Conceptos básicos de Simulación PDF

Summary

Este documento, escrito por el Prof. Dr. A. Vallejo del Tecnológico de Monterrey, introduce los conceptos fundamentales de la simulación. Explica diferentes tipos de modelos, como físicos, matemáticos y estocásticos, junto con los conceptos de eventos discretos y continuos, y las variables involucradas en la simulación de sistemas.

Full Transcript

Taller Plant Simulation Prof. Dr. A. Vallejo Conceptos básicos de Simulación Simulación. Se refiere a un gran conjunto de métodos y aplicaciones que buscan...

Taller Plant Simulation Prof. Dr. A. Vallejo Conceptos básicos de Simulación Simulación. Se refiere a un gran conjunto de métodos y aplicaciones que buscan imitar el comportamiento de sistemas reales, generalmente por medio de una computadora con un software apropiado. Modelos de simulación: Modelos físicos, por ejemplo, un modelo de avión a escala en un túnel de viento. Modelos matemáticos, a los cuales pertenecen los modelos de simulación de eventos discretos. Modelos continuos que se definen por medio de las ecuaciones diferenciales, las cuales permiten conocer el comportamiento de las variables en un cierto tiempo. Modelos discretos, representan sistemas donde los cambios ocurren en puntos específicos en el tiempo. Modelos determinísticos se refieren a relaciones constantes entre los cambios de las variables del modelo. Es aquel en el que las condiciones iniciales están completamente determinadas por las condiciones iniciales y las reglas del modelo. Modelo estocástico se tiene cuando existe una distribución de probabilidad en el proceso. Simulación de eventos discretos. Se define como el conjunto de relaciones lógicas, matemáticas y probabilísticas que integran el comportamiento de un sistema bajo estudio cuando se presenta un evento determinado. Sistema nos dice que se trata de un conjunto de elementos que se interrelacionan para funcionar como un todo. Como parte del sistema tenemos elementos relevantes como son: entidades, estado del sistema, eventos actuales y futuros, localizaciones, recursos, atributos, variables, y el reloj de simulación. Entidad es la representación de los flujos de entrada y salida en un sistema. Ejemplos, los clientes que llegan a la caja de un banco, las piezas que llegan a un proceso o el embarque de piezas que llega al inventario. El estado del sistema es la condición que guarda el sistema bajo estudio en un momento de tiempo determinado. Un evento es un cambio del estado actual del sistema; por ejemplo, la entrada o salida de una entidad, la finalización de un proceso en un equipo, la interrupción o reactivación de una operación. Tipos de eventos: Eventos actuales, aquellos que están sucediendo en el sistema en un momento dado. Eventos futuros, cambios que se presentarán en el sistema después del tiempo de simulación Las localizaciones o estaciones de trabajo son todos aquellos lugares en los que las piezas pueden detenerse para ser transformada o esperar a serlo. Ejemplos, almacenes, bandas transportadoras, máquinas, estaciones de inspección, etc. Los recursos son aquellos dispositivos -diferentes a las localizaciones- necesarios para llevar a cabo cada una operación. Por ejemplo, un montacarga que transporta una pieza, una persona que realiza una inspección, una herramienta para realizar un proceso, un robot, etc. Un atributo es una característica de una entidad. Por ejemplo, si la entidad es un motor, los atributos serían su peso, color, tamaño o cilindraje. Las variables son condiciones cuyos valores se crean y modifican por medio de ecuaciones matemáticas y relaciones lógicas. Pueden ser continuas (el costo promedio de operación de un sistema) o discretas (como el número de unidades que deben envasarse en un contenedor). Estas son útiles para realizar conteos de piezas y ciclos de operación.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser