Fisiopatología aplicada a la dietética - Enfermedades Metabólicas PDF

Summary

Este documento, parte de una videotutorial de Ilerma, se enfoca en la fisiopatología aplicada a la dietética, cubriendo temas como los síndromes constitucionales y las enfermedades hereditarias metabólicas, con un enfoque especial en las metabolopatías de aminoácidos, hidratos de carbono y ácidos grasos. Se exploran las causas y consecuencias de estas condiciones.

Full Transcript

Fisiopatología aplicada a la dietética CFGS Técnico superior en Dietética Videotutoría 16 UD4: Fisiopatología de los síndromes constitucionales 4.1. Etiopatogenia de los síndromes constitucionales y repercusiones nutr...

Fisiopatología aplicada a la dietética CFGS Técnico superior en Dietética Videotutoría 16 UD4: Fisiopatología de los síndromes constitucionales 4.1. Etiopatogenia de los síndromes constitucionales y repercusiones nutricionales 4.1.2. Síndrome neoplásico Fases de la aparición de un tumor: 1. Transformación: cambio genético (mutación) en la célula diana. 2. Proliferación elevado y desorganizado de las células transformadas. 3. Invasión: las células tumorales invaden el tejido al que pertenecen. 4. Metástasis: Invasión de tejidos a distancia. UD4: Fisiopatología de los síndromes constitucionales 4.1. Etiopatogenia de los síndromes constitucionales y repercusiones nutricionales 4.1.2. Síndrome neoplásico ¡¡A explorar!! Mutación 5 Mutación 1 Mutación 2 Mutación 3 Mutación 4 UD4: Fisiopatología de los síndromes constitucionales 4.1. Etiopatogenia de los síndromes constitucionales y repercusiones nutricionales 4.1.2. Síndrome neoplásico UD4: Fisiopatología de los síndromes constitucionales 4.1. Etiopatogenia de los síndromes constitucionales y repercusiones nutricionales 4.1.2. Síndrome neoplásico Agentes carcinogénicos Carcinógenos químicos: destacan los hidrocarburos aromáticos policíclicos, las aminas aromáticas nitrosaminas, el amianto, el tabaquismo, el cromo, el níquel, los insecticidas, las aflatoxinas... Energía radiante: rayos ultravioleta (UV) y radiación ionizante (entre estas, la electromagnética y la radiación en forma de partícula). Microbios: numerosos virus que atacan al ADN han sido relacionados con la aparición de cáncer. Es el caso del virus del papiloma humano, que aparece sobre todo en el cuello uterino de la mujer. UD4: Fisiopatología de los síndromes constitucionales 4.1. Etiopatogenia de los síndromes constitucionales y repercusiones nutricionales CURIOSIDADES https://english.tau.ac.il/exercise_defeats_cancer_2022 UD4: Fisiopatología de los síndromes constitucionales 4.1. Etiopatogenia de los síndromes constitucionales y repercusiones nutricionales 4.1.3. Síndrome de inmunodeficiencia UD4: Fisiopatología de los síndromes constitucionales 4.1. Etiopatogenia de los síndromes constitucionales y repercusiones nutricionales 4.1.3. Síndrome de inmunodeficiencia Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) Disminución o ausencia de la respuesta inmune adaptativa del organismo. Enfermedad causada por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) Contagio por fluidos corporales UD4: Fisiopatología de los síndromes constitucionales 4.1. Etiopatogenia de los síndromes constitucionales y repercusiones nutricionales 4.1.3. Síndrome de inmunodeficiencia Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) Enfermedad causada por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) UD4: Fisiopatología de los síndromes constitucionales 4.1. Etiopatogenia de los síndromes constitucionales y repercusiones nutricionales 4.1.4. Enfermedades hereditarias metabólicas Pueden afectar al metabolismo de todos los nutrientes, viéndose comprometida la síntesis y/o degradación de aminoácidos, lípidos, hidratos de carbono, etc. La incidencia de estas enfermedades suele ser muy baja y afecta solo a una pequeña parte de la población. Pueden dejar secuelas severas en los individuos e incluso provocar la muerte. Las consecuencias son graves y muy variadas, dado que se ven afectados la mayoría de órganos y tejidos, y pueden incluso causar problemas neuronales graves. Tratamiento más eficaz → dietético UD4: Fisiopatología de los síndromes constitucionales 4.1. Etiopatogenia de los síndromes constitucionales y repercusiones nutricionales 4.1.4. Enfermedades hereditarias metabólicas Metabolopatías de aminoácidos Fenilcetonuria Enfermedad autosómica recesiva causada por un trastorno en el metabolismo de la fenilalanina (aminoácido esencial). Deficiencia de la fenilalanina hidroxilasa, la enzima encargada de transformar la fenilalanina en tirosina, lo que provoca un acúmulo de fenilalanina en el organismo, que provocan problemas neuronales. UD4: Fisiopatología de los síndromes constitucionales 4.1. Etiopatogenia de los síndromes constitucionales y repercusiones nutricionales 4.1.4. Enfermedades hereditarias metabólicas Metabolopatías de aminoácidos Fenilcetonuria - Consecuencias: Cuando se produce un aumento de la concentración de este aminoácido tiene lugar la inhibición de las vías metabólicas de los hidratos de carbono, lo que reduce el aporte de glucosa al organismo, especialmente al sistema nervioso central (SNC). Se reduce la cantidad de tirosina, que da lugar a una reducción de la síntesis de determinados neurotransmisores y proteínas. Prueba del talón UD4: Fisiopatología de los síndromes constitucionales 4.1. Etiopatogenia de los síndromes constitucionales y repercusiones nutricionales 4.1.4. Enfermedades hereditarias metabólicas Metabolopatía de hidratos de carbono Intolerancia a la fructosa Acúmulo de fructosa-1-P, qué es lo que provoca vómitos, hipoglucemias, náuseas y daños hepáticos severos. UD4: Fisiopatología de los síndromes constitucionales 4.1. Etiopatogenia de los síndromes constitucionales y repercusiones nutricionales 4.1.4. Enfermedades hereditarias metabólicas Metabolopatía de ácidos grasos Alteración de determinadas enzimas, que intervienen en la β-oxidación de ácidos grasos. β-oxidación: proceso catabólico de los ácidos grasos, producido en las mitocondrias y mediante el cual se van eliminando dos átomos de carbono en forma de acetil-CoA. PUNTOS IMPORTANTES UD4 Qué son los síndromes constitucionales, 3 signos clínicos. Síndrome infeccioso febril Síndrome neoplásico: denominación de neoplasias, fases del tumor, agentes carcinogénicos. Síndrome de inmunodeficiencia Enf. hereditarias metabólicas: metabolopatías de aminoácidos, hidratos de carbono y ácidos grasos. FIN

Use Quizgecko on...
Browser
Browser