Cinco Productos Bolivianos de Origen de Comunidad Andina (CAN) PDF
Document Details

Uploaded by EncouragingRhythm4215
Tags
Related
- CurrÃculo Base del Sistema Educativo Plurinacional 2023 PDF
- 50 Años de Historia de René Zavaleta Mercado PDF
- RM 548-2023 Reglamento de Revalidación, Homologación y Reconocimiento de TÃtulos Profesionales Obtenidos en el Extranjero PDF
- CurrÃculo Base Del Sistema Educativo Plurinacional 2023 PDF
- Lección 2.5 Competencias del ministerio de salud PDF
- Scientific Production of Bolivian Universities PDF
Summary
This document provides information about five Bolivian products of the Andean Community and describes the cuisine of different regions in Bolivia, like Tarija, Santa Cruz, Beni, Pando, etc. It touches upon the history and influence of Spanish and indigenous traditions on the region's food culture. It also includes typical dishes from each region.
Full Transcript
# Cinco productos Bolivianos de Origen de Comunidad Andina (CAN) - La Quinua real del Altiplano Sur. - El Aji chuquisaqueño. - Vino del Valle de Cinti. - La Quinua real de Lipez de Bolivia. - El Singani. # Tarija - Ubicada al sureste de Bolivia Tiene profundas raÃces español-moriscas e indÃgenas...
# Cinco productos Bolivianos de Origen de Comunidad Andina (CAN) - La Quinua real del Altiplano Sur. - El Aji chuquisaqueño. - Vino del Valle de Cinti. - La Quinua real de Lipez de Bolivia. - El Singani. # Tarija - Ubicada al sureste de Bolivia Tiene profundas raÃces español-moriscas e indÃgenas transformadas por el mestizaje y los diferentes momentos históricos, lo que le convierte en una cocina con amplia gama, variada, rica y diferente. También es conocida como la capital del vino y sus variedades. - **Platos TÃpicos:** - **Saice:** Come, picada, papo, arveja, cebolla, condimentos etc. - **Rangu - Rangüe:** Panza, papa, cebolla, condimentos etc. - **Picante Mixtos:** Vaca, papa, arúaja, cebolla, ajà colorado, pimentón. # Santa Cruz - Ubicada en la región oriental, conurbana. Se caracteriza por su variedad de platos y bebidas, con la influencia española surgieron nuevos ingredientes y platillos como el majadito y el locro carretero. - **Platos TÃpicos:** - **Majadito:** Huevo, arroz, chuñu, etc. Proviene de la palabra "majao" que significa machacar. - **Locro carretero:** Sopa con gallina o charque, yuca, ajÃ. - **Patasca:** Carne de cerdo, cabeza, maÃz. # Beni - Ubicada en el centro norte de Bolivia. Se caracteriza por su originalidad y sabor, se basa más en productos locales como carne, pescado, plátano etc - **Platos TÃpicos:** - **Majadito de Yuca:** Yuca, charque de res, cebolla, tomate, colorante, etc. - **Charque don Chive** - **Sopa de Chipilo:** Aculte de oliva, ayo, acelga, zanahoria, caldo de pollo etc. # Pando - Ubicado al noroeste, rodeado por el paÃs Brasil y Perú. se caracteriza por la utilización de productos de los rÃos y los montes. - **Platos TÃpicos:** - **Farofa:** Hecha de harina yuca y charque de res. - **Escabedre de Torcaza:** Laurel, zuhuhorio, aceitunas de oliva, vinagre de uva, locoto, etc. - **Carne de moroco:** Morocho, caballa, zanahoria y lache. # P.E. Dato El primer recetario fue elaborado en Potosà por la Condesa de Octavio. # Oruro - Ubicada al oeste del paÃs y al norte La Paz. Se caracteriza por utilizar productos como la carne de cordero, papa, quinoa, ajà y chuño, también por su variedad y exquisito sabor. - **Platos TÃpicos:** - **Rostro Asado:** Cordero, pan y llajua. - **Charquekan:** Cordero llama deshidratado, maÃz, papa, huevo. - **Thimpu:** Arroz, papa. # Cochabamba - Ubicada en el centro de Bolivia, rodeado por los Andes como la capital gastronómica de Bolivia. Se caracteriza por sus sabores, aromas, texturas y colores, es reconocida. - **Platos TÃpicos:** - **Chicharrón:** Cardo, mote, papa, llajua. - **Pique Macho:** Carne de res, chorizo, papa, locoto, cebolla, huevo etc. - **Silpancho:** Carne de res, arroz, papa, hueva, cebolla, tomate, etc. - Según cada región de Cochabamba tenemos: - **Región Trópico:** Villa Tunari, Surube - **Región Valle:** Capinota: Chorizo Capinotoño - **Región Cono Sur:** Alquile: Uchuco Alquileño - **Región Andina:** Arqur; Cabrito Asado # Chuquisaca - Ubicado en el centro sur del paÃs. Se caracteriza por utilizar ingredientes regionales y autóctonos como el ajÃ, manÃ, papa, trigo, carne de res, pollo, etc., un dato importante es que el ajà es uno de los protagonistas de esta región. - **Platos TÃpicos:** - **Chorizo Chuquisaqueño:** Carne de cerdo, ajà colorado, especias etc. - **Fritanga:** Cardo y ajà colorado. - **Ajà de cumanda:** Casta reccata, ajà colorado. Además representa la fuerza y la valentÃa del primer grito libertario de América Latina en los años 90. - **Mondongo:** Carne de cerdo, ajà amarillo, ajà colorado, especias etc # GastronomÃa Regional ¿Qué es? Forma de comprender y clasificar las diferentes gastronomÃas del mundo, según su disponibilidad por las estaciones de tiempo, tradiciones y las diferencias culturales. Se prepara con productos locales que se basa en la cultura de cada región. ¿Qué son los platos estacionales? Son aquellos que se preparan con ingredientes frescos que están en su mejor momento de madurez en una época determinada como verano, primavera, otoño, invierno. # La Paz - Ubicada al oeste del paÃs a 68Km del lago Titicaca. La gastronomÃa de La Paz se caracteriza por ser única y estar marcada por la influencia de los inmigrantes. - **Platos TÃpicos:** - **Chairo:** Este plato representa la resistencia indÃgena. Chuño, carne, carne de cordero, charque remojado, papa, etc. - **Plato Pacano:** - **Fricasse:** Es de origen francés, que se adoptó a Bolivia y que significa estofado de carne. # Potosà - Ubicado al norte y limita con el dep. Oruro, (Oruro), Arg. Sur Se caracteriza por ser tradicional y variada, es referente de la gastronomÃa Nacional, denominado la cuna de la gastronomÃa. También fue declarado Patrimonio Cultural a la culinaria y dulcerÃa potosina. - **Platos TÃpicos:** - **Cazuela:** Cordero, repollo, garbanzo, zanahoria, papa, aluja. - **Ajà de Patasca:** Carne de res, maÃz, cardo, cebolla etc.