Evaluación Psicológica en Enfermedades Físicas 24-25 PDF
Document Details
Uploaded by SnappyHarpsichord1566
Universidad Europea
2024
Tags
Summary
These are lecture slides for a course on psychological evaluation in physical illnesses. The course was taught during the academic year 2024-2025 at Universidad Europea. They cover various topics relevant to the assessment, study, and management of mental health issues that are often associated with various illnesses, including cancer, pain, and fibromyalgia
Full Transcript
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN ENFERMEDADES FÍSICAS CURSO 24-25 Ve más allá PRIMERA PARTE: CONCEPTOS Y CONSTRUCTOS PSICOLÓGICOS CLAVE PARA LA EVALUACIÓN Y ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES FÍSICAS 1....
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN ENFERMEDADES FÍSICAS CURSO 24-25 Ve más allá PRIMERA PARTE: CONCEPTOS Y CONSTRUCTOS PSICOLÓGICOS CLAVE PARA LA EVALUACIÓN Y ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES FÍSICAS 1. INTRODUCCIÓN a. ENFERMEDADES FÍSICAS Y SALUD MENTAL b. DEFINICIÓN DE SALUD 2. CALIDAD DE VIDA (CDV) a. DEFINICIÓN 3. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CDVRS) a. DEFINICIÓN b. MEDICIÓN DE LA CDVRS 4. DISTRÉS a. DEFINICIÓN b. MEDICIÓN DEL DISTRÉS 5. AFRONTAMIENTO a. DEFINICIÓN b. TIPOS DE ESTRATEGIAS c. MEDICIÓN DEL AFRONTAMIENTO © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 2 SEGUNDA PARTE: ALGUNAS DE LAS ENFERMEDADES FÍSICAS QUE MÁS INFLUYEN A NIVEL PSICOLÓGICO 6. CÁNCER a. DEFINICIÓN DE PSICOONCOLOGÍA b. DATOS DE PREVALENCIA, INCIDENCIA Y SUPERVIVENCIA EN CÁNCER c. EL CONTINUO DEL CONTROL DEL CANCER d. LA ENTREVISTA Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO e. NECESIDADES PSICOSOCIALES INSATISFECHAS a. DEFINICIÓN b. MEDICIÓN f. MEDICIÓN DE OTROS CONSTRUCTOS © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 3 7. DOLOR CRÓNICO a. DEFINICIÓN DE DOLOR b. PREVALENCIA c. ETIOLOGÍA DEL DOLOR d. DOLOR AGUDO VS CRÓNICO e. FACTORES PSICOSOCIALES EN LA EXPERIENCIA DE DOLOR Y RIESGO DE CRONIFICACIÓN f. MEDICIÓN DEL DOLOR g. TRATAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL DOLOR 8. FIBROMIALGIA a. CARACTERÍSTICAS b. INCIDENCIA Y PREVALENCIA c. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS d. TRATAMIENTOS PARA LA FIBROMIALGIA © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 4 PRIMERA PARTE: CONCEPTOS Y CONSTRUCTOS PSICOLÓGICOS CLAVE PARA EL ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES FÍSICAS © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 5 1. INTRODUCCIÓN © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 6 1. INTRODUCCIÓN a. ENFERMEDADES FÍSICAS Y SALUD MENTAL Las enfermedades físicas, sobre todo si son de pronóstico largo o crónicas, suelen generar consecuencias psicológicas tanto en las personas que las sufren como en sus allegados. El psicólogo puede mejorar la adhesión al tratamiento médico, tratar y acompañar a los familiares y cuidadores y ayudar en el proceso de toma de decisiones (Catalán, 2023). Muchas personas con enfermedades físicas crónicas presentan un riesgo muy elevado de sufrir problemas de ansiedad y depresión, lo que puede complicar gravemente los resultados del tratamiento, empeorar la evolución de la enfermedad física y reducir su calidad de vida (Naylor et al., 2014) © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 7 1. INTRODUCCIÓN B. DEFINICIÓN DE SALUD PRINCIPIOS DEL PREAMBULO DE LA CONSTITUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS, 2023) La Constitución fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados y entró en vigor el 7 de abril de 1948. Se han ido incorporando posteriores reformas. La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social. La salud de todos los pueblos es una condición fundamental para lograr la paz y la seguridad y depende de la más amplia cooperación de las personas y de los Estados. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 8 2. CALIDAD DE VIDA (CDV) © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 9 2. CALIDAD DE VIDA (CDV) a. DEFINICIÓN Ya en 1966 la Organización Mundial de la Salud (OMS) la definió como la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, expectativas, normas y preocupaciones (OMS, 1966). Se trata de un concepto multidimensional que está influido por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia y sus relaciones sociales, así como su relación con su entorno (Cardona y Agudelo, 2005). 10 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 3. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CDVRS) © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 11 3. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CDVRS) (Llach, 2004) a. DEFINICIÓN Una de las primeras definiciones y más conocidas de la CVRS fue la propuesta por Calman (1987) como «la diferencia en un período de tiempo específico entre las esperanzas y expectativas del individuo y las experiencias reales». Más tarde, Schumaker y Naughto (1995) escribieron que «la CVRS se preocupa por aquellos aspectos relacionados con la percepción de la salud experimentada y declarada por el paciente, particularmente en las dimensiones física, mental, social y la percepción general de la salud». Otros autores han definido la CVRS «el efecto funcional de una enfermedad y su consiguiente terapia sobre un paciente, tal como lo percibe el paciente» (Schipper, 1996) Numerosos trabajos de investigación científica emplean hoy el concepto para referirse a la percepción que tiene el paciente de los efectos de una enfermedad o de la aplicación de cierto tratamiento en diversos ámbitos de su vida, especialmente de las consecuencias que provoca sobre su bienestar físico, emocional y social. 12 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 3. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CDVRS) (Llach, 2004) b. MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CDVRS) El propósito fundamental: proporcionar una evaluación más comprensiva, integral y válida del estado de salud de un individuo o grupo, y una valoración más precisa de los posibles beneficios y riesgos que pueden derivarse de la atención médica. Se espera también que la información estandarizada sobre la CVRS de los pacientes pueda ayudar a mejorar la calidad de la asistencia sanitaria. La medición de la CVRS conlleva una serie de retos debido a la falta de tiempo, de espacios y la gran variedad de pacientes de características sociodemográficas y afecciones muy distintas. 13 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 3. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CDVRS) (Llach, 2004) b. MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CDVRS) Propósitos principales de los instrumentos: § Como instrumentos discriminantes: diferenciar entre los pacientes que tienen mejor y peor CVRS en un momento determinado del tiempo. § Como instrumentos evaluativos: medir cuánto ha cambiado la calidad de vida de los pacientes en dos momentos de tiempo distintos. § Como instrumentos predictivos: predecir la CVRS futura a partir de una medición única actual. La demostración de su viabilidad y de las propiedades de medición de las medidas de la CVRS es fundamental para obtener datos clínicos válidos y fiables para su uso en la práctica e investigación clínica 14 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 3. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CDVRS) (Llach, 2004) b. MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CDVRS) Clasificación de instrumentos de medida de la calidad de vida relacionada con la salud: Cuestionarios genéricos: Contienen un amplio abanico de dimensiones de CVRS. Se han diseñado para que sean aplicables a la población general y a una gran variedad de afecciones. Permiten hacer comparaciones del estado de salud entre individuos de la población general o pacientes con diferentes afecciones. También pueden aplicarse cuando no existe un instrumento específico en una afección determinada. Una de sus mayores limitaciones: no suelen ser suficientemente sensibles a cambios clínicos significativos en dimensiones que sí estarían incluidas en los instrumentos específicos. 15 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 3. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CDVRS) Ejemplo de las medidas genéricas de CDVR más utilizadas EuroQol-5D (Badia et al., 1999) El propio individuo valora su estado de salud, primero en niveles de gravedad por dimensiones (sistema descriptivo) y luego en una escala visual analógica (EVA) de evaluación más general Un tercer elemento del EQ-5D es el índice de valores sociales que se obtiene para cada estado de salud generado por el instrumento. Cinco dimensiones de salud (movilidad, cuidado personal, actividades cotidianas, dolor/malestar y ansiedad/depresión) Cada una de ellas tiene tres niveles de gravedad (sin problemas, algunos problemas o problemas moderados y problemas graves). El individuo debe marcar el nivel de gravedad correspondiente a su estado de salud en cada una de las dimensiones, refiriéndose al mismo día que cumplimente el cuestionario. 16 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 3. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CDVRS) Ejemplo de las medidas genéricas de CDVR más utilizadas Cuestionario de Salud SF-36 (Alonso et al., 1995) El cuestionario de salud SF-36 está compuesto por 36 ítems que pretenden recoger todos los aspectos relevantes para caracterizar la salud de un individuo. Con estas preguntas se trata de cubrir, al menos, 8 aspectos o dimensiones: Función Física, Rol Físico; Dolor Corporal; Salud General; Vitalidad; Función Social; Rol Emocional y Salud Mental. Para cada una de estas dimensiones se pueden computar escalas de puntuación, fácilmente interpretables, caracterizadas todas ellas por encontrarse ordenadas. Cuanto mayor es el valor obtenido mejor es el estado de salud. 17 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 3. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CDVRS) Ejemplo de las medidas genéricas de CDVR más utilizadas Perfil de Salud de Nottingham (Alonso et al., 1990) Evalua 6 dimensiones: Energía, dolor, reacciones emocionales, sueño, aislamiento social y movilidad física. Cuenta con 38 ítems (sí/no) (6 dimensiones de salud) + 7 ítems (preguntas sobre la existencia de limitaciones a causa de la salud en siete actividades funcionales de la vida diaria: en el trabajo, las tareas domésticas, la vida social, la vida familiar, la vida sexual, las aficiones y el tiempo libre). Perfil de las Consecuencias de la Enfermedad (Badia y Alonso, 1995) 136 ítems 12 dimensiones: sueño y descanso, trabajo, nutrición, tareas domésticas, ocio y pasatiempos, desplazamiento, movilidad, cuidado y movimiento corporal, relaciones sociales, actividad intelectual, actividad emocional y comunicación El paciente sólo debe marcar los ítems con los que se siente identificado y que considera debidos a su enfermedad 18 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 3. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CDVRS) Ejemplo de las medidas genéricas de CDVR más utilizadas Cuestionario de Evaluación Funcional Multidimensional OARS (Grau y cols. 1996) Consta de 10 ítems orientados a evaluar el déficit de acceso a recursos sociales comunitarios. Evalúa las respuestas en una escala de 6 puntos, que van desde excelentes recursos sociales (1 punto) hasta el deterioro social total (6 puntos). WHOQOL-100 / WHOQOL-BREF (versión abreviada) Es la escala de calidad de vida de la OMS. Proporciona un perfil de calidad de vida percibida por la persona. Fue diseñado para ser usado tanto en población general como en pacientes. El cuestionario WHOQOL-BREF contiene un total de 26 ítems, dos preguntas de calidad de vida global y salud general, y una pregunta de cada una de las 24 facetas contenidas en el WHOQOL-100. Consta asimismo de 4 áreas o dimensiones: salud física, psicológica, relaciones sociales y ambiente. Cada ítem tiene 5 opciones de respuesta ordinales tipo Likert y el tiempo que contempla es de dos semanas. 19 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 3. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CDVRS) (Llach, 2004) D. MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CDVRS) Cuestionarios específicos Incluyen sólo los aspectos importantes de un determinado problema de salud de una determinada población (p. ej., niños o ancianos) para valorar ciertas funciones (p. ej., la función sexual) o un determinado síntoma clínico (p. ej., el dolor). Tienen la ventaja de presentar una mayor sensibilidad a los cambios en la CVRS que los genéricos ante el problema específico de salud que se está evaluando. Su mayor limitación: no son aplicables a la población general, con lo que no se pueden obtener valores de referencia, y no permiten comparaciones entre diferentes afecciones. 20 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 3. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CDVRS) Ejemplo de medidas específicas de CDVRS QLACS (Avis et al., 2005; Escobar et al., 2015; Vaíllo et al., 2022) Este instrumento consta de 47 ítems y mide 11 dominios de calidad de vida y 1 dominio de beneficios en supervivientes de cáncer. Los dominios de calidad de vida se dividen en 7 dominios genéricos (sentimientos negativos, sentimientos positivos, problemas cognitivos, problemas sexuales, dolor físico, fatiga, evitación social) y 4 dominios relacionados con el cáncer (apariencia, financiación, distrés por la recurrencia de la enfermedad y distrés familiar). Se responde a una escala Likert del 1 al 7 (nunca- siempre) indicando con qué frecuencia se han experimentado las afirmaciones relacionadas con la calidad de vida que aparecen en el cuestionario durante las últimas cuatro semanas 21 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 3. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CDVRS) Ejemplo de medidas específicas de CDVRS European Organization for Research and Treatment of Cancer (EORTC): QLQ-C30 (versión española Nieto y cols, 2019) Los cuestionarios de la La Organización Europea para la Investigación y Tratamiento del Cáncer (EORTC) se emplean actualmente en: ensayos clínicos, estudios transversales o longitudinales de grupos de pacientes tratados en los servicios de oncología, y en la práctica clínica diaria. Compuesto por un cuestionario general dirigido a todos los tipos de cáncer, evalúa aspectos funcionales, síntomas, y calidad de vida global. 30 ítems Además, contiene módulos específicos para distintos tipos de cáncer. 22 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 3. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CDVRS) Ejemplo de medidas específicas de CDVRS Impacto de calidad de vida en fibromialgia (FIQR) (Salgueiro et al., 2013) 21 ítems. Escalas analógicas visuales con 11 casillas que se puntúan discretamente de 0 a 10. A partir de las respuestas directas se pueden calcular tres conjuntos de dominios vinculados: (i) función, impacto global, y (iii) síntomas, El FIQR total, cuya puntuación máxima es 100, es la suma de las tres puntajes de dominio, y representa el impacto general de los síntomas en la calidad de vida. 23 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 4. DISTRÉS © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 24 4. DISTRÉS a. DEFINICIÓN “Respuesta emocional displacentera y multifactorial que por lo general suele aparecer asociada a un diagnóstico de cáncer debido a la percepción de amenaza, deterioro, sufrimiento y dependencia que implica el transcurso de esta enfermedad” (NCCN, 2012). 6º Signo Vital: Señalando que debe ser controlado sistemáticamente, al igual que el pulso, la respiración, la presión sanguínea, la temperatura y el dolor) (Bultz &Holland., 2006). © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 25 4. DISTRÉS b. MEDICIÓN DEL DISTRÉS EMOCIONAL MEDIDAS LARGAS (21-50 ÍTEMS) GHQ-28 Cuestionario general de salud 28 (Goldberg, 1978): La versión de 28 ítems de tipo likert (de 0 a 3), el cual evalúa el grado de salud general que percibe el sujeto entrevistado. Posee propiedades psicométricas adecuadas para el cribado del distrés Recoge cuatro subescalas: síntomas somáticos, ansiedad e insomnio, depresión severa y disfunción social. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 26 4. DISTRÉS b. MEDICIÓN DEL DISTRÉS EMOCIONAL MEDIDAS CORTAS (5-20 ÍTEMS): BSI-18 (Martinez et al., 2019) El BSI-18 es un autoinforme que proporciona información sobre el nivel de malestar psicológico y los síntomas psiquiátricos más prevalentes de los trastornos psicológicos en población general y médica. Consta de 18 ítems (o síntomas) por medio de los cuales el evaluado indica el grado de malestar producido por cada uno de los síntomas durante los últimos 7 días. BSI-18 estima un Índice Global de Gravedad, y ofrece puntuaciones en tres dimensiones: Somatización, Depresión y Ansiedad. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 27 4. DISTRÉS b. MEDICIÓN DEL DISTRÉS EMOCIONAL Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS) (Zigmond y Snaith, 1983): La escala de ansiedad y depresión hospitalaria (HADS) se usa comúnmente para determinar los niveles de ansiedad y depresión que experimenta un paciente. Se ha utilizado en variedad de pacientes con diferentes enfermedades físicas (Terol-Cantero et al., 2015) Se utiliza muy comúnmente en cáncer Es una escala de 14 ítems, siete de los ítems relacionados con la ansiedad y siete relacionados con la depresión. Cada ítem se puntúa de 0 a 3 mediante una escala tipo Likert. Las tasas generales de ansiedad o depresión pueden tomar valores comprendidos entre 0 y 21, siendo las puntuaciones más altas indicativas de una mayor gravedad de los síntomas. Se utilizó la versión española validada © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 28 4. DISTRÉS b. MEDICIÓN DEL DISTRÉS EMOCIONAL MEDIDAS ULTRACORTAS (1-4 ÍTEMS) Termómetro de distrés (DT) (Roth, 1998) Evalúa con un solo ítem el grado de malestar emocional experimentado por pacientes con cáncer durante los últimos siete días a través de una escala Likert de 11 puntos que va de 0 (ausencia de distrés) a 10 (distrés extremo). Es el instrumento sugerido por la National Comprehensive Cancer Network (NCCN) en su Guía de práctica para el manejo de distrés (NCCN, 2012). Significativo un punto de corte igual o superior a 5: puntuaciones de 4 o 5 se clasifican como un grado de distrés “leve”, una puntuación de 6 ó 7, como “moderado”, y una puntuación igual o superior a 8, como “grave”. § PROPUESTAS DE MEJORA: Termómetro del estado de ánimo Escala coloreada Termómetros Emocionales Termómetro de Impacto (IT) © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 29 5. AFRONTAMIENTO © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 30 5. AFRONTAMIENTO a. DEFINICIÓN El modo en el que el paciente afronta la enfermedad tiene efectos directos en varios factores psicosociales como su calidad de vida, su bienestar psicológico, sus interacciones sociales o cómo integra la enfermedad en su vida. El modelo teórico de referencia en el ámbito de investigación sobre estrés y afrontamiento es el modelo procesual de Lazarus y Folkman (1984): Definieron el afrontamiento como “los esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que sirven para manejar las demandas externas y/o internas que son valoradas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo”. Los puntos fundamentales que configuran esta definición son los siguientes: 1. El afrontamiento es un proceso, implica un cambio continuo y es específico para cada situación, de ahí que no deba ser considerado como un rasgo. 2. La demanda de esfuerzo lleva a excluir las conductas automáticas o los estilos cognitivos. 3. El afrontamiento se define por el esfuerzo realizado, no por los resultados; por tanto no debe confundirse con el dominio de la situación o con la obtención de logros. 4. El afrontamiento es un proceso multidimensional, en cuanto que las personas tienden a utilizar una gran variedad de estrategias. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 31 5. AFRONTAMIENTO a. DEFINICIÓN Lazarus y Folkman postulan que los procesos de afrontamiento no son inherentemente adaptativos o desadaptativos, sino que su eficacia o funcionalidad va a depender de la situación concreta en la que se pongan en marcha. Consideran que un suceso es estresante en la medida en que el sujeto lo perciba o lo valore como tal, sean cuales sean las características físicas objetivas del suceso. Por lo que ante un suceso determinado, el sujeto realiza unas valoraciones sobre el mismo. En primer lugar, existe una valoración primaria, consistente en analizar si el hecho es positivo o no y, además, valorar las consecuencias presentes y/o futuras. Posteriormente, se lleva a cabo una valoración secundaria, en la que el objeto de evaluación son sus propios recursos o capacidades que le llevarán a poder afrontar o no la situación estresante. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 32 5. AFRONTAMIENTO b. TIPOS DE ESTRATEGIAS Lazarus y Folkman, distinguieron entre estrategias dirigidas al problema y estrategias dirigidas a la emoción: Estrategias dirigidas al problema: se intenta manipular o alterar la situación estresante; algunas intentan modificar el entorno (búsqueda de información y apoyo, llevar a cabo acciones destinadas a manejar la situación, etc.), mientras que otras pretenden cambios motivacionales o cognitivos en el individuo (modificaciones en el nivel de aspiraciones, búsqueda de otras formas de gratificación, etc.). Estrategias dirigidas a la emoción: tienen como objetivo regular la respuesta emocional generada ante el problema, como la evitación, la minimización, las comparaciones positivas o la extracción de valores positivos a los acontecimientos negativos. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 33 5. AFRONTAMIENTO b. TIPOS DE ESTRATEGIAS Se ha propuesto tradicionalmente otra clasificación de las estrategias de afrontamiento, diferenciando entre estrategias de afrontamiento activas y pasivas (Stanton, Revenson & Tennen, 2007). Las estrategias de afrontamiento activas: Incluyen la búsqueda de información, la solución de problemas, la búsqueda de apoyo social, el intento de identificar activamente el beneficio de la experiencia personal y la creación de medios de expresión emocional. Implican una confrontación adecuada de las propias emociones y se encuentran relacionadas con un mejor nivel de la función inmune, mayor bienestar y estados afectivos positivos, además se relacionan positivamente con ajuste psicológico. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 34 5. AFRONTAMIENTO b. TIPOS DE ESTRATEGIAS Las estrategias de afrontamiento pasivas Implican estrategias cognitivas como la negación y la represión y estrategias comportamentales, tales como la retirada. No obstante, las estrategias de afrontamiento pasivas, están asociadas con más distrés psicosocial. Se han relacionado con un aumento en la severidad del dolor, depresión y elevado deterioro funcional. Las estrategias de afrontamiento empleadas así como su utilidad, es probable que varíen a lo largo de la enfermedad. Por ejemplo, la minimización, una estrategia de afrontamiento pasiva, puede ser útil en puntos agudos de crisis. Sin embargo, la investigación indica que la pasividad, predice un mal ajuste a la enfermedad a lo largo del tiempo. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 35 5. AFRONTAMIENTO b. MEDICIÓN DEL AFRONTAMIENTO Ways of Coping Questionnaire (WCQ; Lazarus & Folkman, 1980, 1988) Instrumento pionero en la evaluación del afrontamiento. Permite obtener información sobre las estrategias de afrontamiento que emplean los individuos cuando estos se encuentran ante situaciones de estrés 67 ítems y se ha modificado el formato de respuesta binaria original a una escala Likert de 4 puntos. 8 dimensiones: confrontación, distanciamiento, autocontrol, búsqueda de apoyo social, aceptación de la responsabilidad, escape-evitación, planificación de solución de problemas y reevaluación positiva © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 36 5. AFRONTAMIENTO b. MEDICIÓN DEL AFRONTAMIENTO Coping Orientations to Problems Experienced (COPE; Carver, Scheider & Weintraub, 1989), y su versión abreviada, el cuestionario Brief Coping Orientations to Problems Experienced (Brief COPE o COPE Breve; Carver, 1997). El COPE es un cuestionario desarrollado para evaluar las diferentes formas de respuesta ante el estrés. Está constituido por 60 ítems en formato tipo Likert de 4 puntos de calificación (del 1 al 4), distribuidos en tres áreas comprendidas en 15 escalas que corresponden a las quince estrategias de afrontamiento. Cada una de estas escalas está conformada por 4 ítems. Las subescalas de humor y uso de alcohol y drogas se añadieron posteriormente a las subescalas iniciales. Las subescalas del cuestionario son afrontamiento activo, planificación, supresión de actividades distractoras, afrontamiento meditado, búsqueda de apoyo social instrumental, búsqueda de apoyo social emocional, reinterpretación positiva, aceptación, religión, negación, netilación de emociones, desconexión conductual, distraimiento mental, humor, uso de alcohol y drogas. Hay una versión breve, que consta de que consta de 28 ítems, organizados en 14 subescalas, de dos ítems cada una en formato tipo Likert de 4 puntos de calificación (del 1 al 4). Esta versión abreviada omite dos subescalas del COPE completo (supresión de actividades distractoras y afrontamiento meditado © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 37 SEGUNDA PARTE: ALGUNAS DE LAS ENFERMEDADES FÍSICAS QUE MÁS INFLUYEN A NIVEL PSICOLÓGICO © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 38 6. CÁNCER © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 39 6. CÁNCER a. DEFINICIÓN DE PSICOONCOLOGÍA Especialidad Psicología de la Salud Atención pacientes afectados y sus familias Ayuda al afrontamiento del impacto emocional de la enfermedad y su tratamiento Estudio de factores biopsicosociales © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 40 6. CÁNCER b. DATOS DE PREVALENCIA, INCIDENCIA Y SUPERVIVENCIA EN CÁNCER (SEOM, 2023) Incidencia (casos nuevos de una enfermedad) del cáncer (SEOM, 2023): La International Agency for Research on Cancer estimó que en el año 2020 se diagnosticaron aproximadamente 18,1 millones nuevos casos de cáncer en el mundo (excluyendo los tumores cutáneos no melanoma) y que el número de casos nuevos aumentará en las dos próximas décadas a 28 millones de casos nuevos al año en 2040. Los más frecuentemente diagnosticados en España: colon y recto, mama, pulmón, próstata y vejiga. Prevalencia (pacientes diagnosticados que continúan vivos en un periodo de tiempo): los cánceres más prevalentes a 5 años a nivel mundial son: mama, cáncer colorrectal, cáncer de próstata, pulmón y tiroides. Está muy relacionado con la supervivencia. Incremento de la supervivencia: De forma general, la mortalidad por cáncer en España ha experimentado un fuerte descenso en las últimas décadas. Mejoras en la supervivencia debido a las actividades preventivas, las campañas de diagnóstico precoz, los avances terapéuticos, y, en varones, la disminución de la prevalencia del tabaquismo … SE TRATA DE UNA POBLACIÓN EN CONTÍNUO CRECIMIENTO Y POR ELLO RESULTA UN PROBLEMA SOCIAL QUE NO SOLO DEBEMOS ATENDER MÉDICAMENTE, SINO A NIVEL PSICOSOCIAL © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 41 6. CÁNCER c. EL CONTINUO DEL CONTROL DEL CÁNCER (NCI, 2020) © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 42 6. CÁNCER D. LA ENTREVISTA Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO TÉCNICAS DE COUNSELLING (Cruzado, 2010) Explorar (preguntar antes de hablar) Escucha activa (confirmación de lo escuchado…) Validar, hacer sentir a la persona que su emoción es comprensible y normal Empatizar Eliminar los “tiene” o los “debería” y sustituir por “estaría bien..”, “sería preferible…” Dar mensajes “yo” y evitar mensajes “tú”, que critican, juzgan Utilizar la comunicación no verbal junto con la verbal © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 43 6. CÁNCER e. NECESIDADES PSICOSOCIALES INSATISFECHAS DEFINICIÓN En el ámbito oncológico, hace 30 años, la American Cancer Society encargó uno de los primeros estudios que investigó específicamente las necesidades de las personas con cáncer para guiar el desarrollo de nuevos servicios y abordar el impacto social de esta enfermedad (Harrison et al., 2009). Aquellas necesidades que no habían sido atendidas y donde se requirió soporte adicional fueron clasificadas como “necesidades insatisfechas”, las cuales pueden tener un efecto perjudicial sobre el bienestar de los pacientes (Newell y cols, 2001). © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 44 6. CÁNCER e. NECESIDADES PSICOSOCIALES INSATISFECHAS DEFINICIÓN El espectro de necesidades experimentadas por los supervivientes de cáncer es amplio(Mayer et al., 2017; Stone et al., 2017), pudiendo abarcar necesidades insatisfechas relacionadas con diversos dominios de la vida diaria. Necesidades derivadas de las secuelas físicas del tratamientos (problemas para el manejo de la fatiga, el dolor, los déficits cognitivos, los problemas sexuales, etc.); De información y comunicación (dificultades en la comunicación con los profesionales de la salud y con la coordinación médica); Psicológicas (falta de apoyo emocional, o problemas para el manejo de la ansiedad o la depresión) Sociales (dificultades para reasumir roles familiares, laborales y sociales); Económicas (problemas financieros) © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 45 6. CÁNCER e. NECESIDADES PSICOSOCIALES INSATISFECHAS MEDICIÓN DE LAS NECESIDADES PSICOSOCIALES Necesidades psicosociales insatisfechas en los supervivientes de cáncer (Cancer Survivors Unmet Needs- CaSUN) (Hodgkinson, et al., 2007; Martínez et al., 2021) Este instrumento evalúa las necesidades psicosociales que han experimentado los supervivientes de cáncer durante el durante el último mes. Consta de 35 ítems que exploran las necesidades relacionadas con información y atención médica (9 ítems), de calidad de vida (9 ítems), problemas emocionales y de relación (10 ítems) y perspectiva de vida (7 ítems). El instrumento también consta de 1 ítem de respuesta abierta preguntando por cualquier necesidad experimentada durante el último mes y 6 ítems sobre cambios positivos vividos por el superviviente tras el cáncer. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 46 6. CÁNCER F. MEDICIÓN DE OTROS CONSTRUCTOS “Escala breve de ajuste mental al cáncer” (MiniMAC) (Vaíllo et al., 2018) Mide respuestas cognitivas y comportamentales al cáncer Es un cuestionario auto-administrado Consta de 29 ítems en una escala Likert de 4 puntos 5 subescalas: desesperanza, preocupación ansiosa, espíritu de lucha, fatalismo y evitación cognitiva © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 47 7. DOLOR CRÓNICO © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 48 7. DOLOR CRÓNICO a. DEFINICIÓN DE DOLOR (Vicente-Herrero et al., 2018, González, 2014) El dolor se define como una experiencia sensorial o emocional desagradable, asociada a daño tisular real o potencial. Se trata en todo caso de un concepto subjetivo y existe siempre que un paciente diga que algo le duele. La intervención psicológica es un pilar fundamental para el manejo del dolor Participan factores psicológicos y sociales en el inicio y prolongación de los cuadros de dolor Dado que el dolor, en parte, es una experiencia emocional, se debe reconocer que en su modulación participan procesos de aprendizaje neurobiológicos, psicológicos y cambios sociales que van adquiriendo mayor importancia en la medida que el dolor se mantiene en el tiempo. Al persistir el dolor, los pacientes comienzan a estar más expuestos a la acción de factores psicológicos (ansiedad, miedo al dolor, depresión) y sociales (conflictos familiares, pérdida de roles, riesgo laboral). Dichos factores, aunque ajenos a la enfermedad, influyen negativamente en el curso de ésta. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 49 7. DOLOR CRÓNICO b. PREVALENCIA (Vicente-Herrero et al., 2018; González, 2014,) Es una patología prevalente en población general y que adquiere especial relevancia entre la población laboral por sus implicaciones socioeconómicas. Tanto la prevalencia como la intensidad son mayores en las mujeres que en los hombres, aumentando paralelamente a la edad. Según el Barómetro del dolor (2022), en España, diferentes estudios llevados a cabo entre 2011 y 2016 estimaron una prevalencia de dolor crónico en la población cercana al 17-18%, lo que supondría a día de hoy que alrededor de 8 millones de personas conviviesen con la enfermedad de dolor crónico en nuestro país En este mismo barómetro, se indica que en el año 2017, la Encuesta Nacional de Salud analizó los principales problemas de salud a nivel nacional, destacándose entre las patologías asociadas al dolor crónico el dolor lumbar (19,7% de la población), la artrosis (18,2% de la población), el dolor cervical (15,8% de la población) y la migraña (9,5% de la población), © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 50 7. DOLOR CRÓNICO c. ETIOLOGÍA DEL DOLOR La experiencia de dolor puede ser causada por cambios nociceptivos (en el procesamiento de las señales de dolor)* o neuropáticos (daño en un nervio)*, o por ambos; pero siempre se relacionará con la reacción que a nivel cerebral genera la información entrante, incluida la interpretación y los aprendizajes respecto al dolor (ACPA, 2020). A día de hoy sabemos que el dolor crónico es una enfermedad que implica la alteración en (Boorksok, 2012): El procesamiento sensorial (a nivel de córtex sensorial y motor primarios, tálamo e ínsula posterior) El procesamiento emocional (a nivel de córtex cingulado, orbitofrontal y frontomedial, ínsula anterior, núcleo accumbens, hipocampo y amígdala) El procesamiento cognitivo/integrativo/mnésico (a nivel de ganglios basales, córtex parietal, lóbulo temporal e hipocampo). *DOLOR NOCIPLÁSTICO: procesamiento anormal de las señales de dolor sin ninguna evidencia clara de daño tisular *DOLOR NEUROPÁTICO: dolor que aparece como consecuencia directa de una lesión o enfermedad del sistema somatosensorial © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 51 7. DOLOR CRÓNICO d. DOLOR AGUDO VS CRÓNICO (Bermúdez, 2021) Un aspecto importante en la comprensión de la experiencia de dolor es diferenciarlo del agudo. El DOLOR AGUDO cumple con una función protectora que busca restablecer el funcionamiento del organismo, mientras La Asociación Americana de Dolor Crónico (ACPA) señala que el dolor agudo se caracteriza por ser de inicio reciente, transitorio y generalmente con una causa identificable. El DOLOR PERSISTENTE O CRÓNICO, por su duración, no cumple esta función por lo que se convierte en una experiencia nociva a nivel físico tanto como en los planos psicológico y social. En cambio, el dolor crónico es un dolor continuo o recurrente que además de persistir por 3 o 6 meses, dura más allá del curso habitual de la enfermedad aguda o la curación de las lesiones. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 52 7. DOLOR CRÓNICO d. DOLOR AGUDO VS CRÓNICO (Tabla obtenida de Bermúdez, 2021) Dolor agudo Dolor crónico Inicio como consecuencia de un daño tisular En general, su inicio es como en el dolor agudo Se equipara a un signo de alerta pues sirve para Carece de valor biológico y es destructivo física, promover la recuperación psicológica y socialmente Duración breve Larga duración Desaparece con la remisión del daño o herida que lo Se mantiene a pesar de que la herida ha sanado provocó La cantidad de dolor experimentado es, en buena No existe relación aparente entre la magnitud de la lesión medida, proporcional a la lesión que lo provoca y el dolor experimentado Responde a los tratamientos dirigidos a la restauración del No responde a tratamientos encaminados a restaurar el daño tisular daño físico Respuesta negativa o escasa al tratamiento mediante Responde positivamente a su tratamiento mediante morfina u otros opiáceos morfina u otros fármacos opiáceos © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 53 7. DOLOR CRÓNICO d. DOLOR AGUDO VS CRÓNICO (Tabla obtenida de Bermúdez, 2021) Dolor agudo Dolor crónico Alteración de los índices autonómicos (p.ej. Incremento Frecuentemente no presenta trastornos en los índices de la tasa cardíaca y respiratoria) autonómicos Correlación entre índices autonómicos, verbales y Escasa o nula relación entre índices autonómicos, conductuales verbales y conductuales Generalmente no hay afecciones a nivel vegetativo Provoca la aparición de signos vegetativos (p.ej. Trastornos del sueño, decremento de la líbido) Asociado generalmente a la ansiedad Fundamentalmente asociado a la depresión, si bien también hay problemas de ansiedad Descrito en términos de sus cualidades sensoriales El paciente lo describe en términos afectivos © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 54 7. DOLOR CRÓNICO e. FACTORES PSICOSOCIALES EN LA EXPERIENCIA DEL DOLOR Y RIESGO DE CRONIFICACIÓN (González, 2014) FACTORES EMOCIONALES: miedo, ansiedad, depresión, estrés FACTORES COGNITIVOS: creencias y actitudes, catastrofización del dolor, miedo-evitación del dolor, baja expectativa de recuperación, autoeficacia. CONDUCTA DE ENFERMEDAD: por ejemplo expresiones verbales, actitudes corporales, reposo, evitar movimientos, tomar analgésicos o buscar atención médica FACTORES SOCIALES: empatía interpersonal, apego inseguro TRAUMA: experiencias como abuso físico o sexual estarían asociadas a pensamientos y afrontamientos negativos, así como a un débil soporte social, FACTORES LABORALES: insatisfacción laboral, las demandas físicas del trabajo, los incentivos financieros y el tiempo fuera del trabajo por enfermedad © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 55 7. DOLOR CRÓNICO f. MEDICIÓN DEL DOLOR Escala analógica visual (EVA) Permite medir la intensidad del dolor Linea horizontal de 10cm, en cuyos extremos se encuentran expresiones extremas de un síntoma. En el izquierdo se ubica la usencia o menor intensidad y en el derecho la mayor intensidad. Se pide al paciente que marque en la línea el punto que indique la intensidad y se mide con una regla milimetrada. La intensidad se expresa en centímetros o milímetros © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 56 7. DOLOR CRÓNICO f. MEDICIÓN DEL DOLOR Escala numérica (EN) Escala numerada del 1-10, donde 0 es la ausencia y 10 la mayor intensidad Es el más sencillo y el más usado Escala categórica (EC) Se usa si el paciente no es capaz de cuantificar los síntomas con las otras escalas; expresa la intensidad de síntomas en categorías, lo que resulta más sencillo. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 57 7. DOLOR CRÓNICO f. MEDICIÓN DEL DOLOR Escala visual analógica de intensidad Consiste en una línea horizontal de 10cm; en el extremo izquierdo está la ausencia de dolor u en el derecho el mayor dolor imaginable Escala visual analógica de mejora En el extremo izquierdo se refleja la no mejoría y en el derecho la mejoría total Utiliza una escala de 0 a 10 puntos © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 58 7. DOLOR CRÓNICO f. MEDICIÓN DEL DOLOR Escala de dolor de caras revisada (FPS-R) (Hicks et al., 2001) Evaluación del dolor en contextos pediátricos 6 caras utiliza una escala de 0 a 10 puntos © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 59 7. DOLOR CRÓNICO f. MEDICIÓN DEL DOLOR Cuestionario de dolor de McGill (MPQ) (Melzack, 2005) Es uno de los más utilizados. Explora las esferas sensorial y afectiva. A los pacientes se les pide que escojan un adjetivo de cada 20 subclases de grupos de adjetivos. Cada palabra se asocia a una puntuación específica. Los índices de dolor se calculan para la puntuación total, así como para cada dimensión. Es útil para discriminar entre pacientes que tienen clases diferentes de dolor. Existe una adaptación española Cuestionario Breve del Dolor (Brief Pain Inventory) (Badia et al., 2003., De Andrés, 2015) Desarrollado originalmente para el dolor oncológico Es muy utilizado en clínica e investigación para evaluar la intensidad e impacto del dolor y los efectos del tratamiento analgésico. Hay dos versiones, la larga y la corta, ambas validadas en español © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 60 7. DOLOR CRÓNICO f. MEDICIÓN DEL DOLOR Cuestionario de dolor en español (CDE) (Ruíz López et al., 1993) Dirigido a población general con dolor agudo o crónico. Cuestionario autoadministrado con 3 dimensiones: sensorial, afectiva y evaluativa. Cuestionario de afrontamiento ante del dolor crónico (CAD) (Soriano y Monsalve, 2002)//Reducido (CAD-R) (Soriano y Monsalve, 2004) Dirigido a población general con dolor de una duración superior a 6 meses. Cuestionario autoadministrado de 31 ítems distribuidos en 6 subescalas. Sirve para explorar el afrontamiento del dolor crónico y sus áreas Hay una versión reducida (Soriano y Monsalve, 2004) © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 61 7. DOLOR CRÓNICO f. MEDICIÓN DEL DOLOR Inventario Multidimensional del dolor de West Haven Yale (WHYMPI) (Ferrer, 1993) Consta de 52 ítems agrupados en 12 escalas que se distribuyen en tres partes: 1ª (20 ítems): evalúa 5 escalas de la experiencia de dolor (intensidad, interferencia en áreas de la vida del paciente, insatisfacción con su situación actual, visión del apoyo que recibe de otros, control que percibe tener sobre su vida, estados de ánimo negativos); 2º (14 ítems) en tres escalas, que evalúan las respuestas de los allegados a las demostraciones y quejas del dolor del paciente 3ª (18 ítems), que evalúa la participación del paciente en diferentes tipos de actividades diarias Test de Lattinen (González et al., 2012) Es muy utilizado en las Unidades de Dolor y valora diferentes aspectos que, sumados, dan una idea general del estado del paciente. Es fácil de utilizar y ha sido validado recientemente © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 62 7. DOLOR CRÓNICO f. MEDICIÓN DEL DOLOR ESCALAS DE MEDICIÓN DEL DOLOR NEUROPÁTICO Cuestionario DN4 (Pérez et al., 2007) Consta de siete ítems referidos a síntomas y tres referidos a la exploración. Es fácil de puntuar. Una puntuación total de 4/10 o mayor sugiere dolor neuropático. Se ha validado en 15 idiomas, entre ellos el español The LANSS Pain Scale (López de Uralde, 2016) Contiene cinco síntomas y dos ítems de examen clínico. Una puntuación de 12 o más de 24 posibles, sugiere dolor neuropático. Está validado en español © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 63 7. DOLOR CRÓNICO f. MEDICIÓN DEL DOLOR ESCALAS DE MEDICIÓN DEL DOLOR NEUROPÁTICO The Neuropathic Pain Questionnaire (NPQ) (Haanpää et al., 2011) Consiste en 12 ítems que incluyen 10 referidos a sensaciones o respuestas sensoriales y dos referidos al afecto. Existe una forma corta. Tiene poder discriminativo entre dolor neuropático y no neuropático Pain DETECT (Haanpää et al., 2011) Incorpora un cuestionario autorrellenable con nueve ítems que no requiere examen clínico. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 64 7. DOLOR CRÓNICO g. TRATAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL DOLOR (González, 2014) Es importante un abordaje multidisciplinar: tratamiento farmacológico, psicológico y técnicas rehabilitadoras TCC 1. Entrenamiento en relajación muscular progresiva. 2. Ejercicios de respiración e imaginación guiada. 3. Estrategias de manejo de actividades y regulación del tiempo. 4. Métodos de exposición sistemática conductual. 5. Entrenamiento en destrezas de comunicación y resolución de problemas. APROXIMACIONES BASADAS EN MINDFULNESS (ATENCIÓN PLENA): Meditación basada en la respiración. Meditación basada en el cuerpo (escáner corporal), Caminar basado en la meditación. En forma complementaria se usan ejercicios de yoga para mejorar la conciencia del cuerpo, la resistencia y flexibilidad corporal. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 65 7. DOLOR CRÓNICO g. TRATAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL DOLOR (González, 2014) TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO Esta terapia incorpora intervenciones Cognitivo-Conductuales y de Mindfulness Enfatiza la importancia de la relación terapéutica centrada en la confianza y respeto genuino respecto a las habilidades del paciente, enfatizando el rol de la experiencia en el presente. Se estimula al paciente a que sea más consciente de su situación actual (aún cuando eso sea el dolor) y de sus metas personales, para que tome una acción que sea receptiva y persistente en el tiempo. Los métodos de tratamiento están basados en la exposición directa a experiencias psicológicamente relevantes en relación al dolor (movimientos, actividades evitadas). Esto se realiza a través de ejercicios que integran el reconocimiento de las cualidades sensoriales, cognitivas y emocionales en la experiencia del dolor. Se estimula a que, en forma consciente, utilizando metáforas e imágenes, la persona abandone la resistencia al dolor y se perciban los cambios positivos asociados a esta experiencia, para que luego sea capaz de generalizar esta respuesta a la vida diaria. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 66 8. FIBROMIALGIA © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 67 8. FIBROMIALGIA a. CARACTERÍSTICAS (INFOCOP, 2023) Ha sido reconocida como enfermedad por la OMS desde el año 1992, La fibromialgia es una condición crónica, compleja e invalidante de origen desconocido, cuyo síntoma cardinal es el dolor músculo esquelético generalizado, que afecta, principalmente, a músculos, articulaciones y ligamentos. Se acompaña también de una amplia variedad de síntomas asociados -como sensación de cansancio importante, problemas de sueño, dificultades cognitivas (pérdida de concentración y memoria), alteraciones del estado de ánimo (ansiedad y depresión), etc.-, cuya confluencia impacta negativamente en la calidad de vida de la persona. Además, aparece hiperalgesia (i.e., aumento de la respuesta a estímulos habitualmente dolorosos) y alodinia (i.e., dolor producido por estímulos que habitualmente no son dolorosos)(St. John et al., 2022) © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 68 8. FIBROMIALGIA a. CARACTERÍSTICAS (INFOCOP, 2023) Serias consecuencias: dificultades para rendir en el trabajo, desempeñar las tareas habituales, afrontar las condiciones físicas o ambientales o hacer frente a la jornada habitual (lo que se traduce, en el 50% de los casos, en absentismo y/o baja laboral), y la reducción de los ingresos económicos en los hogares, en una media de 708 euros al mes, relacionada con la pérdida de actividad laboral, junto con un incremento, en el 81% de los casos, de los gastos extras relacionados con la enfermedad (230 euros/mensual de media). Determinados procesos psicológicos establecen diferencias en la sintomatología y en la calidad de vida de los pacientes: pensamientos negativos y/o catastrofistas acerca del mismo, las creencias personales acerca del control personal sobre una enfermedad, y el cómo aceptamos y afrontamos el dolor © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 69 8. FIBROMIALGIA b. DATOS DE PREVALENCIA (INFOCOP, 2023) Las cifras de la Sociedad Española de Reumatología, revelan que la prevalencia estimada de la fibromialgia en los países desarrollados se sitúa entre el 2% y el 6%. En España, concretamente, se estima en el 2,4% de la población adulta, lo que supone, aproximadamente, unas 900.000 personas en nuestro país. Por su parte, los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, apuntan a más de 276.000 las personas con este diagnóstico. Como bien señala la Sociedad Española del Dolor (SED), realizar este diagnóstico constituye un reto, debido entre otros aspectos, a la ausencia de marcadores objetivos que puedan confirmar o refutar su presencia. Suelen presentar múltiples síntomas, que varían en el tiempo, tanto en calidad como en intensidad, incluso con dificultad para pormenorizar sus quejas, y que se sienten abrumadas. Múltiples las dificultades a la hora de recibir un diagnóstico adecuado y comenzar un tratamiento eficaz, lo que lleva a que las personas que padecen fibromialgia realicen un “peregrinaje” a través de distintos especialistas buscando una solución para su dolencia crónica. En este sentido, El tiempo medio que transcurre entre que la persona acude al médico y es finalmente diagnosticada de fibromialgia es de aproximadamente siete años, durante los cuales ha llegado a consultar con más de cinco facultativos. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 70 8. FIBROMIALGIA c. CRITERIOS DIAGNOSTICOS Los criterios diagnósticos de la FM se publicaron en 1990 por el Colegio Americano de Reumatología. En 2016 de forma definitiva, se modificaron sus criterios diagnósticos, dando cabida a otros síntomas, como son los problemas de sueño, fatiga, dolor de cabeza, problemas cognitivos, depresión, y quejas abdominales Su diagnóstico, esencialmente sintomático, se realiza a través de la información indicada por el paciente en un cuestionario autoadministrado, y mediante la entrevista y anamnesis del clínico (Wolfe et al., 2016). © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 71 8. FIBROMIALGIA D. TRATAMIENTOS PARA LA FIBROMIALGIA El tratamiento ha de ser multidisciplinar: A NIVEL PSICOLÓGICO (Peña-Muñante, 2023) TCC: Reestructuración cognitiva, imaginación guiada TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO: aceptar las experiencias dolorosas y a hacer los cambios necesarios para crear una vida significativa MINDFULNESS: atención plena PSICOEDUCACIÓN: Técnicas para el manejo del estrés, técnicas de relajación (Jacobson), manejo de pensamientos negativos, mejora de autoestima, habilidades de afrontamiento, habitos saludables… BIOFEEDBACK: monitorización de las respuestas corporales del paciente mediante electrodos aplicados en el antebrazo y el cuello, y se le informa de ellas en modalidad auditiva o visual, para que aprenda a controlar la tensión muscular asociada al dolor y relajar los músculos de forma progresiva. EJERCICIO FISICO (Sosa-Reina et al., 2017) © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 72 8. FIBROMIALGIA f. TRATAMIENTOS PARA LA FIBROMIALGIA A NIVEL MÉDICO (reumatólogo/ medicina interna) Según indica el Servicio de Promoción de Uso Racional del Medicamento del Servicio Andaluz de Salud (2023): No hay ningún tratamiento curativo, ni ningún fármaco aprobado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios con indicación reconocida en su ficha técnica para el tratamiento de la fibromialgia De todas las alternativas de tratamiento disponibles, de acuerdo a las evidencias científicas, se consideran como más recomendables: pregabalina, gabapentina o antidepresivos, junto con ejercicio físico, terapia cognitivo-conductual, hidroterapia y terapias multimodales. Existe evidencia de efectividad para la terapia cognitiva comportamental en el dolor y de los antidepresivos sobre la calidad de vida a corto plazo; y, de antidepresivos y depresores del sistema nervioso central sobre dolor y calidad de vida a medio plazo. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 73 ANEXO (PRÁCTICA): ALGUNOS CUESTIONARIOS © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 74 DISTRÉS TERMÓMETRO DE DISTRÉS TERMÓMETRO DE IMPACTO ESCALA COLOREADA CUESTIONES COMPLEMENTARIAS SOBRE LAS NECESIDADES DE APOYO/INFORMACIÓN (WNQ) © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 75 DISTRÉS © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 76 EUROQOL-5D CDVRS © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 77 CDV © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 78 CDV (cont) © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 79 CDV (cont) © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 80 NECESIDADES PSICOSOCIALES INSATISFECHAS © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 81 NECESIDADES PSICOSOCIALES INSATISFECHAS (cont) © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 82 NECESIDADES PSICOSOCIALES INSATISFECHAS (cont) © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 83 NECESIDADES PSICOSOCIALES INSATISFECHAS (cont) © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 84 NECESIDADES PSICOSOCIALES INSATISFECHAS (cont) © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 85 NECESIDADES PSICOSOCIALES INSATISFECHAS (cont) © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 86 DOLOR © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 87 DEBATE (PRÁCTICA) ¿CUÁL PENSÁIS QUE ES EL PAPEL DEL PSICÓLOGO EN LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD? ¿CREÉIS QUE ESTÁ REALMENTE PRESENTE EL PSICÓLOGO EN ESTOS ÁMBITOS? ¿PENSÁIS QUÉ ESTE TIPO DE EVALUACIONES PUEDEN LLEVARSE A CABO EN LA PRÁCTICA O QUE SÓLO SE PUEDEN REALIZAR EN EL ÁMBITO DE INVESTIGACIÓN? SI TUVIÉRAMOS LA SITUACIÓN IDEAL (TIEMPO, ESPACIO..) ¿CÓMO PLANTEARIAIS UNA PRIMERA SESIÓN DE EXPLORACIÓN PSICOLÓGICA A UN PACIENTE ONCOLÓGICO PARA ENFOCAR EL TRATAMIENTO? ¿ADMINISTRARÍAIS CUESTIONARIOS? ¿CUÁLES? © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 88 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA Bermúdez, A. (2021). Aceptación y calidad de vida en personas con dolor crónico, factores terapéuticos, Mindfulness y autocompasión, desde una perspectiva cualitativa. [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid] González, A. (2014). Dolor crónico y psicología, actualización. Rev. Med. Clin. Condes, 25(4), 610-617 INFOCOP. Consejo General de la psicología en España. (2023). Beneficios de la intervención psicológica en fibromialgia. Recuperado el 25 de junio de 2023 de https,//www.infocop.es/beneficios-de-la-intervencion-psicologica-en-fibromialgia/ Llach, X. (2004). ¿Qué es y cómo se mide la Calidad de Vida Relacionada con la Salud? Gastroenterología y hepatología, 27, 2-6. Mayer, D. K., Nasso, S. F. y Earp, J. A. (2017). Defining cancer survivors, their needs, and perspectives on survivorship health care in the USA. The Lancet Oncology, 18(1), e11-e18. https,//doi.org/10.1016/S1470-2045(16)30573-3 National Cancer Institute [NCI]. (2020). Cancer control continuum. Recuperado de https,//cancercontrol.cancer.gov/about-dccps/about- cc/cancer-control-continuum Vicente-Herrero, M.T., Delgado-Bueno, S., Bandrés-Moyá, F., Ramírez-Íñiguez-de-la-Torre, M.V. y Capdevilla-García, L (2018). Valoración del dolor. Revisión comparativa de escalas y cuestionarios. Rev Soc Esp Dolor, 25(4), 228-236 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 89 Gracias por vuestra atención Ve más allá © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados