Test de Comunicación - 27 de agosto de 2024 PDF

Document Details

ReasonablePeridot701

Uploaded by ReasonablePeridot701

IES Carmen y Severo Ochoa

2024

Tags

comunicación test empatía trabajo en equipo

Summary

Este documento es un test de comunicación del 27 de agosto de 2024. Evalúa conceptos clave como la comunicación interpersonal, empatía, comunicación no verbal, y dinámica de grupos. El test incluye preguntas sobre intencionalidad, comunicación háptica, y técnicas asertivas.

Full Transcript

Here is the converted markdown format of the text in the image: # ALLANDE TEST 3 COMUNICACIÓN – 27 DE AGOSTO DE 2024 1. La relación interpersonal que se produce cuando hay una comunicación mutua, en la que ambas personas son capaces de captar la sensibilidad, los sentimientos y la realidad del ot...

Here is the converted markdown format of the text in the image: # ALLANDE TEST 3 COMUNICACIÓN – 27 DE AGOSTO DE 2024 1. La relación interpersonal que se produce cuando hay una comunicación mutua, en la que ambas personas son capaces de captar la sensibilidad, los sentimientos y la realidad del otro, se denomina: a. Asertividad b. Empatía c. Deontología d. Comunicación personal 2. En la comunicación interpersonal el proceso mediante el cual la fuente puede comprobar en qué grado se ha descodificado correctamente el mensaje por parte del receptor se denomina: a. Síntesis b. Retroalimentación c. Empatía d. Asertividad 3. ¿Cómo definiría el término intencionalidad tan necesario en la relación interpersonal? a. Es el Estado afectivo de ánimo que se produce por causas que lo impresionan vivamente y según el cual se tomarán decisiones. b. Es la idea inicial a partir de la cual se analizará y evaluará la situación para emitir un juicio sobre lo que nos afecta y así plantear conductas y organizar acciones de acuerdo con las informaciones que se poseen. c. Es el hacer consciente que se expresa en objetivos. d. Es la determinación de la voluntad en orden a conseguir un objetivo, en fin. 4. Dentro de la atención al usuario es necesario para realizar un adecuado servicio poseer empatía, que está relacionada con: a. Que los profesionales sanitarios son capaces de inspirar confianza b. Adecentar y adecuar las instalaciones y equipos para que tengan buena apariencia c. Ofrecerle al ciudadano un acceso fácil y entender sus necesidades, manteniendo para ello una comunicación constante en un lenguaje claro y sencillo. d. Ayudar a los ciudadanos y ofrecer un servicio ágil. 5. La comunicación háptica es la que se produce por medio de... a. El lenguaje corporal b. La comunicación oral c. El tacto d. Las expresiones faciales 6. No forma parte de la paralingüística... a. Tonos sorpresa b. Elevación del tono de voz c. Meras insinuaciones d. Todo forma parte 7. El medio fisico a través del cual se transmite el mensaje desde el emisor hasta el receptor: a. Mensaje b. Canal c. Código d. Fuente o emisor 8. No se incluye dentro de la comunicación no verbal: a. Gestos b. Mensaje verbales c. Expresiones faciales d. Comunicación por medio del tacto 9. Cuál de las siguientes conductas no verbales se correspondería con una personalidad no asertiva: a. Habla rápida b. Contacto ocular directo c. Retorcimiento de manos d. Mirada fija 10. Consideramos que una personalidad agresiva... a. Defiende sus derechos pero no defiende tus derechos b. Defiende sus derechos y defiende tus derechos c. No defiende sus derechos pero si tus derechos d. No defiende ni sus derechos ni los tuyos 11. Cuando mostramos estar de acuerdo aparentado ceder terreno, ¿qué técnica asertiva estamos utilizando? a. Acuerdo asertivo b. Claudicación simulada c. Aplazamiento asertivo d. Quebrantamiento del proceso 12. Dentro de una escucha activa no se encuentra: a. Mostrar interés b. Clarificar el mensaje repitiendo con las mismas palabras c. Resumir d. Todas son correctas 13. Si estamos con un amigo del trabajo ¿qué distancia mantendremos con él? a. Íntima b. Personal c. Social d. Pública 14. A la hora de clasificar los gesto, cundo unimos una expresión facial a un gesto nos estamos refiriendo a: a. Emblema b. Regulador c. Ilustrado d. Patógrafo 15. El tiempo y el lugar donde se realiza la comunicación situación o el entorno a. Mensaje b. Fuente c. Contexto d. Código 16. En la etapa de resolución de la formación de un equipo: a. Aún no existe el equipo b. Los resultados comienzan a ser satisfactorios c. Es la etapa de mayor eficacia del equipo d. El equipo se deshace 17. En un grupo de trabajo: a. Las personas trabajan para lograr completar la parte del trabajo que cada uno se le ha encomendado. b. Las personas siempre están reunidas c. Siempre están presente personas con ideas similares d. Ninguna es correcta 18. Motivación es la acción encaminada a impulsar el comportamiento de otras personas en una determinada dirección, que se estima como conveniente, esta acción es generada por factores motivacionales entre los que se encuentran: los motivadores sociales, motivadores orgánicos y motivadores psicológicos. De los siguientes motivos, indica cuál pertenece a este último grupo. a. Necesidades vegetativas b. Necesidad de pertenencia c. Necesidad de competencia d. Necesidad de afiliación 19. ¿Cuántas son las necesidades humanas que debemos cubrir según Marjory Gordon? a. 11 b. 8 c. 14 d. Ninguna es correcta 20. Cuando la enfermera auxilia al paciente durante los periodos de convalecencia ¿qué tipo de relación se establece según Virginia Henderson? a. Relación de compañerismo b. Relación de ayuda c. Relación de totalmente compensadora d. Relación parcialmente compensadora 21. En la dinámica de funcionamiento de un grupo de trabajo nos encontramos tanto con factores subjetivos como objetivos, dentro de estos últimos no se encuentra: a. Descripción de soluciones mediante la utilización de las sugerencias y soluciones expuestas por los miembros. b. Determinar el fin, obtener de modo transparente y conocido por todos los miembros. c. Capacidad y eficacia con la ejecución del trabajo. d. Evitar todo conflicto a través de las funciones de cada miembro. 22. Dentro de las características que debe tener un equipo de trabajo para ser más eficiente no se encuentra: a. Coordinación b. Confianza y empatía c. Suplementariedad d. Valoración de la labor de cada miembro 23. Dentro de la estructura organizativa a la hora de constituir un equipo de salud, existen determinados factores que, si bien no nos aseguran el éxito en la consecución de sus objetivos, sí que facilita su desarrollo. Dentro de estos factores no se encuentra... a. El número de participantes recomendado sería en torno a 10. b. Los objetivos y las reglas establecidas deben ser realistas y conocidas por todos. c. En la participación y el consenso es preferible un alto perfil jerárquico que facilite y estimule la expresión de todos los puntos de vista. d. Todas son correctas. 24. Durante las diferentes etapas que pasa un equipo de trabajo está aquella que consigue que se superen los enfrentamientos personales y el proyecto salga adelante. Esta etapa se la conoce como a. Primeras dificultades b. Acoplamiento c. Agotamiento d. Participación y consenso 25. Dentro de los roles funcionales de producción que contribuyan al desarrollo del grupo y a la productividad, no se encuentra: a. El empatizador b. El activador c. El intelectual d. El colaborador 26. Un conjunto de profesionales de diferentes disciplinas que tienen un objetivo común y que trabajan para la consecución del mismo, aportando cada uno de sus conocimientos teórico prácticos específicos de su profesión a. Equipo multidisciplinar b. Equipo interdisciplinar c. Equipo intradisciplinar d. Equipo transdisciplinar