Conciencia Histórica Y Formación Humana (PDF)

Summary

This article by Ángeles Galino explores the concept of historical consciousness and its formation in education. It emphasizes the importance of historical discourse as a foundation for understanding historical realities. The author also discusses the role of historical consciousness in cultivating critical thinking and personal responsibility among learners.

Full Transcript

CONCIENCIA HISTÓRICA Y FORMACIÓN HUMANA PENSAR LA HISTORIA PARA LA EDUCACIÓN por ÁNGELES GALINO IEPS (Instituto de Estudios...

CONCIENCIA HISTÓRICA Y FORMACIÓN HUMANA PENSAR LA HISTORIA PARA LA EDUCACIÓN por ÁNGELES GALINO IEPS (Instituto de Estudios Pedagógicos Somosaguas) El concepto de conciencia histórica presupone el discurso históri­ co. A los efectos de esta exposición, entendemos por discurso histórico el universo historiográfico ya logrado. Es decir, el conocimiento que hoy podemos tener de las realidades históricas, después de las aporta­ ciones de las grandes escuelas historiográficas y de los historiadores que han marcado de manera decisiva el desarrollo de estos estudios. Incluyendo también la luz que han arrojado debates importantes so­ bre determinadas cuestiones como, entre nosotros, el enigma de Espa­ ña entre Américo Castro y Sánchez Albornoz o la gesta de España en América, avivada con motivo del Quinto Centenario. La conciencia histórica tiene en cuenta necesariamente el discurso histórico. Más aún, el discurso histórico es el núcleo duro, el saber de la historia que lleva en sí el embrión de la conciencia histórica. Pero ésta, a partir del mismo, concierne otros aspectos, distintos del puro conocer intelectual, aunque, como es lógico, relacionados con el cono­ cimiento del que parte. Contando, no sólo con la búsqueda irrenunciable de la certeza histórica, sino con la seguridad de que también en historia se cuenta con determinadas certezas bien contrastadas, como se ha escrito re­ cientemente, «que no se balancean», entendemos que la forma propia del conocimiento histórico interpela de un modo peculiar al sujeto que lo cultiva. revista española de pedagogía año Lll, n.2 198, mayo-agosto 1994 258 ÁNGELES GALINO Las experiencias humanas, propias de las realidades históricas, tratan de hombres y mujeres con sus conductas repetitivas o únicas, que, -aún referidas a factores varios, naturales, sociales y cultura­ les- han condicionado su vida y la de los pueblos, de manera que su conocimiento no puede menos de suscitar la reflexión, el interrogan­ te, la inquietud y, en muchos casos, el juicio de quien lo investiga, lo enseña o lo aprende. Si juzga, toma partido. De algún modo, «mide» el acontecimiento y se mide con é. No es en el saber especulativo del concepto, sino en la conciencia histórica donde se perfecciona el saber de sí mismo. La formación de la conciencia histórica se apoya en la capacidad del discurso histórico, pero la desborda, para suscitar las reacciones y actitudes vitales de la comprensión. El tipo de comprensión a que nos referimos, provoca, de algún modo, la autoimplicación del sujeto que conoce. Le induce a a juzgar. Incide en la configuración de su perso­ nalidad. Platón señaló ya la admiración como principio del conocer. Ra­ món Llull hizo del maravillarse el eje pedagógico de la educación del joven que por eso llamó Félix de les Maravelles del Mon. El ¡Eureka! de Arquímedes no es sólo el entusiasmo por la solución de un problema, es el deslumbramiento, la exultación afectiva por la revelación de una armonía de las cosas, antes desconocida. Ahora bien, lo que sucede en la comprensión de la historia es doferente. Tiene su despliegue comple­ to en la experiencia suscitada por un conocimiento que, al estar direc­ tamente relacionado con el universo humano, no puede menos de introducir en un horizonte de libertad e interesar así, directamente, el mundo de la ética. Comprender un texto, un gesto, un acontecimiento en su dimen­ sión histórica, es algo más que hacer directamente su lectura inmedia­ ta. Es asomarse a un espacio humano desconocido. Es preguntarse por sus posibles concausas y contextos: porqué prevaleció la solución fácti­ camente dada, y frente a cuáles alternativas, o bien, gracias a qué factores -previos o concomitantes- pudo tener lugar; qué significa­ dos tuvo para quienes lo vivieron y cuáles fueron las nuevas posibilida­ des a que dio lugar. La comprensión histó1ica de que hablamos se refiere a aquel com­ prender que, cuando es vital, constituye la forma normal de conducir­ nos en la vida. El sujeto de esta comprensión está concernido por ella. Queda incitado a situarse él mismo ante lo que conoce, a tomar parti­ do. Es decir, a emitir un juicio que, por el hecho de formularlo, le compromete a él mismo. Gracias a la conciencia histórica, el nuevo rev. esp. ped. Lll, 198, 1994 CONCIENCIA HISTÓRICA Y FORMACIÓN... 259 paisaje conquistado por el conocimiento, al estar referido al orden humano, solicita del sujeto «una libertad de espíritu inédita». Una responsabilidad nueva. En Alemania se cultiva, desde la base de una inspiración amplia, lo que se denomina la Gechichtsdidaktik, con el mismo objetivo de incluir y desbordar el conocimiento histórico y ayudar a la formación de una « conciencia de la historia». Caben aquí las operaciones intelectuales y los procesos afectivos y morales que alimentan el desarrollo cognitivo, la identidad y la socialización de los alumnos. La materia de la comprensión tiene carácter histórico, como lo tiene la lectura del sujeto que aprende: cualquier lectura de la historia está irremediablemente fechada. Nuestros alumnos, como todo ser hu­ mano, están vitalmente orientados hacia el futuro. La formación de algún grado de conciencia histórica, precisamente por la pregnancia vital del saber histórico, es susceptible de suscitar también cuestiones y actitudes referidas al presente que, a su vez, implica una corresponsa­ bilidad respecto del futuro. «Hay que dejar un hueco a las perspectivas abiertas... al menos la historia tiene el mérito de superarnos y de sumi­ nistrar al imaginario colectivo un irreemplazable repertorio de relatos verídicos». Las indagaciones de la historia responden en buena parte a la búsqueda de las raíces, pero también a una inquietud por el presente. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Qué esfuerzos, qué sacri­ ficios han permitido lograr este progreso? ¿En qué sentido puede ha­ blarse de adelanto (o progreso ) y en qué sentido, no? ¿Qué olvidos colectivos, qué abandonos consensuados hemos consentido para en­ contrarnos en esta situación? La utilidad principal de la historia es construir procesos significa­ tivos para el cuadro de luces que ordinariamente sirven los medios. Noticias incomprensibles para los teleespectadores o teleoyentes. Por supuesto, para la mayoría de nuestros alumnos. El trabajo largo y paciente de la historia puede descubrir el porqué de los flashes-noti­ cias, dar razón de ellos. Proporcionar elementos para que se les otor­ gue, o no, la categoría de hechos significativos. Los antropólogos atribuyen el nacimiento de la historia al desper­ tar de la conciencia del yo. La historia puede ser un factor cualificado en la formación de la conciencia de la identidad personal y colectiva. Posee materia inagotable para suscitar reacciones, despertar la capaci­ dad de los jóvenes para preguntarse, criticar y vislumbrar la importan­ cia de una participación responsable aunque modesta. La importancia de la historia para despertar el interés, la dicen a diario los colegas de otras disciplinas, que lanzan incesantemente nue- rev. esp. ped. Lll, 198, 1994 260 ÁNGELES GALINO vas publicaciones sobre la génesis de cuestiones relacionadas con las respectivas materias desde perspectivas inéditas. La historia de las ciencias alcanza un alza creciente en la didáctica actual. Todo poder ha reconocido siempre la importancia de la historia, esforzándose en transmitir a los súbditos determinadas visiones del pasado mediante conmemoraciones, festivales, y una investigación histórica destinada a corroborarlos. El último dato viene a colación, no porque los gobiernos no tengan derecho a fomentar las contribuciones históricas, sino porque el con­ cepto de conciencia histórica es delicado, como lo es toda alusión a la conciencia. Para caracterizar pedagógicamente su significado, el do­ cente educador habrá de revisar continuamente su honesta fidelidad a los dos polos de la cuestión, el discurso o saber de la historia y su contribución a la formación del hombre o de la mujer. Ideal espléndi­ do pero inalcanzable, acechado siempre por su máximo contravalor, la manipulación. Formar para el cambio Sin pensar en absoluto en una concepción lineal de la historia, hace tiempo superada, cuando, por exigencias didácticas, se trabaja un periodo, la diacronía en que pueden ordenarse ciertos datos concretos aparece como un buen campo de despegue, capaz de proporcionar ocasiones de introducir en una educación para el cambio. Formar para el cambio es, en síntesis, ayudar a comprenderlo, criticarlo y, dado el caso, asumirlo o no, sin que el sujeto se rompa. La quiebra del sujeto está hoy amenazada por varios frentes. Por un lado la rigidez anacró­ nica que ignora la distancia entre el pasado y el presente, porque otorga al pasado una vigencia que ya no tiene. Otro modo de perderse es diluir toda responsabilidad del sujeto o sujetos en los condiciona­ mientos sociales, con el incremento de pasividad y falta de participa­ ción que suscita. En esta linea puede incluirse también el es­ tructuralismo. Los grandes cambios políticos de nuestro siglo, principalmente los contemporáneos de los alumnos, desde 1989 en adelante, ofrecen base suficiente para discernir factores de innovación y de permanencia. Si permanecen las poblaciones, cambian los gobiernos, las leyes, en mu­ chos casos la lengua, la moneda, las fronteras. Por supuesto, los pro­ gramas escolares de historia y geografía, con su enfoque ideológico y el material coffespondiente. Con el reviva! de nacionalismos en el terri­ torio euroasiático, cambia el sentido de pertenencia al Estado del que rev. esp. ped. Lll, 198, 1994 CONCIENCIA HISTÓRICA Y FORMACIÓN... 261 antes se formaba parte. No mencionamos ahora la identidad cultural y religiosa que ofrecen peculiaridades apenas sospechadas hece dos de­ cenios. Estamos señalando el carácter motivador para el aprendizaje de los cambios actuales. En modo alguno se trata de volver a una historia évenémentielle, sucumbiendo a lo que se llamó con razón la tiranía del acontecimiento. Incluso cabe preguntarse -como ya lo han hecho los que se ocupan con la historia del presente- si en una sociedad consu­ mista, como la nuestra, cierto modo de tratar los hechos no acaba convirtiéndolos en pura materia noticiable, en objeto de consumo. La inflación del acontecimiento, dicen, «¿constituirá el ser de nuestro presente histó1ico como la ipflación monetaria constituye el centro de nuestra economía?». Es que, para los historiadores, el concepto de acontecimiento -en su unicidad aislada y espectacular- ha cedido el paso a un nuevo modo de pensar las innovaciones o «revoluciones». Estas ya no se conciben como la irrupción abrupta y violenta de una mutación que delimita claramente un antes y un después. Tal innovación, por impor­ tante que aparezca, ha sido posible porque se ha ido fraguando gracias a la onda de innovaciones que la precedieron. Los autores del libro Leer y escribir en Espaiia han mostrado que la estructura cultural de alfabetización restringida ha necesitado en España más de doscientos años para ceder el paso a la nueva estructura de alfabetización genera­ lizada. Con la misma significación, de acontecimientos que marcan época pero responden a procesos previos, titulaba ya en 1962, Thomas S. Kuhn, su obra clásica, La estructura de las revoluciones científicas. Este cambio de concepto acerca del acontecimiento requiere situar la «innovación» en el fluir de la coyuntura (el tiempo de las oscilacio­ nes cíclicas ) y ésta, a su vez, en el lentísimo proceso o semi-inmovili­ dad de las estructuras. Consiguientemente, pmificado por la crítica que, con razón, ha sufrido desde principios de siglo, a causa del desmesurado y cómodo protagonismo que la historia anterior le había otorgado, el aconteci­ miento «vuelve». Vuelve, y no sólo requerido por la historia política que siempre contó con él. Lo que ocurre es que la historia política no es la única. Están la historia social, la económica, la de las creencias, la oral, la del imaginario, etc. Está, por supuesto, la historia de la Educación y la de la Pedagogía. Desde la historiografía de la historia de la educación, interpretar el acontecimiento contemporáneo, su es­ tructura y significación social, «no sería ya, desde ahora, interrogarse sobre la espuma del tiempo histórico, sino tratar de acercarse al fun- rev. esp. ped. Lll, 198, 1994 262 ÁNGELES GALINO cionamiento de una sociedad a través de las representaciones parciales y deformadas que ella misma produce». Aceptada la función depuradora que se ha llevado a cabo contra la historia événementielle, ciertos grupos de alumnos pueden descubrir mo­ tivaciones iniciales en estas «innovaciones» que muestro tiempo ofre­ ce. Constituyen buena base para un campo inagotable de preguntas. Puesto que los cambios en la historia no son hechos naturales, no son ineluctables, este caso concreto que se estudia ¿cómo se originó?, ¿se sabe quienes la iniciaron? ¿cómo pudo propagarse esta innovación? o ¿qué dificultades en- contró? ¿cómo se puede cooperar a que se afiance una innovación? ¿cómo se puede obstaculizar? ¿será lícita la aplicación de todas las innovaciones descubiertas en el dominio de la ciencia? ¿qué innovaciones sociales considero justas? ¿cuáles, no? La conciencia histórica que se confronta con el acontecimiento actúa como despertador de la participación responsable del sujeto en la marcha de los acontecimientos. Un ingrediente insoslayable de la conciencia histórica es el modo de comprender el tiempo de la historia. No se puede pasar por alto el tema de su aceleración. La creciente desmaterialización del ambiente artificial en que el hombre actual se desenvuelve, al intensificar sus creaciones simbóli­ cas, ha puesto en movimiento el mundo de los objetos, porque ha revolucionado los sistemas de producción. La velocidad de los siste­ mas tecnológicos ha generado temporalidades insospechadas hasta aho­ ra: frente al tiempo inexorable del reloj, el tiempo a-humano de mil millonésimas de segundo del ordenador, por ejemplo. Los modelos de cultura elaborados en relación a un contorno casi estático, han de reelaborarse para dominar los fenómenos en los que el tiempo arremo­ linado, como diría Quevedo, juega un papel determinante. Hay que conjugar la tensión entre las dimensiones esenciales del hombre y las nuevas necesidades y posibilidades. Entre las primeras, me refiero a la dignidad óntica de la persona rev. esp. ped. Lll, 198, 1994 CONCIENCIA HISTÓRICA Y FORMACIÓN... 263 humana, hombre o mujer, a la paridad de derechos y deberes para ambos sexos, al ejercicio de la libertad responsable y al respeto de los Derechos Humanos, no sólo en su versión europea, sino en las versio­ nes que reciben en otras concepciones culturales. Para responder a las necesidades y nuevas posibilidades ante las que el alumno habrá de definirse como persona, la cultura humanística que proporcionan las creaciones culturales y las cambiantes situaciones humanas vehicula­ das por la historia, ofrecen ocasiones abundantes para plantearse cues­ tiones de gran calado personal y social. En principio, le remitirán a sí mismo, a la capacidad de interrogarse, a bucear en su interioridad, eventualmente, a un debate con personas de su confianza, y a un discernimiento que, en último término, ha de formarse interiorizando criterios que -eso sí- provienen de otras razones que no se reducen a la mera razón histórica, que «trata de encontrar en la historia misma su original y autóctona razón. < pues >Hasta ahora lo que había de.. razón no era histórico, y lo que había de histórico no era racional». Me refiero al mundo de la ética y al ethos moral que han de propor­ cionar criterios de discernimiento y hábitos para la educación moral, como raíz y cima de la formación de la persona. Solidaridad con el presente La relativa sincronía de procesos interdependientes que han con­ currido al desarrollo global de la historia, proporciona abundante ma­ teria para la pregunta por la participación en ellos de personas y grupos, por supuesto, también de gobernantes. Se dispone de antecedentes preciosos para abrir cauces hacia la corresponsabilidad social del presente, donde pueblos e individuos aparecen cada día más condicio­ nados por relaciones de interdependencia. La Historia documenta abundantemente la génesis de la interde­ pendencia que las sociedades contemporáneas están viviendo. Incluso, se abre camino en nuestros días la idea de una homologación univer­ sal. Comu fautores de esta homologación, funcionan sobre todo los medios de comunicación social, la tecnoiogía de mercado y la imposi­ ción mercantil de las aplicaciones del pensamiento hipersimbólico, (como el dinero electrónico). Los efectos benéficos de tales conquistas se dejan sentir, ante todo, en los países más industrializados. Sin embargo, la interdependencia entre países tiene otra cara: si­ gue siendo operante -desde distintos terrenos- entre unos países y otros. Pero son relaciones que distancian los respectivos niveles de vida, más que los acercan. La historia, que ha documentado, descu- rev. esp. ped. Lll, 198, 1994 264 ÁNGELES GALINO bierto y estudiado las relaciones reales entre determinados grupos hu­ manos está muy lejos de ofrecernos siempre procesos deseables. Re­ gistra interdependencias que generan asimetrías crecientes. Exportar materias primas sin manufacturar e importar armas sofisticadas cons­ tituye un ejemplo típico de interdependencia perversa. Las fronteras internacionales se están superando -es cierto - gracias a las comunicaciones avanzadas y a determinadas voluntades políticas, sobre todo. Pero, junto a beneficios innegables, ello es com­ patible con nuevos riesgos para la estabilidad: deudas públicas desco­ munales, narcotráfico internacional, paro, disgregación de familias y comunidades debidas a la migración obligada, hasta producir mas de 17 millones de refugiados, 20 millones de prófugos, migraciones impo­ nentes de pueblos, y crecimiento alarmante de la población desplaza­ da dentro de los propios límites de sus respectivos estados. ¿Será verdad, nos podemos preguntar, que «ha aparecido una con­ ciencia nueva de la historia universal, que acomuna todas las genera­ ciones hacia el mismo porvenir»?. Hoy, esta afirmación formulada por un teólogo de la historia hace veinte años, pertenece al pensa­ miento utópico, pero no debe olvidarse. La microsociedad docente de la que formamos parte ¿pretenderá fonnar hombres y mujeres desen­ tendidos de los problemas fundamentales de la sociedad contempo­ ránea? El continuum histórico tiene elementos para educar la sensibilidad e interrogar el juicio de quienes, no tardando, habrán de asumir su parte de responsabilidad en el contexto social. Un ethos humanitario de la ciencia puede ser tanto o más importante que el desinterés preco­ nizado por R. Merton en su Sociología de la ciencia. El ethos mencionado puede inspirar lineas de actuación que per­ mitan en los años de la adolescencia: descubrir en el contexto cercano del entorno vivido elementos de relaciones asimétricas, generadores de situaciones injustas. comparar datos de la actualidad o del pasado que ayuden a des­ cubrir las contradicciones entre los medios rural y urbano; entre una región -o autonomía- y otra; entre países o entre continentes. Interesa estimular y reconocer en los jóvenes la importancia des­ pertadora de sus iniciativas y protagonismos puestos al servicio de un empeño modesto en relación con los problemas detectados. Desde esta perspectiva, la motivación y el camino tienen más valor formativo que la operatividad inmediata de los resultados. rev. esp. ped. Lll, 198, 1994 CONCIENCIA HISTÓRICA Y FORMACIÓN... 265 Dimensión intercultural de la formación histórica La historia atestigua el carácter generalmente conflictivo de los contactos entre diferentes culturas. Los procesos de evolución, revolu­ ción y restauración; de conquistas, colonizaciones e invasiones se han traducido siempre en conflictos de muchas clases. Principalmente, con­ flictos de intereses, y culturales. Al mismo tiempo, la historia patentiza que las barreras culturales no son infranqueables: los diferentes tipos de relaciones entre culturas puestas en contacto por los más diversos motivos, incluido el de las guerras, han abierto, de hecho, espacios para cruces genéticos, intercambios mercantiles, trasvases de normas y costumbres, inculturación religiosa, mutaciones lingüísticas, y cru­ ces de todo tipo. La dimensión inetercultural de la educación todavía aparece, a veces, como algo sorprendente. Y, sin embargo responde, en parte, a una tendencia que se viene desarrollando en Europa desde hace más más de dos siglos: las corrientes uniformadoras que desempeñan la revolución industrial, la ciencia, la tecnología, y las ideologías en cuan­ to tendencias supranacionales. El mundo en que vivimos es progresia­ vamente pluricultural y pluriétnico. En oposición, las guerras de los dos últimos siglos vuelven a rubri­ car el carácter bélico de las relaciones entre culturas. Las recesiones económicas acentúan la que se ha denominado «enfermedad de identi­ dad» y desatan sentimientos de xenofobia, como puede fácilmente cons­ tatarse. La enseñanza de la historia está llamada a cimentar el sentimien­ to justo de la propia identidad, pero con apertura respetuosa a la identidad de todos los grupos, muy especialmente de los que se hallan en contacto. En el sistema docente, los objetivos intercuturales se al­ canzan cuando alumnos pertenecientes a distintas culturas se incorpo­ ran al mismo, tienen la posibilidad de presentarse como tales, se consideran a una luz favorable, y adquieren los conocimientos, actitu­ des y capacitación necesarias para convivir en paz en el seno de una sociedad multicultural y democrática. Ello implica valorar las propias costumbres y valores, pero también las de los demás. Respetar todas las culturas y desarrollar actitudes positivas ante el extranjero, supone cierta relativización de lo propio que corre en paralelo con la capaci­ dad integradora de la persona. Aunque la educación intercultural tiene que formar parte inte­ grante de toda la enseñanza, la historia desempeñará un papel decisi­ vo en la educación intercultural, si ha de responder a la preparación rev. esp. ped. Lll, 198, 1994.. 266 ÁNGELES GALINO de los jóvenes para ser miembros de una sociedad multicultural y democrática. Sin entrar en el largo debate que, a partir de los años cincuenta, ha tenido lugar entre estructuralistas e hist01iadores, reconocemos abier­ tamente que la antropología histórica tiene en su haber excelentes contribuciones a este respecto. Las diferencias existentes entre las diversas culturas -que no son pocas- reflejan el esfuerzo de cada colectividad de seres humanos para adaptarse y sobrevivir. Una reali­ dad compuesta por los condicionamientos geográficos, las vicisitudes históricas, el modo de enfrentarse con los otros grupos humanos, y el proceso de concepción del mundo que ha ido decantando un entorno, que podríamos considerar metafísico. Me refiero a las diferentes ex­ presiones que ha revestido la pregunta del hombre acerca del mundo, la reflexión sobre sí mismo y sobre el sentido de su existencia. Una cultura es el decantado histórico de los grupos sociales impli­ cados en ella, los cuales han llegado a un modo común de interpretar los hechos y los valores. En una palabra, poseen « un arte de vivir». La evolución histórica ha dado lugar a muchas culturas dentro de un mismo grupo étnico. Reconocer que los grupos culturales se mueven con amplios márgenes de interpretación de las respectivas historias, no equivale a afirmar que las identidades culturales sean puramente arbitrarias. Es reconocer algo obvio, incluso para aquellos historiado­ res que, sin caer en la trampa de la historia inmóvil, privilegian lo reiterativo a expensas de lo cambiante, dedicando especial atención a los fenómenos de repetición social. Con la historia y la antropología histórica colaborarán las ciencias sociales. Si la historia necesita la teoría social o alguno de sus elemen­ tos, mientras la ciencia social reclama el tiempo como una categoría propia, «es difícil postular una diferencia abstracta entre ciencia social e hist01ia». Toda la historia, pero especialmente la contemporánea, constitu­ ye un elemento metodológico de primer orden para introducir las finalidades mencionadas, si se tiene en cuenta la génesis histórica de tantos aspectos de la compleja realidad. La cantera de posibilidades es prácticamente ilimitada. Recorde­ mos las acciones colonizadoras llevadas a cabo por los países occiden­ tales. La coexistencia de grupos de diferentes etnias, culturas, lenguas y religiones en sociedades del bienestar, donde conviven secularmente en condiciones de marginación, que los movimientos cívicos de USA han contribuido eficazmente a criticar. rev. esp. ped. Lll, 198, 1994 CONCIENCIA HISTÓRICA Y FORMACIÓN... 267 Las fuertes corrientes migratorias, endémicas en España y otros apíses mediterráneos, se acentúan después de la Segunda Guerra mun­ dial hacia los países industrializados en rápida reconstrucción. Han planteado problemas de educación intercultural mejor estudiados que resueltos. La crisis del Estado-nación en Europa y el revival nacionalista de diferentes regiones europeas, se hallan en aumento creciente, aunque no exclusivo, tras la caida de la URRS. Las tendencias centralizadoras post napoleónicas, que inspiraron los sitemas de «educación nacional» en el siglo XIX y en buena parte del actual, están hoy sujetas a revisión. Desgraciadamente, los currícu­ los de enseñanza y las investigaciones siguen situándose en una óptica occidental y etnocéntrica. Si sigue así, la enseñanza de la historia acabará por ser obsoleta. «No es necesaria para personas modernas y racionales y tampoco para proseguir estudios», se dice ya. Pero sería una catástrofe. Discrepamos abiertamente del intento de sustituir la formación histórica por la información empírico-sociológica, con la que ha de complementarse. En la formación de una conciencia histórica, a la altura de nuestro tiempo, ocupa un espacio decisivo la atención dispensada a los senti­ mientos de identidad, que tanta preponderancia ejercen y que, sin duda, han necesitado un desarrollo temporal. El historiador sabe que se trata de elaboraciones históricas hechas de creación, recreación, interpreta­ ciones y pasiones heredadas que, a su vez, varían con el tiempo y los intereses. Construcciones temporales, con materiales provenientes de una memoria y subrayados compartidos y de amnesias y omisiones, también colectivos. Si la historia fuese una ciencia enteramente objetiva no habría razón para para discutir las cuestiones que la parcialidad y el prejui­ cio plantean cuando se trata de relaciones entre culturas. Para estudiar los problemas asociados con la parcialidad y la dis­ criminación en historiografía, el Consejo de Europa ha mantenido un extenso programa que debía desarrollarse en tres decenios. En la pri­ mera fase la atención se ha centrado en los textos escolares. Como era de suponer, ha quedado patente que las principales parcialidades resi­ den en la interpretación «nacional» del pasado, que trata ia historia desde el esquema del surgimiento y la decadencia de los grandes esta­ dos. En opinión de E. Dance, uno de los expertos que han colaborado, el prejuicio nacional que ha causado más daño en Europa y en los respectivos libros de texto es el nacionalismo interno de los estados. rev. esp. ped. Lll, 198, 1994 268 ÁNGELES GALINO La historia debe asumir la función que le corresponde en la for­ mación intercultural que nuestros alumnos necesitan. Teniendo siem­ pre como centro el sujeto que aprende, precisa partir del conocimiento y valoración de la propia identidad cultural. Al final de la primaria el alumno habría de ser consciente de su pertenencia a una nación, incluida en una familia de naciones, que, a su vez, forman parte de una misma civilización. Pero también, de que el género humano forma una comunidad global destinada a unir todos los pueblos. La educación intercultural debiera concebirse, por principio, desde perspectivas internacionales y globales. El paso siguiente, propio de la enseñanza secundaria, ha de cen­ trarse en los tipos de relaciones que unen a unos pueblos con otros. El joven ha de adquirir clara conciencia de que la familia de naciones a que pertenece está cada vez más vinculada entre sí por la mutua inter­ dependencia y corresponsabilidad. Así la necesidad de cooperación sería la segunda lección que debe1iamos saber descubrir a los jóvenes. En cualquier caso, hay que desaiTollar la formación intercultural euro­ pea sobre un horizonte de mundialidad. Es decir, de formación en el respeto y justicia para los demás pueblos, incluidas las minorías con las que convive, y formarse para una educación no-racista. Los profesores de historia tendrían que rechazar una actitud exce­ sivamente neutra. Si no toman partido por las minorías, quedarán insensibles a los problemas culturales de nuestra sociedad. Se requie­ re, por su parte, un esfuerzo de nuevo cuño para conocer alguna o algunas culturas minoritarias presentes en el país. Incluso, y no en último térrmino, analizar los propios sentimientos, pensamientos y comportamientos etnocéntricos. Los profesores no estamos libres de estereotipos y prejuicios culturales. Quizá, en el fondo, esperamos de todo corazón que las minorías acabarán por ser asimiladas, como apun­ ta Ronald Donk. Por supuesto, la formación histórica ha de proponerse explícita­ mente entre sus objetivos, ayudar a la adquisición del necesa1io senti­ miento de la propia identidad, pero también de la identidad de los demás grupos, y más concretamente de los que, en cada caso, se hallan en cuestión. Esto llevará a desarrollar actitudes positivas frente al ex­ tranjero y a respetar, en principio, todas las culturas. Lo cual postula la revisión de las posiciones propias. Un cambio de perspectiva con tanta dosis de autoestima como de rigor histó1ico, capaz de liberar las educaciones «nacionales» de todo provincianismo anacrónico. En síntesis , sobre el esquema inicial de los fines fundamentales de la educación, «cada momento, cada grupo y cada sujeto tiene particu- rev. esp. ped. Lll, 198, 1994 CONCIENCIA HISTÓRICA Y FORMACIÓN... 269 lares exigencias en las que se concretan esos genéricos objetivos». Para el indeclinable objetivo de facilitar las relaciones en nuestras sociedades pluriculturales y pluriétnicas, una conciencia histórica a la altura de nuestro tiempo, constituye un potencial formidable para con­ tribuir al reconocimiento de las culturas minoritarias, detectar y com­ batir los prejuicios y la discriminación, respetar los derechos humanos, y formar en la comprensión, la tolerancia y la solidaridad. Para logar tales objetivos, la necesidad de currículos pluridiscipli­ nares, es evidente. A condición de que no se piense exclusivamente en las llamadas ciencias sociales. Son otros muchos datos, saberes y valo­ res los que a tales dimensiones de la educación han de concurrir. Dirección del autor: Ángeles Galin. IEPS, Vizconde de Matamala, 3, Madrid, 28028 Fecha de la versión definitiva de este artículo: 25.111.1994 NOTAS [ 1] GADAMER, Hans-George (1975) VerdadyMétodo. Fundamentos de una hennenéu­ tica filosófica, trad. A. Agud y R. de Agapito, p. 290, (Salamanca, Sígueme). GADAMER,Hans-George (1993) El problema de la conciencia histórica, trad. e introd. A. Domingo Moratalla, p. 73, ( Madrid, Tecnos ). [3 ] BOURDE, Guy y MARTIN , Hervé, (1992) Las Escuelas históricas, p.246 {Ma­ drid, Akal) primera ed. Seuil, 1990, AA.VV., LE GOFF, J. , CHARTIE, R., y REVEL, J., Directores (1988) La Nueva Historia, p. 20, (Bilbao, El Mensajero ) [ 5] AA. VV., ESCOLANO, Agustín, Director(l 992) Leery escribir en España. Doscientos años de alfabetización (Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez ) [6 ] La Nueva Historia, p. 534, (ob. cit.). ORTEGA Y GASSET, José (1987) Historia como sistema y otros ensayos de F i l o ­ sofía , p.59, ( Madrid, Revista de Occidente , Alianza Editorial ). ALFARO, Juan (1988) De la cuestión del hombre a la cuestión de Dios, p. 256, (Salamanca, Sígueme ). JULIA, Santos(1989) Historia social! Sociología histórica, p. 81, (Madrid, Siglo XXI de España ). [ 1 O] GRANT, Carl A. ed. (1992) Research & multi-cultural education From the Margins to the Mainstream, pp. 9-10, ( Londres-Washington, The Falmer Press ). GALINO, Ángeles (1993) La educación intercultural ante los preconceptos de identidad comunitaria, pp. 25-34, en Letras de Deusto, vol. 23, n. 59, mayo-junio rev. esp. ped. Lll, 198, 1994 270 ÁNGELES GALINO LYNCH, James (1992) Education for citizenship in a multi-cultural society p. 5,.. ( Londres, Cassell). SHENNAN, Margaret (1991) Teaching about Europe, p. 172, (Londres, Cassell). DONK, Ronald (1989) L'éducation interculturelle et l'enseignement de l'histoire, p. 154, enL'éducation interculturelle, Concept, contexte et programme (Estrasburgo, Consejo de Cooperación Cultural ) MARÍN IBÁÑEZ, Ricardo (1993) Los valores y la educación multicultural en Los valores un desafío permanente, p. 154, Vid. pp. 151-166 (Madrid, Cincel) SUMMARY: HISTORICAL CONSCIENCE AND HUMAN FORMATION TO THINK HISTORY FOR EDUCATION The person who acquires a certain degree of historical conscience interprete the historical realities by a hermeneutics that challenge hirnlher: in this case the comprehen­ sion of history carries an ethical judgement which by the mere fact of formulating, it commits the person who formulates it. The progressive acquisition of an historical conscience offers a privileged base to introduce formation for change, for a civilization of solidarity, for the living together of clifferent cultures in a multicultural and democratic society. KEY WORDS : Historical conscience, interpretation, comprehension (verstehen) of history, formation for change, civilization of solidarity, multicultural or intercul­ tural education. rev. esp. ped. Lll, 198, 1994

Use Quizgecko on...
Browser
Browser