarrolla competencias cívicas, cognitivas y personales. ▪ Refuerza valores como la empatía, la solidaridad y el compromiso ciudadano. ▪ Transformación social trabajando con las necesidades reales del entorno. ▪ Extrapola las competencias y saberes a otros contextos del mundo real Identificación del servicio – esbozo del proyecto -contacto con organizadores – planteamiento – acuerdo – planificación curricular – sensibilización y motivación del grupo con el proyecto – realización del servicio – reflexión y acción – evaluación, difusión y celebración o Ejemplo: Diseñar talleres de alfabetización digital para personas mayores. 4. Actividades Didácticas REQUISITOS 1. Motivadoras: Captan el interés del alumnado desde el inicio. 2. Organizadas y accesibles: Se diseñan con una estructura clara, adaptada a las capacidades del grupo. 3. Coherentes: Relacionadas con los objetivos, competencias clave y metodología. 4. Diversas y variadas 5. Graduadas en dificultad: De lo general a lo específico 6. Accesibles para todos TIPOS DE ACTIVIDADES: 1. Iniciales: Generan curiosidad y diagnostican conocimientos previos. o Ejemplo: Preguntas guía o lluvias de ideas, presentación de una imagen o un vídeo. 2. Desarrollo: Exploración y desarrollo: Permiten la investigación y recopilación de información. Ejemplo: Búsqueda de datos en fuentes primarias y secundarias, observar situaciones, clasificar, formular, dibujar… - De integración: Relacionan conceptos aprendidos y organizan la información. Ejemplo: Crear un esquema sobre los ecosistemas, resúmenes, informes, murales, puesta en común… 3. Cierre - De creación y ampliación: Transforman y aplican lo aprendido en nuevos contextos. Ejemplo: Diseñar un prototipo tecnológico en ciencias, proyectar, resolver, aplicar… - De fijación: Consolidación de aprendizajes mediante actividades prácticas. Ejemplo: Resolver ejercicios aplicados para reforzar la comprensión, cuestionarios, memorización. Evitar la repetición mecánica. 4. Organización del Espacio Aprovechamiento del entorno: o Espacios internos: ▪ Aulas, laboratorios, gimnasios, bibliotecas, hall, informática… ▪ Ejemplo: Usar el laboratorio de química para experimentos sobre reacciones químicas. o Espacios externos: ▪ Huertos escolares, patios, zonas verdes. ▪ Ejemplo: Clases al aire libre para enseñar sobre biodiversidad. Contextualización del aprendizaje: o Relacionar los espacios con las actividades, facilitando un aprendizaje significativo. 5. Organización del Tiempo Tiempo como recurso institucional 1. Diseño de horarios estructurados: o Combinar actividades intensivas con descansos adecuados. o Ejemplo: Alternar actividades prácticas con sesiones de reflexión. 2. Ajuste de la duración de las sesiones (clase, explicaciones, actividades, estudio, descanso) o Adaptar la duración según las necesidades del alumnado y los objetivos. 3. Distribución equilibrada: o Incorporar tiempos para la instrucción directa, el trabajo en equipo y la evaluación. 4. Ajustar el tiempo fuera del centro (trabajos, estudio, formación general) GUÍA: 5 min en pasar lista y bienvenida. 5 min en recordatorio de la clase anterior y la explicación de la clase. 30 min en la actividad principal y 10 min conclusiones y recogida de material TIPOS DE HORARIO: Bloque (misma materia todos a la misma hora), mosaico (materia distinta), combinado (subgrupos por nivel), modular (distribución por módulos) (según la actividad realizada); y sesión única, doble o combinada (según la permanencia de la actividad) VARIABLES: Edad y características psicoevolutivos de los alumnos y aprovechamiento del tiempo. Según Krapelin debemos atender a la evolución de la fatiga de los alumnos y su capacidad de adaptarse a los horarios y a su propi cansancio. 6. Organización de Recursos y Materiales 1. Materiales didácticos: Diseñados específicamente para la enseñanza. Materiales (mobiliario) y personales (extraescolares) o Ejemplo: Libros de texto, fichas, mapas. 2. Recursos educativos: Adaptados al proceso de aprendizaje, aunque no fueron creados para ello. o Ejemplo: Juegos de mesa, películas educativas. Deben ser asimilados, motivar, generar interés, guiar y facilitar la transferencia del aprendizaje. Criterios de selección: 1. Inclusivos: Que puedan ser utilizados por todo el alumnado, independientemente de sus capacidades. 2. Motivadores y creativos: Generen interés y fomenten la innovación. 3. Adecuados al contexto: Consideren las características del grupo y los objetivos pedagógicos. 4. Consistentes, seguros y simples Debe tenerse en cuenta el coste, las cualidades, la utilidad, la inclusividad, las posibilidades de intervención, que se quiere trabajar curricularmente y los objetivos perseguidos, y la respuesta del alumnado ante él. TEMA 8. DISEÑO DE CONTEXTOS ONLINE Y AULAS DIGITALES 1. ¿Qué es un Aula Virtual? Un aula virtual es una plataforma versátil que integra herramientas digitales para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje en modalidades presencial, semipresencial y a distancia. Funciona como un espacio colaborativo donde estudiantes y docentes interactúan, comparten recursos y desarrollan actividades académicas. La planificación online es un reto para los modelos tradicionales por el uso de herramientas tecnológicas, la gestión de la docencia y los diseños adecuados al contexto. AULES está basado en Moodle, un software de código abierto con licencia GPL. Moodle es la plataforma de e-learning más utilizada. Tiene vocación de universalidad, sencillez y accesibilidad desde cualquier dispositivo. Es un entorno de gestión de aprendizaje de la Generalitat a) Facilita la docencia híbrida o completamente en línea: Proporciona recursos para organizar contenidos, planificar actividades y mantener la comunicación entre los participantes. b) Herramientas colaborativas: Permite la creación de espacios para el trabajo en equipo, como foros, wikis y documentos compartidos. c) Fomenta el trabajo multidisciplinar: Posibilita la integración de recursos y proyectos entre distintas áreas del conocimiento. 2. ¿Por qué emplearla? Ventajas de las aulas virtuales: 1. Superación de limitaciones de los modelos tradicionales: ▪ Acceso al contenido en cualquier momento y lugar. ▪ Facilita la continuidad educativa en situaciones excepcionales, como pandemias o desastres naturales. 2. Combinación de tecnología y diseño pedagógico: ▪ Ofrece un entorno dinámico que promueve la interacción y el aprendizaje autónomo. ▪ Ejemplo: Uso de foros para debates virtuales que complementen las clases presenciales. 3. Adaptabilidad al contexto online: ▪ Integra herramientas como videoconferencias, evaluaciones en línea y recursos multimedia. 3. Dimensiones Pedagógicas del Aula Virtual 1. Informativa: o Función principal: Distribuir materiales educativos en formatos diversos (PDF, Word, presentaciones, vídeos, etc.). o Ejemplo: Publicar lecturas complementarias en formato digital para que los estudiantes las consulten antes de una clase. 2. Práctica: o Vinculación directa con tareas y actividades planificadas. o Herramientas comunes: ▪ Ejercicios interactivos. ▪ Foros de discusión. ▪ Evaluaciones prácticas. o Ejemplo: Crear un cuestionario en línea para evaluar conceptos vistos en clase. 3. Comunicativa: o Promueve la interacción entre docentes y estudiantes mediante: ▪ Chats, videoconferencias, correo electrónico, foros. o Ejemplo: Organizar debates grupales en tiempo real utilizando herramientas como Microsoft Teams. 4. Tutorial y Evaluativa: o Rol docente: Supervisar el progreso individual y grupal, dinamizar actividades y realizar evaluaciones formativas y sumativas. o Ejemplo: Usar rúbricas para evaluar un proyecto colaborativo desarrollado en línea. 4. ¿Cómo Emplearlas? Diseño de experiencias de aprendizaje: El aula virtual debe ser utilizada para crear actividades significativas que fomenten la interacción y el aprendizaje autónomo. Metodologías adaptadas al entorno online: 1. Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): Fomenta el trabajo colaborativo para resolver problemas reales mediante proyectos. 2. Aprendizaje Cooperativo: Los estudiantes trabajan juntos en actividades interdependientes que fortalecen competencias sociales y académicas. 3. Aula Invertida (Flipped Classroom): El alumnado estudia el contenido teórico en casa y utiliza el tiempo de clase para resolver dudas y realizar actividades prácticas. 4. Gamificación: Uso de dinámicas de juego para motivar y fomentar el compromiso en actividades. 5. ePortfolio: Los estudiantes crean portafolios digitales para documentar su aprendizaje y reflexionar sobre sus logros. 6. Design Thinking: Metodología que fomenta la creatividad y resolución de problemas mediante un enfoque centrado en el usuario. 5. Herramientas Disponibles Microsoft 365: 1. MS Office (Word, Excel, PowerPoint): o Uso en la creación y organización de materiales didácticos. 2. Teams: o Espacio para videoconferencias, planificación de clases y trabajo colaborativo. o Ejemplo: Organizar una sesión de trabajo grupal con estudiantes distribuidos geográficamente. 3. OneDrive: o Almacenamiento personal en la nube para compartir documentos y colaborar en tiempo real. 4. Task: Tareas anotadas y posibilidad de compratirlas. 5. Forms: o Creación de encuestas, cuestionarios y evaluaciones en línea. 6. Stream: o Plataforma para almacenar y gestionar vídeos educativos, como tutoriales o grabaciones de clases. 6. Protección de Datos Importancia: La docencia online debe garantizar la seguridad y privacidad de los datos personales de docentes y estudiantes. Cumplimiento con normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Recomendaciones: 1. Uso de plataformas que cumplan con estándares de seguridad y privacidad. 2. Restricción de acceso a los materiales educativos únicamente a los usuarios autorizados. 3. Cifrado de datos y contraseñas seguras para proteger información confidencial. 7. Prácticas Inspiradoras Metodologías innovadoras y herramientas digitales: ▪ Crear vídeos interactivos para explicar conceptos complejos. ▪ Diseñar escape rooms virtuales utilizando plataformas como Genially o Kahoot. o Fomentar la creatividad e interacción: ▪ Uso de recursos multimedia (podcasts, animaciones). ▪ Integración de proyectos interdisciplinarios en línea. 8. Actividades Posibles en Aulas Digitales 1. Presentaciones: Crear contenidos atractivos usando herramientas como PPT, Canva, Genially, Prezi. 2. Producción creativa: Diseño de animaciones, revistas, cuentos o cómics digitales. 3. Podcasts y vídeos temáticos: Elaborar material audiovisual sobre temas específicos. Ejemplo: Crear un vídeo explicativo sobre fenómenos científicos. 4. Blogs, fotografía e infografías: Fomentar el análisis crítico y la síntesis de información mediante publicaciones digitales. 5. Juegos y mapas conceptuales: Actividades interactivas para consolidar aprendizajes. Ejemplo: Usar herramientas como MindMeister para crear esquemas colaborativos. 6. Diseño de webs: Desarrollar competencias digitales creando páginas web sobre temas educativos. 7. Animaciones 8. Revistas, cuentos, cartas, cómics 9. Carteles, publicidad, planos, map, web TEMA 9. LA EVALUACIÓN. CRITERIOS E INSTRUMENTOS 1.Definición de Evaluación La evaluación es un proceso sistemático, riguroso y continuo, integrado al proceso educativo, cuyo objetivo principal es: - Recoger datos relevantes y significativos de manera objetiva. - Formar juicios de valor basados en la evidencia. - Facilitar la toma de decisiones para mejorar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Se trata de una herramienta clave para garantizar la calidad educativa. Es un proceso constante y transversal, no limitado al final de un periodo. Proporciona información significativa para realizar ajustes en los métodos, estrategias y objetivos educativos. 2. Tipos de Evaluación Según la finalidad: 1. Formativa: Evaluación continua de procesos que acompaña al proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo es identificar necesidades, ajustar estrategias y mejorar los resultados de forma inmediata. Mejorar los procesos es mejorar los resultados. o Ejemplo: Usar rúbricas durante un proyecto para guiar al alumnado. 2. Sumativa: Evaluación que se aplica al finalizar un proceso o periodo. El objetivo es determinar la calidad de los resultados obtenidos, sin buscar mejoras inmediatas. o Ejemplo: Examen final de una unidad o trimestre. Según los agentes: 1. Interna: Evaluación realizada por quienes participan directamente en el proceso educativo. Ofrece diferentes modalidades: Autoevaluación: Reflexión del alumnado sobre su propio aprendizaje. Coevaluación: Evaluación entre pares o compañeros. Heteroevaluación: Evaluación realizada por el docente. o Ejemplo: Rúbricas para autoevaluar la participación en un trabajo en equipo. 2. Externa: Evaluación realizada por personas o instituciones externas al centro educativo. El objetivo es obtener una visión objetiva y neutral del proceso. o Ejemplo: Auditorías educativas o pruebas estandarizadas nacionales. LA EVALUACIÓN INTERNA ES IMPRESCINDIBLE EN TODO CENTRO. Según el momento de aplicación: 1. Inicial: Se realiza al inicio de un periodo o unidad para conocer el punto de partida del alumnado, para diagnosticar necesidades, fortalezas y áreas de mejora. o Ejemplo: Pruebas diagnósticas al comienzo del curso. 2. Procesual: Evaluación continua durante el desarrollo del proceso educativo. Registra avances, identificar dificultades y ajustar las estrategias pedagógicas. o Ejemplo: Observación directa durante una actividad grupal. 3. Final: Se aplica al término de un periodo o unidad para valorar los resultados obtenidos. Constata si se alcanzaron los objetivos propuestos. o Ejemplo: Evaluación trimestral o de fin de curso. Según la extensión: 1. Global: Abarca todos los componentes del sistema educativo (docentes, alumnado, infraestructura, programas, etc.). o Ejemplo: Evaluación institucional de un centro educativo. 2. Parcial: Centrada en aspectos específicos o determinados componentes. o Ejemplo: Evaluar únicamente el impacto de un programa de lectura. 3. Ámbitos de Evaluación SISTEMA EDUCATIVO - CENTROS-PROCESOS DE ENSEÑANZA Y SUS ELEMENTOS - PRÁCTICA DOCENTE Evaluación de aprendizajes en ESO Continua (proceso y resultados), integradora (valoración global) y formativa (guía de actuación del docente) Proceso: o Se realiza: ▪ Evaluación inicial: Diagnóstico al comienzo del curso (primer mes lectivo) ▪ Tres evaluaciones trimestrales: Para registrar avances y resultados. ▪ Coordinación tutor (realiza el acta como representante legal), el Departamento de Orientación y el equipo educativo ▪ Informes de sesiones o Se considera el progreso, fortalezas y dificultades del alumnado. Resultados: o Expresados en términos de: ▪ IN (Insuficiente), SU (Suficiente), BE (Bien), NT (Notable), EX (Sobresaliente). Evaluación de aprendizajes en BACHILLERATO Continua (proceso de aprendizaje), diferenciada (cada profesor de cada materia determina si han adquirido las competencias) y formativa (guía del docente) Atención a las diferencias individuales: Inclusión del alumnado con NEAE: - La evaluación sigue los principios de normalización (contextos comunes) e inclusión (adaptaciones necesarias). Información clara y accesible para el alumnado y familias en el PAP Ejemplo: Uso de adaptaciones curriculares significativas o instrumentos específicos. - Consideración: Consejo del orientador 4 ESO - El tutor elabora un informe que entrega a los representantes legales del alumnado sobre su proceso educativo - Calificaciones del 0 al 10 - No presentado NP si no se encuentra presente en las pruebas extraordinarias Evaluación de la práctica docente: Objetivo: Ajustar las actuaciones pedagógicas del profesorado para mejorar los procesos y resultados educativos. Instrumentos: Encuestas de satisfacción del alumnado, autoevaluación docente y observaciones realizadas por pares o supervisores. 4. Técnicas e Instrumentos de Evaluación Técnicas de Evaluación: 1. Observación: o Participante: El docente forma parte de la actividad mientras evalúa. o No participante: Observa sin intervenir. o Ejemplo: Observar la interacción en un trabajo grupal. 2. Entrevista: o Formal: Basada en preguntas estructuradas. o Informal: Conversaciones espontáneas para recoger información. o Ejemplo: Entrevista con un estudiante para identificar sus dificultades. 3. Encuestas y coloquios: Recolección de opiniones y reflexiones sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje. 4. Trabajos del alumno Instrumentos de Evaluación: 1. Anecdotarios: Registro narrativo de eventos relevantes relacionados con el aprendizaje o conducta del alumnado. 2. Listas de control: Listas de ítems para verificar si se cumplen determinados criterios. 3. Rúbricas: Matrices de evaluación que detallan los niveles de desempeño para cada criterio. 4. Cuestionarios y escalas de valoración: Herramientas estructuradas para obtener datos objetivos o subjetivos. 5. Otros: Registros, diarios de aprendizaje, dianas de autoevaluación, "exit tickets" (breves reflexiones al final de una actividad) y Q-sort (ordenación de ítems según prioridades). 5. Consideraciones Finales Características esenciales de una buena evaluación: 1. Herramienta para la mejora continua: Su objetivo principal es retroalimentar y ajustar los procesos educativos. 2. Criterios claros y compartidos: Deben ser conocidos y comprendidos por todos los actores del proceso. 3. Sustentada en datos objetivos: Basada en observaciones sistemáticas y evidencias verificables. Importancia de la evaluación educativa: o Permite: ▪ Detectar problemas en los procesos educativos. ▪ Potenciar el aprendizaje significativo. ▪ Tomar decisiones basadas en evidencia para mejorar la calidad del sistema educativo.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser