Clase 3.5 Bioseguridad y Salud Ocupacional.pptx
Document Details
![EngrossingCosine](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-8.webp)
Uploaded by EngrossingCosine
Tags
Full Transcript
BIENVENIDES, BIENVENIDAS, BIENVENIDOS… Fernando Zamorano Aliaga DE TODAS LAS COSAS QUE LLEVAS PUESTAS, TU ACTITUD ES LA MAS IMPORTANTE. Resumen de la clase anterior Recepción y conservación de muestras La manipulación segura de agentes biológicos comienza incluso antes de que las muestras...
BIENVENIDES, BIENVENIDAS, BIENVENIDOS… Fernando Zamorano Aliaga DE TODAS LAS COSAS QUE LLEVAS PUESTAS, TU ACTITUD ES LA MAS IMPORTANTE. Resumen de la clase anterior Recepción y conservación de muestras La manipulación segura de agentes biológicos comienza incluso antes de que las muestras lleguen al laboratorio. Cuando no están debidamente envasadas, las sustancias infecciosas que se reciben en el laboratorio pueden suponer un riesgo para la seguridad del personal. Recepción de muestras Cada muestra que se reciba en el laboratorio debe ir acompañada de información suficiente que permita saber: ¿Qué es? ¿Cuándo y dónde se tomó o preparó? ¿Qué pruebas o procedimientos (en su caso) deben realizarse? Recepción de muestras Conciencia de los peligros asociados. Cómo adoptar las precauciones necesarias de acuerdo con las BPPM antes descritas El personal que recibe y desembala las muestras debe estar Cómo manipular recipientes rotos o con adecuadamente capacitado en lo fugas para evitar la exposición a agentes siguiente: biológicos Cómo proceder en caso de derrames y usar desinfectantes para gestionar cualquier incidente de contaminación. Recepción de muestras Las muestras deben examinarse cuando se reciben para comprobar que han sido correctamente envasadas o embaladas de acuerdo con los requisitos de envío y que están intactas. Contenedor Primario Los recipientes para muestras de laboratorio son envases diseñados especialmente para contener muestras biológicas, con el objetivo de mantener segura y libre de contaminantes las muestras para un análisis fiable Sistema de triple embalaje Sistema de triple embalaje Recepción de muestras Cuando se observen deficiencias en el embalaje, el envase debe colocarse en un recipiente adecuado que pueda cerrarse herméticamente. A continuación, se descontaminará la superficie de este recipiente y se transferirá este a un lugar apropiado, como una CSB, antes de abrirlo. Las deficiencias en el embalaje deben ser comunicadas al remitente y a los transportistas. Recepción de muestras Los formularios de solicitud o especificación de muestras deben colocarse en un lugar separado, preferiblemente en sobres impermeables, alejados de posibles daños o contaminación. Los laboratorios que reciben gran número de muestras deben estudiar la posibilidad de designar una sala o un espacio específicamente dedicado a la recepción de muestras. Conservación de muestras Las muestras deben conservarse Fabricados en plástico (siempre que sea en recipientes con las posible). características siguientes: Libres de todo material biológico en el Resistencia, integridad y exterior del embalaje. volumen adecuados para Correctamente rotulados, marcados y contener la muestra. registrados para facilitar la identificación. Herméticos cuando la tapa o el Hechos de un material adecuado para el tipo tapón se cierran correctamente. de conservación que se requiere. Conservación de muestras Se debe tener cuidado al Es importante señalar que cuando los tubos almacenar las muestras en están mal sellados o agrietados, el líquido y nitrógeno líquido o en fase de el vapor pueden entrar ellos y expandirse vapor. rápidamente al extraer el tubo del Solo se deben utilizar tubos almacenamiento; esto puede provocar específicamente señalados por roturas o explosiones. el fabricante como adecuados Se usarán guantes y delantal para el almacenamiento termoprotectores al acceder al criogénico de nitrógeno líquido, almacenamiento de nitrógeno líquido, así con el fin de reducir la como una visera para proteger el rostro de probabilidad de rotura al posibles salpicaduras. retirarlos del nitrógeno líquido. Recipientes para almacenar muestras en nitrógeno liquido Descontaminación y gestión de desechos Cualquier superficie o material que esté contaminado o pudiera ser contaminado por agentes biológicos durante los trabajos de laboratorio debe tratarse correctamente para controlar los riesgos biológicos. Descontaminación y gestión de desechos. Requisitos Básicos de Cuando no se pueda realizar la Bioseguridad. descontaminación en la zona del Adoptar procesos para laboratorio o in situ, los desechos Identificar y separar los contaminados se envasarán en un materiales que estén recipiente aprobado (hermético) contaminados antes de proceder para trasladarlos a otras a su descontaminación o instalaciones que tengan capacidad eliminación. de descontaminación. Descontaminación y gestión de desechos. El tratamiento final de los desechos separados dependerá: Habrá que tener en cuenta además Del tipo de material los peligros no biológicos, por Del agente o los agentes ejemplo, los productos químicos o biológicos que se manipulen los objetos punzantes, para velar por que existan medidas de control De los métodos de de riesgos encaminadas a reducir descontaminación y de los al mínimo los riesgos no biológicos. protocolos de descontaminación disponibles a nivel local. Materiales de desecho de laboratorio separados y tratamiento recomendado. Categoría de Material Tratamiento Puede ser reutilizado o reciclado, o Material no contaminado (no eliminado como desecho municipal infeccioso) general Deben recogerse en recipientes a Objetos punzocortantes prueba de pinchazos provistos de contaminados (agujas hipodérmicas, tapa y tratarse como material bisturíes, cuchillas y vidrios rotos) infeccioso Primero debe ser descontaminado (por métodos químicos o físicos) y Material contaminado destinado a la después lavado; a continuación, reutilización o el reciclaje puede ser tratado como material no contaminado (no infeccioso) Materiales de desecho de laboratorio separados y tratamiento recomendado. Categoría de Material Tratamiento Debe ser descontaminado in situ o bien almacenado de Material contaminado destinado a la forma segura antes de transportarlo eliminación a otro lugar para descontaminarlo y eliminarlo Debe ser incinerado in situ o bien Material contaminado destinado a la almacenado de forma segura antes incineración de transportarlo a otro lugar para incinerarlo Desechos líquidos (incluidos líquidos Deben ser descontaminados antes potencialmente contaminados) de eliminarlos en el alcantarillado destinados a la eliminación en el sanitario sistema de alcantarillado Descontaminación y gestión de desechos. Cuando se apliquen tratamientos de descontaminación a superficies o materiales, el método deberá Desinfección Química haber sido validado para los agentes biológicos concretos Tratamiento en autoclave utilizados y será compatible con los Incineración de desechos materiales y equipos tratados con el fin de evitar corrosión o desperfectos. Desinfección Química. La desinfección química es un Los desinfectantes suelen ser el método de descontaminación que método preferido para la entraña la aplicación de un descontaminación de superficies; producto químico o una mezcla de sin embargo, no suelen ser productos químicos a una necesarios para la limpieza superficie o un material inanimado ordinaria de suelos, paredes, para inactivar agentes biológicos aparatos y muebles como requisito viables o reducir su número hasta básico para la bioseguridad. niveles seguros. Desinfección Química. Los desinfectantes deben usarse Como el número y la variedad de después de un derrame, o cuando se desinfectantes comerciales no sepa o se sospeche que se ha dejan de crecer, los compuestos producido contaminación. deben seleccionarse También debe procederse a la cuidadosamente para las desinfección de las superficies (y de los necesidades específicas del materiales cuando corresponda) una laboratorio según su eficacia de vez completado el trabajo en la mesa y descontaminación y su periódicamente como parte del régimen compatibilidad con los equipos y general de limpieza. los materiales. Desinfección Química. El material que esté muy sucio puede requerir una limpieza previa (es decir, la eliminación de suciedad, materia orgánica y manchas) antes de la descontaminación, ya que muchos desinfectantes afirman ser activos solo en objetos previamente limpiados. La limpieza previa debe realizarse con cuidado para evitar la exposición a agentes biológicos y la dispersión aún mayor de estos. Desinfección Química. También deben tenerse en cuenta los peligros no biológicos que entrañan los desinfectantes químicos y aplicarse las medidas adecuadas de control del riesgo Por esta razón, los desinfectantes no biológico. químicos deben seleccionarse, almacenarse, manipularse, usarse Por ejemplo, muchos desinfectantes y eliminarse con cuidado, siguiendo químicos pueden ser dañinos para los las instrucciones del fabricante. seres humanos, los animales o el medio ambiente o suponen un riesgo de incendio o explosión. Tratamiento en autoclave. La autoclave utiliza altas temperaturas (por ejemplo, 121 °C, 134 °C) aplicadas en forma de calor húmedo (vapor) a presión para El tratamiento en autoclave, cuando se destruir microorganismos. usa correctamente, es el medio más eficaz y fiable para esterilizar materiales de Es preciso alcanzar una laboratorio y descontaminar materiales de temperatura suficientemente alta desecho mediante la destrucción o porque, aunque la mayoría de los inactivación de agentes biológicos. agentes biológicos infecciosos se destruyen al calentarse a 100 °C, algunos son termorresistentes (como las esporas) y no se destruyen a esta temperatura. Autoclave. Autoclave. El componente principal de una En los dispositivos simples, la autoclave es un recipiente a parte inferior del recipiente se presión (o cámara de llena de agua, que a esterilización), que puede continuación puede ser sellarse herméticamente evaporada por un calentador mediante una tapa o una eléctrico. puerta. El vapor producido al iniciarse el Un conjunto de conductos y proceso desplaza el aire válvulas permite introducir y contenido en la cámara, que extraer vapor. sale por una válvula de escape. Autoclave. Tratamiento en autoclave. El tiempo de funcionamiento, la temperatura y la presión utilizados para el ciclo de autoclave ayudan a determinar la eficiencia de la inactivación. Por lo tanto, las autoclaves deben estar equipados con sistemas que permitan comprobar estos parámetros Tratamiento en autoclave. Además de la temperatura, la presión y el tiempo controlados por la autoclave, también deben usarse periódicamente indicadores biológicos para comprobar la inactivación. Por sus características de termorresistencia, las esporas de Geobacillus sterothermophilus son las más utilizadas para las pruebas de eficiencia. Tratamiento en autoclave. Además, existen diferentes clases de indicadores químicos, desde indicadores simples hasta indicadores multiparamétricos, que permiten un control más preciso del tiempo y la temperatura. Tratamiento en autoclave. Las instrucciones de funcionamiento de la autoclave Cuando se utilicen autoclaves a vapor se deben estar disponibles. adoptarán las siguientes precauciones Se deben definir los programas generales de seguridad: de esterilización para cada La operación y el mantenimiento de las ámbito de aplicación (por autoclaves deben asignarse a personas ejemplo, sólidos, líquidos) capacitadas y competentes. y los parámetros que haya que mantener (temperatura, presión, tiempo) Tratamiento en autoclave. Debe haber dispuesto un plan de carga Se elaborará un programa de (con información sobre el contenido, la mantenimiento preventivo, que cantidad, el volumen y la masa del incluya: producto esterilizado). Inspección visual periódica de la Deben evitarse: cámara Los materiales grandes y voluminosos Inspección visual periódica de los cierres herméticos de la Los cadáveres de animales grandes puerta Los recipientes sellados resistentes al Inspección visual periódica de calor los medidores y los mandos. y otros desechos que impidan la Esta tarea debe ser realizada por transferencia de calor personal calificado. Tratamiento en autoclave. Los desechos químicos peligrosos (por ejemplo, lejía), el mercurio o Los desechos o materiales colocados en la los desechos radiactivos no deben autoclave deben introducirse en tratarse en autoclave. recipientes que permitan fácilmente la eliminación del aire y una buena Los operadores utilizarán guantes penetración del calor. de protección térmica adecuados, ropa protectora y protección ocular La cámara de la autoclave no debe al abrir la autoclave, incluso cargarse en exceso, de modo que el vapor cuando la temperatura haya caído pueda penetrar uniformemente. hasta los niveles apropiados para abrir la cámara. Tratamiento en autoclave. Se cuidará de que las válvulas de descarga Para la descontaminación de y los desagües de la autoclave no se material volátil peligroso (por bloqueen con papel, plástico u otros ejemplo, esporas de patógenos), la materiales incluidos en los desechos o descarga de aire de la autoclave irá materiales para la descontaminación. equipada con un filtro adecuado. Incineración de desechos. Si no se puede lograr o validar la Un método de inactivación desinfección debido al gran tamaño o al comúnmente utilizado es la aumento de la carga biológica de los incineración, que al mismo tiempo materiales contaminados, se puede sirve como mecanismo de recurrir a otros métodos de eliminación, entre otros para descontaminación. cadáveres de animales. Incineración de desechos. El uso de la incineración debe contar con Un incinerador de los que suelen la aprobación de las autoridades locales utilizarse para el papel no es encargadas de la salud pública y el control adecuado para desechos de de la contaminación atmosférica. laboratorio. Los incineradores deberán ser adecuados Se debe lograr una combustión para el uso con el material que se está completa, hasta la obtención de incinerando; por ejemplo: cenizas Incineración de desechos. Esto es particularmente importante si se utilizan fosas de combustión, por ejemplo, en una emergencia, para evitar la posibilidad de infección. La emisión de olores de descomposición y la atracción de alimañas frustra el propósito de la tarea.