Constitución Mexicana de 1857 PDF

Summary

Un documento fundamental en la historia de México, la Constitución de 1857, promulgada el 5 de febrero de 1857. Este texto describe el contexto histórico, las características principales y las consecuencias y conflictos de este documento.

Full Transcript

Constitución Mexicana de 1857 Sí, la Constitución mexicana de 1857 fue un documento fundamental en la historia de México. Fue promulgada el 5 de febrero de 1857 y estuvo en vigor hasta que fue reemplazada por la Constitución de 1917. A continuación, te comparto algunos puntos clave sobre ella: Con...

Constitución Mexicana de 1857 Sí, la Constitución mexicana de 1857 fue un documento fundamental en la historia de México. Fue promulgada el 5 de febrero de 1857 y estuvo en vigor hasta que fue reemplazada por la Constitución de 1917. A continuación, te comparto algunos puntos clave sobre ella: Contexto histórico ​ Fue redactada en un periodo de fuertes tensiones entre liberales y conservadores en México. ​ Estuvo influenciada por los ideales del liberalismo, los cuales buscaban limitar el poder de la Iglesia y el Ejército, así como garantizar derechos individuales. ​ Fue adoptada después de la Revolución de Ayutla, un movimiento que derrocó la dictadura de Antonio López de Santa Anna. Características principales 1.​ Derechos individuales:​ Garantizó libertades fundamentales como la libertad de expresión, de prensa, de asociación, de educación, y la abolición de la esclavitud.​ 2.​ Separación Iglesia-Estado:​ ○​ Declaró la libertad de culto y prohibió que el clero participara en asuntos políticos. ○​ Eliminó fueros eclesiásticos y militares, sometiendo a todos los ciudadanos a las mismas leyes. ○​ Nacionalizó bienes del clero, lo que tuvo un impacto significativo en la economía y la sociedad. 3.​ República Federal:​ ○​ Reafirmó a México como una república federal, con una división de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial. ○​ Estableció un sistema de estados libres y soberanos unidos bajo un gobierno central. 4.​ Supremacía del Poder Legislativo:​ El Congreso de la Unión fue reconocido como el órgano más poderoso, destacando el predominio del Legislativo sobre los demás poderes.​ 5.​ Educación laica y gratuita:​ Promovió la educación como un derecho básico y separada de la influencia religiosa.​ Consecuencias y conflictos ​ Su promulgación desencadenó la Guerra de Reforma (1858-1861), un conflicto armado entre liberales y conservadores. ​ Posteriormente, durante la intervención francesa y el Segundo Imperio Mexicano, fue suspendida por el gobierno conservador. Sin embargo, los liberales liderados por Benito Juárez la reinstauraron tras la restauración de la República en 1867. 😊 Si necesitas detalles más específicos o material didáctico sobre este tema, ¡házmelo saber! Línea de tiempo de las Constituciones en México 1. Constitución de 1824 ​ Año: 1824 ​ Características: Primera constitución como país independiente. Declaró a México como república federal, estableciendo tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Reconoció el catolicismo como religión oficial. 2. Constitución de 1836 ("Las Siete Leyes") ​ Año: 1836 ​ Características: Cambió a un gobierno centralista, donde el poder estaba concentrado en el gobierno central. Quitó la autonomía de los estados, que pasaron a ser departamentos. 3. Constitución de 1843 ("Bases Orgánicas") ​ Año: 1843 ​ Características: Confirmó el sistema centralista. Dio mayor poder al presidente y limitó los derechos ciudadanos, eliminando varias libertades. 4. Constitución de 1857 ​ Año: 1857 ​ Características: Regresó al sistema federal. Garantizó derechos como libertad de expresión, de culto y abolió fueros del clero y militares. Estableció la separación entre Iglesia y Estado. 5. Constitución de 1917 ​ Año: 1917 ​ Características: Es la actual. Estableció derechos sociales como educación gratuita, laica y obligatoria, jornada laboral de 8 horas y el reparto agrario. Reforzó la separación Iglesia-Estado. Nota para los niños: Cada constitución refleja cómo ha cambiado la forma de organizar el 😊 país y proteger los derechos de los mexicanos. La de 1917 es la que usamos hoy, y es una de las más avanzadas de su época.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser